Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • El Foro de las Estrellas fue la sede del festival ofrecido a más de cuatro mil 500 adultos mayores
  • Promover acciones a favor de este sector de la población y mejorar su calidad de vida, la meta
  • Hubo una rifa de obsequios y los asistentes disfrutaron de la música de la Sonora Dinamita y Zona VIP

abuelo23ago17Aguascalientes, Ags.- 23 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- En un emotivo evento realizado en el Foro de las Estrellas, el DIF Municipal, llevó a cabo el “Festival Artístico del Día de los Abuelos”, en donde la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel y el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza, rindieron un homenaje a los adultos mayores de esta capital.

Ante cerca de cuatro mil 500 adultos mayores, Jiménez Esquivel reiteró su compromiso para trabajar a favor de este sector de la población y mejorar su calidad de vida; destacó que se cuenta con diversos programas para ofrecer calles y avenidas funcionales y citó el de “Banqueta Segura”, además de otros esquemas de apoyo para este grupo poblacional, como la Bolsa de Trabajo, los días jueves.

En su mensaje dijo: “quiero comentarles que hicimos varios programas dedicados para ustedes. Banqueta Segura es para que puedan caminar muy bien en las calles, así como otros proyectos productivos para nuestros adultos mayores y la Bolsa de Trabajo los jueves; el padrón de adultos mayores también lo estuvimos haciendo en esta administración y vamos a seguir trabajando para que ustedes tengan paz y tranquilidad en Aguascalientes”.

Jiménez Esquivel mencionó que aunque la celebración es el día 28 de agosto, se ofreció este festejo para reconocer a los adultos mayores, quienes fungen como guías en las familias y han demostrado sus ganas de salir adelante al ser un ejemplo para las nuevas generaciones.

Por su parte Ramón Jiménez Peñaloza resaltó que los adultos mayores representan una prioridad para la administración y el DIF asume la tarea y responsabilidad para trabajar por el bienestar, desarrollo y convivencia armónica, además de ofrecer actividades recreativas.

Dijo que por medio de los 300 Clubs de la Tercera Edad se brinda atención a más de diez mil adultos mayores, a quienes se les ofrecen diversos talleres formativos y recreativos, además de se les otorga diversos apoyos médicos, alimenticios y asesoría legal, entre otros servicios.

Puntualizó que los abuelos son elementos esenciales en el desarrollo de la familia y el fortalecimiento de los lazos entre cada uno de los integrantes de la célula básica de la sociedad.

En el marco de ese evento, amenizado por la Sonora Dinamita y el grupo Zona VIP, se realizó la rifa de diversos obsequios entre el público asistente.

{ttweet}

  • Se destinarán a la segunda etapa del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, dijo
  • Será una inversión conjunta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, aseguró
  • Así se fortalecerá el desarrollo de la economía basada en el conocimiento científico, agregó
  • Para desarrollo del C5i anunció la colaboración del organismo investigador y tecnológico
  • Federación y Estado trabajan por la conformación de una sociedad del conocimiento

conacyt23ago17aAguascalientes, Ags.- 23 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para la construcción de la segunda etapa del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el Sector Automotriz (CITTAA), se destinarán apoyos provenientes del Fondo Mixto por casi setenta millones de pesos, según entrega que de los mismos hicieran el gobernador Martín Orozco Sandoval y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza.

Orozco Sandoval también anunció que en colaboración con CONACYT, desarrollarán un nodo de interconexión de banda ancha como parte del equipamiento del C5i, que dará cobertura en todo el estado.

Dijo que: “estamos muy orgullosos del impulso que hemos dado a  la investigación científica y al desarrollo de tecnologías, hemos sido reconocidos por el CONACYT como el estado con más centros públicos de investigación adscritos a este órgano y definitivamente la mejor inversión que podemos hacer es en educación e innovación, por ello, el gobierno estatal y el federal, le apuestan al fortalecimiento de estos sectores”, indicó.

Agregó que la concreción de este proyecto prioriza la economía basada en el conocimiento, en el que se integra la participación de gobiernos, científicos, tecnólogos, empresarios, ciudadanos e instancias educativas, para impulsar la innovación a la par con las diferentes industrias y ramas productivas.

Refirió que el CITTAA, junto con el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Agroalimentario, el Museo Itinerante y el Autobús Interactivo, son acciones muy concretas para Aguascalientes que están a disposición de todos los sectores, como un esfuerzo conjunto entre Federación y Estado para conformar una sociedad del conocimiento.

conacyt23ago17bPor su parte, el director de CONACYT, Enrique Cabrero Mendoza, explicó que el CITTAA es parte de doce centros de investigación agrupados en un consorcio que articula su conocimiento en el sector automotriz, electrónico y de autopartes, manifestando que la vocación económica de la entidad ha permitido que se genere un arraigo en nuestra entidad.

Señaló que: “en Aguascalientes tenemos el laboratorio de Geo-Inteligencia, que es muy importante porque constituye el estudio de sistemas complejos de investigación y la infraestructura para el análisis geoespacial, junto con la transmisión del Big Data que es una de las áreas que más rápido se desarrolla en el mundo y en el que México tiene que moverse rápido para instalar sus capacidades en esta evolución del manejo global de la información”, precisó.

Detalló que dicho laboratorio, junto con dos más, el de Política Pública del CIDE y el de Internet del Futuro de Infotec, forman parte del consorcio INTELINOVA, con lo que se genera un valor agregado y un enorme activo para la región y el país.

Previo a la ceremonia, Orozco Sandoval y Cabrero Mendoza firmaron un convenio de colaboración para continuar con el desarrollo de acciones y estrategias que permitan un mayor impulso a la investigación científica y tecnológica en el estado.

El presídium también estuvo integrado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios; el director del Centro de Investigación en Óptica, A.C., Elder de la Rosa Cruz; el director del Centro Geo- Inteligencia, José Ignacio Chapela Castañares; la coordinadora de Programas Regionales y Sectoriales de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), Lilia Arechavala Vargas; entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Para ello se ejercen seis millones 600 mil pesos que están debidamente presupuestados
  • Se realiza reposición de carpeta asfáltica, bacheo superficial y profundo en diferentes zonas
  • En la actualidad se tiene un avance de obra del setenta por ciento en los lugares de trabajo

sicom22ago17Aguascalientes, Ags.- 22 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para realizar trabajos de conservación de vialidades en los municipios de Aguascalientes y Jesús María, permitiendo con ello ofrecer a los conductores vialidades seguras y de libre tránsito, se tiene contemplado una inversión de seis millones 600 mil pesos, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

Señaló que “actualmente se tienen dos cuadrillas de trabajadores que realizan obras de reposición de carpeta asfáltica, así como bacheo superficial y profundo en los tramos de tercer anillo poniente, libramiento salida a Calvillo, salida a Villa Hidalgo-Tanque de los Jiménez y en el bulevar Alejandro de la Cruz, en terrenos del municipio de Jesús María”, dijo.

Agregó que estas acciones permiten ofrecer a los conductores caminos transitables, con lo que además se evita la generación de accidentes por algún desperfecto en la superficie o carpeta de rodamiento.

Altamira Acosta refirió que los trabajos mencionados, son el inicio de una serie de obras de conservación de vialidades que se efectuarán en todo el estado, de manera que la población estará viendo de manera frecuente cuadrillas de trabajadores realizando estas labores, por lo que se pide a los conductores extremar precauciones, manejar a baja velocidad y respetar la señalización.

Para concluir precisó que las obras viales que se realizan en los caminos y las carreteras de la entidad, presentan un avance constructivo del 70 por ciento y se tiene contemplada su conclusión, dentro de lo establecido en el programa del calendario de trabajos.

{ttweet}

  • Están incluidos los ponderadores del índice nacional de precios al consumidor
  • Lo anterior obedece al cambio de año base económico de 2010 a 2018
  • El inicio del INPC con este cambio se dará a partir de la segunda quincena de julio de 2018
  • La Canasta de Bienes y Servicios pasa de 283 a 299 genéricos y los ponderadores se calcularon con las ENGASTO 2012 y 2013
  • Se incrementa el número de áreas geográficas representadas de 46 a 55

inegi20jun17Ciudad de México.- 23 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para mantener una Canasta de Bienes y Servicios que refleje las preferencias y las modificaciones en los patrones de consumo de los hogares, así como el comportamiento del mercado actual y que evite el sesgo por la antigüedad de los ponderadores, el INEGI anuncia el Cambio de Año Base (CAB) para la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la segunda quincena de diciembre de 2010 a la segunda quincena de julio de 2018. Los resultados se verán reflejados a partir de la primera quincena de agosto de 2018.

El INPC mide la variación de los precios de una Canasta de Bienes y Servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos. Es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación.

En este cambio se actualiza la Canasta de Bienes y Servicios, que aumenta de 283 a 299 genéricos. Se diseñó con la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades por lo que será comparable internacionalmente.

265 genéricos permanecen igual a los de la Canasta vigente; se incorporan diez (entre ellos, leche de soya, té, transporte escolar, paquetería y servicios para mascotas) y desaparecen dos (calentadores de agua y larga distancia nacional).

Con el CAB, la medición del Índice se incrementa de 46 a 55 áreas geográficas con la inclusión de Pachuca de Soto, Cancún, Coatzacoalcos, Esperanza, Izúcar de Matamoros, Atlacomulco, Saltillo, Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas.

Para la actualización de los ponderadores se utilizaron las ENGASTO (Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares) 2012 y 2013 y adicionalmente, para algunos genéricos, la ENIGH (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares) 2014. Además, se incluyó el patrón de consumo de hogares en localidades menores a 15 mil habitantes.

Se introdujo también un Nuevo Diseño Estadístico para la selección de puntos de cotización. A partir del Marco de los Censos Económicos de 2014, se seleccionaron 24,200 fuentes de información en las que se realizarán alrededor de 265 mil cotizaciones mensualmente.

A partir del 23 de agosto de 2018:

- Se publicará el nuevo Documento Metodológico del INPC.

- Seguirán publicándose el comunicado y la nota técnica del INPC.

- Se incluirán Índices de las 55 áreas geográficas, por entidad federativa, por región y por tamaño de localidad.

- Se seguirá contando con resultados por:

a) Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF), que se convierte en el principal clasificador para presentar la Canasta.

b) Objeto de gasto.

c) Componentes de la inflación (subyacente y no subyacente).

d) SCIAN (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte) 2013.

- Se dejarán de publicar los Índices por estrato de ingreso, por el CMAE (Catálogo Mexicano de Actividades Económicas) y por la Canasta Básica.

Con ésta, son seis las actualizaciones aplicadas al INPC desde 1969. El INEGI realizó la última actualización que fue el cambio de ponderadores del INPC en abril de 2013. Internacionalmente, las mejores prácticas recomiendan realizar actualizaciones cada cinco años para mantener la confiabilidad y la representatividad del Índice.

Las características del INPC con el Cambio de Año Base ya fueron dadas a conocer a través de una consulta pública realizada entre enero y febrero de 2015, de la cual se recibieron 107 aportaciones de todos los interesados en la medición del INPC.

{ttweet}

  • Llama a los automovilistas a extremar precauciones por las obras de repavimentación en turno

concreto22ago17aAguascalientes, Ags.- 22 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad, informa que por obras de repavimentación, a partir del día 23 de agosto permanecerá cerrada la avenida Julio Díaz Torre entre la calle Jesús Rivera Franco y la avenida Siglo XXI Sur.

Por lo anterior, la Dirección de Tránsito y Vialidad sugiere como vías alternas a los conductores, que circulan de norte a sur sobre la avenida Héroe de Nacozari, tomar la avenida Siglo XXI Sur, posteriormente la calle Gregorio Ruiz Velasco y continuar  por la calle Jesús Rivera Franco e incorporarse  nuevamente a Julio Díaz Torre.

Los automovilistas que transitan de sur a norte por la calle Julio Díaz Torre, podrán circular por la calle Jesús Rivera Franco y posteriormente por la calle Ángel Dorronsoro Gándara para  incorporarse nuevamente a la avenida Siglo XXI Sur.

SEDATU

concreto22ago17bEn otro tema y derivado de la visita que hiciera a esta entidad, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga,  reconoció la labor que realiza la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel, así como por las acciones que a tomador para el crecimiento de Aguascalientes, ciudad que se ha convertido en un ejemplo de vanguardia para todo México.

Robles Berlanga expresó lo anterior durante la entrega de títulos de propiedad, del programa “Papelito Habla”,  evento realizado en conjunto con el gobernador Martín Orozco Sandoval, en donde se anunció la llegada de recursos para la construcción de cerca de 800 cuartos adicionales como  parte del esquema “Mi Hogar, Corazón de Aguascalientes”.

Jiménez Esquivel agradeció a Robles Berlanga por su disposición para trabajar en equipo en beneficio de las personas que habitan en  zonas rurales e irregulares de la capital y refrendó su apoyo a los distintos órdenes de gobierno, para seguir construyendo una ciudad más inteligente y humana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio