- Detalles
- Categoría: sociedad
- Tuvo como título “Creando redes de aprendizaje sustentables“ que fue inaugurado por el rector
Aguascalientes, Ags.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Ante el desarrollo tecnológico e industrial de la época actual es de vital importancia para los sectores empresariales, mantener una visión humanista en favor de sus empleados, proveerlos de herramientas que les permita elevar su productividad, fortalecer las relaciones entre sus colaboradores y trabajar por un entorno sano que abone a una satisfacción laboral integral.
Así lo manifestó el rector, Francisco Javier Avelar González, durante la inauguración del X Congreso de Capacitación del Grupo de Empresas Japonesas: “Creando redes de aprendizaje sustentables” que se realizó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Avelar González reconoció el esfuerzo que realizan diariamente empresas y organizaciones, como el Grupo de Empresas Japonesas de Aguascalientes (GEJA), que a través de acciones permanentemente ofrecen a sus empleados y colaboradores la oportunidad de seguir actualizando sus conocimientos y mejorar sus habilidades psicosociales.
Por ello, extendió una felicitación al GEJA por la edición número 10 de su Congreso de Capacitación, pues la organización de este evento habla de un gran compromiso que apuesta por el equilibrio entre la búsqueda de una mejora tecnológica y el desarrollo del potencial humano.
En su momento, el gerente de Recursos Humanos de Nissan México, Carlos Enrique Chetirquen Martínez, en representación del presidente del Grupo de Empresas Japonesas, Antonio Rodríguez Zavala, indicó que la globalización y los constantes cambios sociales, económicos y culturales han modificado las antiguas definiciones del recurso humano y, a partir de ello, los trabajadores han sido reconocidos como el factor más importante, ya que mediante su labor y talento permiten el dinamismo de las propias organizaciones.
Chetirquen Martínez mencionó que, en el sector productivo, las áreas de recursos humanos deben convertirse en un ente promotor y de soporte para acercarse a los colaboradores y, a su vez, los trabajadores aprovechen su potencial y así encaminar sus fortalezas hacia los objetivos empresariales.
Manifestó que el Grupo de Empresas Japonesas en Aguascalientes continuará brindando a sus trabajadores capacitación para que puedan desarrollarse profesionalmente y que muestra de ello son las actividades emprendidas en el décimo Congreso de Capacitación que les proveerá de herramientas eficientes para crear redes de colaboración fructíferas en su entorno.
Por su parte, el subjefe del corporativo de Desarrollo Organizacional y Capacitación de la empresa Tachi-s México, Jorge Alejandro Aguilar Chávez, quien además fue coordinador académico del Congreso de Capacitación y conferencista magistral, indicó que este evento que congregó a 550 colaboradores de las 22 empresas que integran al GEJA, busca fortalecer las redes colaborativas para un mejor funcionamiento y logro de las metas de cada una de las unidades empresariales.
Además, expuso que entre los principales retos que enfrenta la empresa con su capital humano tiene que ver con las nuevas generaciones de egresados y con el grupo de edad de entre los 28 a 35 años, quienes no se visualizan en la misma empresa por muchos años ya que demandan un mayor crecimiento profesional y una contante retroalimentación por parte de los altos directivos, lo que ha hecho que las empresas inicien con un proceso de cambio en sus sistemas de desarrollo de talento.
Aguilar Chávez indicó que los jefes, funcionales y altos ejecutivos de las empresas deben adecuarse a las nuevas generaciones para que los jóvenes se sientan integrados y con la capacidad para que sus propuestas sean emprendidas.
Aunado a ello, expuso que a través del sistema de becarios del GEJA se brinda a los estudiantes de la UAA la oportunidad de ingresar a dichas empresas para que inicien su carrera profesional.
Durante las actividades de este congreso, las empresas del GEJA ofertaron vacantes de trabajo para estudiantes de la UAA en todas las áreas académicas, lo cual afianza las redes de trabajo entre la Institución y los entes externos en beneficio de la comunidad universitaria.
Durante este evento también estuvieron presentes el secretario general de la institución, Jesús González Hernández; la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEyA), Sandra Yesenia Pinzón Castro; el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar;, el secretario de Docencia de Pregrado del CCEyA y coordinador académico del Congreso Gabriel Lejia Escamilla; la coordinadora del Comité de Capacitación de GEJA, Ana Isabel Rodríguez Vivero; así como alumnos, representantes de la Federación de Estudiantes UAA y personal de distintas empresas pertenecientes al GEJA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Indica al usuario que su código de cliente fue bloqueado temporalmente sin ser verídico
Ciudad de México.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta nuevamente a los usuarios de servicios financieros sobre un caso de phishing, en esta ocasión en nombre de la institución financiera Santander.
Esta es la sexta alerta que emite la CONDUSEF en lo que va del año, por casos de vishing y phishing de diferentes instituciones financieras.
En esta ocasión, a través de un correo electrónico, notifican al usuario que por motivos de seguridad y verificación su código de cliente fue bloqueado temporalmente, por lo que debe ingresar a su banca electrónica para realizar la reactivación, contestando un formulario y siguiendo los pasos que se señalan.
Ponen a disposición del usuario un enlace a través del cual puede realizar dicho proceso: https://enlace.santander-serfin.com/, o bien este otro: https://enlace.santanderserfin.com/eai/EaiEmpresasWAR/inicio.do.
Es muy importante no dejarse engañar por este tipo de mensajes que buscan obtener la información personal y financiera de los usuarios, para cometer fraudes.
Por ello, la CONDUSEF te reitera las siguientes recomendaciones:
• No respondas ningún mensaje de correo sospechoso o remitentes desconocidos.
• Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico.
• Evita proporcionar tu información financiera y llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.
• Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.
Estimado Usuario : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sesión: 21 Agosto 2017
AUTORIZACION: 601004FG56784PS03
Por motivos de seguridad y verificación su código de cliente ha sido bloqueado temporalmente, por favor ingrese a su banca electrónica para realizar la reactivación contestando un sencillo formulario y siguiendo los pasos que en él se mencionan.
Puede realizar este proceso ingresando en él siguiente enlace:
https://enlace.santander-serfin.com/
LE TOMARÁ SÓLO UN MINUTO PARA CONCLUIR CON EL DESBLOQUEO DE SU CUENTA. https://enlace.santander-serfin.com/eai/EaiEmpresasWAR/inicio.do
Servicios para tu Empresa.
• Plataforma Seguridad Móvil
• Plataforma Seguridad Banca en Línea
• y mucho más...
Ante cualquier consulta puede contactarnos a nuestro servicio de atención a Clientes, 01800 2262663, disponible las 24 Horas del Día o a través de nuestra página Web www.santander.com.mx
Recuerda, La seguridad la hacemos todos. Te invitamos a conocer más consejos de seguridad en www.santander.com.mx. Para cualquier duda o comentario comunícate a nuestros teléfonos de asistencia, 5624-1199 ó 01800 1122-999.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80, o bien visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Profesionales contribuyen al desarrollo del bienestar y calidad de vida de la población
- Son el rostro humano y sensible de las dependencias del ramo en cada municipio
Aguascalientes, Ags.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El DIF Municipal celebró el Día del Trabajador Social y reconoció la labor que realizan los profesionales de esta rama del saber humano, como la parte fundamental para logar el bien común, ya que buscan mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables, aseguró el presidente de la dependencia, Ramón Jiménez Peñaloza
Mencionó que el Día del Trabajador Social se celebra a nivel nacional el 21 de agosto, destacando que estos servidores públicos contribuyen al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida del individuo, además de promover las capacidades, recursos individuales y colectivos de los propios beneficiarios.
Dijo que en la actualidad los trabajadores sociales se han vinculado a los sectores más desprotegidos de la sociedad, como son los niños, las mujeres, los adultos mayores y las personas con discapacidad; ya que saben escuchar y atender con calidez humana a quienes asisten todos los días a la institución, buscando solucionar los problemas que los aquejan.
Subrayó que los conocimientos, experiencia y opinión de este grupo de profesionistas son de gran valor para implementar políticas públicas más eficientes y con un rostro humano.
Señaló que: “su profesión interviene con un alto compromiso en la resolución de los problemas sociales: el rezago educativo, la marginación, la corrupción, los prejuicios raciales, políticos, económicos y culturales”.
Agregó que su misión es empoderar y potenciar las capacidades humanas, porque los trabajadores sociales laboran con la población y deben servir a la sociedad; su perfil humanista les permite incorporar a los niños, a las mujeres, a personas con discapacidades, a los adultos mayores y a todos aquellos grupos sociales en situación de vulnerabilidad, a un entorno social más significativo para todos ellos.
Jiménez Peñaloza resaltó que el Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, en el primer semestre del año ha atendido a más de dos mil personas; se realizaron mil 583 estudios socioeconómicos, se entregaron dos mil 885 apoyos y se benefició a dos mil 19 individuos.
Por su parte, el director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila, agregó que es justo rendirles un merecido reconocimiento a los trabajadores sociales que laboran en las diversas áreas de atención de esta institución.
Dijo que el DIF Municipal recibió un reconocimiento por parte del Consejo Técnico de la Ciudad, como la dependencia mejor evaluada en el programa “Usuario Fantasma”, que evalúa la calidad de la atención al público y que esto se logró gracias al esfuerzo de cada uno de ellos.
En este evento se contó con la presencia del director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Víctor Alfredo Maxil Santellán; del director de Programas Institucionales, Ismael Ernesto Valdivia Martínez; del director administrativo, César Germán Uriel Díaz de León Núñez; de la jefa del Departamento de Salud Mental, Elizabeth Espinoza Guzmán y de la jefa de Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, Xochiltzin Ilancuetl Ramírez Rodríguez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El Departamento de Bomberos parte fundamental y básica de la dependencia, dijo
Aguascalientes, Ags.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- En Protección Civil Municipal, a través del Departamento de Bomberos, se trabaja para estar a la vanguardia en la materia y que el personal del área se capacite en diversas disciplinas y cuente con las herramientas necesarias, físicas e intelectuales, a fin de que desarrolle con prontitud, eficacia y eficiencia su delicada encomienda en las diversas áreas de su competencia, como el rescate acuático, el rescate en extracción vehicular, rescate en alturas y espacios confinados, señaló la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Además reconoció la labor y el compromiso de los hombres y las mujeres que integran el Departamento de Bomberos y que se preparan constantemente por estar actualizados y salvaguardar la integridad física de la población.
De enero a la fecha se tiene un registro de colaboración en 150 incendios en casa habitación, 33 en locales, dos 223 de pasto seco; 73 accidentes automovilísticos, 704 actuaciones en fugas de gas; en dos rescates de personas ahogadas y cuatro atrapadas.
Aparte de que se han atendido incidentes con materiales peligrosos, enjambres de abejas, fugas de gas, incendios en casa habitación, automóviles, captura y control de fauna nociva, derrames de combustible y rescate de personas e inundaciones entre otros sucesos.
En la actualidad se cuenta con una estación principal y dos subestaciones con 21 unidades al servicio de la población; para reportar cualquier emergencia la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 9 70-40-53 o en forma directa al Servicio de Emergencia 911.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se puede realizar mediante el programa “Mi Empresa Incluyente” en cualquier especialidad
- Habrá charlas informativas a empresarios interesados para que conozcan beneficios fiscales
- Cerca de 50 mil personas sufren alguna discapacidad motriz, visual, auditiva e intelectual
Aguascalientes, Ags.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- En la capital habitan cerca de cincuenta mil personas con capacidades diferentes, el cuarenta por ciento de ellas está en edad productiva y requiere de algún empleo para cubrir sus necesidades básicas, ante tal panorama, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM) promueve la inclusión productiva de este sector poblacional en empresas locales para mejorar su calidad de vida, informó el titular de la dependencia, Luis Obregón Pasillas.
En conferencia de prensa dio a conocer que de la mano con la federación y en base al programa “Mi Empresa Incluyente”, se promueven estímulos fiscales a empresarios que contraten a trabajadores con alguna discapacidad.
Dijo que: “se comenzó una estrategia en conjunto con gente especializada en el tema, para buscar aplicar el principio de la subsidiariedad; se están ofreciendo charlas informativas para que los empresarios que estén interesados en ingresar en esta dinámica, conozcan los diversos beneficios fiscales y sociales al incluir a las personas que tienen algún tipo de discapacidad en el sistema productivo”, señaló.
Explicó que entre los distintos estímulos fiscales resalta la deducción del 25 por ciento al salario otorgado a las personas contratadas con alguna discapacidad; aparte de que las instalaciones que levante, así como las adaptaciones y adecuaciones que el empresario haga en su negocio para permitir que se desplacen y laboren, serán retribuidas al cien por ciento por parte del fisco, agregó.
Añadió que: “los esquemas fiscales tienen la intención de fomentar que quienes decidan contratar personas con discapacidad, tengan beneficios adicionales; encontramos en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y en la Ley de Ingresos de la Federación que este año los empresarios podrán deducir un 25 por ciento del salario entregado a estas personas, lo que equivale casi a la cuota pagada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de deducir el Impuesto sobre la Renta (ISR) retenido a estas personas”.
Obregón Pasillas adelantó que desde la SESTUM se está trabajando en la creación de un distintivo municipal que genere incentivos fiscales como descuentos en el predial, en las licencias de construcción y varios beneficios más, a aquellos líderes empresariales socialmente responsables.
Mientras que el beneficiario del programa y psicólogo del Centro de Atención Múltiple número seis (CAM), Iván Robles Arias, reconoció los esfuerzos por fomentar la inclusión y tomar en cuenta a este sector de la sociedad; destacó que quienes padecen alguna discapacidad tienen otro tipo de destrezas que los hacen seres muy productivos y comprometidos.
Refirió que: “cada discapacidad tiene un sinfín de capacidades y destrezas, es decir les podemos brindar un plus a las empresas, por ejemplo las personas que tienen autismo son muy meticulosas y organizadas; las personas en silla de ruedas tienen un alto grado de responsabilidad y destrezas manuales; los sordos tienen un campo visual más desarrollado aún más que personas que tiene sus cinco sentidos; y tú empresario con pocas adecuaciones puedes contratar a hombres y mujeres en estas condiciones, los invitamos a que sean parte de este programa ”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Pedro de la Serna, reconoció que esta iniciativa beneficia integralmente a la sociedad, tanto a empresarios como a quienes más lo necesitan; logrando con ello que Aguascalientes sea punta de lanza en inclusión social al implementar este tipo de programas.
Para mayor información sobre las charlas informativas del programa “Mi Empresa Incluyente”, los interesados pueden acudir a las oficinas de la SESTUM, ubicadas en Juan de Montoro 124 o pueden llamar al teléfono 9 10 23 92, extensión 1042; o bien solicitar informes a través de redes sociales de la dependencia: https://es-la.facebook.com/setumags/
{ttweet}