Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Bajo el esquema de Mi negocio seguro se orienta a empleados y dueños sobre cómo cuidarse
  •  Además se impulsan acciones con comerciantes de diversos giros para evitar latrocinios

oxxo28ago17Aguascalientes, Ags.- 28 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para reforzar las acciones de prevención del delito en la ciudad, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) imparte cursos al personal de tiendas de conveniencia para evitar que sean víctimas de robo.

La dependencia ha mantenido una relación cercana con los directivos de la cadena de tiendas OXXO para trabajar en conjunto y fortalecer medidas para evitar actos que pongan en riesgo la integridad de empleados, colaboradores y clientes.

La prevención es parte medular de la seguridad, por lo que se trabaja de la mano con comerciantes de diversos giros y establecimientos en diferentes puntos de la ciudad a través del programa “Mi negocio seguro” de la Dirección de Prevención del Delito, fomentando una cultura preventiva como protección fundamental y proporcionando recomendaciones útiles para el cuidado de su negocio.

De enero a la fecha se han impartido más de sesenta capacitaciones con objeto de que los comerciantes sepan también cómo cuidarse y extremen medidas preventivas para no dar oportunidad a los delincuentes.

La corporación policiaca ha reforzado la seguridad mediante filtros de revisión y operativos disuasivos y de acuerdo al esquema Aguascalientes, ciudad segura, de manera integral se combate el delito sin descuidar la proximidad ni la prevención, que son de las funciones principales de la Policía Municipal.

El objetivo es capacitar a la totalidad de quienes laboran en tiendas de conveniencia, sin embargo el grupo de proximidad trabaja por etapas dando prioridad a los colaboradores de nuevo ingreso.

Los cursos son permanentes y los directivos o propietarios de establecimientos que los requieran pueden comunicarse al 994 66 00, extensión 4144.

{ttweet}

  • Deja un hueco difícil de llenar en el mundo de la política donde desempeñó varios cargos
  • Murió rodeado de su familia y parientes víctima del terrible cáncer que padecía desde hace un año
  • Sus honras fúnebres fueron en el templo de Cristo Rey durante la tarde del sábado pasado

ricardo26ago17Aguascalientes, Ags.- 26 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El maestro Juan Ricardo Hernández Morales, ampliamente conocido en los mentideros políticos y educativos, terminó por perder la lucha que sostenía contra el cáncer de estómago que padecía de hace un año a la fecha, aproximadamente y dejó de existir durante la madrugada de este día, rodeado de sus su familia y parientes cercanos.

“El Profe”, como era conocido en la entonces Escuela Secundaria Técnica Número Uno, allá por la década de los 80´s, cuando todavía ese centro educativo era conocido como “la 70”, donde dictara varias cátedras, se incorporaría al servicio público al final de esos años 80´s y se desempeñaría como secretario particular de Carlos Lozano de la Torre, que era el titular en la entonces Secretaría de Fomento Industrial de Gobierno del Estado, hoy llamada Secretaría de Economía (SEDEC).

Después, ya en la década de los 90´s “El Profe” haría mancuerna con el futuro gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, desempeñándose como su secretario particular en la Universidad Bonaterra.

Al concluir esa responsabilidad y ya como militante activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se desempeñaría en las oficinas de Comunicación Social del Comité Directivo Estatal del tricolor y participaría en forma activa en sus labores de vocero en al menos dos campañas electorales, la del también profesor, Héctor Hugo Olivares Ventura que aspiraba a la gubernatura del estado y la que realizara Óscar González Rodríguez, en su camino al Congreso de la Unión.

Gracias a la cobertura informativa que le dispensara a éste último, fue invitado por el ya diputado federal Óscar González Rodríguez a colaborar con él en la Cámara baja del Congreso de la Unión y posteriormente fue responsable de Comunicación Social de él mismo en la campaña política rumbo a la gubernatura del estado, colaborando posteriormente con Lorena Martínez Rodríguez.

Con ésta última y ya en su calidad de presidente municipal de la capital, fue designado titular de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del municipio capital, (CCAPAMA), donde entregó buenas cuentas e hizo un papal sumamente destacado.

Al concluir el trienio de Lorena Martínez , ésta lo invitó a las oficinas centrales de la Procuraduría Federal del Consumidor, donde laboró como Coordinador General de Educación y Divulgación de PROFECO, área en la que permaneció hasta el año pasado, en que se le nombró como responsable del área de Comunicación Social y difusión de la campaña de Lorena Martínez Rodríguez a la gubernatura del estado, cargo que debió abandonar tras algunas semanas por razones personales y de la propia enfermedad que ya lo aquejaba, la que al final de cuentas le segó la existencia.

Al profesor Juan Ricardo Hernández Morales le sobreviven su esposa y sus dos hijas. Descanse en paz.

{ttweet}

  • A través de tu cuenta iCloud, los delincuentes pueden tener acceso a datos bancarios y personales
  • Te solicitan usuario (correo) y contraseña para acceder a un portal falso y que caigas en la trampa

condusef19jul17aCiudad de México.- 25 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta a los usuarios sobre un caso de phishing supuestamente enviado por la empresa Apple.

En dicho correo electrónico fraudulento, se informa a las personas que a través de su cuenta iCloud, se realizaron compras en la tienda iTunes; asimismo,  adjuntan un archivo PDF, que puede explotar vulnerabilidades no corregidas en los navegadores (señalan que para mejores resultados, “primero guardes el archivo y lo abras desde un navegador web”).

Sin embargo, hay que destacar que en ningún momento se debe abrir el archivo PDF adjunto, para evitar ser comprometido.

Este es el ejemplo del PDF que te mandan y el link de portal falso:

fraude25ago17afraude25ago17bAlgunas de las recomendaciones de Apple es que habilites la autenticación de dos pasos para proteger tu Apple ID, es decir, algunas preguntas secretas que ayudan a hacer más segura tu cuenta.

Es importante mencionar que a través de la cuenta iCloud, los delincuentes pueden tener acceso a los datos financieros de las tarjetas que se encuentren registradas, ya sean de débito o crédito.

De esta forma, además de contratar servicios, descargar aplicaciones de paga e incluso realizar transferencias, los delincuentes pueden acceder a información personal como contactos, correos electrónicos, domicilios, datos de facturación, fotografías y videos. De ahí que debemos ser cuidadosos de qué tipo de información hacemos pública y cual reservamos.

La CONDUSEF alerta a los usuarios para no dejarse engañar por dicho correo que circula por la red, y les recomienda tomar en cuenta lo siguiente:

• No respondas ningún mensaje de correo sospechoso o remitentes desconocidos.

• Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico, chat o mensaje de texto.

• Evita proporcionar tu información financiera y es mejor llamar antes a la institución bancaria ante cualquier duda.

• Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.

Finalmente, Apple señala que:

• Si ves un mensaje mientras navega por la web que tu iPhone, Mac u otro dispositivo de Apple tiene un virus, o alguien que dice ser de Apple llama y te pide tu nombre de cuenta y contraseña, es probable que seas objeto de una estafa.

• Nunca compartas tu contraseña de ID de Apple o códigos de verificación temporales con nadie. Apple nunca te pedirá esta información para brindarte soporte.

• Si crees que tu ID de Apple se ha visto comprometida, cambia tu contraseña inmediatamente.

• Si recibes un correo electrónico de phishing que parezca que es de Apple, envíalo a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Para mayor información visita: https://support.apple.com/en-gb/HT204759

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

{ttweet}

  • Se está trabajando día y noche para concluirlas en la fecha programada: MALD

cierre31jul17Aguascalientes, Ags.- 26 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de la última etapa de mantenimiento que se le está dando al Puente Bicentenario, los trabajos respectivos se seguirán llevando a cabo hasta el sábado 9 de septiembre con dos horarios: de diez de la noche a seis de la mañana (10 pm a 6 am) y de ocho de la mañana a seis de la tarde (8 am a 6 pm), informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila.

Precisó que durante el horario nocturno se cerrarán los cuatro carriles de circulación del puente; pero que en el horario de día, sólo se cerrará un carril de ambas calzadas en sus dos sentidos de tránsito, por lo que hizo un llamado a los automovilistas a extremar sus precauciones si se ven en la necesidad de usar la infraestructura.

También les hizo un llamado para que observen los señalamientos viales, reduzcan la velocidad a sus vehículos y a que manejen con precaución con la finalidad de no provocar un accidente o verse inmiscuido en problemas de vialidad, al tiempo que extendía su solicitud a la población en general para que tome las medidas de precaución necesarias y que en su calidad de transeúnte, no sufra percance alguno.

{ttweet}

  • Es un proyecto conjunto del CONAPRED, INEGI, CNDH, UNAM Y CONACYT
  • Se realizará en zonas urbanas y rurales de las 32 entidades federativas del país
  • La encuesta se levantará del 21 de agosto al 13 de octubre por personal del INEGI

inegi20jun17Ciudad de México.- 24 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Por primera vez la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 será levantada por el INEGI, y formará parte del acervo estadístico del Sistema Nacional de Información Estadística. Con una muestra de 39 mil viviendas distribuidas en zonas rurales y urbanas de las 32 entidades federativas del país, la ENADIS busca generar información estadística para medir la magnitud, causas y expresiones de la discriminación en México.

El levantamiento de la Encuesta inició el lunes 21 de agosto y finalizará el viernes 13 de octubre. El proyecto es producto de la alianza del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La ENADIS 2017 permitirá conocer las prácticas, percepciones y actitudes de la población mexicana respecto a este problema social, y recolectará información relativa a las principales problemáticas y experiencias de discriminación en los ámbitos familiar, laboral, educativo y público, entre otros, de grupos históricamente segregados como las mujeres, niñas y niños, adolescentes y jóvenes, personas mayores, con discapacidad, e indígenas y con diversidad religiosa.

La discriminación no solo es un fenómeno que afecta a grupos en condición de vulnerabilidad minoritarios y específicos, sino también a millones de personas en el país. Esto se refleja en la vulneración de derechos de personas, que implica un diferencial de oportunidades y de logros personales, y constituye uno de los grandes retos nacionales, puesto que afecta al desarrollo y a la prosperidad del país.

La ENADIS permitirá generar indicadores para el diseño de la política pública de prevención y combate contra la discriminación en áreas como la salud, la educación, el trabajo, el desarrollo social, el combate a la pobreza, la cultura, la participación ciudadana y el goce de derechos civiles y políticos, entre otros.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) es la autoridad encargada de promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social, a la par de garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio