Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

issea5sep15Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El  asesor de la Dirección de Atención Primaria a la Salud, del Instituto de  Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Jesús Edgar Peña Mejía clausuró hoy la Segunda Jornada de Intensificación de Lucha Contra el Dengue y Chinkongunya con el lema “Sube tu selfie y sácate un 10”, en las instalaciones del Colegio Margil contando con más de 100 alumnos.

Durante el evento protocolario, el funcionario de Salud  invitó a los pequeños de las escuelas a que sean los portadores e informen a sus padres la importancia de lavar con jabón y cloro las piletas, cisternas  y aljibes para que si existen huevecillos de este vector sean eliminados de sus hogares.

Explicó que las jornadas de Intensificación tuvieron como propósito el de intensificar las actividades de prevención del Dengue, convocando a la sociedad  a reducir el riesgo de transmisión del dengue y advertir a la población como reducir riesgos y evitar esta enfermedad.

Informó que se realizan dos Jornadas de Intensificación al año  con la participación de diferentes instancias Gubernamentales y Privadas para crear conciencia en la población en la eliminación de los criaderos en el hogar y escuelas, así como la importancia de los cuidados que se debe tener al viajar, para evitar se picado por los mosquitos.

Y es un esfuerzo conjunto de las áreas de: epidemiología, vectores, fomentos a estilos saludables, entornos y comunidades, promoción de la salud y determinantes sociales, por parte de la Secretaria de Salud.

De igual manera el ISSEA han distribuido más de 70 mil votantes y  colocado 150 lonas alusivas, además se han formalizado 11 comités de salud intersectoriales  en los 84 Centros de Salud,  con el compromiso de otorgar sesiones  4 veces al año en pro de la salud de la población y eliminación de criaderos.

Peña Mejía agregó que se está trabajando arduamente en todos los sectores de salud  y con el apoyo de los medios de comunicación para realizar una mayor difusión en contra del dengue y el chikongunya.

{ttweet}

  • Se impartirán 4 conferencias magistrales, 8 talleres, 2 conversatorios con expertos, 2 cine-debate y 1 obra de teatro

issea3sep15

Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El objetivo principal de estas Primeras Jornadas de Salud Sexual es el sensibilizar a la sociedad sobre el respeto de los derechos humanos, el derecho al erotismo, conocimiento de las enfermedades psicosociales y psico-afectivas, las relaciones socio-amorosas.

Asimismo la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, diversos cánceres como el de próstata, cérvicouterino y mamario, también las disfunciones sexuales, entre otras.

Lo anterior fue declarado por el asesor técnico de la Dirección de Atención Primaria en Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Edgar Peña Mejía, al inaugurar las Primeras Jornadas de Salud Sexual.

Informó que los trabajos realizarán el 3 y 4 de septiembre, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en ellas se impartirán 4 conferencias magistrales, 8 talleres, 2 conversatorios con expertos, 2 cine-debate y 1 obra de teatro.

Detalló Peña Mejía que este tipo de evento contribuye a dar información real y efectiva que ayudan a combatir problemas  tales como: El embarazo no planeado, La violencia familiar y sexual, o que 8 de cada 10 mujeres que tienen relaciones sexuales se infectarán por VPH y de estas 4 de cada 100 infectadas tendrán lesiones que pueden originar cáncer.

Finalmente invitó a la sociedad en general a informarse para no cometer errores en estos temas, porque ni la maternidad, ni las enfermedades anulan necesariamente, la posibilidad de una vida sexual placentera.

En su participación la presidenta de la FEMESS, Marcela Martínez Roaro, comentó que existen enfermedades que apenas se está empezando a analizar que son los padecimientos mental-sexual y la salud mental sexual en lo psicosocial y esto tiene que ver con la homofobia, con la discriminación, con los feminicidios, por ello tenemos que aprovechar estos foros para informarnos y avanzar en este tema como sociedad y dar ese primer paso para llegar a la prevención y no a la curación.

Así mismo en su mensaje el secretario general de la UAA, Francisco Javier Avelar González, mencionó que es indispensable que todas y todos reciban información de calidad sobre el género salud y educación sexual para combatir la discriminación  sobre educación sexual.

En el evento se contó con la presencia del decano de Ciencias de la Salud de la UAA, Raúl Franco Díaz de León; el secretario general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Netzahualcóyotl Ventura Anaya; así como del vicecoordinador del Colectivo SerGay, Manuel Alejandro Gutiérrez Flores.

{ttweet}

  • De enero a abril del 2015 se atendieron 647 usuarias nuevas  en todas las comunidades del Estado y se ofrecieron  mil 511 atenciones de embarazo, de las cuales 41 fue por primera vez

issea31ago15Aguascalientes, Ags, 31 de agosto 2015.- (aguzados.com).- La responsable estatal del Programa de Técnicos en Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Laura Isabel Rosales Rodríguez, refirió que las técnicas y técnicos en salud son personas comprometidas con la salud de su comunidad, logrando con ello generar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Las principales funciones que desarrollan los técnicos en beneficio de la población son: planificación familiar, control de embarazo parto y puerperio, vigilancia y control nutricional de menores de 5 años, atención primaria y preventiva a la salud, desparasitación familiar, entrega de ácido fólico, curaciones, inyecciones entre otras actividades.

Rosales Rodríguez informó que durante el 2014 los técnicos en salud atendieron mil 820 usuarias nuevas y en todas las comunidades del Estado de Aguascalientes, teniendo un total de 6 mil 639 usuarias activas, así mismo se ofrecieron 5 mil 452 atenciones de embarazo, de las cuales 15 fue por primera vez.

Además se han atendido 26 mil 604 niños menores de 5 años de los cuales 7 mil 824 se tienen en control. También se han dado 4 mil 415 pláticas a los habitantes de las diferentes comunidades del Estado, se hicieron 8 mil 41 visitas domiciliarias y se realizaron 16 mil 334 curaciones.

Así mismo de enero a abril del 2015 se atendieron 647 usuarias nuevas en todas las comunidades del Estado, se ofrecieron  mil 511 atenciones de embarazo, de las cuales 41 fue por primera vez, además se atendieron 10 mil 299 niños menores de 5 años de los cuales 7 mil 713 se tienen en control, también se han dado  mil 194 pláticas a los habitantes de las diferentes comunidades de la entidad, se hicieron 2 mil 328 visitas domiciliarias y  se realizaron 4 mil 660 curaciones.

Actualmente se cuenta con 180 casas de salud, con 180 técnicas y técnicos en salud, (totalmente capacitadas) de las cuales 83 pertenecen a la Jurisdicción I, 74 a la Jurisdicción II, y 23 a la Jurisdicción III, y estas están distribuidas en 17 módulos que son coordinados por enfermeras supervisoras,  y se recorren 141 localidades de difícil acceso.

Cabe mencionar que caravanas de la salud también es parte importante de este programa por que lleva personal y equipo médico a los lugares más lejanos de las cabeceras municipales.

Finalmente la Responsable Estatal del Programa de Técnicos en Salud, comentó que se seguirá trabajando para que los servicios de salud lleguen a cada vez más personas, garantizando una atención de calidad y calidez a todos aquellas personas que lo requieran.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Comprometidas todas las instituciones en la prevención al suicidio

issea2sep15

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, anunció hoy que Aguascalientes será sede “VI Congreso Internacional de Prevención del Suicidio” y el  “1er. Foro Estatal de Estrategias”.

En rueda de prensa celebrada en la sala de juntas del ISSEA, el encargado de las políticas de Salud en la entidad, informó que este evento mundial se llevará a cabo el 9,10 y 11 de septiembre del 2015, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Agregó que es organizado conjuntamente con la Asociación Mexicana de Suicidiología el DIF Estatal, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y el ISSEA.

Por su parte el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Eduardo Bahena Pineda, comentó que esa dependencia está comprometida con la Secretaria de Salud y todas las instituciones de prevención al suicidio que participaran en este congreso y que será para combatir este problema.

Indicó  que a través del número de emergencia 066 se puede prevenir un suicidio, que en el momento de recibir una llamada de este tipo, inmediatamente se capta el reporte y se hace del conocimiento al personal de psicólogos que pertenece al ISSEA, acudiendo de forma inmediata a dar la primera atención al paciente con ideación o intento suicida.

El personal de esa Secretaria, especialmente los que atienden esta línea de emergencias, conocen a detalle que el método más usado, las ubicaciones donde se presentan los casos, además del registro por edad y sexo, lo que permite que se actúe de forma rápida y eficaz, explicó el funcionario.

Por su parte Esparza Parada expresó que la realización del “VI Congreso Internacional de Prevención del Suicidio” y el  “1er. Foro Estatal de Estrategias”, son  actividades que forman parte del Programa Estatal de Prevención y Atención al Comportamiento Suicida 2011-2016.

Ambos tendrán la finalidad de implementar un enfoque multisectorial que aborde el suicidio de una manera integral, reuniendo los diferentes sectores que trabajen para la prevención de este problema.

Explico que los factores sociales, psicológicos, culturales, influyen para conducir a una persona a un comportamiento suicida, pero otro de los problemas es que las personas no piden ayuda debido al estigma que la sociedad le da a los trastornos mentales y el suicidio.

Finalmente  mencionó que de acuerdo a datos mundiales de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), cada año se suicidan más de 800 mil personas, y por cada una de ellas se cometen hasta 20 intentos de suicidio, demás la tasa mundial es de 11.5 por cien mil habitantes, mientras que la tasa nacional es de 5.02 por cien mil habitantes, en Aguascalientes la tasa del 2014 fue de 8.8 por cien mil habitantes.

Los efectos sobre las familias, amigos y las comunidades, por ello es que se hacen estos congresos, que con las estrategias y decisiones tomadas se logra salvar vidas concluyó.

A dicha conferencia de prensa asistieron el coordinador y director de Salud mental y Adicciones del ISSEA, Gerardo Macías López;  Dr. Gonzalo Armando Chillan Muñoz, el director general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, Gonzalo Armando Chillan Muñoz; el  decano de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Daniel Eudave Muñoz y la profesora investigadora Titular del Departamento de Psicología de la UAA, Alicia Edith Hermosillo de la Torre.

{ttweet}

  • En el año de 2012  se registraron 3 casos
  • En el 2006 se tiene  reporte con 1 caso de Rubeola en el grupo de 1 a 4 años de edad

issea30ago15

Aguascalientes, Ags, 30 agosto 2015.- (aguzados.com).- Como resultado de la correcta aplicación de la vacuna de la rubeola a niños de 12 meses y 6 años de edad por parte del Sector Salud en el Estado de Aguascalientes,  en la actualidad  no se han registrado ningún caso de ese padecimiento en la población, informó el responsable del Departamento de Atención a la Salud del Niño y del Adolescente de ISSEA, Jairo Marentes Betanzos.

En el año 2012  se registraron 3 casos; 1 en un menor de 1 año y 2 del grupo de 1 a 4 años, asimismo en  el año de 2006  se tiene reportado 1 caso de Rubeola en el grupo de 1 a 4 años de edad.

Indicó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró a la región de las Américas como zona libre de Rubeola, ya que este es el resultado de un esfuerzo sostenido de más de 15 años por los profesionales de la salud, quienes fueron pieza fundamental para alcanzar este logro.

Explicó que  la Rubeola es una infección viral contagiosa de aparición frecuente en los niños, también suele presentarse en las mujeres embarazadas pudiendo causar la muerte fetal. 

Esta enfermedad es provocada por un virus que se propaga a través del aire o por contacto cercano de un sujeto enfermo.

Los síntomas que aparecen son leves como: erupción cutánea, fiebre, conjuntivitis, nausea e inflamación de los ganglios.

En las mujeres embarazadas se manifiesta provocando aborto espontaneo, defectos congénitos en los recién nacidos como: defectos de la audición, cabeza pequeña, conducto arterioso persistente, cataratas, diabetes mellitus y disfunción tiroidea.

En caso de presentar esas sintomatologías se debe de tener los siguientes cuidados:

· Reposo

· Reducir la Fiebre

· Tomar abundantes líquidos                

El ISSEA, recomienda aplicarse la vacuna contra la rubeola, la cual se encuentra dentro de la Cartilla Nacional de Vacunación de México (triple viral), en caso de no saber si esta vacunada o de presentar dolor de cabeza, cefalea, disminución de la audición, hipocausia neurosensorial y alteraciones visuales contacte a su médico en su Centro de Salud más cercano.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio