Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • En México hay casi 10 millones de adultos mayores propensos a esa situación: ISSEA

esparza23sep16

Aguascalientes, Ags, 23 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- La Organización Mundial para la Salud (OMS) estima que 46.8 millones de personas viven con demencia en el mundo, de acuerdo a las cifras del cierre en el año 2015. Además se proyecta  que este número se duplique cada 20 años, alcanzando los 74.7 millones en el 2030 y los 131.5 millones en el 2050. Estas cifras calculadas recientemente significan un aumento del  12% al 13%.

Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Salud del Estado y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada durante el V Foro Nacional de la Enfermedad de Alzheimer: “Fragilidad y Demencia”. Agregó que en México el envejecimiento de la población como un fenómeno generalizado constituye un motivo de celebración y es fiel reflejo de la mejora en las condiciones de vida de la población y de la acción eficaz de los sistemas de salud y de protección social.

Por ello explicó que se ha favorecido un significativo incremento en la esperanza de vida que ubica a México con 76 años en promedio de dicha esperanza de vida. En la actualidad hay aproximadamente 10 millones de adultos mayores de 60 años y más en México.

Esparza Parada dijo que adicionalmente, el país tiene más individuos mayores de 60 años que niños menores de 5 años y las proyecciones indican que el fenómeno del envejecimiento demográfico es irreversible.

El último dato a nivel nacional plasmado en la ENSANUT 2012, menciona la frecuencia de demencias y deterioro cognoscitivo no demencial en adultos mayores de 60 años, con una prevalencia del 7.9% para demencias y del 7.3% para deterioro cognoscitivo no demencial encontrando mayor prevalencia en mujeres.

El titular del ISSEA expuso que es necesario fortalecer acciones y estrategias de diagnóstico oportuno, de deterioro cognoscitivo y de las demencias; además explicó que por Enfermedad Alzheimer por parte del sector salud y las instancias privadas con la finalidad de:

· Conocer la prevalencia actual del número de adultos mayores con demencia y deterioro cognoscitivo.

· Difusión de información y sensibilización sobre las demencias.

· Establecimiento de redes de apoyo con instituciones, profesionales y servicios para la atención del paciente.

· Formación de recursos humanos a través de talleres, cursos y congresos.

· Servicios de atención directa al paciente en centros diurnos o de estancia permanente.

· Colaboración y participación en investigaciones relacionadas con la búsqueda de alternativas de atención no farmacológica para el paciente y apoyo al cuidador

Esparza Parada señaló que en apego a las políticas de salud dictadas por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, el ISSEA ha mantenido una búsqueda intencionada de casos a través de todas sus unidades de salud, mediante el tamizaje de la población susceptible a presentar este padecimiento.

Dijo que en Aguascalientes se cuenta con Organizaciones No gubernamentales de apoyo a esta patología, como lo es la Fundación Familiares de Pacientes con Alzheimer A.C. quienes señalan que la familia es la que lleva la principal carga de atender y cuidar a un paciente con Alzheimer, por lo que los esfuerzos de dicha fundación están encaminados a acompañar y orientar a los cuidadores de estos pacientes.

Por último señaló Esparza Parada que día con día se trabaja arduamente por el bienestar de la población, y las puertas del ISSEA y del Sector Salud están siempre abiertas para la atención de los usuarios con calidad y calidez.

{ttweet}

  • El programa de Cáncer de Mama ha alcanzado importantes logros en este sexenio
  • Se han realizado en promedio 36 estudios por día para detección oportuna de esta patología

issea21sep16

Aguascalientes, Ags, 21 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada, informó sobre los grandes avances y logros que esta dependencia ha tenido en la presente administración en el combate al cáncer de mama.

Explicó que en los casi 6 años de la actual administración se ha logrado realizar 65 mil mastografías gratuitas, detectando y tratando oportunamente a 45 mujeres con cáncer de mama en lo que va del año.

Con los estudios de mastografías efectuadas en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Hospital de la Mujer y Hospital de Rincón de Romos, se ha logrado disminuir la mortalidad en mujeres que padecen esta enfermedad.

Se compraron 2 ultrasonidos con brazo robótico que detecta lesiones de mama hasta de 2 milímetros.- para el Hospital Hidalgo y Rincón de Romos.

En el 2015 se adquirió un mastógrafo para el Hospital de Rincón -con beneficiando a 14 mil mujeres- y se compró para el Hospital de la Mujer un equipo de alta resolución para diagnóstico oportuno a través de estudios complementarios.

Actualmente se realizan un promedio de 36 mastografías por día para detección oportuna de esta patología en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, en el Hospital de la Mujer y en el Hospital de Rincón de Romos.

El galeno comunicó que también se logró la instalación y operación de la clínica de mama en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, la cual proporciona atención psicológica, radiológica, oncológica, fisioterapia y trabajo social, todo en beneficio de las pacientes con esta enfermedad.

Mencionó que el Programa de Cáncer de la Mujer incrementó su plantilla de 4 personas en un inicio a 49 actualmente, entre los que destacan médicos radiólogos, patólogos, salubristas, enfermeras, telefonistas, trabajadoras sociales, médicos generales, chóferes, capturistas, psicólogos y técnicos radiólogos.

Finalmente el secretario de Salud dijo que se seguirá trabajando hasta el último día de esta administración, realizando ultrasonidos que permiten hacer el estudio complementario a las pacientes que se así lo requieran, acortando los tiempos de seguimiento y con ello salvar vidas.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • No compre problemas y evite arriesgar su salud y la de su familia

issea17sep16

Aguascalientes, Ags, 17 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud el Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, informó que la empresa Farmacéutica Racel, S.A. de C.V. no cumple con la legislación sanitaria vigente.

El director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Romero Frías, indicó que la empresa Farmacéutica Racel no cuenta con documentación legal para las actividades que se encuentra realizando al carecer de Aviso de Funcionamiento, Licencia Sanitaria y Certificado de Buenas Prácticas para realizar fabricación y comercialización de dispositivos médicos y medicamentos.

Los productos que se comercializan son: Árnica en spray 20 ml, Árnica en ungüento 18 y 30 g, Ungüento Sulfatiazol 30 g, Sulfatiazol polvo 10 g, Merthiocel blanco 30 ml, Yodo blanco 30 ml, Violeta de Genciana 30 ml, Sulfatiazol ungüento, Olorex con Ketoconazol 100 g, Olorex con Ketoconazol 18 g, Agua oxigenada, Yodo Negro 30 ml, Merthiolate Rojo 30 ml, Alcohol 430 ml.

Dichos artículos  ostentan en su etiquetado un registro sanitario que no fue emitido por esta autoridad por lo que se consideran como ilegales.

Así mismo existen productos que son considerados insumos para la salud por lo que requieren de un registro sanitario para poder comercializarse dentro de territorio nacional, tales como: Curacel, Olorex con Triclosan, Dolorex-EX Crystal, Dolorex-EX Crystal presentación ungüento, Metolex, Dolorex Classic.

Dichos mercancías incumplen la normatividad vigente al atribuir propiedades terapéuticas en su etiquetado y carecer de registro sanitario, lo que contraviene a lo establecido en la Ley General de Salud, sus Reglamentos y Normas.

Cualquier producto al que se le atribuyan características terapéuticas para combatir o tratar un padecimiento o patología, debe contar con una autorización sanitaria, una vez que haya comprobado científicamente que posee tales propiedades ante la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y posteriormente tramitar el permiso de publicidad correspondiente en el que informe congruentemente el uso del producto con relación a la autorización otorgada.

Finalmente, Romero Frías exhorta a la ciudadanía a no adquirir estos productos y a no consumirlos, y mucho menos sustituir tratamientos médicos por este tipo de productos pues por los ingredientes contenidos en ellos, representan un gran riesgo para la salud de quien los consume.

{ttweet}

  • Se busca proteger a la población de esa enfermedad

issea19sep16

Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó hoy que para proteger a la población de la enfermedad del Zika, en el Estado de Aguascalientes se han realizado diversas acciones como: campo, activación de Unidades de Salud,  así como vigilancia a mujeres embarazadas.

En  lo que se refiere a las acciones en campo, se realizó la encuesta entomológica previa (revisión de patios para la detección de cuerpos de agua potenciales criaderos del mosco transmisor), rociado intradomiciliario (aplicación de insecticida de acción residual), control larvario (tratamiento físico y químico de cuerpos de agua detectados).

Así como rociado espacial (aplicación de insecticida al ambiente peri domiciliario para la eliminación del mosco adulto en 9 manzanas alrededor del caso) y encuesta posterior a la intervención (revisión de patios para la detección de cuerpos de agua potenciales criaderos del mosco transmisor).

Recursos para la realización de la intervención durante 36 días (tres periodos de incubación): 14 trabajadores de la salud en campo (personal del programa vectores fortalecido con personal estatal).

Las actividades que se están desarrollado en campo con apoyo inter-sectorial son: limpieza de baldíos y deshierbe por SEDENA, Transporte de llantas y reproducción de dípticos y trípticos por la presidencia municipal, spots en radio sobre la eliminación de criaderos, disposición final de llantas por cementera e intervenciones de difusión en materia de prevención y/o eliminación de potenciales criaderos en estudiantes de nivel básico.

También se han realizado la activación de unidades de salud como: notificación de los resultados a las unidades de salud periféricas al domicilio de los casos confirmados, reforzar definiciones operacionales en Hospital General y CSUs y Compartir información (geo-referenciación) de embarazadas con Unidades de Salud.

De la misma manera se contactó con el IMSS e ISSSTE para dar seguimiento a embarazadas con esa derechohabiencia y se confirmó mediante supervisiones el conocimiento y dominio de los protocolos de vigilancia epidemiológica en unidades de salud.

El personal de vectores realiza: búsqueda de sintomáticos al realizar acciones en campo, así como de  embarazadas sintomáticas.

El director de Atención Primaria a la Salud dijo que se realiza una vigilancia de embarazadas consistente en la identificación y su geo-referencia en zonas de alto riesgo (500 mts periféricos a los casos confirmados) para dar seguimiento estrecho.

Asimismo se están desarrollado acciones de promoción a la salud en el área de difusión como: Intervención con comités de salud (comités municipal y local de salud): difusión en medidas de prevención y/o eliminación de criaderos, difusión de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”.

Los promotores de salud e instructores (monitores) locales ofrecen: pláticas en prevención y eliminación de criaderos.

En el sector de Educación en el nivel básico se están llevando a cabo: pláticas a estudiantes sobre la eliminación de criaderos en casa y escuelas y se ha hecho distribución de dípticos y trípticos, colocación de cartel y mantas alusivas a la prevención y/o eliminación de criaderos.

Finalmente informó que se detectó un primer caso de los llamados locales, un paciente femenino de 52 años de edad, ama de casa, residente de Calvillo en fraccionamiento Popular, detectado en el Centro de Salud de Calvillo Poniente el día 5 de Septiembre del 2016.

Explicó que la señora no realizó viaje a zona endémica, con cuadro compatible de Zika no complicado, el cual inició con sintomatología el pasado 5 de Septiembre 2016, con manejo ambulatorio y que el día de hoy se reporta positivo a Zika por el Instituto  de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La paciente actualmente se encuentra estable y en su domicilio.

Cuenta con antecedentes de estar casada con hombre de ocupación chofer y que viaja a zonas endémicas, el cual se ha mostrado sintomático.

También se detectó un segundo caso detectado por Zika de los llamados importados, comentó el funcionario de ISSEA que se trata de un paciente masculino de 57 años de edad, servidor público, residente de Aguascalientes, Ags., en fraccionamiento Residencial Alcázar, detectado en Hospital General Tercer Milenio de ISSEA.

Según su expediente clínico viajó a zona endémica de Puerto Vallarta Jalisco y Nuevo Vallarta Nayarit y presentó cuadro compatible de Zika, no complicado, iniciando sintomatología el 31 de Agosto 2016 con manejo ambulatorio,  y que se reportó positivo a Zika por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), el paciente actualmente estable y laborando.

Y finalmente un tercer caso detectado por Zika -también de los llamados importados- es un paciente masculino de 59 años de edad, servidor público, residente de Aguascalientes, Ags., en Villas de las Canteras, detectado por la Jurisdicción Sanitaria n° 1.

Según su expediente clínico viajó a zona endémica de Medellín, Veracruz y presentó cuadro compatible de Zika no complicado, que inició sintomatología el 31 de Agosto 2016 con manejo ambulatorio, actualmente estable y laborando.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En lo que va del 2016 se ofertaron 77 mil 659 estudios de laboratorio, raros X, electrocardiogramas y ultrasonidos
  • Las mejoras y avances de este hospital han sido gracias al apoyo del actual gobierno

issea16sep16

Aguascalientes, Ags, 16 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital General de Calvillo del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Jorge Alberto Martínez Villalobos, informó que el nosocomio a su cargo ha tenido un año 2016 mucha productividad en sus servicios de salud en beneficio de los pobladores.

Explicó que todo ha sido posible por sus instalaciones, tecnología, pero sobre todo al personal que labora en el hospital, ya que se ha ocupado en capacitarse constantemente y ofrecer servicios de alta calidad con calidez, buscando siempre aliviar al paciente.

Martínez Villalobos expuso que de enero a la fecha del presente año, se otorgaron 5 mil 366 consultas de especialidad, de las que comprenden gineco-obstetricia, cirugía, pediatría, traumatología y ortopedia, además de otras consultas de especialidad.

En ese periodo de tiempo, se ofrecieron 77 mil 659 estudios de laboratorio, raros X, electrocardiogramas y ultrasonidos, beneficiando a 17 mil 208 pacientes que requirieron de esta servicio, con un promedio de 4.51 estudios por persona.

También en lo que va de este 2016 se realizaron 427 partos, de estos 154 fueron cesárea, 271 no presentaron ninguna complicación y solo dos tuvieron algún tipo de problema, de este total 68 perteneces a mujeres menores de 20 años de edad.

El galeno destacó que las mejoras y avances de este hospital han sido gracias al apoyo del actual gobierno, que se ha preocupado y ocupado de los ciudadanos para que tenga una mejor calidad de vida y con una excelente salud. 

Tal es el caso que en este último año a la fecha en este nosocomio se efectuaron 477 cirugías dentro de quirófano de forma gratuita para todos los pacientes con afiliación al Seguro Popular.

Igualmente se atendieron 8 mil 704 urgencias, de las cuales en 3 mil 7 casos el paciente presentaba algún tipo de peligro para su vida o perder alguna extremidad de su cuerpo, y 5 mil 697 no presentaron ningún tipo de peligro.

Finalmente  el director del Hospital General de Calvillo comentó que se seguirá trabajando hasta el último día de esta administración, en beneficio de los ciudadanos de Calvillo.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio