- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LAS FIESTAS AGRIAS. En deslucidos eventos en la sede provisional del tricolor los precandidatos “de unidad” que se registraron para contender por los distritos 01 y 02, Gregorio Zamarripa Delgado y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, respectivamente, la tan cacaraqueada y referida unidad nada más no apareció por ningún lado. A filo de las 13:30 horas de este jueves, Gregorio Zamarripa Delgado se presentó ante el Órgano Auxiliar de la Comisión de Procesos Internos, integrada por Alejandro Ponce Larrinúa, Mario Ruelas Olvera, Verónica Sánchez Alejandré, José Alfredo González González y Luis Gonzalo Esparza “para que dictamine la procedencia o no de las solicitudes a las precandidaturas”.
EL COMUNICADO OFICIAL del tricolor que a la letra dice: “en medio de un ambiente de fiesta, alegría y seguridad de que el arduo trabajo llevará al triunfo el próximo 7 de junio, Gregorio Zamarripa Delgado y María de los Ángeles “La China” Aguilera solicitaron este jueves ante el Órgano Auxiliar de la Comisión de Procesos Internos, y varios centenares de personas que los acompañaron, su registro como precandidatos a diputados federales por los distritos 01 y 02, respectivamente”.
CONTINÚA ALEGREMENTE el comunicado que “tanto Gregorio Zamarripa Delgado como María de los Ángeles Aguilera Ramírez recibieron el apoyo como candidatos de unidad luego de que la Comisión de Procesos Internos del CEN determinara mediante un examen demoscópico que son ellos los indicados para pasar a la siguiente etapa del proceso interno para selección de candidatos”. Y luego señala que “entregaron el programa de trabajo que llevarán a cabo como legisladores y la documentación que acredita que cuentan con el apoyo de las dirigencias nacionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP); de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Nacional Campesina, que conforman los sectores popular, obrero y campesino de nuestro partido; también presentaron documentación de las organizaciones adherentes a nuestro partido”.
LA REALIDAD FUE muy diferente pues en el referido acto de “unidad” no estuvieron presentes en el registro de Zamarripa Delgado ni Gabriel Arellano Espinoza ni Raúl Ruiz Dondiego. Tampoco estuvieron para levantarle la mano a Aguilera Ramírez ni Denisse Ibarra Rangel ni Gustavo Granados Corzo, quienes sí estuvieron en el registro de Zamarripa Delgado. Tal vez Denisse Ibarra se cansó de levantar la mano a los ganadores. Además trascendió que de la Fundación “Mamá Cuca” que dirige Liz Martínez, y tiene como presidenta honoraria a Lorena Martínez, llamaron por teléfono para “invitar” a lideresas de algunas colonias del oriente de la ciudad para que manifestaran su adhesión a Aguilera Ramírez. Y de plano se exageró, pues si acaso acudieron poco más de un centenar “invitados” a cada uno de los registros.
EL PRECANDIDATO PANISTA a diputado federal en el Distrito 01, Gerardo Salas, se reunió con militantes del blanquiazul a quienes les solicitó su apoyo para ganar la candidatura. El posible contendiente del priista Gregorio Zamarripa Delgado, les expresó de manera directa a los militantes albiazules: “vengo a sumarme a su proyecto, a su equipo, cuando Acción Nacional va unido, no nos para nadie”.
CON RELATIVA MODESTIA Gerardo Salas les dijo que aunque él esté encabezando una propuesta política, “es la militancia de Acción Nacional quien verdaderamente es el dueño del mismo; este es no un proyecto de una sola persona, sino de todo Acción Nacional, entre todos tenemos que buscar estar en un mejor lugar, para que el panismo de Aguascalientes sea una fuerza unida”. Luego vino el cebollazo y el precandidato agradeció al PAN “la oportunidad de formar parte de sus filas como un aspirante emanado de la sociedad civil, para construir verdaderas propuestas respaldadas por todos y cada uno de los panistas aguascalentenses”.
LA TITULAR DE LA Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, reveló que la empresa Gas Express Nieto, responsable de la explosión en el Hospital Materno Infantil en Cuajimalpa, es muy "litigiosa", pues enfrenta 167 juicios. La funcionaria federal va con todo, pues según lo explicó, la distribuidora de gas enfrenta dichos juicios por negarse a que se efectuarán varias verificaciones en diversas áreas como servicio al cliente, calidad en la atención y cantidad de los suministros. De los 167 juicios ninguno tiene que ver con cuestiones de seguridad. Además, en el marco del informe que presentó respecto a verificaciones a casas de empeño, Martínez Rodríguez dio a conocer que entre 2013 y 2014, la empresa recibió sanciones equivalentes a cerca de 20 millones de pesos de pesos. Por supuesto que ello representa un número importante de sanciones en su gran mayoría por negativas a permitir la verificación por parte de Profeco en cuanto al kilaje de los tanques. La procuradora federal del Consumidor precisó que de los 167 juicios ninguno tiene que ver con cuestiones de seguridad, “pues no está dentro de sus facultades”. Francamente deberían cancelarle las concesiones a empresa tan irresponsable.
EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) realiza este viernes 6 de febrero las sesiones extraordinarias de los Consejos Distritales Electorales, para llevar a cabo la primera insaculación de la Lista Nominal de Electores, en donde serán sorteados el 13 por cuento de los ciudadanos de cada sección electoral y tomando como base el mes de enero y la letra “V” del apellido paterno. Las sesiones comenzarán a las 10 de la mañana. En el Distrito 01 la cita es en la calle Iturbide # 604, colonia El Calvario en la cabecera municipal de Jesús María. Para el Distrito 02 la cita es en la Avenida Aguascalientes oriente # 3404, fraccionamiento El Cedazo y para el Distrito 03 en Avenida de la Convención Poniente # 1626, en el fraccionamiento La Concordia, éstos últimos en la ciudad capital, según fue informado por el vocal ejecutivo de ese instituto federal, Ignacio Ruelas Olvera.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. La Constitución es el resultado de luchas externas e internas que desembocaron en la instauración de la libertad y la independencia, pues definió la soberanía y la autodeterminación, sentándose las bases para el actual sistema democrático y plural. Juan Manuel Méndez Noriega, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local.
FRASE DEL DÍA: La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que lo han perdido todo, la poseen aún. Tales de Mileto (635-545 A.C.) Filósofo y matemático griego.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El chapulinismo, grotesca práctica muy de moda que ofende al electorado, evidencia la carencia de convicciones políticas y de servicio de quienes afirman tenerlas a la hora de ir a suplicar el voto ante la ciudadanía.
![]() |
Cartón por Tiscareño |
carlosromo@aguzados.com Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
TAL Y COMO lo había declarado aquí en días pasados, la titular de la Profeco, Lorena Martínez Rodríguez, a partir del próximo mes de marzo comenzará a funcionar la subprocuraduría especializada en atender los temas de las telecomunicaciones, en especial la telefonía. Vale la pena mencionar que las compañías de teléfonos celulares operan desde inicios del año con nuevos convenios de prestación de servicios, apegados a los últimos ajustes de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
POR ESA RAZÓN, adelantó Lorena Martínez, “omitir esta medida las hará acreedoras a procedimientos administrativos que pueden derivar en multas”. Dicha subprocuraduría especializada en esa materia será el órgano de la instancia federal que atenderá todos los casos de arbitrariedades en los que estén involucradas las empresas que prestan estos servicios. Por ello, explicó la titular de Profeco, “los clientes pueden solicitar a su proveedor el cambio de su contrato. El corporativo además de expedir el nuevo documento tendrá que otorgar la nueva carta de derechos. Renovar el convenio significa hacer suyos los beneficios de la Ley de Telecomunicaciones, entre ellos, que no cobren larga distancia y roaming, poder recargar tarjetas en el equipo de prepago, cancelar un contrato de manera anticipada sin pagar una penalidad exagerada, la obligación de entregar un teléfono desbloqueado desde la compra, y la portabilidad numérica". Así es que ya lo sabe y no se deje sorprender por esos tiburones.
DE PLANO YA no se sabe a estas alturas si recibir “la bendición” del primer priista de la entidad para contender por una candidatura aporta un beneficio o un “maleficio”, pues existe por encima de las decisiones locales la última palabra que emiten desde las alturas de la capital del país, por lo que se interpretó que el “apoyo” o las deferencias que está recibiendo el precandidato en el distrito 01, Gregorio Zamarripa Delgado, prácticamente podrían descarrilarlo de sus pretensiones por llegar al Congreso de la Unión.
NO DEBE PERDERSE de vista que se trata de un proceso electoral federal y no de una elección local, por lo que la decisión se tomará por quienes desean mantener cuando menos el mismo número de curules en el Congreso de la Unión. Y no están dispuestos a perder ningún espacio por nominar a candidatos débiles que presenten un alto riesgo de ser derrotados. Al decir de los más cercanos porristas de Zamarripa Delgado, el sistema “le debe” por los servicios prestados en el pasado, pero pierden de vista que justamente “el sistema” tiende a “sacrificar” a ciertos elementos cuando no le garantizan los resultados que se buscan.
ASÍ ES QUE después de los tradicionales aceleres del ex alcalde Gabriel Arellano Espinoza, que en más de una ocasión lo han llevado a cometer indisciplinas, quedará al margen por la candidatura en el distrito 01 y Zamarripa Delgado la tiene harto difícil, pues de acuerdo a los sondeos en ese mismo distrito, no despunta en las preferencias de las estructuras partidistas ni sociales. Por lo anterior, prácticamente se está quedando solo para conseguir la candidatura y el triunfo Raúl Ruiz Dondiego, quien tiene de su lado todos los liderazgos y estructuras priistas, al igual que la mayoría de los grupos sociales en ese distrito. Aun así, todavía se está a tiempo de hacer apuestas.
EN SU CUENTA de twitter el ex aspirante a la Presidencia de la República y a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, se la sentenció al sobrino nieto de Francisco I. Madero: “Gustavo Madero es la corrupción, los moches y otras conductas no panistas lo que deberías estar investigando”. Por supuesto que el apéndice del maderismo en la entidad, el diputado federal Rubén Camarillo Ortega, no tardará en desenvainar la espada para defender a su protector político, en quien tiene puestas todas sus esperanzas para que lo “haga” candidato a gobernador por el partido blanquiazul, marcado en los último tiempos por la corrupción, “los moches” y la doble moral pública.
COMO ERA DE esperarse, la diputada Anayeli Muñoz Moreno negó de manera tajante haberse bajado de la contienda para ser diputada federal por el distrito II como se mencionó en días pasados. Por ello, afirmó de manera rotunda y tajante: “si estoy registrada en el PVEM para contender por el II distrito”. Además justificó que no haya solicitado licencia para dejar su curul porque asegura “no violar la ley, ni los estatutos del PVEM”. Y luego fue más explícita al citar que “conforme lo marque la Constitución, no es necesario solicitar licencia en este momento, sino después del proceso interno”. El registro lo hizo ante su partido y está a la espera de ver si se autoriza su candidatura, “está mi registro en el distrito II y será el partido quien determine quién será el candidato o candidata”. O sea que… el chapulinismo está de moda.
MIENTRAS TANTO, la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Norma Esparza Herrera, sigue con las manos metidas para elaborar la estrategia de apoyos selectivos en los meses en que habrá campañas políticas, antes de los comicios federales del mes de junio y tal parece que las mañas seguirán impunes y en todo su esplendor. Lo anterior a pesar de que en sesión ordinaria, los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado que preside la legisladora panista Sylvia Violeta Garfias Cedillo, dieron continuidad al estudio del Proyecto de Iniciativa de modificaciones a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, porque al parecer buscan hacer los “amarres” necesarios pero para evitar que en el proceso electoral local del año entrante se sigan prestando toda clase de marrullerías en la entrega de “apoyos” sociales. Así es que seguirán sufriéndose las “tradicionales” desviaciones de recursos públicos en este 2015 con fines electoreros.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. En el año 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) de la vivienda representó el 5.9% del PIB del país. El sector que mayor aporte tuvo al PIB de la vivienda fue el de la construcción, con 66.2%, los servicios inmobiliarios y de alquiler con 28.6%, los servicios financieros y de seguros con 4.4% y otros sectores con el 0.8 por ciento. Cuenta Satélite de Vivienda de México, 2008-2012 del INEGI.
FRASE DEL DÍA: Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones. Walter Bagehot (1826-1877) Economista inglés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Los abusos de las empresas telefónicas disminuirán en la medida en que se les exija cumplimiento.
![]() |
Cartón por Tiscareño |
carlosromo@aguzados.com Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL SENADOR PANISTA y vicecoordinador de la fracción de ese organismo político en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, anunció a nombre de ese grupo parlamentario que su agenda “contará con enfoque y especialización en cada una de las esferas públicas, en todo momento se considera su interrelación para que el análisis, el debate y las propuestas sean congruentes y articuladas, como es el caso de la seguridad y el Sistema Nacional Anticorrupción, todo ello con base en estudios acerca de la situación a fondo de lo que la sociedad vive y requiere”.
HERRERA ÁVILA explicó que se contemplan la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Observatorio de Licitaciones Públicas, que son “instrumentos clave para asegurar la equidad y eficacia de los recursos del Estado en su asignación y beneficio final”. Surgen varias preguntas en este punto: ¿Quiénes integrarán dicho Observatorio de Licitaciones Públicas y cómo serán designados sus miembros? ¿Cuáles serán sus facultades y hasta dónde podrán llegar? ¿Bajo qué legislación se enmarcará ese pretendido nuevo organismo y cuáles podrían ser los castigos a los “manos largas” para evitar que siga campeando la impunidad? Las ideas para engrosar la burocracia sobran, lo que hace falta es efectividad en los resultados. De llegar a cuajar esas propuestas, deberán exigirse resultados inmediatos, pues es evidente que el saqueo sigue en todo su apogeo. Además, deberá castigarse sin contemplación alguna a quienes “metan” la mano indebidamente para disponer de los recursos públicos, ya que la sociedad exige a gritos detener los latrocinios, entre otros tantos clamores.
LUEGO HERRERA ÁVILA pretendió explicar que “los cimientos del cambio estructural tendrán implícitos los valores y la visión de Acción Nacional, desde distintas perspectivas, pero con puntos de partida muy sólidos, de ahí la importancia de prepararnos conjuntamente con el objetivo de ser una fuerza de verdadera representatividad de los intereses del México actual”. De botepronto, la frase resulta muy apantalladora, pero habría que preguntarles a los genios asesores del blanquiazul, ¿eso qué significa? Nos quedamos en ayunas, o como dijo el comediante: que alguien me explique.
A PROPÓSITO DE transparencia y manejos claros de los dineros públicos que provienen del pago de impuestos, y que en el caso de los partidos políticos se entregan como “prerrogativas”, cuando el dirigente estatal del PRI, Francisco Guel Saldívar, presentó como nuevo secretario de Planeación, Estrategia y Financiamiento del CDE del tricolor, Alejandro Alba Felguérez, se atrevió a afirmar que ese partido “da ejemplo de transparencia en el manejo de los recursos utilizados en su operación y los que serán aplicados a trabajos de campaña y que no se frene el actuar ni del partido o de los candidatos”.
DEL RECIÉN UNGIDO como responsable del manejo financiero, el también presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), Alba Felguérez, el líder priista Guel Saldívar se derritió en halagos: “es un priista ejemplar, un empresario probo, decidido que a lo largo de su vida se ha esforzado intensamente y que cuenta con la experiencia necesaria para hacer llegar recursos al partido por la vía del autofinanciamiento”. Las suspicacias no se hicieron esperar, pues al ocupar la presidencia del Patronato de la FNSM y manejar al mismo tiempo los dineros del PRI, sobrarán las “invitaciones” para convencer a quienes no desean saber nada del tricolorido partido, para que cambien de opinión en los comicios de junio.
LUEGO DE QUE se aprobara la iniciativa de Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana en el Congreso del Estado, se dijo que el objeto de esa propuesta es diseñar un modelo de seguridad pública preventivo, que permita identificar y prevenir las causas que originan el delito y la violencia, estableciendo diversas formas de involucrar la participación de la sociedad en la formulación y ejecución de políticas de prevención, estableciendo la intersectorialidad, la transversalidad, y la articulación de los programas y políticas públicas de los distintos órdenes de gobierno. Bueno, es un refrito de la política que se manejó en la administración de Lorena Martínez Rodríguez cuando fue alcaldesa y que básicamente se implementó en la zona de la Línea Verde.
PARA HACER CRECER esa iniciativa, se incluyó la instrumentación de diversos programas y políticas públicas, se plantea la creación del Centro Estatal de Prevención Social de la Delincuencia con Participación ciudadana como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública, además de la instrumentación de Observatorios Ciudadanos de Seguridad. Parece que en el papel se establece que la mesa está puesta para mejorar las condiciones en la materia, por lo que habrá que aguardar el tiempo prudente para saber si se lleva a cabo, o en el futuro las próximas administraciones entierran esos propósitos, sobre todo si los próximos comicios los gana un partido distinto al que está en el poder. El ejemplo más reciente es la Línea Verde.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. En el periodo de sesiones por emprender en el Senado de la República, la actuación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) redundará en un cauce legislativo a la altura, no solo de las expectativas, sino de la urgencia de establecer directrices en materia de seguridad, economía, combate a la corrupción y desarrollo social. Fernando Herrera Ávila, vicecoordinador en el Senado de la bancada del PAN.
FRASE DEL DÍA: Democracia es el arte de manejar el circo desde la jaula de los simios. Henry Louis Mencken (1880-1956) Periodista estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La proverbial e histórica falta de honradez de quienes manejan la hacienda pública, irónicamente nos conducirá a acrecentar la burocracia “ciudadanizada” para que les cuide las manos a sus jefes. ¡Qué ilusos!
![]() |
Cartón por Tiscareño |
carlosromo@aguzados.com Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
SIGUIENDO LA PAUTA. Después de que el senador panista Fernando Herrera Ávila diera a conocer los principales puntos de la agenda legislativa que ese partido presentará en el Senado de la República para el próximo periodo ordinario de sesiones, el diputado federal de ese mismo organismo político, Rubén Camarillo Ortega, saltó a la arena pública para refritearse las propuestas políticas anunciadas por su compañero de partido. Bueno, hasta salió a las calles a “placearse” para que cuando menos lo empiecen a conocer los electores.
EN SU AFÁN por ser el candidato del PAN al gobierno en el 2016, deseo que raya en la obsesión, Camarillo Ortega intenta atraer los reflectores de la población para tratar de aparecer como el adalid de las causas populares. Rubén Camarillo afirma que al PAN “le preocupa la limitada generación de nuevas fuentes de trabajo durante la actual administración federal”, olvidándose por completo que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa que milita en el blanquiazul, desde su campaña política prometió convertirse en “el presidente del empleo” y lo único que se obtuvo en ese nefasto sexenio fueron miles de muertos y desaparecidos y un índice de desempleo que le sigue costando al sector productivo mucho trabajo revertir.
Y PARA SUBRAYAR su amnesia, Camarillo Ortega señala, sin proponer soluciones viables y concretas, que en el país “necesitamos arreglar lo que se tenga que arreglar para asegurar la buena marcha del país”, esto, al mencionar “el freno económico que ha significado la reforma fiscal”. Pero eso sí, en el paroxismo de la demagogia, asegura que “los diputados del PAN revisaremos, a profundidad, la grave situación económica por la que atraviesa el país, pues estamos preocupados por el estancamiento económico y la falta de empleos”, sin definir ni una sola medida que se deba tomar.
INSISTIÓ EN LA creación del Sistema Nacional Anticorrupción, propuesta que fue presentada desde el pasado 3 de noviembre y, desde entonces, aseguró que han estado en diálogo con otras fuerzas políticas para lograr su aprobación, y en tono que pretendió ser amenazador, sostuvo Camarillo Ortega que “no vamos a ceder ante los intentos de tener sólo una reforma estética”, y agregó que también será tema de agenda panista la inseguridad y la creciente comisión de “delitos de alto impacto que tanto han lastimado al país y a los mexicanos”. Por su puesto que del rotundo fracaso del sexenio calderonista en materia de seguridad, empleo y crecimiento económico, ni media palabra.
EN EL PRI las cosas no andan rodando muy bien, luego de que con las precandidaturas inesperadas que presentaron en los distrito I y II Gabriel Arellano Espinoza y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, el engrudo está a punto de hacérsele todavía más bolas al dirigente estatal, Francisco Guel Saldívar. Conforme a los comentarios que se han escuchado en los pasillos priistas, baste decir que el ex alcalde y ex diputado local Gabriel Arellano Espinoza incumplió con los acuerdos previos que se tuvieron con él para que se registrara como precandidato por el III distrito, en el cual prácticamente se le garantizaba la candidatura. Pero como ese distrito que parece un bastión panista inexpulgable no “le llenó el ojo”, se fue por “la libre” y decidió contender como precandidato en el I distrito, en donde se estima tiene prácticamente asegurada la derrota, porque para empezar Arellano Espinoza ni siquiera pertenece al sector agrario del tricolor y además parece olvidar que la indisciplina en el interior de las huestes priistas se paga muy, muy cara.
POR LO ANTERIOR la “batalla” por esa candidatura se reduce a dos contendientes: el “gallo” que apoya incondicionalmente el primer priista del estado, Gregorio Zamarripa Delgado (que tampoco pertenece a la CNC) y el candidato natural de ese sector, Raúl Ruiz Dondiego. Este es un tema que abundaremos con mayores detalles en las próximas entregas. Sólo adelantaremos que podrán salir más chispas que al esmerilar la torre Eiffel completita. Igualmente, después abundaremos sobre el “encontronazo” que se tiene en el II distrito y que será bastante difícil destrabar, por lo que se espera un resultado de pronóstico reservado.
MIENTRAS TANTO EN el III distrito, el galeno venido a político, Jesús Ríos Alba, cree que con habilidad está “brincando” la ley electoral para no violarla, pues pueden apreciarse varios anuncios espectaculares en diversos puntos de la ciudad en los que de manera descarada se publicita: “Dr. Ríos Alba. Te entiendo y te atiendo. Precandidato distrito 3”. Eso sí, el inmenso cartel tiene una leyenda con letra minúscula en la que aclara que es “propaganda dirigida a consejeros del PRI del III Distrito”. Ya lo sabe, aunque sea priista pero no pertenece al III distrito, ignore esa propaganda, ya que no va dirigida a usted, por lo que se le sugiere volteé a otro lado para que su compañero de partido no viole la ley. Ahora que si no es priista, por favor absténgase de voltear a ver esa propaganda, porque sencillamente no va dirigida a usted. Las dudas que deja ese anuncio obligan a preguntar qué significa ese lema de marras: “Te entiendo y te atiendo”. Valdría la pena preguntar ¿cómo le hace para entender a la gente si no la atiende, pues no trabaja su consultorio? Seguramente no tardarán los adversarios políticos en denunciar a Ríos Alba por violar la ley electoral.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. La causa de los bajos salarios de los obreros, no es la falta de mano de dura de los liderazgos sindicales, sino la negativa de los empresarios a pagar lo justo: 250 pesos, en lugar de los 66.45 vigentes. Alfredo González González, secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA).
FRASE DEL DÍA: Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar. Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo galés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El cinismo de los líderes obreros. Ahora resulta que los trabajadores sí saben cobrar, pero lo patrones no saben pagar.
![]() |
Cartón por Tiscareño |
carlosromo@aguzados.com Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
DURANTE LA COMIDA de los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el presidente nacional de ese organismo privado, Luis Fernando Zárate Rocha, dijo que en este año los agremiados de esa industria realizarán obras públicas por más de 31 mil millones de pesos. Por su parte el gobernador Carlos Lozano de la Torre, anunció que en la entidad se ejercerán poco más de dos mil millones de pesos en obra pública, y el 97 por ciento de ese presupuesto lo trabajarán empresas constructoras locales. Fue inevitable observar cómo a los empresarios del ramo, de inmediato, les brillaron los ojitos. Y no era para menos.
LOZANO DE LA TORRE expresó con claridad que los integrantes de la industria de la construcción seguirán teniendo el respaldo de esta administración para impulsar juntos las obras de infraestructura y obra pública que son necesarias para que Aguascalientes pueda asegurar un desarrollo de largo futuro. Por supuesto que los aplausos fueron inevitables de parte de los presentes que salieron más contentos que un niño con zapatos nuevos. Sorpresivamente Lozano de la Torre informó que unos minutos antes recibió una llamada telefónica de Óscar López Velarde Vega, quien le comunicó que a partir de hoy es el nuevo delegado regional del Infonavit.
A PROPÓSITO DEL Infonavit, el delegado estatal, Mario Antonio Guevara Palomino, fue invitado por el gobernador Carlos Lozano a hacer uso del micrófono para dar a conocer ciertos datos estadísticos. Más rápido que aprisa, Guevara Palomino se levantó de su asiento e informó a la concurrencia que de quince años a la fecha se han invertido 22 mil 241 millones de pesos beneficiado a 92 mil 976 derechohabientes del Infonavit. En los últimos cuatro años, “en la administración del señor gobernador Carlos Lozano de la Torre, se han ejercido 39 mil 500 acciones de vivienda con una inversión que supera los 9 mil millones de pesos”. Y luego la flor para los constructores, pues Guevara Palomino dijo que el cumplimiento de las cuotas patronales al Infonavit llega al 97.34 por ciento, por lo que 68 empresas de la localidad son consideradas como “empresas de diez”. En el año que menos resultados se obtuvieron, de acuerdo a lo mencionado por el delegado del Infonavit, fue el 2014, pues se realizaron 9 mil 515 con una inversión de mil 577 millones de pesos.
SE NOTA QUE comenzaron las campañas políticas de manera informal, extraoficial, pues. Ello salta a la vista cuando el dirigente en la entidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar, aseguró que ahora sí, sus precandidatos, integrantes, organismos y organizaciones, “intensificarán el contacto directo con los ciudadanos, lo que permitirá entender a fondo y atender sus necesidades, sin simulaciones ni engaños”. Fue muy enfático el líder del tricolor cuando prometió que el PRI estrechará el contacto directo con los ciudadanos, la estructura y la militancia.
POR SU PARTE, el precandidato a diputado federal por el III Distrito Federal Electoral, Jesús Ríos Alba, al parecer descubrió que existe un marco legal que regula los procesos electorales, pues muy serio se manifestó satisfecho “porque durante el actual proceso electoral se tienen reglas claras y transparentes que permitirán que todos los partidos y contendientes se conduzcan en el marco de la ley”. Gran poder de elocuencia mostró el médico que derivó en político. Y para que no quedara duda de dicho poder, Ríos Alba se someterá el próximo 18 de febrero “al escrutinio” de la Convención de Delegados que ratificaría su candidatura al III Distrito Federal Electoral. Lo bueno es que ya se acabaron las simulaciones en el partido tricolor.
VELAN ARMAS. La Comisión Organizadora Electoral (COE) del PAN informó que todo está listo para celebrar este domingo la primera de dos fases del proceso interno de selección de candidatos a diputados federales por la vía de representación proporcional. Con base a la lista de registros participarán cinco fórmulas, las cuales serán sometidas a voto ante seis mil 934 panistas, de los cuales mil 953 corresponden a los municipios del interior y cuatro mil 981 al de Aguascalientes. Conforme a los registros validados por la COE del PAN el pasado 9 de enero, las cinco fórmulas precandidatos que participarán incluyen por el interior a Flor de María Zavala Soto y Arturo Díaz Ornelas. En la capital a Patricia García García, Rosa Nallely Galván Caudel y Laura López Correa.
EN SUS PROPIAS PALABRAS. Nuestro compromiso, como presidentes estatales y como panistas, es con nuestro partido, vamos a trabajar por la unidad interna. Gustavo Madero, no sólo fue electo democráticamente, sino que es el primer presidente panista electo directamente por todos los militantes, su legitimidad es la legitimidad de nuestros estatutos y de nuestra institución. Hoy las encuestas y la voluntad ciudadana muestran una preferencia ascendente hacia el PAN, anunciamos que no vamos a perder ni tiempo ni energía en conflictos internos. Acción Nacional ha sido y es, la voz de los mexicanos, vamos a trabajar para ganar las elecciones de este año y vamos a demostrar, una vez más, que cuando gobierna el PAN nos va mejor a todos. Paulo Martínez López, dirigente del PAN en la entidad.
FRASE DEL DÍA: La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El código del acuerdo Empresarial firmado la víspera incluye 12 principios: prohibición a la corrupción, transparencia, integridad en las inversiones, integridad en las relaciones de negocios, prohibición de aportaciones con fines políticos, libertad en la participación política, controles de verificación, responsabilidad política, honestidad empresarial, desarrollo de programas de cumplimiento, comunicación interna y confiabilidad, y por último, fomento a la cultura de la integridad y transparencia en los negocios. Ya se verá con el tiempo si no fue una balandronada más.
![]() |
Cartón por Tiscareño |
carlosromo@aguzados.com Twitter: #carlosromo1956 Twitter: #aguzados Facebook: Carlos Romo Facebook: Aguzados
{ttweet}