Jueves, 17 Abril 2025
current
min
max
  • Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo ofrecieron apoyar a las autoridades del Pueblo Mágico

congedo2oct14Aguascalientes, Ags, 2 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Los diputados Verónica Sánchez Alejandre, Enrique Juárez Ramírez, Marco Arturo Delgado Martín del Campo y Mario Alberto Álvarez Michaus, visitaron el municipio de Asientos con el fin de conocer de primera mano las acciones que se han realizado para detonar la economía de esta zona del estado, particularmente en el ámbito turístico.

De esta manera, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Congreso del Estado de Aguascalientes, fueron guiados en un recorrido por algunas de las principales atracciones de la cabecera municipal, catalogada como “Pueblo Mágico”, tales como la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, la Pinacoteca y los túneles debajo del templo.

La directora de Turismo del Ayuntamiento de Asientos, Belén García, encabezó la comitiva de anfitriones, acompañada por el director de Desarrollo Económico del citado Municipio, Daniel Torres, así como el representante de la Asociación de Pueblos Mágicos, Ezequiel Jáuregui. Cada uno de ellos, expuso los programas y proyectos existentes para impulsar la atracción de visitantes a Real de Asientos que actualmente recibe entre mil y mil 500 personas cada semana.

Los funcionarios municipales estuvieron de acuerdo en que el blindaje carretero que ha brindado el mando único del Gobierno del Estado ha dado resultados tangibles en el incremento de demanda turística, aunque señalaron la necesidad de incrementar la promoción de Asientos en la capital y otros estados circunvecinos, a fin de incidir en un mayor desarrollo económico mediante los visitantes. También señalaron que hace falta mejorar las redes de transporte para facilitarles a los turistas el acceso y la pernocta, lo cual permitiría una mejor experiencia y disfrute de todos los atractivos con que se cuenta.

Por su parte, la diputada Verónica Sánchez Alejandre recomendó cuidar bastante las reglamentaciones urbanas y el ambulantaje para que se mantenga la certificación de Pueblo Mágico. Sugirió también que las asociaciones aprovechen todas las capacitaciones ofrecidas por Secretaría de Turismo para seguir profesionalizando los servicios y en un corto plazo, Asientos se consolide como un bastión de atracciones culturales, históricas, naturales y de aventura en la región.

En materia de presupuesto, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo les recomendó a las autoridades municipales y los prestadores de servicios, estar muy pendientes de todas las convocatorias y la calidad de presentación de los proyectos para garantizar todas las bolsas posibles, para lo cual, les ofreció su apoyo para que puedan lograr una mejor gestión de recursos.

Sánchez Alejandre mencionó que existen diversas opciones para el fomento a las actividades económicas de Real de Asientos, como son el Fondo de Apoyo a Migrantes, el programa de Fomento al Autoempleo, créditos de la Financiera Nacional y del Fondo Progreso, el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios y el Programa de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PROMETE).

{ttweet}

  • En el periodo enero-agosto 2014 el tráfico de pasajeros nacionales se incrementó 24.6 % mientras que el global de 12 aeropuertos operados por GAP en este rubro fue de 7.5%
  • En el periodo que se informa se trasladaron a 348,000 pasajeros totales, 51 mil 900 más que en el 2013
  • De enero a agosto 2014 el incremento en el tráfico de pasajeros internacionales fue de 2.3%

aeropuerto17sep14Aguascalientes, Ags, 17 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Aeropuerto Internacional ‘Lic. Jesús Terán Peredo’ se coloca a la cabeza de los 12 aeropuertos que son operados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) al incrementar durante el periodo enero – agosto 2014 en un 24.6% el tráfico de pasajeros nacionales, mientras que el global de los 12 aeropuertos operados por GAP en este rubro fue de 7.5%, manteniendo una clara tendencia a la alza.

Lo anterior fue informado al gobernador Carlos Lozano de la Torre, por el secretario de Turismo del Estado, Alejandro Ponce Larrinúa, quien destacó que en este mismo periodo el traslado de pasajeros totales que se tuvo en el aeropuerto local fue de 348 mil 000 pasajeros, 51 mil 900 traslados más que los registrados en este periodo pero del año 2013.

Alejandro Ponce Larrinúa dio a conocer al Gobernador del Estado que como un hecho relevante durante el mes de agosto, fue la puesta en marcha de la ruta Tijuana-Aguascalientes por parte de la empresa aérea Interjet, estimulando así el número de pasajeros que ya se tenían hacia este destino por parte de la línea aérea Volaris.

Grupo Aeroportuario del Pacífico, informó que de manera global en el periodo enero agosto 2014, se registra un incremento de 2.3% en el tráfico de pasajeros internacionales de Aguascalientes.

Cabe destacar que el total de pasajeros nacionales que se tienen registrados durante el periodo enero-agosto 2014 es de 252 mil 600 pasajeros, 49 mil 900 más que los registrados en el año inmediato anterior.

Ponce Larrinúa informó que de manera permanente continúa la operación de 6 líneas aéreas, Volaris, Aeroméxico, Interjet, American Airlines, United Airlines y TAR, y se continúa trabajando en el fortalecimiento de la conectividad aérea en la entidad para incrementar el turismo de negocios, de reuniones, deportivo y de placer.

{ttweet}

INDICADORES TRIMESTRALES DE LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el trimestre enero-marzo del año en curso
  • Durante el primer trimestre de 2014, el Indicador Trimestral del PIB Turístico se incrementó 1.1% a tasa anual y en términos reales
  • A su interior los servicios crecieron 1.3% y los bienes 0.4 por ciento

inegi6ago14e

Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2014. (aguzados.com).- En el lapso de referencia, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior avanzó 0.7%, comparado con el primer trimestre de 2013.

Por componentes, el consumo del turismo interno disminuyó (‑)1.1% y el turismo receptivo aumentó 14.9 por ciento.Aspectos GeneralesEl INEGI presenta los resultados de los Indicadores

Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el primer trimestre de 2014

Los ITAT son indicadores de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida en la CSTM[1]. Esta información estadística permite conocer el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que es complementado con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector. 

Principales Resultados

Indicador Trimestral del PIB Turístico y Consumo Turístico Interior

durante el primer trimestre de 2014p/

(Variación porcentual real respecto al mismo trimestre de un año antes)

 

PIB Turístico

Consumo Turístico Interior

Total

Bienes

Servicios

Total

Interno

Receptivo

1.1

0.4

1.3

0.7

(‑) 1.1

14.9

p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT)

En su comparación anual, los resultados del ITPIBT muestran que el nivel en el primer trimestre de 2014 fue superior en 1.1% en términos reales al de igual trimestre de 2013.Gráfica 1

Indicador Trimestral del PIB

Turísticoal primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14a

Fuente: INEGI.

Las gráficas siguientes ilustran los movimientos de las actividades de servicios y la generación de bienes relacionados con el turismo. Cabe señalar, que los servicios ofertados a los turistas nacionales y extranjeros crecieron 1.3% en el trimestre de referencia, y los bienes 0.4 por ciento.

Gráfica 2

Indicador Trimestral del PIB Turístico de Servicios

al primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14b

Fuente: INEGI.

Gráfica 3

Indicador Trimestral del PIB Turístico de Bienes

al primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14c

Fuente: INEGI

Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI)

En cuanto al Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior es decir el consumo de los individuos que viajan dentro del país, sin importar su lugar de residencia, éste avanzó 0.7%, a tasa anual en el trimestre enero-marzo del presente año. Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país (interno) reportó una reducción de (‑)1.1%, y el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros (turismo receptivo) registró un crecimiento de 14.9 por ciento. Este último crecimiento refleja el aumento en el número de visitantes con residencia estadounidense; adicionalmente se observó un mayor número de llegadas de visitantes de procedencia inglesa, australiana y colombiana.

Gráfica 4

Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior

al primer trimestre de 2014

(Índice base 2008=100)

inegi6ago14d

Fuente: INEGI.

Nota metodológica

Para la estimación del ITAT se aprovecha, fundamentalmente, la información anual de la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM), desagregándose a partir del uso de índices relativos simples que captan la estructura de los datos trimestrales seleccionados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), particularmente de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios.

Un porcentaje importante de los cálculos en esta investigación se basa en la disponibilidad de información del Valor Bruto de Producción y El Consumo Intermedio. La CSTM proporciona datos para la serie de estas variables a precios básicos. Una vez logrado el proceso para la elaboración de la cuenta de producción, se determina el PIB turístico trimestral; y se transforman los valores en índices. El ejercicio para determinar la variación trimestral anualizada de dichos índices es el que permite la derivación del ITAT.

Los resultados trimestrales del PIB turístico se comparan con la información anual de la CSTM, para posteriormente ajustar los datos de alta frecuencia (trimestrales) a los de baja frecuencia (valor anual) utilizando la técnica Denton[2].

Los datos se presentan en cuadros de Índices del Consumo Turístico Interior (CTI), cuyo concepto se define como los gastos que realizan los turistas en sus viajes en el territorio del país; mostrando la apertura del Consumo Turístico Interno (CTIn) y el Consumo Turístico Receptivo (CTR).

Las cifras aquí presentadas podrán ser consultadas en la página web del INEGI en:  http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx


[1]INEGI. Cuenta Satélite del Turismo de México.

[2]Procedimiento de Benchmarking utilizado para ajustar datos trimestrales a los anuales.

{ttweet}

  • Al cierre del mes de julio el Aeropuerto de Aguascalientes registró un incremento del 15.4% en pasajeros totales y en comparación con mismo periodo del 2013
  • De enero a julio de 2014, Aguascalientes incrementó en 18.1% el traslado de pasajeros totales en comparación con ese periodo del año 2013, con el tráfico de más de 298 mil pasajeros
  • En el mes de julio de 2014, Aguascalientes aumentó el traslado de pasajeros nacionales en un 22.1% en comparación con julio de 2013
  • El tráfico de pasajeros internacionales se incrementó 1.8% en comparación a julio de 2013

aeropuertoags15ago14Aguascalientes, Ags, 16 de agosto 2014. (aguzados.com).- El aeropuerto “Jesús Terán Peredo” es una de las terminales más importantes de la región centro del país, “debido a su imparable crecimiento en el flujo de pasajeros y su fortalecimiento en la conectividad aérea, informó el titular de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa.

El titular de la Secretaría de Turismo (Secture) le dio a conocer al gobernador que al cierre del mes de julio del año 2014, el Aeropuerto de Aguascalientes registró un incremento de 15.4% de pasajeros terminales en comparación con ese periodo del año 2013, con un tráfico de 54 mil pasajeros, el crecimiento global de Grupo Aeroportuario del Pacífico en este periodo fue de 6.2% en los 12 aeropuertos que administra.

Asimismo de enero a julio 2014 el Aeropuerto Internacional “Jesús Terán Peredo” registra un acumulado de 298 mil 200 pasajeros terminales, con un incremento del 18.1% en comparación con ese periodo del 2013.

En el reporte mensual que GAP envía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), destaca el acrecentamiento en su flujo de pasajeros nacionales en julio, debido a los incrementos de tráfico en Aguascalientes con 22.1%, Los Mochis con 29.7%, Guanajuato con 12.7%, Puerto Vallarta con 9.6% y Morelia con 7.4% entre otros, en comparación con el año 2013.

Asimismo, Ponce Larrinúa precisó que durante el mes de julio de 2014 el traslado de pasajeros internacionales en el aeropuerto de Aguascalientes fue de 15,800 viajeros lo que significó un aumento de 1.8%, en el aeropuerto local.

Es importante mencionar que los destinos que opera GAP son Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta, Hermosillo, Guanajuato, La Paz, Mexicali, Morelia, Los Mochis, Manzanillo y Aguascalientes.

{ttweet}

  • La derrama económica se calcula en 240 millones de pesos durante este periodo vacacional
  • El periodo vacacional comprende 42 días entre julio y agosto

gobedoturis16jul14Aguascalientes, Ags 16 de julio 2014. (aguzados.com).- Luego de iniciar una de las más importantes temporadas vacacionales del año, se estima la llegada de más de 200 mil turistas y visitantes a Aguascalientes, lo que representará una derrama económica aproximada de más de 240 millones de pesos, informó rl titular de Turismo del Estado, Alejandro Ponce Larrinúa.

El funcionario estatal informó lo anterior al gobernador, a quien le aseguró que este año el período vacacional comprende 42 días entre los meses de julio y agosto, por lo que en el tema de ocupación hotelera se estima una ocupación promedio en dicho periodo del 58 por ciento con la ocupación de más de 96 mil cuartos de hotel.

Ponce Larrinúa precisó que la institución está preparada para recibir a los vacacionistas de verano, ya que se actualizaron las guías turísticas impresas así como la información que está disponible a través de consultas electrónicas y aplicaciones móviles.

El funcionario informó que los módulos de información turística digital instalados en los accesos más importantes de la entidad como aeropuerto, central camionera, museos y centros comerciales, se encuentran operando de manera permanente y generando consultas por esta vía.

En este verano se estima la llegada de turismo religioso y cultural en el municipio de Rincón de Romos, la llegada de turistas que puedan degustar la oferta gastronómica del ayuntamiento de San Francisco de los Romo, sin olvidar que el municipio de Jesús María ofrece un excelente oferta recreativa en balnearios y tiene listo un extraordinario programa de actividades en la Feria de los Chicahuales 2014.

Asimismo hizo mención de que los establecimientos que ofrecen a los visitantes toda una gama de servicios de hospedaje en villas, cabañas y campamentos ubicados en los  Pueblos Mágicos de Real de Asientos y Calvillo así como del municipio de San José de Gracia, se encuentran preparados para brindar atención de calidad a turistas y visitantes.

Ponce Larrinúa dijo que dichos lugares establecieron convenios con operadores turísticos locales, quienes de manera particular están organizando visitas guiadas de manera permanente.

Finalmente el titular de la Secture señaló que durante este verano seguirá operando el programa de ‘Turista en tu Estado’, el cual invita a las familias aguascalentenses que no tienen la oportunidad de salir de la entidad, a recorrer su propia entidad y conocer Aguascalientes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio