Viernes, 04 Julio 2025
current
min
max
  • Cuenta satélite del turismo de México, 2015

inegi25nov16a

Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta la “Cuenta Satélite del Turismo de México, 2015”. Este trabajo permite ampliar el alcance del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), lo que fortalece el acervo informativo de este importante sector de la economía y provee una visión integrada sobre la dimensión, evolución y composición del sector turístico.

En 2015 el Valor Agregado Bruto Turístico (VABT) a precios básicos  representó 8.7% del Valor Agregado Bruto (VAB) total del país, en valores corrientes. A su interior, el VABT se integró de la siguiente manera: los servicios de transporte contribuyeron con el 17% del valor; la producción de artesanías y otros bienes 14.6%; los restaurantes, bares y centros nocturnos con 10.5%; los de alojamiento 9.1%; las segundas viviendas 3.5%; los tiempos compartidos 1.2%, y el resto de los servicios aportaron el 44.1% del total.

El VABT registró en el año de referencia una tasa de crecimiento en términos reales de 3.6% respecto al año anterior, cifra superior al crecimiento del total de la economía.

Valor Agregado Bruto Total y Turístico

(Millones de pesos, a precios básicos de 2008)

Concepto

2014

2015

Variación
porcentual

Total del país

13,403,815

13,743,338

2.5

Total turístico

1,106,241

1,146,309

3.6

  Bienes

136,751

131,420

(-)3.9

Artesanías

45,212

46,309

2.4

Otros bienes

91,540

85,112

(-)7.0

  Servicios

969,490

1,014,889

4.7

Alojamiento

100,989

106,504

5.5

Tiempos compartidos

11,302

13,778

21.9

Segundas viviendas

42,848

43,718

2.0

Transporte

177,967

183,506

3.1

Servicios de esparcimiento

19,318

20,142

4.3

Restaurantes, bares
    y centros nocturnos

104,240

110,180

5.7

Otros servicios

512,825

537,061

4.7

Fuente: INEGI.

Durante 2015 las actividades relacionadas con el turismo reportaron alrededor de 2.3 millones de puestos de trabajo, lo que significó el 5.8% del total de la ocupación remunerada del país. La mayor aportación de empleos dentro del sector se presentó en los servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos con una participación de 36.6% y en los “otros servicios” con 24.7%; les siguieron los de transporte de pasajeros con 16.2%, la producción de artesanías y otros bienes 13.1%, y los servicios de alojamiento, segundas viviendas, tiempos compartidos y servicios de esparcimiento que agruparon el 9.4% complementario.

En el año en cuestión, el gasto de consumo realizado por los turistas dentro del país (consumo interior) resultó de 2 billones 258 mil 334 millones de pesos corrientes: el consumo correspondiente al turismo de residentes en México (consumo interno) constituyó el 85.2% del consumo interior, mientras que el gasto que realizan los visitantes que proceden de otras naciones (consumo receptivo) aportó el restante 14.8 por ciento. Por su parte, el consumo de los turistas residentes fuera del país (consumo emisor) fue de 201 mil 524 millones de pesos. Así, el Consumo Turístico total se ubicó en 2billones 459 mil 859 millones de pesos corrientes, compuesto en 91.8% por el consumo interior y 8.2% por el consumo emisor.

Consumo Turístico según su origen

(Millones de pesos corrientes)

Concepto

2014

2015

Estructura porcentual
2015

Total

2,267,286

2,459,859

100.0

 

Consumo interior

2,100,002

2,258,334

91.8

100.0

Consumo interno

1,846,053

1,924,610

78.2

85.2

Consumo receptivo

253,949

333,724

13.6

14.8

Consumo emisor

167,284

201,524

8.2

 

Fuente: INEGI.

El Consumo Turístico Interior observó una tasa de crecimiento real de 4.5% entre 2014 y 2015. Por componentes, el consumo receptivo aumentó 28.8%, mientras que el interno lo hizo en 1.1 por ciento.

El consumo colectivo turístico  para 2015, a precios de ese año, resultó en 81,511 millones de pesos, representando el 3.6% del consumo total del gobierno.

La formación bruta de capital fijo relacionada con la actividad turística participó con el 3.2% de la inversión fija de la economía en 2015 a precios corrientes, al situarse en los 129,389 millones de pesos.

Los resultados de la "Cuenta Satélite del Turismo de México. 2015, preliminar, Base 2008" presentados en este documento, la serie histórica y muchos otros datos, pueden ser consultados en la página del Instituto en Internet:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/default.aspx

{ttweet}

  • Se consolida como un festival cultural, familiar y de tradición
  • Durante la 22ª edición se registró una afluencia de un millón 267 mil visitas, un incremento de 217% respecto al año 2010 y de un 34.06% respecto al año 2015
  • Se obtuvo una derrama económica de 311 mdp, un incremento del 85% en comparación al año 2011 y de un 13.23% en relación al año 2015
  • El estudio estuvo a cargo de investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes

calaveras21nov16

Aguascalientes, Ags, 21 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- La edición 2016 del Festival de Calaveras registró 1 millón 267 mil 624 visitas durante los 10 días del festejo, un incremento de 217% respecto al año 2010 y de un 34.06% respecto al año 2015, consolidándose como uno de los cinco referentes nacionales más importantes para celebrar el Día de Muertos, destacando que el 58% de los asistentes al festival lo hace acompañado de la familia.

Así lo informó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al conocer el informe realizado por reconocidos investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Aguascalientes, de la vigésima segunda edición del Festival de Calaveras que se llevó a cabo del 28 de octubre al 06 de noviembre de 2016 y que fue presentado por el secretario de Turismo de la entidad, Alejandro Ponce Larrinúa.

El gobernador aseguró que el informe de resultados de la edición 2016 destaca que el 64% de los asistentes lo perciben como un festejo de tradición, convivencia familiar y de gran ambiente, lo que consolida al Festival de Calaveras como un evento de los aguascalentenses que muestra a México y el mundo la algarabía y jolgorio con que se celebra el Día de Muertos.

Dio a conocer que se obtuvo una derrama económica de 311 MDP, un incremento del 85% en comparación al año 2011 y de un 13.23% en relación al año 2015.

El titular de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa, detalló que durante los fines de semana se tuvo una ocupación en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de un 74.27% y durante los diez días del festival se tuvo una ocupación hotelera global del 57.55%, en relación a esta última cifra un incremento del 69.31% en comparación al año 2010 y del 5.5% respecto al año 2015.

La procedencia de los visitantes del interior de la República Mexicana que asistieron al Festival de Calaveras llegaron principalmente de los siguientes lugares: Jalisco, Zacatecas, Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Hidalgo, Guerrero y Tamaulipas, entre otros.

Entre los eventos preferidos por el público asistente se encuentran los conciertos, el espectáculo Épic Show, las actividades culturales, Desfile de Calaveras, juegos infantiles, así como las exposiciones y pabellones.

Lozano de la Torre aseguró finalmente que Festival de Calaveras a seis años de su resurgimiento, se consolida como el segundo producto turístico más relevante de la entidad y, lo más importante, como un patrimonio de los aguascalentenses.

{ttweet}

sspe18oct16

Aguascalientes, Ags, 18 de octubre 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reporta listo el plan operativo que contiene las acciones y estrategias a desarrollarse durante el XXII Festival de las Calaveras, con el fin de que la ciudadanía y los turistas disfruten de estas celebraciones en un entorno de tranquilidad y seguridad.

El titular de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, señaló que todas las corporaciones policiacas y de emergencia han coordinado esfuerzos para ofrecer condiciones preventivas y de seguridad con la finalidad de que al término de este operativo, el saldo sea blanco, confirmando a Aguascalientes como uno de los estados más seguros y tranquilos del país.

El servidor público dio a conocer algunos aspectos sobre la estrategia que se implementará para favorecer un entorno cordial y de paz los próximos días en los que se desarrollará vigésimo Segunda Edición del Festival de Calaveras, suceso cultural que contará con un protocolo enfocado a la proximidad por elementos de la Policía Estatal sin que se descuide el resto del Estado con una dinámica similar a la que se dispone durante la Feria Nacional de San Marcos.

Reitero que la vigilancia en Puertas de Acceso al Estado, las carreteras, terracerías y puntos estratégicos continuara como se ha venido desarrollando simultáneamente al despliegue policial con motivo del Festival de Calaveras a fin de garantizar seguridad de visitantes nacionales, regionales y locales con el fin de mantener a un Estado tranquilo.

{ttweet}

  • Indicadores trimestrales de la actividad turística

turismo10nov16

Aguascalientes, Ags, 10 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo abril-junio de 2016.

Durante el segundo trimestre del año en curso el Indicador Trimestral del PIB Turístico avanzó en términos reales 1.5% con relación al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas, y el del Consumo Turístico Interior fue mayor en 1.8 por ciento.

Indicador Trimestral del PIB Turístico y Consumo Turístico

Interior durante el segundo trimestre de 2016

Cifras desestacionalizadas por componentes

Concepto

Variación % respecto al trimestre previo

Variación % respecto a igual trimestre de 2015


PIB Turístico

1.5

3.4

Bienes

  2.4

4.5

Servicios

1.1

3.2

Consumo Turístico Interior

1.8

6.1

Interno

1.7

3.6

Receptivo

3.8

19.6

Nota:    La series desestacionalizadas del Indicador Trimestral del PIB Turístico y del

            Consumo Turístico Interior se calculan de manera independiente a las de sus

            componentes.

  Fuente: INEGI.

En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico creció 3.4 por ciento. El referente al Consumo Turístico Interior mostró un aumento de 6.1% respecto a igual trimestre de 2015.

Las cifras aquí presentadas podrán ser consultadas en la página web del INEGI en:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre

turismo23sep16

Aguascalientes, Ags, 23 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el continente Americano, México se posiciona como el segundo país que más recibe visitantes del exterior para el año 2015.

En el 2014, las actividades que más contribuyeron al crecimiento del Producto Interno Bruto Turístico de México fueron: el transporte de pasajeros, bienes y artesanías, así como el servicio en restaurantes, bares y centros nocturnos.

De cada 100 pesos gastados en actividades turísticas, 87.9 fueron aportados por turistas residentes en México (turismo interno).

La actividad turística generó 2.3 millones de puestos de trabajo, es decir, el 5.8% del total nacional.

El Día Mundial del Turismo se celebra anualmente desde 1980 y su objetivo principal es fomentar la sensibilización sobre la importancia, el valor social, cultural y económico de la actividad turística.

Al respecto, México ha sido seleccionado en dos ocasiones como sede de los eventos que se realizan para conmemorar el Día Mundial del Turismo: la primera en 1998 “Asociaciones entre Sectores Público y Privado. Motor Esencial del Desarrollo y de la Promoción del Turismo” y la segunda en 2014 “Turismo y Desarrollo Comunitario”.

Para el presente año, Tailandia será el país anfitrión de las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo, las cuales se realizarán a través de conferencias, mesas redondas y ponencias y cuyo lema es “Turismo para todos, promover la accesibilidad universal”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con motivo de esta celebración, ofrece información procedente de diversas fuentes con la intención de presentar un panorama general de los aspectos económicos y sociales más importantes referentes a la actividad turística.

Contexto internacional

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de impulsar el turismo de manera responsable, sostenible y accesible para todos. Para tal efecto, difunde información de los países socios, lo que permite caracterizar la dinámica y composición de dicho sector.

En este sentido, difunde anualmente una serie de indicadores sobre el número de llegadas de turistas. Para el año 2015 en el continente Americano, por ejemplo, México se posicionó en el segundo lugar, tan solo detrás de Estados Unidos, correspondiendo a Canadá y Brasil el tercer y cuarto lugar, respectivamente. A nivel mundial y de acuerdo con la OMT, nuestro país se encuentra en el noveno lugar respecto al número de llegadas de visitantes internacionales.

Número de llegadas de turistas internacionales en el mundo, 2015

Millones de turistas

Ranking

1

Francia

 

84.5

2

Estados Unidos

77.5

3

España

 

68.2

4

China

 

56.9

5

Italia

 

50.7

6

Turquía

 

39.5

7

Alemania

 

35.0

8

Reino Unido

 

34.4

9

México

 

32.1

10

Rusia

 

31.3

11

Tailandia

 

29.9

12

Austria

 

26.7

13

Hong Kong (China)

26.7

14

Malasia

 

25.7

15

Grecia

 

23.6

Fuente: UNWTO. World Tourism Barometer. Julio 2016.

 

La importancia económica que tiene el turismo en los países resulta muy relativo, pues mientras que en México la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) es del 8.6%, en España es del 10.9, en Alemania del 9.7% y en Filipinas 7.8 por ciento. En cambio existen otros países en los que la contribución del turismo es mucho menor, como el caso de Australia, 2.8% y Nueva Zelanda en 4.6% de acuerdo con la publicación de sus respectivas cuentas satélite. Cabe señalar que para la elaboración de los datos de estos países se consideran el nivel de la OMT en materia de la Cuenta Satélite de Turismo.

turismo23sep16a

Producto interno bruto turístico

En México, como ya se mencionó, el turismo en el año 2014 aportó el 8.6% al PIB nacional  y se caracteriza por producir en mayor medida servicios que consumen los visitantes, por lo que del total de la producción turística, estos representan el 84.5%, mientras que los bienes representan el 15.5% del total. Entre los principales servicios se pueden destacar el transporte de pasajeros, el servicio en restaurantes, bares y centros nocturnos.

Consumo de los turistas

Los visitantes con residencia en el extranjero, consumen en nuestro país diversos bienes y servicios que son medidos en términos del consumo turístico receptivo en la Cuenta Satélite del Turismo de México, actividad que en el año 2014 representó el 12.1 por ciento del total del consumo turístico. Asimismo, esta cuenta permite cuantificar las decisiones de consumo de los visitantes nacionales al interior de nuestro país, denominando a sus erogaciones como consumo turístico interno, el cual representa el 87.9% del total del consumo turístico en nuestro territorio.

Los Puestos de Trabajo Ocupados Remunerados  (PTOR) que se estiman necesarios para llevar a cabo la producción de bienes y servicios turísticos fueron de 2.3 millones en el año 2014 y representaron el 5.8% del total que se generaron en la economía del país.

Las actividades que generaron mayor aportación a los puestos de trabajo fueron los restaurantes, bares y centros nocturnos con 827,964, lo que equivale a 36.0% del total del sector, seguido del transporte de pasajeros con 16.2%, comercio turístico con 10.6%, la producción de artesanías con 9.6%, alojamiento con 6.2% y el resto con 21.4 por ciento.

Indicadores trimestrales

Considerando la importancia del sector turismo en la economía nacional y la necesidad de contar con información periódica y oportuna para apoyar en el diagnóstico y la toma de decisiones de los sectores involucrados, desde el año 2011 se cuenta con los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica de las actividades relacionadas con el turismo. Cabe señalar que el ITAT se integra con dos componentes: el Producto Interno Bruto Turístico y el Consumo Turístico Interior (Consumo Turístico Interno y Receptivo).

De esta forma, se puede observar en la gráfica siguiente que en el primer trimestre del año 2016 la actividad del sector turismo, de acuerdo a cifras originales, aumentó en 4.1% respecto al mismo trimestre del 2015.

En relación al consumo turístico interior, durante el primer trimestre de 2016, de acuerdo a cifras originales, se registró un crecimiento del 6.5% respecto al mismo trimestre del año anterior.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio