Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Destacada actuación de la investigadora en Pedagogía de la UP Yuriko Benitez en la XIII Asamblea de la ANEFEP

     

up17oct16

Aguascalientes, Ags, 17 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Importante aportación de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, a través de la profesora investigadora Yuriko Teresa Benítez Ríos en la XIII Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía (ANEFEP) celebrada en Acapulco, en el Estado de Guerrero.

Ahí, la investigadora de la Escuela de Pedagogía realizó una de las mejores aportaciones del evento al contribuir con la definición de las competencias del egresado de pedagogía que la sociedad necesita para cubrir las necesidades en este ámbito, ya sea en el sector público o en el privado. Además, la Reforma educativa actual abre la posibilidad de que nuestros estudiantes compitan con los egresados de las normales y debemos estar preparados para ello.

Lo anterior se realizó en el marco de la asamblea que reúne a los expertos nacionales en el tema de la Pedagogía, es una de las dos asambleas que se realizan en el año con los expertos del tema, en las que el objetivo es colaborar interinstitucionalmente en proyectos de investigación, compartir y discutir la situación y el rumbo de las carreras del área de educación y promover la participación en eventos académicos y publicación de libros de la misma asociación.

La idea es incidir en distintas instancias nacionales como la SEP, la ANUIES o el CENEVAL para dar seguimiento al proyecto educativo y las reformas que se están realizando en nuestro país.

La participación de Yuriko Benítez consistió en proponer un proyecto concreto de investigación en el que puedan participar varias de las instituciones miembros de la ANEFEP y es sobre la "Formación de profesionales de la educación ante la Reforma Educativa, por medio de la definición de un perfil de egreso idóneo", es decir, definir qué competencias son necesarias actualmente en la formación de los estudiantes de pedagogía y psicopedagogía para que estén actualizados y consigan un buen trabajo al terminar su carrera.

Lo anterior resulta sumamente  interesante e importante porque al hacer esta investigación en conjunto, también puede hacerse un estudio en donde se realicen comparaciones entre perfiles de egreso de universidades públicas y privadas de distintos estados del país.

Importante fue para la UP y para el Estado de Aguascalientes la participación de Yuriko Benítez, ya que comienza a darse a conocer Pedagogía UP y Aguascalientes como entes iniciadores y como el estado que encabeza este tipo de proyectos a nivel nacional.

Se logra, además, el posicionamiento de la Escuela de Pedagogía y se lleva el liderazgo en esta investigación interinstitucional con universidades como la Anáhuac, la Autónoma de Baja California, la Autónoma de Aguascalientes, la Autónoma de Yucatán, la Autónoma de Guerrero, la UPAEP, la UP-Guadalajara, UP-México, La Salle Oaxaca, entre otras.

La propuesta fue aceptada inmediatamente por Benito Guillén, quien es presidente del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE) y rector del Centro Universitario José Vasconcelos.

Esta aportación sitúa a la UP como la primera institución en proponer este proyecto a nivel nacional, la sitúa como líder en el mismo y se logrará un avance en la conformación de nuestros grupos y líneas de investigación.

En la Asamblea, además de las propuestas, se presentó la postulación de nuevos miembros de la ANEFEP, hubo encuentros de cuerpos académicos y grupos de investigación, se entregó el premio de la Tesis de ANEFEP y se cerró con la Conferencia “El Nuevo Modelo Educativo de México”.

{ttweet}

  • Los alumnos podrán vestir prendas abrigadoras, suspendiendo el uso del uniforme escolar
  • Las actividades al aire libre se realizarán a partir del mediodía
  • Se recomienda que los menores que presenten síntomas de enfermedad no asistan a clases

iea10oct16

Aguascalientes, Ags, 10 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, anunció que arrancó oficialmente el Operativo Invernal en los planteles de educación básica en el estado, ante las bajas temperaturas que se han presentado en los últimos días.

Comentó que los padres de familia podrán llevar a sus hijos a la escuela con las prendas de vestir que consideren pertinentes, suspendiendo el uso del uniforme escolar, lo anterior para que los menores se mantengan abrigados y de esta manera priorizar la salud de los alumnos al interior de las escuelas.

De igual manera, precisó que se han girado instrucciones tanto a directivos como a profesores de educación física para que las actividades al aire libre se realicen al mediodía, cuando las condiciones del clima sean favorables y no corran riesgo los menores por temperaturas frías.

Chávez Rangel, señaló que como medida preventiva, se recomienda que los menores que presenten síntomas de enfermedad no asistan a clases, para evitar contagios entre las niñas y los niños, reiteró que de ser el caso, los maestros deberán justificar la inasistencia al alumno.

Además, destacó que por lo pronto no hay modificaciones al horario escolar, es decir la hora de entrada y salida se mantiene en las escuelas; los preescolares, primarias y secundarias continuarán realizando actividades de manera normal.

Finalmente, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes dijo que se estarán tomando medidas preventivas por las bajas temperaturas que se presenten en el estado, de tal manera que se proteja y resguarde la salud de los menores, procurando su bienestar y garantizando que realicen actividades escolares en las mejores condiciones.

{ttweet}

  • Los planteles de nueva creación brindan atención a más de mil alumnos de nuevo ingreso.
  • Los Telebachilleratos están ubicados en diversas comunidades del estado
  • Aguascalientes cuenta con la capacidad de cubrir al 100% la demanda en educación media superior

iea7oct16

Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, anunció que se invirtieron más de 15 millones de pesos para llevar a cabo la apertura de 30 Telebachilleratos nuevos en el estado.

Destacó que dichos planteles están preparados para brindar atención educativa a más de mil alumnos de nuevo ingreso. Precisó que con la apertura de estos planteles, el sistema de Preparatoria Abierta y Prepa en Línea-SEP, se reitera que Aguascalientes cuenta con la capacidad de cubrir al 100%  la demanda en educación media superior.

Comentó que los nuevos Telebachilleratos están ubicados en diversas comunidades de nuestro estado; en el municipio de Asientos se construyeron 7 planteles, 4 en Jesús María, 2 en las comunidades Jaltiche de Arriba y La Panadera de Calvillo, 3 en Tepezalá, 2 en El Refugio de Agua Zarca y Soledad de Abajo del municipio de Cosío, 2 en Pabellón de Arteaga, 2 en Rincón de Romos, 5 en Aguascalientes y 1 plantel en la comunidad de El Tildio de El Llano, entre otros.

El Telebachillerato es un servicio estatal que coordina académicamente la Dirección General del Bachillerato (DGB), se imparte en una modalidad escolarizada que brinda asesoría grupal o individual a los estudiantes, con el apoyo de docentes que atienden las asignaturas del plan de estudios por área disciplinar.

Cabe mencionar que en los planteles de Telebachillerato las clases son impartidas haciendo uso de materiales educativos como libros de asignatura, series audiovisuales y cuadernos de actividades de aprendizaje.

Finalmente, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, dijo que gracias a las gestiones realizadas por el gobierno de Carlos Lozano de la Torre, con la apertura de estos 30 telebachilleratos, suman en total 143 instalaciones de ese tipo creados en la actual administración, cumpliendo el objetivo de que todos los jóvenes de nuestro estado tengan oportunidad de cursar el nivel medio superior.

{ttweet}

  • Se han certificado en el INEPJA 55 mil 564 personas mayores de 15 años
  • Durante la presente administración 10 mil 869 jóvenes y adultos han aprendido a leer y escribir
  • 10 mil 384 jóvenes y adultos han terminado la primaria en cinco años de trabajo
  • En nivel secundaria en la presente gestión van 39 mil 157 certificados entregados

gobedo8oct16

Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Durante el gobierno administrado por Carlos Lozano de la Torre se han rebasados los resultados históricos en materia de educación para adultos, pues a la fecha se han certificado en el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA) 55 mil 564 personas mayores de 15 años; superando lo realizado en el periodo de 1998 al 2004 en donde fueron 22 mil 942; y el de 2004 al 2010 que obtuvo 43 mil 926.

Al recibir un informe detallado por parte del encargado de despacho del  Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas en Aguascalientes (INEPJA), en Aguascalientes, Julio César Martínez Cerecero, el gobernador Carlos Lozano conoció que las personas que aprendieron las habilidades básicas de leer y escribir, de 1998 a 2004 fueron 3 mil 620; de 2004 a 2010 sólo un mil 445; mientras que en este sexenio un total de 10 mil 869 personas se ayudaron, lo que se traduce en el mayor logro de alfabetización desde la creación del INEPJA, colocando a Aguascalientes en el primer lugar nacional.

Por su parte, Martínez Cerecero, detalló que los jóvenes y adultos que terminaron la primaria de 1998 al 2004 fueron 3 mil 796; del 2004 al 2010 8 mil 921; en poco más cinco años de trabajo de 2010 a 2015 10 mil 384.

En nivel secundaria, de 1998 a 2004 recibieron su certificado 15 mil 279 personas; en el sexenio 2004 al 2010 32 mil 029; mientras que en la presente gestión se registra un avance histórico en la materia con la certificación de 39 mil 157,

El encargado de esa institución ratificó que desde el primer día de su mandato, Lozano de la Torre le ha dado prioridad a la labor educativa en favor de las personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir, que no han terminado la primaria y que no han concluido la secundaria, llevando servicios educativos de calidad y con calidez a todos los rincones del Estado, dando resultados positivos y de progreso sobre todo para las personas que viven en las áreas  más vulnerables de la entidad.

Finalmente el gobernador dijo que estas certificaciones representan para todas estas personas la oportunidad y un requisito menos para acceder a un espacio laboral entre los más de 85 mil empleos generados en lo que va de la administración, y aseguró que esta tarea de acortar la brecha en la alfabetización continuará siendo prioridad, pues es la educación el gran proyecto de Aguascalientes.

{ttweet}

  • El programa “Prevención en tu Escuela” será implementado en el 100% de las primarias
  • El protocolo incluye capacitaciones a los padres de familia y pláticas lúdicas con los alumnos

iea6oct16

Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes y la Fiscalía General del Estado entregaron las Guías Prácticas del Programa “Prevención en tu Escuela” a 260 maestros de 24 escuelas primarias, mismos que a su vez deberán capacitar a la totalidad de los docentes.

Dicho programa tiene la finalidad de sensibilizar, formar y orientar a docentes, alumnos y padres de familia para lograr un óptimo involucramiento en la prevención y la detección de la violencia.

De acuerdo a lo anterior, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, comentó que los maestros podrán atender de manera precisa, a través de un protocolo, las situaciones de riesgo que se presenten al interior del plantel escolar; el protocolo incluye capacitaciones a los padres de familia y pláticas lúdicas con los alumnos. Explicó que dicho programa será implementado en el 100% de las escuelas de educación primaria en Aguascalientes.

La Fiscalía General del Estado realiza un trabajo coordinado con el Departamento de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, que capacita a maestros de escuelas para que identifique y contribuya a disminuir las causas y factores de riesgo generados por la violencia dentro del plantel educativo con la aplicación continua de la Guía Práctica.

Chávez Rangel dijo que con la implementación del programa “Prevención en tu Escuela” el alumno aprenderá a identificar los factores de protección y el docente fortalecerá su conocimiento para atender situaciones de riesgo y pueda asesorar a padres de familia, con la finalidad de establecer estrategias de prevención y detección temprana de conductas victimológicas y criminológicas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio