Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Los resultados están publicados en la página de internet www.iea.gob.mx
  • Dichos apoyos corresponden al Programa de Becas Compensatorias y de Excelencia ciclo escolar 2016-2017
  • El Comité de Becas y Financiamiento Educativo realizó la asignación de los apoyos

iea25oct16

Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes publicó a través de su página de internet (www.iea.gob.mx) los resultados correspondientes a las Becas Educativas del Programa de Becas Compensatorias y de Excelencia Ciclo Escolar 2016-2017: Compensatorias Educación Básica, Compensatorias Bachillerato, Educación Especial, Excelencia Educativa Primaria y Secundaria, Excelencia Educativa Bachillerato, Beca IEA-SNTE Educación Media y Superior, Talento Deportivo Educación Básica, Talento Deportivo Media Superior y Superior.

Es preciso destacar que el Comité de Becas y Financiamiento Educativo estuvo a cargo de realizar la asignación de las becas y así garantizar una selección transparente y justa para los beneficiarios.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir a la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo, ubicada en Av. Manuel Gómez Morían S/N, Complejo Tres Centurias, a un costado del ICTEA, o bien comunicarse a los teléfonos 974 01 52 y 975 35 09, además del 974 06 06 línea de atención Educatel.

Con la entrega de dichos apoyos, Gobierno del Estado a través del Instituto de Educación de Aguascalientes reconoce el mérito académico y el desarrollo de alguna actividad deportiva coordinada por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, de los alumnos que cursan actualmente la educación básica y la educación media y superior, apoyando de esta manera a niñas, niños y jóvenes para continuar con sus estudios y elevar los niveles educativos.

{ttweet}

  • El rector de la UAA asegura que el crecimiento de esa institución fue un logro de la actual administración estatal
  • Aguascalientes es sede del Cuadragésimo Noveno Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana
  • Estarán participando más de 2 mil profesores, estudiantes, investigadores, y profesionales de las matemáticas puras y aplicadas de nuestro país e invitados extranjeros

uaa24oct16

Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Al inaugurar el Cuadragésimo Noveno Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, el gobernador Carlos Lozano de la Torre fue objeto de un reconocimiento público por parte del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, quien afirmó que el crecimiento de la máxima casa de estudios de la entidad ha sido histórico.

Dijo que el respaldo del gobernador fue decidido y puntual para lograr la construcción y consolidación del Campus Sur que alberga dos centros y diez programas educativos, alcanzando una capacidad para 8 mil alumnos, así como el Bachillerato oriente, que alberga a 3 mil alumnos.

Carlos Lozano de la Torre sostuvo que los números dicen más que las palabras y en el Estado de Aguascalientes los buenos números hablan del liderazgo en los temas de seguridad, crecimiento económico, generación de nuevos empleos formales, la vinculación productiva y la educación, los cuales están mejorando la calidad de vida de niños, adolescentes,  jóvenes y de todas las familias aguascalentenses.

Lozano de la Torre sostuvo que en el siglo veintiuno, la aritmética, el álgebra, la geometría, el análisis de funciones, la estadística y la probabilidad, son la base de las innovaciones tecnológicas en las diversas ingenierías y en la creación de modelos que facilitan el avance de áreas como la medicina, las energías limpias, la educación y las comunicaciones digitales, que son fundamentales para el crecimiento económico y el bienestar social de las naciones y de las personas.

“Nuestro reconocimiento es para la Sociedad Matemática Mexicana, que desde hace 74 años se ha distinguido como una asociación civil de gran prestigio nacional e internacional, por la elevada calidad intelectual de sus integrantes y por su compromiso con el desarrollo de nuestro país y de sus regiones. Pero sobre todo, por la promoción permanente que realiza de la más rigurosa investigación matemática, de la divulgación científica, de la educación de calidad, y del apoyo que otorgan al talento de los niños, adolescentes y jóvenes mexicanos”, expresó Lozano de la Torre.

El presidente de la Asociación Matemática Mexicana, Gelasio Salazar Anaya, agradeció el apoyo incondicional que siempre ha brindado el Gobierno del Estado para el desarrollo de eventos de talla nacional e internacional, externó su beneplácito al encontrarse en una entidad que muestra todo el interés y disposición para que profesores, investigadores y alumnos de todo el país puedan disfrutar de este congreso en un ambiente de tranquilidad y total respaldo.

Durante la inauguración se galardonó con la distinción “Sofía Kovalevskaia 2016” a Laura Rocío González Ramírez, Alejandra del Carmen Arreola Delgado, Alma Violeta García López, María de los Ángeles Guevara Hernández y a Xóchitl Itxel Popoca Jiménez; fundación que fomenta un mayor acceso de las mujeres a las actividades científicas y de la investigación matemática.

Asimismo se hizo la presentación y entrega a los acreedores al “Premio Sotero Prieto 2016” por la mejor Tesis de Licenciatura a Gilberto Bruno Pérez, Juan Pablo Aguilera Osuna y a José María Ibarra Rodríguez; y finalmente las autoridades entregaron menciones honoríficas del Premio Sotero Prieto 2016 a Edgar Alamilla Jiménez, Mauricio Enrique Elizalde Mejía, Cecilia Neve Jiménez y Lian Morgenstern Kaplan.

Es importante mencionar que este congreso se realiza por segunda ocasión en el Estado de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Matemáticas y Física y el Departamento de Estadística. El evento se lleva a cabo del 23 al 28 de octubre de 2016 y se cuenta con la participación de  más de 2 mil profesores, estudiantes, investigadores, y profesionales de las matemáticas puras y aplicadas de nuestro país.

Durante el desarrollo de las actividades del área de investigación se desarrollarán plenarias, en las que participan un total de 9 reconocidos maestros e investigadores nacionales e internacionales en el campo de las matemáticas, los cuales son Graciela María de los Dolores González Farías; Luis Alberto Briseño Aguirre; José Antonio Vallejo Rodríguez; Rita Jiménez Rolland; Enrique de Alba Guerra; Miguel Ángel Pizaña López; Martha Takane;  Mónica Moreno Rocha y Jacob Mostovoy.

A este evento también asistieron Jesús González Hernández, secretario general de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Neal I. Kobliz, presidente de la Fundación Sofía Kovalevskaia; José Antonio Gómez Ortega, presidente del Comité Organizador de la Olimpiada Mexicana en Matemáticas; José de Jesús Ruiz Gallegos, decano del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Brenda Tapia Santos, coordinadora general del Congreso y Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán, coordinadora general del comité local.

{ttweet}

  • Los participantes deberán enviar vía correo electrónico sus documentos del 24 al 28 de octubre
  • IEA y SECTURE evaluarán creatividad, redacción y ortografía en los trabajos recibidos
  • Los resultados se publicarán el 01 de noviembre en redes sociales del IEA y SECTURE

iea20oct16

Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes y la Secretaría de Turismo, invita a todos los jóvenes que viven en nuestra entidad y que actualmente cursan el nivel de secundaria a participar en el Concurso Literario “Leyendas de Familia”, en el marco del XXII Festival de Calaveras.

Los interesados deberán redactar tres leyendas de su propia autoría, es decir de las que se cuentan en familia y han pasado a lo largo del tiempo, generación tras generación.

El documento deberá ser enviado del 24 al 28 de octubre del año en curso, de manera digital al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cabe mencionar que dicho documento no debe ser menor a tres cuartillas, ni mayor a seis; el tipo de letra deberá ser Arial, con un tamaño de 12 puntos y 1.5 de espacio.

El Instituto de Educación de Aguascalientes y la Secretaría de Turismo serán las dependencias encargadas de seleccionar a los ganadores, evaluando aspectos como creatividad, redacción y ortografía.

Los resultados serán publicados el martes 01 de noviembre en las redes sociales del IEA y SECTURE. Es preciso destacar que el ganador del Primero Lugar se hará acreedor a una computadora y para el Segundo y el Tercer Lugar, una Ipad.

Para mayores informes, los interesados en participar podrán consultar la convocatoria, misma que está publicada en la página de internet del Instituto de Educación de Aguascalientes (www.iea.gob.mx), además del  sitio web del XXII Festival de Calaveras (www.festivaldecalaveras.com.mx).

El Concurso Literario “Leyendas de Familia” se realiza con el objetivo de fomentar entre los jóvenes de Aguascalientes, las tradiciones de nuestro país a través de la literatura, con la intención de conservar las celebraciones y de que los estudiantes puedan expresar su talento narrativo. Es preciso destacar que el XXII Festival de Calaveras, se llevará a cabo del 28 de octubre al 06 de noviembre.

{ttweet}

  • Se contó con la participación de más de 180 supervisores de la región occidente del país
  • Se entregaron materiales para la exploración de los niveles de lectura, escritura y cálculo mental en los alumnos
  • Los supervisores escolares participaron en seis talleres de capacitación

iea22oct16

Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, informó que Aguascalientes fue sede de la Capacitación Regional Occidente “Exploración de habilidades de lectura, escritura y cálculo mental” en la que participaron más de 180 supervisores escolares de los estados de Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes.

Dijo que se entregaron a los supervisores materiales para la exploración de los niveles de lectura, escritura y cálculo mental en los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, dichos materiales fueron proporcionados por la Subsecretaría de Educación Básica a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP.

Explicó que durante la capacitación se impartieron 6 talleres con el objetivo de fortalecer las estrategias para el diagnóstico de los niveles de lectura, escritura y cálculo mental y generar con los directivos y docentes prácticas que permitan mejorar los resultados en estas importantes habilidades. Además, los supervisores visitaron 10 escuelas primarias y 4 secundarias de Aguascalientes en las que realizaron prácticas aplicando estrategias de enseñanza.

Chávez Rangel destacó que la Capacitación Regional Occidente, se realizó con el propósito de hacer énfasis en la participación de los supervisores en los procesos de enseñanza como una estrategia fundamental para favorecer los aprendizajes de los alumnos y apoyar las prácticas docentes para detectar necesidades y atenderlas, garantizando con ello una educación de calidad para los alumnos.

De igual manera en la Capacitación Regional Occidente “Exploración de habilidades de lectura, escritura y cálculo mental”, se instruyó a los supervisores acerca de la estrategia para la instalación del Sistema de Alerta Temprana (SisAT) en planteles educativos de educación primaria y secundaria. El SisAT es un sistema digital que identifica las fortalezas y debilidades de los alumnos en base a calificaciones, niveles de asistencia y la aplicación de instrumentos de exploración de lectura, escritura y cálculo mental. De acuerdo a los resultados que arroja el sistema, se podrá brindar apoyo específico a los alumnos para reforzar los aprendizajes.

Finalmente, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes recordó que el supervisor escolar es la autoridad más cercana a los planteles educativos, su función es propiciar que los docentes, en el ejercicio de su autonomía de gestión escolar, tomen y ejecuten decisiones que les permitan mejorar de manera continua su práctica pedagógica y el servicio educativo.

{ttweet}

  • Los docentes podrán inscribirse antes del 28 de octubre del presente año
  • Podrán participar todos los docentes de educación básica, directivos y supervisores
  • Los Cursos de Formación, Actualización y Desarrollo Profesional serán impartidos En Línea

iea19oct16

Aguascalientes, Ags, 19 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Con el propósito de impulsar el desarrollo profesional de los docentes, la Dirección de Formación Continua de Maestros en Servicio, a través de la Dirección de Desarrollo Educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes, convoca a todos los maestros de nuestro estado a participar en los Cursos de Formación, Actualización y Desarrollo Profesional que ofrece la Dirección General de Formación Continua de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

Los interesados tendrán hasta el 28 de octubre del presente año para registrarse e inscribirse en el sitio web http://formacioncontinua.sep.gob.mx/portal/home.html. Cabe mencionar que los Cursos de Formación, Actualización y Desarrollo Profesional serán impartidos en modalidad En Línea.

Podrán participar todos los docentes de educación básica que participaron en la Evaluación del Desempeño Docente 2015-2016 y obtuvieron resultado suficiente, bueno y destacado, docentes que presentaron la Evaluación Diagnóstica 2016, docentes que participaron en la Evaluación para Promoción y obtuvieron resultado idóneo, directivos, supervisores y asesores técnicos pedagógicos en su segundo año de formación por proceso de promoción, además de directivos, supervisores y docentes que no hayan participado en ninguna evaluación.

Es preciso destacar que se están ofreciendo un total de 69 cursos, entre ellos: Reflexión y mejora de la práctica docentes; Participación en la gestión escolar y el vínculo con la comunidad; Diplomado de formación para función de la Asesoría Técnica Pedagógica; Estrategias de evaluación, Diseño y argumentación de la planeación; Práctica reflexiva: aprender de la propia experiencia; Habilidades digitales para la docencia; Inglés; Dominio de la lengua, Comunicación y tecnología educativa para docentes, entre otros.

Para mayores informes, los interesados podrán dirigirse a la Dirección de Desarrollo Educativo, ubicada en el edificio “C” del Instituto de Educación de Aguascalientes, o bien comunicarse a los teléfonos 970 86 60, 970 67 93, 910 56 00 ext. 4119, 4167, 4121 y 4166, además del 974 06 06 línea de atención Educatel.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio