Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Los planes de estudio del nivel superior se reforzarán en varias de sus áreas: ACV
  • Entre ellas Lectura, TIC’S, Innovación, Bilingüismo, Educación Ambiental, Cultura Global y Emprendimiento, dijo
  • Los jóvenes desarrollarán las competencias que actualmente requiere el mercado laboral, señaló
  • Aguascalientes exporta ciencia y conocimiento a varios lugares de México y el mundo, afirmó

superior7feb18-1Aguascalientes, Ags.- 7 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con la participación de titulares de instituciones públicas de educación superior e instituciones formadoras y actualizadoras de docentes del estado, se realizó la reunión de trabajo Educación Superior y Economía del Conocimiento, con el objetivo de unificar los criterios para llevar a cabo los propósitos del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, que impulsa en Aguascalientes el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Al respecto el titular de la Dirección de Educación Media y Superior del Instituto de Educación (IEA), Américo Colón Villán, señaló que durante la presente administración se reforzarán los planes y programas de estudio en educación superior para desarrollar competencias profesionales en las áreas de Lectura, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), Innovación, Bilingüismo, Educación Ambiental, Cultura Global y Emprendimiento.

Puntualizó que se trabajará en la integración de programas que aseguren que los estudiantes obtengan el conocimiento necesario que actualmente requiere el mercado laboral, para garantizar una vinculación entre el sistema educativo y el sector productivo.

De igual manera, Colón Villán precisó que la innovación y tecnología del estado, presentan un crecimiento por encima de la media nacional; los programas de capacitación a jóvenes dan resultados, de tal manera que Aguascalientes exporta ciencia y conocimiento a varios lugares de México y el mundo.

Destacó que el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 tiene el propósito de articular una política social con estrategias transversales que correspondan a las necesidades prioritarias en materia de educación, cultura, salud y deporte, mediante la instrumentación de programas y proyectos que garanticen los derechos humanos y sociales de los habitantes de la entidad.

Finalmente, subrayó que el sistema educativo impulsa las estrategias de enseñanza-aprendizaje necesarias para que desde el nivel superior, nuestro estado avance hacia la Economía del Conocimiento y a mediano plazo cumplir con los objetivos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

En el evento también estuvieron presentes, el presidente de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Eugenio Carstens Madero; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Octavio Arellano Reyna; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), entre otros invitados especiales.

superior7feb18-2{ttweet}

  • Será a través de las prácticas de Trabajo Social en donde intervienen benéficamente
  • Así se han atendido problemáticas de desempleo, violencia familia, conductas antisociales y adicciones

banderazo6feb18-1Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) atenderán problemáticas sociales en cuatro localidades del municipio de El Llano a través de las prácticas comunitarias de la licenciatura en Trabajo Social, informó la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra.

Agregó que gracias al nuevo plan de estudios, se incrementó de un año a año y medio el periodo durante el cual estarán interviniendo positivamente en las comunidades, además de que se desarrollará por primera vez la medición del impacto social global de dichas acciones.

Así lo dio a conocer durante el banderazo de salida de práctica comunitaria, evento en el cual manifestó que mediante estas actividades se evidencia el compromiso social de la institución para atender y unir esfuerzos entre la academia y diferentes organismos del estado, a fin de atender las problemáticas del entorno con base en diferentes herramientas teóricas, metodológicas y técnicas.

Además de que a partir de los diagnósticos que realizan los estudiantes de Trabajo Social, se implementan diferentes proyectos de intervención donde participan alumnos de diferentes carreras de la UAA, por lo que se ampliarán las acciones de extensión universitaria a favor de la sociedad, ofreciendo directamente servicios de atención para atender necesidades tan diversas y sentidas por la población, en particular de grupos más vulnerables en la entidad; por lo que invitó a demostrar el ánimo colectivo de la comunidad universitaria.

Por su parte, el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña, manifestó que la sociedad puede sentirse orgullosa de estas acciones de la Autónoma de Aguascalientes porque se emprenden acciones en conjunto en beneficio de la población, por lo que enfatizó la disposición de su administración para resolver las diversas problemáticas que se presentan y agradeció el apoyo de la institución, el que realiza desde el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO) y las asignaturas relacionadas con la práctica comunitaria.

Sobre este nuevo periodo de prácticas, la jefa del departamento de Trabajo Social, Rosa María Morán Gutiérrez, indicó que se realizarán diagnósticos en las comunidades Lomas del Refugio, Santa Rosa (El Huizache), Jesús Terán (El Muerto) y El Novillo, una de las más alejadas, todas pertenecientes al municipio de El Llano, aunque si hay necesidades explícitas, los cuarenta alumnos de cuarto semestre estará interviniendo a la par.

Además la coordinadora de la academia de Prácticas, Raquel Guadalupe Chávez Limón, explicó que debido al nuevo plan de estudios de la licenciatura en Trabajo Social, después de un semestre de diagnóstico en las comunidades, se continuarán desarrollando proyectos de intervención, pero además de investigación y evaluación en una tercera fase, ampliándose la incidencia directa de los estudiantes de un año a un año y medio en comunidad.

banderazo6feb18-2También anunció que durante este semestre se medirá por primera vez el impacto social directo de estas actividades de práctica comunitaria, lo cual deriva de un proyecto de investigación y permitirá reconocer la efectividad de las acciones universitarias con la intención de su mejora continua.

Respecto a las problemáticas que se han identificado en diferentes comunidades  de municipios del interior, Chávez Limón comentó que entre las más recurrentes se encuentran el desempleo, violencia en familias, conductas antisociales en niños, además de problemas de adicción entre la población.

Por ello se han impartido cursos de capacitación con apoyo de alumnos y profesores de diferentes carreras, como en electrónica e inglés; proyectos en escuelas y con padres de familia, orientación y canalización psicopedagógica e incluso trabajos en conjunto con productores para mejorar las acciones de sus artículos y la venta de los mismos, ratificando el compromiso de los universitarios por continuar con sus acciones transversales y que se mantengan en beneficio de la sociedad.

{ttweet}

  • Mayoría de estudiantes de FLE-ELE son contratados al finalizar prácticas profesionales: JCA
  • Así se demuestra su formación profesional que resulta bastante competente, aseguró
  • FLE-ELE realizó reunión para mejora continua de prácticas profesionales, señaló

frances5feb18Aguascalientes, Ags.- 5 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Uno de los objetivos institucionales de la actual administración de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), es proveer a los estudiantes de licenciaturas e ingenierías de mayores oportunidades para realizar prácticas profesionales en espacios reales en el sector productivo, pues esto les brinda un acercamiento a las necesidades del mundo laboral y los impulsa a generar propuestas de solución a las mismas, desde su formación académica.

Ante ello, la licenciatura en docencia de francés y español como Lenguas Extranjeras (FLE-ELE) de la UAA, emprende acciones específicas de colaboración, para vincularse con diversas instituciones de educación básica, media superior y superior en el estado, con la finalidad de que el estudiantado realice sus prácticas profesionales en espacios óptimos, donde puedan ejercer directamente sus conocimientos y habilidades.

Al respecto, el coordinador de prácticas profesionales de esta licenciatura, Jorge Castellanos de Alba, informó que se realizó una reunión con doce centros educativos en donde se imparten cursos o clases de francés o español, evento en el que se presentaron los detalles de este programa, así como los beneficios que se ofrecen a las instituciones, al insertar a estudiantes de los últimos semestres de esta carrera.

Indicó que este tipo de acercamientos con instituciones educativas permite entablar un diálogo recíproco, con la finalidad de conocer las necesidades reales de la enseñanza del francés y del español como lenguas extranjeras, para posteriormente realizar un diagnóstico para que el estudiante intervenga de manera positiva y su labor en dicha institución, sea realmente efectiva.

Finalmente externó que con el paso de los años, se ha incrementado el número de instituciones que han dado cabida a estudiantes de FLE-ELE para la realización de sus prácticas profesionales; además, indicó que la mayoría de los alumnos son contratados al finalizar este lapso, lo cual demuestra que su formación es la de un perfil competente.

En dicha reunión estuvieron presentes representantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), Universidad del Valle de México (UVM), Campus Aguascalientes, Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Escuela de la Ciudad de Aguascalientes, (ECA), Casa del Adolescente, Secundaria Cedros, así como de los colegios Francés Hidalgo, Cristóbal Colón, Independencia, Esperanza y New World School.

También estuvieron presentes, la jefa de departamento de Idiomas de la UAA, Wendy del Socorro Moya Jiménez; la coordinadora de la licenciatura en FLE-ELE, Dulce Cecilia Valle Medina; así como la encargada del programa de Prácticas Profesionales de la UAA, Diana Isabel Ramírez Cerda.

{ttweet}

  • Programa educativo piloto en el que se invirtió más de millón y medio de pesos, indicó
  • Tendrán preferencia los temas relacionados a la tecnología y al arte en general, aseguró
  • Los alumnos de la Secundaria Técnica 33 reforzarán su educación con dos nuevas aulas, refirió
  • El DIF Estatal desarrolla en escuelas secundarias el programa Juntos por la Vida: YRO
  • En ese esquema se brinda atención y apoyo psicológico a mil 400 estudiantes, agregó

steam6feb18-1Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Poco más de mil 200 alumnos de la Secundaria Técnica número 33 de la zona oriente de la capital, reforzarán su educación con el uso de dos nuevas aulas que se les construyeron a un costo mayor al millón y medio de pesos, incluido su equipamiento y que forman parte del programa educativo piloto del modelo Steam que fue inaugurado por la presidente del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco y el gobernador, Martín Orozco Sandoval.

El programa educativo piloto de referencia tiene como objetivo impulsar la innovación a través de combinación de diversas áreas de aprendizaje, como la tecnología, las matemáticas, la ciencia y el arte, aseguró Orozco Sandoval al corte del listón inaugural de las edificaciones que se entregaron a la dirección del plantel educativo.

Al continuar con su mensaje inaugural, agregó que: “necesitamos jóvenes que estén formados de manera integral, por ello apostamos no sólo por la calidad, sino por la innovación educativa, pero además, en la que se brinde a los jóvenes atención en todas las áreas académicas, sin desatender la parte humana, en la que el DIF Estatal trabaja de la mano en muchas secundarias con el programa Juntos por la Vida” indicó.

Señaló que con el modelo Steam, se refuerza la educación de los alumnos de secundaria, pues combina disciplinas como matemáticas, tecnología, ingeniería y arte a través del uso de robots, dispositivos inteligentes e impresoras 3-D, con lo que se impulsa el talento y capital humano competitivo, que permita a los alumnos integrarse al campo laboral, a la par que contribuyen al crecimiento del estado.

Agregó que gracias al esfuerzo de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco y como parte de una formación completa, la institución ha implementado en 31 secundarias del estado el programa Juntos por la Vida, con cobertura de 18 mil alumnos y a través del cual brindan atención psicológica a mil 400 adolescentes con problemas de conducta, entre los que se cuentan aquellos que sufren algún tipo de violencia o de depresión y en casos graves, quienes son víctimas de algún tipo de adicción.

steam6feb18-2Refirió que con este programa, el DIF Estatal coadyuva en la atención y acompañamiento de los adolescentes, pero que es al interior de las familias donde debe darse el mayor acercamiento entre padres e hijos con una mayor comunicación y confianza, pues esto contribuye al fortalecimiento del tejido social.

Por su parte el director del Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Gobierno del Estado, Gerardo Valadez Pérez,  dijo que además de la construcción de 124 metros cuadrados para las dos aulas didácticas con las que operará el modelo educativo Steam en este plantel, se realizó la rehabilitación de los sanitarios y la reubicación de la cafetería.

A la conclusión del evento, el director del plantel educativo, Víctor Romero Martínez, agradeció a las autoridades del ramo su apoyo y compromiso con la educación por iniciar este programa piloto en su plantel, “pues el modelo Steam alienta al alumno a crear para aprender y forma jóvenes con una mentalidad científica”, aseguró.

En el evento estuvo presente el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica y diversas autoridades estatales.

{ttweet}

  • La convocatoria está disponible en la página de internet www.iea.gob.mx: RSP
  • Los docentes interesados deberán realizar su pre registro en http://spdags.iea.edu.mx/, señaló
  • Se promoverá el fortalecimiento y actualización docente sobe el Modelo Educativo 2017, dijo

convocatoria4feb18Aguascalientes, Ags.- 4 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección de Formación y Actualización en coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), publicó la convocatoria de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional en Educación Básica ciclo escolar 2017-2018, informó el director del IEA, Raúl Silva Perezchica.

Precisó que dicha convocatoria está disponible en la página de internet www.iea.gob.mx y en ella se invita al personal docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, dirección, supervisión, jefatura de enseñanza y jefatura de sector en servicio con nombramiento definitivo y en proceso de inducción, a participar en los cursos y diplomados presenciales y en línea durante el semestre enero-julio 2018.

Señaló que el objetivo de dichos cursos es impulsar el desarrollo profesional del personal educativo, mediante acciones de formación continua y actualización, que favorezcan sus capacidades, con la finalidad de fortalecer el desempeño del docente al interior de los planteles escolares, para la mejora del aprendizaje de los alumnos en el marco de una educación de calidad con equidad e inclusión.

Por su parte el titular de la Dirección del Servicio Profesional Docente del IEA, Ulises Reyes Esparza, señaló que el proceso de pre inscripción se encuentra abierto y el periodo de cierre será de conformidad con la temporalidad de la oferta seleccionada; agregó que los interesados, deberán realizar su pre registro en la página electrónica http://spdags.iea.edu.mx/; puntualizó que se notificará a los docentes sobre su ingreso a los cursos a través del correo electrónico del caso,  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Asimismo, dijo que los cursos y diplomados en línea y presenciales darán inicio en el presente mes y finalizarán en julio de este 2018.

Reyes Esparza explicó que entre los temas a tratar se incluyen, el fortalecimiento del idioma inglés, uso de las tecnologías de la información en la educación y evaluación docente, así como La didáctica y su repercusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje, entre otras.

Para concluir la información, Silva Perezchica refirió que la oferta educativa pretende promover el fortalecimiento y actualización docente sobre el Modelo Educativo 2017 y en temas de relevancia social detectados en los Consejos Técnicos Escolares y en el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.

Agregó que para mayor información, los interesados pueden acudir al Departamento de Formación Continua y Desarrollo Profesional de la Dirección del Servicio Profesional Docente, ubicado en el aula C del edifico central del IEA, con domicilio en la avenida Tecnológico número 601, en la primera sección del fraccionamiento Ojocaliente o bien deben comunicarse a los teléfonos 970-67-93 y 970-86-60, además del 910-56-00, extensiones 4166 y 4167.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio