- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de empresas constructoras, cifras durante diciembre de 2014
Aguascalientes, Ags, 27 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que considera a las empresas que conforman el directorio de los Censos Económicos.
Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de producción generado por las empresas constructoras disminuyó (-) 0.32% durante el último mes de 2014 respecto al mes inmediato anterior, el personal ocupado descendió (-) 0.46% y las horas trabajadas (-) 0.78%, en el mismo lapso.
En su comparación anual, el valor de producción generado por las empresas constructoras fue superior en 2.9% en términos reales en diciembre del año pasado con relación a igual mes de 2013. Por tipo de obra, avanzó en las relacionadas con Edificación y con Transporte. En contraste, se redujo en las de Agua, riego y saneamiento; Petróleo y petroquímica; Electricidad y comunicaciones, y en las de “Otras construcciones”, en el mes que se reporta.
La participación de la obra contratada por el sector privado representó 51.8% del valor total y la correspondiente al sector público fue de 48.2 por ciento.
El personal ocupado en las empresas constructoras registró un incremento de 1.1%, mientras que las horas trabajadas retrocedieron (-) 0.7% en diciembre pasado frente al último mes de 2013.
Con el objetivo de brindar mayores elementos que permitan determinar la precisión de los datos generados por la ENEC, el INEGI publica en su página los coeficientes de variación de los indicadores de personal ocupado total y valor de producción con una desagregación a nivel de entidad federativa y por subsector de actividad, los cuales son una medida relativa de su exactitud.
Con las cifras de la estadística básica que mensualmente recaba el INEGI de las empresas constructoras, a continuación se informan los resultados para diciembre de 2014.
Comportamiento del valor de producción de las empresas constructoras
El valor de producción generado por las empresas constructoras aumentó 2.9% en términos reales en diciembre del año pasado con relación a igual mes de 2013. Por tipo de obra, avanzó en las relacionadas con Edificación con una variación de 8.6% y Transporte con 1.9 por ciento. En contraste, disminuyó el valor correspondiente a Agua, riego y saneamiento (-) 8.9%; Petróleo y petroquímica, y Electricidad y comunicaciones (-) 2.8% de manera individual, y en las de “Otras construcciones” descendió (-) 1.4%, en el mes que se reporta.
Por subsector, en el de Edificación creció 8.1% a tasa anual, en el de Trabajos especializados para la construcción cayó (-) 4.8%, en tanto que en el de Construcción de obras de ingeniería civil permaneció sin cambio en el mes de referencia.
Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de producción fue menor en (-) 0.32% en el último mes de 2014 respecto al mes inmediato anterior.
Distribución del valor de la construcción por sector institucional contratante y por tipo de obra
Durante diciembre del año pasado, el valor de la construcción contratado por el sector privado representó 51.8% del total (33.3 pesos de cada 100 se destinaron a la construcción de edificios industriales, comerciales y de servicios, 31 a vivienda, 5.4 a instalaciones en edificaciones y 5 pesos a carreteras, caminos y puentes, entre otras) y la correspondiente al sector público fue de 48.2% (siendo 72.5 pesos contratados para obras de ingeniería civil, en particular, 35.5 se destinaron a carreteras, caminos y puentes, 9.6 a refinerías y plantas petroleras, 9 a oleoductos y gasoductos, 7 a infraestructura para la generación y distribución de electricidad y 6.5 pesos de cada 100 se reservaron para obras de transporte en ciudades y urbanización, principalmente).
Por tipo, el valor de la obra construida por las empresas constructoras se concentró en Edificación en general (como viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio y servicios, hospitales y clínicas, y edificaciones para recreación y esparcimiento) que aportó 43% del valor total en el mes en cuestión, y en la de Transporte (como autopistas, carreteras, caminos, vías férreas, metro y tren ligero, y obras de urbanización y vialidad, básicamente) que mostró una participación de 26.8 por ciento. Así, estos dos tipos de obra contribuyeron en forma conjunta con el 69.8% del valor total, 2 puntos porcentuales más que en igual mes de un año antes.
El resto de dicho valor correspondió a obras relacionadas con Petróleo y petroquímica; “Otras construcciones”; Electricidad y comunicaciones, y con Agua, riego y saneamiento.
Distribución del valor de la construcción por subsector y tipo específico de obra
según sector contratante, durante diciembrep/ de 2014
(Estructura porcentual)
Valor de producción de la obra por: |
Total |
Sector público |
Sector privado |
Sector |
100.0 |
48.2 |
51.8 |
Por Subsector |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
236 Edificación |
43.9 |
21.1 |
65.1 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
47.6 |
72.5 |
24.5 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
8.5 |
6.5 |
10.4 |
Por tipo y tipo específico |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Edificación |
43.0 |
15.1 |
69.0 |
Vivienda |
16.1 |
0.0 |
31.0 |
Edificios industriales, comerciales y de servicios |
20.2 |
6.2 |
33.3 |
Escuelas |
3.2 |
6.1 |
0.5 |
Hospitales y clínicas |
1.4 |
2.7 |
0.2 |
Obras y trabajos auxiliares para la edificación |
2.1 |
0.1 |
4.0 |
Agua riego y saneamiento |
5.2 |
7.3 |
3.3 |
Sistemas de agua potable y drenaje |
3.3 |
6.0 |
0.8 |
Presas y obras de riego |
1.6 |
0.6 |
2.5 |
Obras y trabajos auxiliares para agua, riego y saneamiento |
0.4 |
0.8 |
0.0 |
Electricidad y telecomunicaciones |
5.7 |
7.1 |
4.5 |
Infraestructura para la generación y distribución de electricidad |
4.7 |
7.0 |
2.4 |
Infraestructura para telecomunicaciones |
1.0 |
0.0 |
2.0 |
Obras y trabajos auxiliares para electricidad y telecomunicaciones |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Transporte |
26.8 |
45.5 |
9.3 |
Obras de transporte en ciudades y urbanización |
4.7 |
6.5 |
3.0 |
Carreteras, caminos y puentes |
19.7 |
35.5 |
5.0 |
Obras ferroviarias |
0.3 |
0.4 |
0.2 |
Infraestructura marítima y fluvial |
1.0 |
1.3 |
0.8 |
Obras y trabajos auxiliares para transporte |
1.0 |
1.7 |
0.3 |
Petróleo y petroquímica |
10.0 |
18.7 |
1.9 |
Refinerías y plantas petroleras |
4.6 |
9.6 |
0.0 |
Oleoductos y gasoductos |
5.3 |
9.0 |
1.8 |
Obras y trabajos auxiliares para petróleo y petroquímica |
0.1 |
0.1 |
0.1 |
Otras construcciones |
9.3 |
6.3 |
12.1 |
Instalaciones en edificaciones |
3.9 |
2.3 |
5.4 |
Montaje de estructuras |
1.0 |
0.7 |
1.3 |
Trabajos de albañilería y acabados |
1.7 |
1.8 |
1.6 |
Obras y trabajos auxiliares para otras construcciones |
2.7 |
1.5 |
3.8 |
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales
Con cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, el personal ocupado mostró un aumento de 1.1% a tasa anual en el último mes de 2014: por tipo de actividad económica, en el de Edificación se elevó 9.7% y en el de Trabajos especializados para la construcción 3.2%; mientras que en la Construcción de obras de ingeniería civil se redujo (-) 7.9 por ciento. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social o contratado directamente por la empresa disminuyó (-) 0.4% (el número de obreros decreció (-) 0.1%, el de empleados (-) 1.3% y el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados– (-) 2.4%), y el personal no dependiente fue mayor en 9.1 por ciento.
Las horas trabajadas reportaron una caída de (-) 0.7% durante diciembre pasado con relación a igual mes de 2013, derivado de un descenso de (-) 8.6% en el subsector de Obras de ingeniería civil y de alzas de 6% en el de Edificación y de 4.2% en el de Trabajos especializados. Según la categoría de los ocupados, las del personal dependiente de la razón social fueron inferiores en (-) 1.3% (las de los obreros retrocedieron (-) 0.6%, las de los empleados (-) 4% y las de otros (-) 3%), y las del personal no dependiente ascendieron 2.5 por ciento.
En diciembre de 2014 las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.3% respecto al mismo mes de un año antes. Por subsector, en el de Obras de ingeniería civil se acrecentaron 3.7% y en el de Edificación 1.1%, en tanto que en el de Trabajos especializados descendieron (-) 8 por ciento. Por componentes, los salarios pagados a obreros y los sueldos pagados a empleados presentaron una variación de 0.6% y 0.2%, respectivamente, en el mes en cuestión.
Eliminando el factor estacional, el personal ocupado fue inferior en (-) 0.46%, las horas trabajadas en (-) 0.78% y las remuneraciones medias reales pagadas en (-) 0.19%, durante diciembre pasado frente a los niveles del mes inmediato anterior.
Participación de los estados en el valor de la obra construida
Según la localización de la obra, las principales aportaciones al valor total de la obra construida por entidad federativa correspondieron durante diciembre de 2014 a: Guanajuato con 8.7%, Nuevo León 8.5%, Distrito Federal 8%, Jalisco y Veracruz de Ignacio de la Llave 5.4% de manera individual, estado de México 5.3%, Campeche y Sonora 3.9% cada una, Chihuahua 3.8%, Hidalgo y Querétaro 3.4%, San Luis Potosí 3.3%, Baja California 3.2% y Tabasco 3 por ciento. En conjunto, estas catorce entidades contribuyeron con el 69.2% del valor producido.
Por tipo de obra, el 66% del valor de producción en Edificación fue generado por Guanajuato, Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco, estado de México, Querétaro, Chihuahua, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave y Baja California. En Transporte, Guanajuato, Nuevo León, estado de México, Guerrero, Baja California, Veracruz de Ignacio de la Llave, Sonora, Nayarit y Oaxaca, participaron con el 45.6%, y en Petróleo y petroquímica el 70.4% del valor se produjo en Campeche, Veracruz de Ignacio de la Llave, San Luis Potosí y Tabasco.
El cuadro siguiente muestra la distribución del valor de producción total por entidad federativa y por tipo de obra.
Valor de producción por entidad federativa según tipo de obra
durante diciembrep/ de 2014
(Estructura porcentual)
Entidad Federativa |
Total |
Tipo de obra |
|||||
Edificación |
Agua, riego |
Electricidad y comunica-ciones |
Transporte |
Petróleo |
Otras construcciones |
||
Total |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Aguascalientes |
1.8 |
1.7 |
0.4 |
0.5 |
3.1 |
0.0 |
1.7 |
Baja California |
3.2 |
3.0 |
2.1 |
1.3 |
5.2 |
0.0 |
3.1 |
Baja California Sur |
0.9 |
0.6 |
0.4 |
5.1 |
0.2 |
0.0 |
2.1 |
Campeche |
3.9 |
0.9 |
0.5 |
0.9 |
3.7 |
22.2 |
2.5 |
Coahuila de Zaragoza |
2.2 |
2.7 |
0.8 |
5.6 |
1.7 |
0.0 |
2.5 |
Colima |
1.0 |
1.2 |
0.7 |
1.7 |
1.0 |
0.0 |
1.1 |
Chiapas |
1.5 |
1.0 |
2.2 |
0.6 |
3.1 |
0.2 |
0.6 |
Chihuahua |
3.8 |
3.9 |
5.2 |
4.0 |
3.8 |
0.2 |
6.0 |
Distrito Federal |
8.0 |
11.9 |
4.0 |
10.2 |
2.0 |
0.0 |
16.8 |
Durango |
1.9 |
1.6 |
2.0 |
1.4 |
2.5 |
1.4 |
1.9 |
Guanajuato |
8.7 |
12.4 |
14.8 |
7.1 |
6.0 |
2.6 |
2.9 |
Guerrero |
2.9 |
1.7 |
11.2 |
1.0 |
5.5 |
0.0 |
0.8 |
Hidalgo |
3.4 |
2.6 |
2.2 |
1.4 |
3.4 |
8.6 |
4.0 |
Jalisco |
5.4 |
6.9 |
7.3 |
13.7 |
3.1 |
0.0 |
4.9 |
Estado de México |
5.3 |
5.7 |
16.4 |
2.4 |
5.7 |
0.0 |
3.0 |
Michoacán de Ocampo |
1.4 |
1.3 |
1.6 |
0.2 |
2.7 |
0.0 |
0.6 |
Morelos |
1.3 |
0.8 |
1.5 |
0.7 |
2.3 |
0.1 |
2.1 |
Nayarit |
1.8 |
0.9 |
0.4 |
1.9 |
4.2 |
0.0 |
2.1 |
Nuevo León |
8.5 |
11.2 |
3.1 |
7.3 |
5.9 |
9.7 |
6.0 |
Oaxaca |
1.8 |
0.5 |
0.1 |
3.7 |
4.0 |
1.8 |
0.8 |
Puebla |
1.9 |
1.8 |
1.2 |
2.4 |
3.0 |
0.2 |
0.7 |
Querétaro |
3.4 |
4.0 |
1.1 |
2.4 |
3.3 |
0.2 |
5.7 |
Quintana Roo |
2.1 |
2.8 |
0.8 |
3.5 |
1.8 |
0.1 |
1.4 |
San Luis Potosí |
3.3 |
2.1 |
1.4 |
0.2 |
3.0 |
15.3 |
0.3 |
Sinaloa |
1.8 |
2.0 |
1.3 |
2.4 |
2.5 |
0.1 |
0.7 |
Sonora |
3.9 |
3.5 |
5.3 |
4.0 |
4.3 |
0.1 |
8.3 |
Tabasco |
3.0 |
1.6 |
0.6 |
2.6 |
1.5 |
13.8 |
4.3 |
Tamaulipas |
2.9 |
1.9 |
1.7 |
5.4 |
3.4 |
4.5 |
3.2 |
Tlaxcala |
0.3 |
0.4 |
0.2 |
0.3 |
0.3 |
0.0 |
0.1 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
5.4 |
3.3 |
5.2 |
1.1 |
4.8 |
19.1 |
4.5 |
Yucatán |
2.2 |
2.9 |
2.5 |
2.2 |
1.2 |
0.0 |
4.3 |
Zacatecas |
1.1 |
1.0 |
1.7 |
2.9 |
1.2 |
0.0 |
0.9 |
Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Resultados durante enero-diciembre de 2014
Para los doce meses de 2014, los resultados de los principales indicadores de las empresas constructoras fueron los siguientes: el valor de producción se mantuvo sin variación en términos reales frente a igual periodo de 2013, el personal ocupado descendió (-) 1.2%, las horas trabajadas (-) 2.6% y las remuneraciones medias reales ascendieron 0.1 por ciento. Por su parte, el valor de la obra construida por el sector público significó 46.1% del total.
Principales indicadores de las empresas constructoras
a nivel de subsector, a diciembrep/ de 2014
(Variación porcentual anual respecto a igual periodo del año anterior)
Subsector |
Valor real de |
Personal ocupado |
Horas trabajadas |
Remuneraciones medias reales |
||||
Diciem-bre |
Ene-Dic |
Diciem-bre |
Ene-Dic |
Diciem-bre |
Ene-Dic |
Diciem-bre |
Ene-Dic |
|
23 Construcción |
2.9 |
0.0 |
1.1 |
(-) 1.2 |
(‑) 0.7 |
(-) 2.6 |
0.3 |
0.1 |
236 Edificación |
8.1 |
0.5 |
9.7 |
0.7 |
6.0 |
(-) 0.7 |
1.1 |
(-) 6.1 |
237 Construcción de obras de ingeniería civil |
0.0 |
(‑) 0.8 |
(-) 7.9 |
(-) 4.5 |
(-) 8.6 |
(-) 5.7 |
3.7 |
6.7 |
238 Trabajos especializados para la construcción |
(‑) 4.8 |
1.9 |
3.2 |
2.3 |
4.2 |
0.7 |
(-) 8.0 |
0.6 |
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Nota metodológica
La serie de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) inicia en enero de 2006; utiliza como marco poblacional de referencia para la selección de la muestra, el directorio de los Censos Económicos 2009 del Sector Construcción.
El esquema de muestreo es probabilístico y estratificado. Se incluyen con certeza las empresas del primer estrato (empresas denominadas gigantes, determinadas en función al valor de producción generado y al número de trabajadores que ocupan), mientras que para los estratos menores (empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas) se hace una selección aleatoria de las unidades económicas, utilizando las variables antes citadas.
En este contexto y de acuerdo con el esquema de muestreo, el estrato de las empresas gigantes, tienen probabilidad igual a uno, mientras que para las empresas de los estratos menores, los datos son expandidos con base en el número de empresas existentes en la población.
La cobertura geográfica de la encuesta es a nivel nacional y por entidad federativa. Asimismo, presenta una mayor desagregación en su cobertura sectorial, al incluir en su diseño estadístico a los tres subsectores que conforman el Sector Construcción, de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007):
El subsector denominado “Edificación”, incluye unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar, a la edificación no residencial, y a la supervisión de la construcción de las edificaciones.
El segundo subsector clasifica a las unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y telecomunicaciones; a la división de terrenos y construcción de obras de urbanización; a la construcción de vías de comunicación y otras obras de ingeniería civil; y a la supervisión de la construcción de las obras de ingeniería civil; por lo que se denomina “Construcción de obras de ingeniería civil”.
Por último, se encuentra el subsector denominado “Trabajos especializados para la construcción”. En éste se encuentran las unidades económicas dedicadas a los trabajos especializados, que se caracterizan por ser suministrados antes, durante y después de la construcción de la obra, como cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos de albañilería, entre otros.
En cuanto a la cobertura temática, la encuesta obtiene información para las siguientes variables: personal ocupado, incluyendo el personal propio de la razón social y el proporcionado por otra razón social; días y horas trabajadas; remuneraciones; gastos e ingresos en la ejecución de obras y servicios; valor de la producción por tipo de obra y sector institucional contratante.
La nueva serie comprende un mayor detalle en el monto de las remuneraciones, de los gastos e ingresos de la actividad.
En el valor de la producción, la encuesta considera todos los trabajos de construcción ejecutados por la empresa, valorados a precio de venta y de acuerdo al avance físico de los mismos, en el mes de referencia.
Por tipo de obra, la ENEC incluye 6 grandes tipos: Edificación; Agua, Riego y Saneamiento; Electricidad y Comunicaciones; Transporte; Petróleo y Petroquímica, y Otras Construcciones.
Es importante mencionar, que las empresas constructoras pueden generar cualquier tipo de obra independientemente del subsector SCIAN en el que se encuentren clasificadas. Por ejemplo, una unidad económica ubicada en el subsector Edificación, que realiza vivienda unifamiliar como actividad principal, también podría generar obras de transporte como parte de su actividad en un periodo determinado. En este contexto, dicha empresa incide en un solo subsector y en dos tipos de obra al mismo tiempo, razón por la cual el subsector de Edificación no es igual al tipo de obra del mismo nombre.
Asimismo, la información por tipo y tipo específico de obra se clasifica de acuerdo con el sector contratante: Sector Público y Sector Privado. En este sentido, se reagruparon los tipos específicos de obra según su afinidad, destino y proceso productivo que generan las empresas constructoras.
Con el objetivo de brindar más elementos que permitan determinar la calidad de los datos generados por la ENEC, se publican los Indicadores de Precisión para el Personal ocupado total y el Valor de producción; esta información se presenta con desagregación por entidad federativa y por subsector de actividad. Entre estos indicadores se encuentran los coeficientes de variación, los cuales son una medida relativa de la precisión de las estimaciones. En este contexto, a menor valor del coeficiente, mayor será la precisión estadística de los datos. Para conocer más al respecto, se sugiere consultar la siguiente liga:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=100004400165
Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Cabe señalar que las series desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
La información contenida en este boletín es generada por el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras aquí mencionadas, incluyendo las desestacionalizadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante enero de 2015
Aguascalientes, Ags, 26 de febrero 2015.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de enero de 2015 indica un déficit comercial de (-) 3 mil 248 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de (-) 3 mil 182 millones de dólares reportado en igual mes de 2014.
Durante enero de este año, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 26 mil 568 millones de dólares, cifra que se integró por 24 mil 553 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,016 millones de dólares de exportaciones petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron una tasa anual de (-) 1.8 por ciento, la cual fue resultado neto de un incremento de 5.7 por ciento en las no petroleras y de una caída de (-) 47.3 por ciento en las exportaciones petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 7.3 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron (-) 0.5 por ciento.
En el mes que se reporta, el valor de las importaciones de mercancías sumó 29 mil 816 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de (-) 1.4 por ciento, la cual se originó de la combinación de un decremento de (-) 19.2 por ciento en las importaciones petroleras y de un avance de 1.1 por ciento en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron descensos anuales de (-) 6.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-) 1.6 por ciento en las de bienes de uso intermedio, en tanto que se observó un aumento de 8.1 por ciento en las importaciones de bienes de capital.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, durante enero del presente año las exportaciones totales de mercancías registraron una tasa mensual de (-) 3.68 por ciento, la cual reflejó reducciones de (-) 2.57 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 17.32 por ciento en las petroleras. Por otra parte, las importaciones totales observaron un incremento mensual de 1.38 por ciento. Este comportamiento fue resultado neto de un crecimiento de 2.42 por ciento en las importaciones no petroleras y de una variación de (-) 7.95 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 1.59 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 0.06 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 11.37 por ciento en las de bienes de capital.
Balanza comercial de mercancías de México
Concepto |
Enero de 2015* |
|
Millones de Dólares |
Variación % anual |
|
Exportaciones Totales |
26,568.4 |
(-) 1.8 |
Petroleras |
2,015.6 |
(-) 47.3 |
No petroleras |
24,552.8 |
5.7 |
Agropecuarias |
1,232.4 |
15.0 |
Extractivas |
318.1 |
(-) 12.0 |
Manufactureras |
23,002.3 |
5.6 |
Automotrices |
7,524.9 |
15.3 |
No automotrices |
15,477.4 |
1.4 |
Importaciones Totales |
29,815.9 |
(-) 1.4 |
Petroleras |
3,034.8 |
(-) 19.2 |
No petroleras |
26,781.1 |
1.1 |
Bienes de consumo |
4,431.7 |
(-) 6.6 |
Petroleras |
1,217.0 |
(-) 25.4 |
No petroleras |
3,214.7 |
3.2 |
Bienes intermedios |
21,964.2 |
(-) 1.6 |
Petroleras |
1,817.8 |
(-) 14.4 |
No petroleras |
20,146.3 |
(-) 0.3 |
Bienes de capital |
3,420.0 |
8.1 |
Saldo de la Balanza Comercial |
(-) 3,247.5 |
2.1 |
Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.
* Cifras oportunas.
CIFRAS ORIGINALES
Saldo de la Balanza Comercial de Mercancías
La información oportuna de comercio exterior de enero pasado indica un déficit de (-) 3 mil 248 millones de dólares, el cual se compara con el superávit de 254 millones de dólares registrado en el mes previo. Tal evolución se originó de una reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un superávit de mil 225 millones de dólares en diciembre de 2014 a un déficit de (-) 2 mil 228 millones de dólares en enero de este año, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-) 971 millones de dólares a (-) mil 019 millones de dólares, en esa misma comparación.
Balanza comercial de mercancías de México
(Millones de dólares)
Concepto |
2013 |
2014 |
2015 |
|||||
Oct |
Nov |
Dic |
Anual |
Enero* |
||||
Exportaciones Totales |
380,027 |
37,086 |
32,329 |
34,114 |
397,535 |
26,568 |
||
Petroleras |
49,493 |
3,430 |
3,162 |
2,467 |
42,979 |
2,016 |
||
No Petroleras |
330,534 |
33,656 |
29,167 |
31,647 |
354,556 |
24,553 |
||
Importaciones Totales |
381,210 |
36,943 |
33,405 |
33,861 |
399,977 |
29,816 |
||
Petroleras |
40,868 |
3,387 |
3,625 |
3,438 |
41,490 |
3,035 |
||
No Petroleras |
340,342 |
33,556 |
29,780 |
30,422 |
358,488 |
26,781 |
||
Balanza Comercial Total |
(‑) 1,184 |
143 |
(‑)1,076 |
254 |
(‑) 2,442 |
(‑) 3,248 |
||
Petrolera |
8,625 |
43 |
(‑) 463 |
(‑) 971 |
1,489 |
(‑) 1,019 |
||
No Petrolera |
(‑) 9,809 |
100 |
(‑) 613 |
1,225 |
(‑) 3,931 |
(‑) 2,228 |
||
* Cifras oportunas.
El valor de las exportaciones petroleras en enero pasado fue de 2,016 millones de dólares. Este monto se integró por mil 570 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 446 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 40.15 dólares por barril, nivel inferior en 12.21 dólares respecto al del mes previo y en 50.50 dólares en comparación con el de enero de 2014. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes que se reporta en mil 261 millones de barriles diarios, cifra superior a la de mil 237 millones de barriles diarios de diciembre de 2014 y a la de mil 171 millones de barriles diarios de enero de 2014.
Exportaciones Totales de Mercancías
El valor de las exportaciones de mercancías en el primer mes de este año ascendió a 26 mil 568 millones de dólares, monto menor en (-) 1.8 por ciento al reportado en igual mes de 2014. Dicha tasa se derivó de la combinación de una variación de (-) 47.3 por ciento en las exportaciones petroleras y de un avance de 5.7 por ciento en las no petroleras. Al interior de estas últimas, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 7.3 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron (-) 0.5 por ciento.
Exportaciones no petroleras a distintos mercados
Concepto |
Estructura % enero de 2015* |
Variación porcentual anual |
|||
2014 |
2015 |
||||
Nov |
Dic |
Anual |
Enero* |
||
Total |
100.00 |
4.0 |
14.3 |
7.3 |
5.7 |
Estados Unidos |
81.16 |
6.3 |
16.2 |
9.4 |
7.3 |
Automotriz |
25.82 |
9.9 |
17.9 |
13.6 |
16.6 |
Otras |
55.34 |
4.6 |
15.6 |
7.5 |
3.4 |
Resto del Mundo |
18.84 |
(‑) 5.2 |
6.2 |
(‑) 1.0 |
(‑) 0.5 |
Automotriz |
4.83 |
8.8 |
22.5 |
3.6 |
8.6 |
Otras |
14.01 |
(-)10.0 |
1.5 |
(‑) 2.5 |
(‑) 3.3 |
* Cifras oportunas.
Exportaciones por Tipo de Mercancía
En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados reportaron un incremento anual de 5.6 por ciento. Los crecimientos anuales más significativos se observaron en las exportaciones de productos de la industria automotriz (15.3 por ciento), de productos de la siderurgia (6.1 por ciento), de productos de la industria química (5.7 por ciento) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (4 por ciento). A su vez, el alza anual en las exportaciones de productos automotrices fue resultado de aumentos de 16.6 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 8.6 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
En enero de 2015, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras ascendió a mil 232 millones de dólares, monto que implicó una variación de 15 por ciento a tasa anual. Los avances anuales más importantes se registraron en las exportaciones de camarón congelado (72.2 por ciento), de ganado vacuno (50.1 por ciento), de frutas y frutos comestibles (48.4 por ciento), de pescados y moluscos (43.8 por ciento), de café (37.7 por ciento), de fresas frescas (30.7 por ciento), de jitomate (17.6 por ciento), de aguacates (16.3 por ciento) y de legumbres y hortalizas (14.5 por ciento). En contraste, mostraron descensos anuales las exportaciones de garbanzo (-39.8 por ciento), de pepino (-12.3 por ciento) y de cebollas y ajos (-10.9 por ciento). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 318 millones de dólares en el primer mes del presente año, con una reducción de (-) 12 por ciento.
Estructura de las Exportaciones
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en enero de 2015 fue la siguiente: bienes manufacturados 86.6 por ciento, productos petroleros 7.6 por ciento, bienes agropecuarios 4.6 por ciento y productos extractivos no petroleros 1.2 por ciento.
Importaciones Totales de Mercancías
El valor de las importaciones de mercancías en enero pasado fue de 29,816 millones de dólares, lo que representó una caída anual de (-) 1.4 por ciento.
Importaciones por Tipo de Bien
En lo relacionado con las importaciones de bienes de uso intermedio, éstas sumaron 21 mil 964 millones de dólares, nivel inferior en (-) 1.6 por ciento al observado en enero de 2014. A su vez, esta tasa reflejó disminuciones de (-) 0.3 por ciento en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de (-) 14.4 por ciento en las de bienes de uso intermedio petroleros. Por su parte, se importaron bienes de consumo por 4 mil 432 millones de dólares, lo cual significó una reducción anual de (-) 6.6 por ciento. Dicha tasa fue resultado neto de un descenso de (-) 25.4 por ciento en las importaciones de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano) y de un incremento de 3.2 por ciento en las de bienes de consumo no petroleros.
En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes que se reporta éstas ascendieron a 3 mil 420 millones de dólares, cifra que implicó un crecimiento de 8.1 por ciento con relación al monto registrado en igual mes de 2014.
Estructura de las Importaciones
La estructura del valor de las importaciones de mercancías en enero de 2015 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 73.7 por ciento, bienes de capital 11.5 por ciento y bienes de consumo 14.8 por ciento.
CIFRAS AJUSTADAS POR ESTACIONALIDAD
Con cifras desestacionalizadas, en enero de 2015 la balanza comercial registró un déficit de (-) mil 781 millones de dólares, mientras que en diciembre de 2014 el saldo de esta balanza fue deficitario en (-) 105 millones de dólares. El cambio en el saldo comercial desestacionalizado entre diciembre y enero se derivó de una reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un superávit de 728 millones de dólares en diciembre a un déficit de (-) 780 millones de dólares en enero, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de (-) 833 millones de dólares a (-) mil 1 millones de dólares, en esa misma comparación.
En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas reportaron una caída mensual de (-) 3.68 por ciento, la cual reflejó descensos de (-) 2.57 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 17.32 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras mostraron una reducción mensual de (-) 3.30 por ciento. A su vez, dicha tasa se originó de la combinación de una disminución de (-) 5.10 por ciento en las exportaciones no automotrices y de una alza de 0.55 por ciento en las exportaciones automotrices.
Las importaciones totales de mercancías en enero de 2015 presentaron un avance mensual desestacionalizado de 1.38 por ciento. Esta cifra fue resultado neto de una variación de 2.42 por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de (-) 7.95 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron incrementos mensuales desestacionalizados de 1.59 por ciento en las importaciones de bienes de consumo (de 0.23 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros), de 0.06 por ciento en las de bienes de uso intermedio (de 1.49 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros) y de 11.37 por ciento en las importaciones de bienes de capital.
La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es generada por el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Índice nacional de precios al consumidor, primera quincena de febrero de 2015
Aguascalientes, Ags, 24 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de febrero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.11 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 3.04 por ciento. En el mismo periodo de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.12 por ciento quincenal y de 4.21 de inflación anual.
El índice de precios subyacente registró un avance quincenal de 0.28 por ciento y una tasa anual de 2.42 por ciento, en tanto que el índice de precios no subyacente reportó una disminución quincenal de (-) 0.42 por ciento y una alza anual de 4.98 por ciento.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías mostraron un aumento en sus precios de 0.36 por ciento y los precios de los servicios lo hicieron en 0.21 por ciento.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios descendieron (-) 0.98 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron menores en (-) 0.08 por ciento con relación a la segunda quincena de enero de este año.
Índice General
El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en la primera quincena de febrero de 2015 un aumento de 0.11 por ciento. En el mismo periodo del año anterior reportó un nivel similar de 0.12 por ciento.
En el siguiente cuadro se muestran las variaciones e incidencias que registraron durante la primera quincena de febrero de 2015, tanto el INPC como los subíndices que lo integran. Se observa que la contribución al índice general de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.210 y (-) 0.105 puntos porcentuales, respectivamente.
INPC, subyacente y no subyacente
Primera quincena de febrero de los años que se indican
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
Índices Subyacente y No Subyacente
El comportamiento quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de una alza de 0.28 y de un descenso de ( ) 0.42 por ciento, respectivamente; en el mismo periodo de 2014 ambos índices registraron un incremento de 0.12 por ciento.
A continuación se presentan los principales genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general.
Índice nacional de precios al consumidor: Genéricos con mayores incidencias
Primera quincena de febrero de 2015
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.
En el siguiente cuadro se muestran las principales localidades que registraron las mayores y menores variaciones quincenales, en el periodo que se reporta.
Índice nacional de precios al consumidor:
Localidades con mayor y menor variación
Variación porcentual en la primera quincena de febrero de 2015
1/ El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida inició su periodo de vigencia durante febrero en Tapachula, Chis.
Las variaciones en la primera quincena de febrero de 2015 de los subíndices que integran al INPC según la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor, se presentan a continuación:
Índice nacional de precios al consumidor:
Clasificación del consumo individual por finalidades
Variación porcentual
1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros.
El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la primera quincena de febrero de 2015 en 116.125.
El índice de precios de la canasta básica registró una variación de 0.25 por ciento, así como una tasa anual de 2.86 por ciento. En la misma quincena de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.19 y 5.81 por ciento.
Nota metodológica
Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas.
Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica.
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo. Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los cuales, ponderados conforme a la fórmula de Laspeyres, generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar.
La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx
Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios
El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado Divulgación dentro de la sección Índices de Precios de su página web.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx
Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los mismos.
Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo.
Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen estos en el INPC.
Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante su forma de gastar, con el promedio de nuestro país.
En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la:
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC. http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- En 2015 el aumento real en comparación con la colocación de créditos del 2104 es casi un 25%
- Los recursos a MIPyMEs han crecido en un 154% más que lo colocado en todo el sexenio anterior
Aguascalientes, Ags., 25 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El fortalecimiento de la dinámica económica de Aguascalientes verá un significativo impulso mediante la eficiente colocación de créditos a favor de los empresarios locales, que redituará en el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, estableció el gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Para ello se colocarán cifras importantes, tanto en apoyos directos como en financiamiento competitivo para las empresas locales, de acuerdo al fortalecimiento de los programas para la creación de microindustria local y los apoyos otorgados al sector comercial y de servicios, como lo recordaron el director de Fondo Progreso, Luis Humberto Lozano y el subsecretario de las micro empresas y empresas medianas (MiPyMes) de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Raúl Landeros Bruni.
Detallaron que a pesar de los recortes federales, el gobierno del estado tendrá a disposición de los empresarios locales más de 120 millones de pesos en recursos estatales que serán canalizados para apoyos directos, programas de financiamiento y de garantías, esperando que dichos recursos sean complementados por la federación e instituciones del sistema bancario mexicano por 110 millones de pesos, permitiendo de esta forma canalizar recursos por alrededor de 230 millones de pesos para el fomento de las MiPyMes en Aguascalientes.
Esto significa para 2015 un aumento real, dijeron, en comparación con la colocación del año 2014, de casi un 25%, lo cual demuestra la vital importancia que tiene el generar un dinamismo económico real y sostenido, pues la suma de los apoyos entregados por Fondo Pyme (Ahora Fondo Nacional Emprendedor) y los créditos otorgados, en los últimos cuatro años los apoyos a las empresas han subido de forma exponencial.
De esta forma, agregaron, los recursos canalizados a MiPyMes han sido un 154% más que lo colocado en todo el sexenio anterior y a ello se suman 430 millones de pesos adicionales que han sido canalizados a la economía local, beneficiando a más de doce mil, lo que demuestra que el recurso se ha colocado entre quienes realmente lo necesitan y sin favoritismo de ninguna clase.
Así pues, los beneficiarios se han incrementado en un 173%, además de que se han implementado programas para todos los sectores sociales con los programas de microcrédito Progresando Juntos y se ha financiado la renovación del transporte público y se ha fomentado el crédito agropecuario, mencionaron.
Finalmente el mandatario estatal recomendó a ambos funcionarios redoblar los esfuerzos en el impulso de programas sectorizados que permitan incrementar el número de beneficiarios y en consecuencia, se detone el crecimiento de las MiPyMes, que son el motor de la economía local.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector servicios, cifras durante diciembre de 2014
Aguascalientes, Ags, 23 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.
Esta desagregación se presenta para las variables de los Ingresos por la prestación de Servicios, el Personal Ocupado Total, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios, y el pago al factor trabajo a través de las Remuneraciones Totales.
Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2014 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-) 0.9%, la masa de las Remuneraciones Totales se redujo (-) 2.1% y los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios cayeron (-) 8.0%, mientras que el Personal Ocupado avanzó 0.3% con relación al mes inmediato anterior.
A tasa anual, los datos originales indican que el índice agregado de los Ingresos registró un crecimiento de 2.5% y el de las Remuneraciones Totales de 1.8%, en tanto que el del Personal Ocupado descendió (-) 0.2% y el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios lo hizo en (-) 2.6%, durante el último mes del año pasado.
Cabe señalar que cada uno de los resultados de los indicadores económicos de la encuesta está acompañado de sus correspondientes Indicadores de Precisión Estadística y de su Cobertura; así como de los documentos metodológicos respectivos y de diseño estadístico de la EMS.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), series 2008=100, cuyo diseño estadístico se realizó para 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007).
El cuadro muestra la composición y cobertura de la EMS:
Cobertura de la EMS
Número de Actividades económicas |
Sector al que pertenecen las actividades económicas |
|
99 |
Total |
|
13 |
48-49 |
Transportes, correos y almacenamiento |
21 |
51 |
Información en medios masivos |
4 |
53 |
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles |
14 |
54 |
Servicios profesionales, científicos y técnicos |
12 |
56 |
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación |
10 |
61 |
Servicios educativos |
7 |
62 |
Servicios de salud y de asistencia social |
9 |
71 |
Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos |
9 |
72 |
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas |
Principales Resultados, cifras desestacionalizadas
Al eliminar el componente estacional, los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros retrocedieron (-) 0.9%, la masa de las Remuneraciones Totales disminuyó (-) 2.1% y los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios descendieron (-) 8.0%; en tanto que el Personal Ocupado aumentó 0.3% en diciembre del año pasado respecto al mes inmediato anterior.
Cifras originales
El índice agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros , que da cuenta de la evolución de los recursos generados por las empresas que ofrecen este tipo de servicios, registró un crecimiento anual real de 2.5% en su serie original durante diciembre de 2014. A su interior, las actividades económicas que presentaron los avances anuales más significativos fueron las inmobiliarias y corredores de bienes raíces; el autotransporte de carga; los hospitales generales, y los restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado.
El índice de Personal Ocupado descendió a tasa anual (-) 0.2%, debido a la reducción de personal en los servicios de contabilidad y auditoría; “otros juegos de azar”; escuelas de educación superior; en los de operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto los servicios de satélites, y en los servicios de empleo, entre otros.
Por su parte, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios reportó una disminución de (-) 2.6%, mientras que el de la masa de Remuneraciones Totales fue mayor en 1.8% en el último mes del año pasado en términos reales.
Del total de dominios (99 conjuntos de actividades económicas), en el siguiente cuadro se muestran aquellos que resultan ser los más importantes, considerando su participación con base en los ingresos correspondientes a cada sector:
Servicios privados no financieros por actividades económicas seleccionadas durante diciembre de 2014
(Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior)
Actividad económica |
Ingresos Totales |
Personal Ocupado |
Gastos por Consumo de Bienes y Servicios |
Remunera-ciones Totales |
Autotransporte de carga |
8.7 |
0.2 |
4.5 |
1.0 |
Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite |
(‑) 9.8 |
(‑) 1.1 |
(‑) 48.3 |
45.8 |
Inmobiliarias y corredores de bienes raíces |
20.0 |
10.5 |
0.1 |
6.6 |
Servicios de contabilidad y auditoría |
(‑) 3.6 |
(‑) 45.0 |
9.2 |
(‑) 26.6 |
Servicios de empleo |
(‑) 3.0 |
(‑) 1.1 |
24.5 |
2.9 |
Escuelas de educación superior |
(‑) 2.8 |
(‑) 1.4 |
(‑) 2.1 |
(‑) 0.6 |
Hospitales generales |
5.6 |
3.0 |
(‑) 2.2 |
0.5 |
Otros juegos de azar |
(‑) 5.9 |
(-) 13.7 |
(-) 15.1 |
(‑) 14.0 |
Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado |
0.5 |
5.4 |
(‑) 0.9 |
(‑) 4.1 |
Fuente: INEGI.
A continuación se presentan los resultados a nivel de sector de actividad. Dado el diseño de la nueva encuesta (basado a nivel de dominio o conjuntos de actividades económicas), se busca la representatividad por actividades económicas y no por sector; por lo que la cobertura de los datos a nivel de sector no incluye la totalidad de actividades económicas que se desarrollan dentro de cada uno de ellos.
Servicios privados no financieros por sector durante diciembre de 2014
(Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior)
SSector |
Descripción |
Ingresos Totales |
Personal Ocupado |
Gastos por Consumo de Bienes y Servicios |
Remuneraciones Totales |
48-49 |
Transportes, correos y almacenamiento. |
6.6 |
1.8 |
3.1 |
7.1 |
51 |
Información en medios masivos. |
(‑) 0.3 |
(‑) 1.6 |
(‑) 18.0 |
2.4 |
53 |
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. |
37.8 |
7.3 |
11.7 |
24.3 |
54 |
Servicios profesionales, científicos y técnicos. |
1.7 |
(‑) 12.9 |
8.5 |
(‑) 8.1 |
56 |
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. |
(‑) 0.4 |
(‑) 0.3 |
10.4 |
3.2 |
61 |
Servicios educativos. |
(‑) 1.5 |
1.1 |
3.4 |
(‑) 1.5 |
62 |
Servicios de salud y de asistencia social. |
5.5 |
2.6 |
(‑) 1.9 |
1.7 |
71 |
Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos. |
13.1 |
4.4 |
(‑) 3.4 |
15.7 |
72 |
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. |
(‑) 0.1 |
2.9 |
(‑) 2.1 |
(‑) 0.2 |
Nota: La agrupación presentada obedece al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007). La cobertura de los datos a nivel de sector no incluye la totalidad de actividades económicas que se desarrollan dentro de cada uno de ellos; lo anterior se debe a que el diseño de la muestra no consideró al Sector como dominio de estudio. Sin embargo, las actividades consideradas para cada Sector representan alrededor del 80% o más de los ingresos del Sector correspondiente, excepto para los Sectores 53 y 71 donde la cobertura es mayor al 50 por ciento. Fuente: INEGI.
Resultados durante 2014
En 2014, el índice agregado de los Ingresos creció 2.6% en términos reales respecto a 2013, el de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevó 5.2% y el de las Remuneraciones Totales 2%, en tanto que el índice de Personal Ocupado descendió (-) 0.7 por ciento.
Servicios privados no financieros
(Índice base 2008 = 100)
Descripción |
Diciembre |
Ene-Dic |
||
2013 |
2014 |
Var % |
Var % |
|
Índice de los Ingresos Totales |
115.3 |
118.2 |
2.5 |
2.6 |
Índice de Personal Ocupado |
102.3 |
102.1 |
(‑) 0.2 |
(‑) 0.7 |
Índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios |
126.9 |
123.6 |
(‑) 2.6 |
5.2 |
Índice de las Remuneraciones Totales |
111.1 |
113.0 |
1.8 |
2.0 |
Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales. Fuente: INEGI.
Aspectos metodológicos
La Encuesta Mensual de Servicios presenta un conjunto de indicadores que identifican la evolución de la actividad económica de los servicios privados no financieros. Esta encuesta representa uno de los primeros proyectos que se plantea, a nivel internacional, con las características consideradas, tales como: frecuencia, amplitud, coberturas, etc.
Producto de la gran complejidad para su medición, el Sector de los Servicios, a diferencia de los sectores económicos tradicionales como las manufacturas, la construcción y el comercio, reviste un reto que parte desde su definición conceptual.
En efecto, para los servicios se plantean diferentes acepciones, las cuales van de lo abstracto a lo concreto; sin embargo, en cualquier definición que se pretenda emplear para su interpretación, se presenta un elemento característico de esas actividades, esto es la gran heterogeneidad de las mismas. Es precisamente dicha diferencia la que impide darle a los servicios un tratamiento uniforme para su estudio y, consecuentemente, se constituye en la dificultad más importante en la generación de indicadores.
Por lo anterior, es importante señalar que los resultados presentados en las nuevas series se deberán considerar como preliminares y sujetos a una continua revisión y actualización, cuyo sustento será la investigación constante de las categorías que componen a los Sectores de actividad en estudio.
Como se ha mencionado, a efecto de reportar resultados para 99 actividades económicas, el diseño estadístico cuenta con 1,968 unidades económicas seleccionadas con un esquema de muestreo determinístico, cubriendo en promedio el 89.4% del valor de los ingresos totales, de acuerdo con los Censos Económicos 2009, y 5,414 unidades económicas bajo diseño probabilístico.
En su cobertura temática el cuestionario aplicado abarca información sobre los principales aspectos económicos de las unidades en muestra, destacando las variables agregadas de: los Ingresos por la Prestación de Servicios, el Personal Ocupado Total (dependiente y no dependiente de la razón social), los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios y las Remuneraciones Totales.
Se consideran las recomendaciones internacionales sobre Estadísticas de Comercio, Distribución y Servicios de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie M, Número 57; de la Organización y Realización de Encuestas sobre Comercio y Distribución de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie F, Número 19; el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), 2007 y la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) en su tercera revisión.
Destaca así mismo, que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa).
Las cifras aquí mencionadas y las 99 actividades económicas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet y en la siguiente liga:
www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx
{ttweet}