- Detalles
- Categoría: economia
- Se conmemoró el XV aniversario de HB Corrugados que formó parte del Fondo Progreso
- En sus nuevas instalaciones de impresión se invirtieron 60 millones de pesos
- Con su nueva infraestructura generará 150 empleos formales y permanentes
- Dejaremos un legado de pujanza económica y social sin parangón afirmó el mandatario estatal
Aguascalientes, Ags.- 11 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Al encabezar la conmemoración del XV aniversario de HB Corrugados y la inauguración de las instalaciones de impresión de alta calidad, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que la seguridad pública y el fomento de las inversiones han sido la base para el desarrollo y crecimiento de Aguascalientes y la prueba son 145 nuevos proyectos de inversión internacional y el apoyo brindado a micro, pequeñas y medianas empresas locales con programas especializados del Fondo Progreso.
La inversión de HB Corrugados representa 60 millones de pesos y la generación de 150 nuevos empleos formales, en una nave donde convive la más avanzada tecnología de innovación sustentable en la industria del cartón y el talento de ingenieros, técnicos, profesionistas y trabajadores aguascalentenses.
El Jefe del Ejecutivo, en compañía del director y presidente de HB Corrugados, Eduardo Hernández Garza, manifestó que esta empresa es la mejor muestra de los beneficios concretos que tiene el actual relanzamiento económico de Aguascalientes para las empresas locales y mexicanas, sobre todo por las alianzas que ha logrado construir con otras empresas líderes como Diseko Soluciones y Red Solutions.
“Además esta empresa ha podido fortalecerse como una compañía aliada de algunas de las más importantes factorías de los sectores automotriz y eléctrico que están creciendo en el estado” destacó Lozano de la Torre.
Por su parte Eduardo Hernández Garza agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a través del Fondo Progreso, quienes brindaron todas las facilidades para la adquisición de la maquinaria mediante el programa Impulso Pyme Automotriz para expandir las tecnologías de impresión de alta calidad y continuar con el desarrollo y crecimiento de esta reconocida empresa local.
El empresario dio a conocer que con esta expansión y la instalación de nuevas tecnologías, se han fortalecido en el mercado y aumentado su producción de exhibidores en un 70 por ciento, mientras que en el mercado de la proveeduría de empaques especializados atienden el 40 por ciento de la demanda en el estado, principalmente para fabricantes de autopartes.
Resaltó además que esta empresa tiene la calificación de 8.3 en el indicador global de competitividad del estado, posicionándose en el lugar nueve entre 86 empresas que analizó un estudio realizado por parte de CIMAT, el CONACYT y el gobierno del Estado.
Por su parte el gerente de la planta, Emilio Zertuche Treviño, detalló que esta es una empresa pionera en sistemas especializados de empaques, la cual se ha sumado al desarrollo, impulso e innovación de productos sustentables y al crecimiento económico que esta administración estatal ha detonado en la entidad.
El gobernador refrendó su compromiso por seguir trabajando de manera cercana con los empresarios hasta el último día de su administración, con el fin de que las condiciones que favorezcan más inversiones y fuentes de trabajo se mantengan más allá de este sexenio y permanezcan en el tiempo.
“Dejaremos un legado de obras sociales inversión e infraestructura que son necesarias y pertinentes para el desarrollo económico y social de la entidad y un Aguascalientes con finanzas públicas sanas para que no detenga su marcha hacia el futuro” sostuvo el mandatario estatal.
HB Corrugados es una empresa socialmente responsable que emplea maquinaria que no genera contaminantes. Su principal materia prima es el cartón reciclable y se dedica a la fabricación de cajas y empaques para sus clientes como Yorozu, Sanoh, Frenados Mexicanos, INSA, Procter & Gamble, Gamble (Sedal, Rexona, Dove y Knorr), Colgate-Palmolive (Caprice, Suavitel, jabones Palmolive y pastas dentales Colgate y Cardetex. Con esta nueva ampliación HB y sus aliados se consolidan en la alta calidad de la impresión y el diseño especializado.
A este importante evento también asistieron la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Lourdes Dávila Castañeda; el titular de SEDEC, Raúl Landeros Bruni; la señora Ana María Olivares López Malo y el director del Fondo Progreso Luis Humberto Lozano, entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La cifra de nuevos empleos en esta administración llegó a 80 mil 62 formales registrados en el IMSS
- Superan en 65 por ciento los que se generaron en los doce años de las dos administraciones anteriores juntas
- Aguascalientes se ubicó en la primera posición en generación de empleo del bajío la zona más dinámica del país
Aguascalientes, Ags.- 9 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social revelan que en lo que va de la presente administración la cifra de nuevos empleos llegó a 80 mil 62 trabajadores formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra histórica en la entidad, lo que supera en 65 por ciento los que se generaron en los doce años de las dos administraciones anteriores juntas.
Al conocer lo anterior, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes se posiciona con estos datos en el primer lugar de la región bajío en generación de empleo.
Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Raúl Landeros Bruni, informó que de acuerdo con el IMSS, durante el presente año el saldo de nuevos empleos formales registrados por las empresas de la entidad es de 14 mil 117, lo que representa el 3.2 por ciento de los empleos generados a nivel nacional (442 mil 38) durante el mismo periodo.
El saldo de nuevos puestos de trabajo fue de dos mil 245 empleos creados en Aguascalientes, lo que constituye al mes de junio como el de más alto nivel en este rubro desde 2006 registrado en Aguascalientes.
El empleo en la entidad registró un crecimiento de 8.2 por ciento anual durante junio de 2016, colocándose por quinto mes consecutivo en el año entre los tres mejores del país, superando también el promedio en el país que registró 3.7 por ciento anual.
De esta forma, comparado con los estados vecinos y la zona del bajío, Aguascalientes se ubicó en la primera posición de la zona más dinámica del país.
Hasta el mes de junio se tiene un registro de 285 mil 670 trabajadores dados de alta en Aguascalientes, y el 77.6 por ciento de los empleos creados en ese mismo mes corresponde a plazas permanentes.
Lozano de la Torre aseveró que los ciudadanos, el Congreso del Estado, los empresarios, los trabajadores, el gobierno del estado y los municipios lograron reescribir la historia de Aguascalientes, rescatándolo de la postración y la violencia que lo aquejaron en otras administraciones y demostrando que la honestidad, el trabajo y la disciplina pueden cambiar de manera positiva y profunda el destino de la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El Jefe del Ejecutivo inauguró la nueva planta Acumet México, empresa con capitales de Norteamérica, India y Japón
- Generará 50 nuevos empleos para sumarse a los más de 900 que ya tiene en el mundo
- Ya son 154 empresas de 24 diferentes países las que realizan inversiones en la entidad
Aguascalientes., Ags., 29 de junio de 2016.- (aguzados.com).- Al presidir la inauguración de la empresa Acumet planta México, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, sostuvo que Aguascalientes se ha convertido en el destino mundial de inversión, donde confluyen las más diversas culturas y lenguajes, ya que hoy en día 154 empresas de 24 diferentes países están realizando inversiones líderes en competitividad global en la entidad.
El Jefe del Ejecutivo, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, manifestó que durante los últimos cinco años y medio, el estado de Aguascalientes ha tenido un crecimiento económico constante y ha sobresalido a nivel nacional, en cada una de sus políticas públicas de desarrollo, lo que ha permitido su consolidación como un polo de innovación, diversificación productiva y manufactura a nivel internacional.
“En Aguascalientes se respira confianza para que capitales de países y culturas distintas puedan unirse con las empresas locales y los talentos locales y llevar a cabo proyectos conjuntos de la mano con los aguascalentenses” afirmó Lozano de la Torre.
El mandatario estatal aseguró que estas son las condiciones que permiten que empresas internacionales como ACUMET USA, junto con empresas asociadas de Japón y La India, abran su mercado en la entidad al poner en marcha el proyecto ACUMET México, que representa una inversión de 54 millones de pesos y la generación de 50 nuevos empleos formales, en una nave de dos mil 250 metros cuadrados y un terreno de dos mil 500 metros cuadrados.
“Inversiones de Japón, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, India, China, Canadá y de muchas otras naciones han encontrado una tierra de oportunidad con nosotros, a pesar de las más recientes coyunturas económicas internacionales, el día de hoy agradecemos a ACUMET, a Indo-Nippon Component Manufacturers, a Doiter y a Nishiura Seiki, la distinción de compartir con los aguascalentenses el nuevo proyecto de una compañía que con su equipo de asociados, conjuga más de 20 años de desarrollo en diversos campos de la ingeniería automotriz” señaló el mandatario estatal.
Por su parte el director de Acumet, Madhu S. Naidu, al hacer una breve presentación sobre el trabajo de esta empresa, destacó que Aguascalientes tiene una economía emergente en donde el mercado automotriz ha tenido un crecimiento exponencial, incluso mayor al de Estados Unidos, razón por la que este nuevo proyecto comienza sus operaciones en esta entidad, la cual -reconoció- es un verdadero punto estratégico que permitirá el desarrollo de esta empresa.
A su vez la representante legal de Acumet en México y administradora general, Nancy González Muñoz, después de agradecer por el apoyo que el gobierno brindó en el proceso pre operativo, dijo que a través de la apertura de empresas como esta, se abre la oportunidad para que más trabajadores desarrollen sus habilidades, presten sus servicios y se beneficien con las oportunidades que una empresa en crecimiento ofrece.
Es importante mencionar que esta empresa se dedica a la manufactura de autopartes de aluminio y entre sus principales clientes se encuentran Mercedes Benz, Hyundai, Caterpillar, John Deere, Cummins, Volvo, Ford, Renault, GM, VW, Audi entre otros.
A esta importante inauguración también asistieron el socio Acumet de Indo-Nippon Component Manufacturers, Kurana Karan,; la presidenta diputada de la Comisión de Economía y Turismo del H. Congreso del Estado, Verónica Sánchez Alejandre,; el presidente municipal, Juan Antonio Martín del Campo y el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni, entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La nueva Planta de Aluminio de MINTH México Coatings generará mil 800 empleos y aplicará mil 900 millones de pesos
- “Fue un acierto invertir en Aguascalientes”: Jong Hwa Chin
Aguascalientes, Ags.- 30 de junio de 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, encabezó la inauguración de la nueva Planta de Aluminio de Minth México Coatings, que representa una inversión de mil 900 millones de pesos y la generación proyectada de mil 800 nuevos empleos formales en sus diferentes etapas de crecimiento hasta el 2020.
El Jefe del Ejecutivo, acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Rio de Lozano; el Presidente Honorario de Minth, Jong Hwa Chin, y su esposa Wei Ching-Lien; sostuvo que China y México siguen fortaleciendo una relación de confianza que permite a Minth Group continuar su expansión en suelo mexicano y principalmente, en el estado de Aguascalientes.
“Esta nueva Planta de Aluminio de Minth México Coatings, que es la inversión 145 en esta administración, inicia una etapa más de logros, éxitos y grandes satisfacciones desde Aguascalientes para el mundo y para su estructura global en América, Asia y Europa” afirmó Lozano de la Torre.
Por su parte, Jong Hwa Chin, reconoció el clima de seguridad que distinguen a Aguascalientes y aseguró que el éxito de Minth en el mercado global ha sido importante para el desarrollo económico en la entidad y este no sería posible sin el apoyo que del gobierno del estado para la atracción de nuevas empresas del sector.
“Estoy convencido de que el desarrollo de la industria automotriz ayudará al desarrollo social de Aguascalientes y contribuirá para el éxito de nuestra empresa”, añadió Jong Hwa Chin.
En su intervención el presidente y CEO del Grupo Minth, Jian Hui Shi, explicó que la empresa tiene la visión de ampliar su tecnología y llevarla cada día a más clientes y dio a conocer que más de 25 millones de autos en el mundo cuentan con acabados manufacturados por el corporativo, resaltando que la razón por la que se siguen expandiendo los horizontes en México y particularmente en Aguascalientes, es por la ilimitada lista de virtudes que distingue a esta entidad para las nuevas inversiones y su progreso.
Por su parte, el gerente de Minth México Coatings, Robert Liu, expresó que con el apoyo de gobierno del estado esta empresa seguirá creciendo y desarrollándose como líder en el mercado global de la fabricación de piezas y acabados para automóviles, dijo que esta empresa forma parte de la vanguardia en innovación tecnológica y flexibilidad de piezas para los acabados de los automóviles con productos de la mejor calidad y procesos automatizados que permiten acabados de primer orden.
Es importante mencionar que esta empresa se dedica a la fabricación de partes metálicas con diversos procesos como maquinado, doblado, acabado de superficies, etc. para uso automotriz y entre sus principales clientes figuran Nissan Mexicana, Ford, Honda, Mazda, Audi, Chrysler, GM.
Finalmente, Carlos Lozano refrendó el compromiso del gobierno del estado de mantener y consolidar las condiciones de seguridad, estabilidad y gobernabilidad que favorezcan por muchos años más el crecimiento de las inversiones locales, nacionales e internacionales como las de Minth Group, que ya están arraigadas en tierra aguascalentense.
“Aguascalientes ha seguido al pie de la letra el consejo de la sabiduría popular china para caminar acompañado de su confianza y de ese modo, llegar más lejos en el progreso, el desarrollo y el crecimiento económico, porque somos el Pequeño Gigante de México y sin duda uno de los mejores lugares del mundo para trabajar, vivir e invertir”, concluyó.
A este importante evento también asistieron el presidente de Minth América, Samuel Wang; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni; el gerente de calidad de Minth México, José Juan Rodríguez Saavedra; el director de Infraestructura Minth México Coatings, Manuel Soyiro Ando Camacho, entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México
Aguascalientes, Ags, 27 de junio 2016.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de mayo de este año muestra un déficit comercial de (-) 527 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de (-) mil 113 millones de dólares reportado en el quinto mes de 2015. Con el saldo en el mes en cuestión, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 6 mil 592 millones de dólares durante los cinco primeros meses del año.
El valor de las exportaciones de mercancías en mayo de 2016 fue de 31 mil 325 millones de dólares, cifra que se integró por 29 mil 631 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 694 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales registraron un incremento anual de 0.3 por ciento, el cual se originó de la combinación de una variación de 2.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-) 27.9 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 3.8 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo retrocedieron (-) 3.5 por ciento.
En el quinto mes del año en curso, el valor de las importaciones de mercancías sumó 31 mil 852 millones de dólares, monto que implicó una disminución anual de (-) 1.6 por ciento. Dicha cifra reflejó reducciones de (-) 1.6 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 0.5 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron retrocesos anuales de (-) 4 por ciento en las de bienes de consumo, de (-) 0.8 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de (-)4 por ciento en las de bienes de capital.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2016 las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de (-) 2.27 por ciento, la cual fue resultado neto de una baja de (-) 2.99 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 12.47 por ciento en las petroleras. Por su parte, las importaciones totales reportaron un retroceso mensual de (-) 5.73 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se derivó de la combinación de una caída de (-) 6.36 por ciento en las importaciones no petroleras y de un avance de 2.12 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se observó una variación mensual de (-) 7.97 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, en tanto que se lograron alzas mensuales de 1.31 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 2.42 por ciento en las importaciones de bienes de capital.
Balanza comercial de mercancías de México
Concepto |
Mayo* |
Enero-Mayo* |
||
Millones de Dólares |
Variación % anual |
Millones de Dólares |
Variación % anual |
|
Exportaciones Totales |
31,324.9 |
0.3 |
146,888.6 |
(-) 5.0 |
Petroleras |
1,694.0 |
(-) 27.9 |
6,486.3 |
(-) 38.7 |
No petroleras |
29,630.8 |
2.6 |
140,402.3 |
(-) 2.6 |
Agropecuarias |
1,244.5 |
8.5 |
6,784.1 |
10.6 |
Extractivas |
245.8 |
(-) 10.0 |
1,499.2 |
(-) 16.9 |
Manufactureras |
28,140.5 |
2.4 |
132,119.0 |
(-) 3.0 |
Automotrices |
9,451.5 |
(-) 1.3 |
45,132.8 |
(-) 2.8 |
No automotrices |
18,689.0 |
4.4 |
86,986.2 |
(-) 3.1 |
Importaciones Totales |
31,852.3 |
(-) 1.6 |
153,481.0 |
(-) 2.9 |
Petroleras |
2,395.0 |
(-) 0.5 |
10,886.0 |
(-) 17.6 |
No petroleras |
29,457.3 |
(-) 1.6 |
142,595.0 |
(-) 1.5 |
Bienes de consumo |
4,166.1 |
(-) 4.0 |
20,068.7 |
(-) 6.1 |
Petroleras |
835.9 |
(-) 7.9 |
3,881.1 |
(-) 23.2 |
No petroleras |
3,330.2 |
(-) 3.0 |
16,187.6 |
(-) 0.8 |
Bienes intermedios |
24,504.6 |
(-) 0.8 |
118,030.1 |
(-) 1.8 |
Petroleras |
1,559.0 |
3.9 |
7,004.9 |
(-) 14.1 |
No petroleras |
22,945.6 |
(-) 1.1 |
111,025.2 |
(-) 0.9 |
Bienes de capital |
3,181.6 |
(-) 4.0 |
15,382.2 |
(-) 6.3 |
Saldo de la Balanza Comercial |
(-) 527.4 |
(-) 52.6 |
(-) 6,592.4 |
98.2 |
Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.
* Cifras oportunas.
Balanza comercial de mercancías de México
(Millones de dólares)
Concepto |
2014 |
2015 |
2016 |
|||||
Mar |
Abr |
May* |
Ene-May* |
|||||
Exportaciones Totales |
396,912 |
380,623 |
31,494 |
30,416 |
31,325 |
146,889 |
||
Petroleras |
42,369 |
23,173 |
1,276 |
1,314 |
1,694 |
6,486 |
||
No Petroleras |
354,542 |
357,450 |
30,217 |
29,102 |
29,631 |
140,402 |
||
Importaciones Totales |
399,977 |
395,232 |
31,407 |
32,495 |
31,852 |
153,481 |
||
Petroleras |
41,490 |
33,288 |
2,039 |
2,487 |
2,395 |
10,886 |
||
No Petroleras |
358,488 |
361,945 |
29,367 |
30,008 |
29,457 |
142,595 |
||
Balanza Comercial Total |
(‑) 3,066 |
(‑) 14,609 |
87 |
(-) 2,080 |
(-) 527 |
(‑) 6,592 |
||
Petrolera |
880 |
(‑) 10,115 |
(‑) 763 |
(‑) 1,174 |
(‑) 701 |
(‑) 4,400 |
||
No Petrolera |
(‑) 3,945 |
(‑) 4,495 |
850 |
(-) 906 |
173 |
(‑) 2,193 |
||
* Cifras oportunas.
Exportaciones no petroleras a distintos mercados
Concepto |
Estructura % Ene-May 2016* |
Variación porcentual anual |
||||
2015 |
2016 |
|||||
Mar |
Abr |
May* |
Ene-May* |
|||
Total |
100.00 |
0.8 |
(‑) 5.6 |
(‑) 6.3 |
2.6 |
(‑) 2.6 |
Estados Unidos |
83.29 |
2.5 |
(‑) 4.4 |
(‑) 5.4 |
3.8 |
(‑) 1.0 |
Automotriz |
27.69 |
6.3 |
(‑) 7.8 |
(‑) 6.3 |
(‑) 0.3 |
(-) 0.1 |
Otras |
55.60 |
0.7 |
(‑) 2.7 |
(‑) 5.0 |
6.0 |
(‑) 1.5 |
Resto del Mundo |
16.71 |
(‑) 6.3 |
(‑) 11.1 |
(‑) 10.6 |
(‑) 3.5 |
(‑) 9.6 |
Automotriz |
4.46 |
(‑) 3.7 |
(‑) 23.4 |
(‑) 20.0 |
(‑) 6.4 |
(‑) 16.6 |
Otras |
12.25 |
(‑) 7.3 |
(‑) 5.5 |
(‑) 6.9 |
(‑) 2.3 |
(‑) 6.8 |
* Cifras oportunas.
La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.
{ttweet}