- Detalles
- Categoría: economia
- En lo que va del sexenio se registran más de 85 mil 454 nuevos empleos generados, 76 por ciento más fuentes de trabajo que en los dos sexenios anteriores juntos
- Planta COMPAS ofertó 700 plazas laborales para todos los niveles de educación
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Devolver el rumbo a Aguascalientes fue posible al instaurar la certidumbre y la seguridad para la confianza de los inversionistas locales, nacionales e internacionales, pues al consolidar proyectos líderes a nivel mundial se han generado a la fecha 85 mil 454 nuevos empleos formales, 76 por ciento más fuentes de trabajo que en los dos sexenios anteriores juntos, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al acudir a la inauguración de la Octava Feria del Empleo.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y por Ryoji Kurosawa, CEO de la Planta COMPAS, Lozano de la Torre dijo que en lo que va de su sexenio, 149 nuevos proyectos de inversión se han establecido o ampliado en todo el territorio estatal, de los cuales 98 corresponden al sector automotriz y 51 a los demás giros productivos, generando una cadena de valor agregado que ha beneficiado a los aguascalentenses con nuevas oportunidades de seguridad social y movilidad empresarial.
“Prácticamente cada semana hemos tenido anuncios de ampliaciones de empresas o del arribo de nuevos proyectos de inversión a la entidad que están contratando a personas de todos los niveles de formación, y que significan más oportunidades de que Aguascalientes no vuelva a padecer estancamiento o incertidumbre en el futuro”, precisó Lozano de la Torre.
Calos Lozano hizo un reconocimiento a las más de 40 empresas que participan en esta Feria de Empleo, las cuales están ofertando cerca de mil 500 plazas para todos los niveles educativos y quienes en conjunto con proyectos líderes a nivel mundial como NISSAN A2, y COMPAS, han sido pieza fundamental al abrir las oportunidades necesarias para acceder a empleos mejor pagados que permitan mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses.
El director del Servicio Nacional del Empleo, Alejandro Rivera Reyes, detalló que en lo que en esta administración gracias al apoyo decidido del gobernador Lozano, quien con una política de total atención al tema del empleo se impulsó la realización de 48 ferias de empleo donde se atendieron cerca de 35 mil visitantes y participaron 990 empresas quienes ofertaron 24 mil vacantes y colocaron en un empleo formal a más de 10 mil personas; explicó que a través de sus programas y servicios se atendieron a 600 mil personas, de las cuales más de 150 mil encontraron una oportunidad de trabajo, se atendieron a 10 mil adultos mayores y personas con discapacidad, logrando colocar en un empleo a más de 3 mil 500 de ellos.
El responsable de las oficinas de empleo estatal añadió que se benefició a 31 mil buscadores de empleo, con una beca de capacitación con inversión superior a los 150 mdp y se benefició a 2 mil 100 personas con mobiliario, maquinaria y equipo para iniciar su propio negocio, con una inversión de más de 35 mdp.
El director de Manufactura de la Planta COMPAS, Luis Esteban Lerma Ulloa, informó que esta planta está ofertando cerca de 700 plazas laborales en donde se busca el talento local de ingenieros, personal administrativo, técnicos y personal de línea para sumarse a dicho proyecto, refirió que a 14 meses de la colocación de la primera piedra es evidente la magnitud de esta obra, que a la fecha ha contratado alrededor de mil personas quienes actualmente están en capacitación y preparando el inicio de producción para finales del siguiente año.
Finalmente Lozano de la Torre hizo un amplio reconocimiento a las personas que el día de hoy buscan una oportunidad laboral, quienes son garantía de talento, dedicación, innovación, productividad y éxito para Aguascalientes y para cada uno de los corporativos que están abriendo sus puertas; invitó a todos los presentes tanto jóvenes y adultos a seguir preparándose y a aprovechar las llaves como la educación, capacitación productiva, autoempleo, el fomento de su espíritu emprendedor y la incorporación al mercado laboral herramientas que garantizan que las oportunidades de progreso no falten, y sigan ampliándose más allá de este sexenio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de Empresas Comerciales, cifras durante agosto de 2016
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios presentaron una disminución de (-) 0.5%, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas crecieron 4% y el Personal ocupado 0.2% en agosto de este año respecto al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios, y las Remuneraciones medias registraron un aumento mensual real de 0.6%, de manera individual, y el Personal ocupado avanzó 0.1% en el octavo mes de 2016 frente al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor señalan que los Ingresos por suministro de bienes y servicios se acrecentaron 5.5%, el Personal ocupado 7.6% y las Remuneraciones medias reales pagadas 2.4% en agosto pasado con relación a igual mes de 2015.
INDICADORES DEL COMERCIO INTERIOR DURANTE AGOSTO DE 2016
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
Indicador |
Empresas Comerciales |
Empresas Comerciales |
||
Variación % mensual |
Variación % |
Variación % mensual |
Variación % |
|
Ingresos por suministro de bienes y servicios* |
(‑) 0.5 |
5.5 |
0.6 |
7.9 |
Personal ocupado |
0.2 |
7.6 |
0.1 |
2.2 |
Remuneraciones medias reales |
4.0 |
2.4 |
0.6 |
4.3 |
* En términos reales. Fuente: INEGI.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos fueron superiores en 7.9%, las Remuneraciones medias reales en 4.3% y el Personal ocupado en 2.2% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.
Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad
durante agostop/ de 2016
Entidad |
Empresas Comerciales |
Empresas Comerciales |
||||
Ingresos por suministro de bienes y servicios* |
Personal ocupado |
Remunera- |
Ingresos por suministro de bienes y servicios* |
Personal ocupado |
Remunera- |
|
Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes |
||||||
Nacional |
9.1 |
7.5 |
3.4 |
8.9 |
2.2 |
3.9 |
Aguascalientes |
72.5 |
12.8 |
2.6 |
14.9 |
4.9 |
6.2 |
Baja California |
18.4 |
7.4 |
6.7 |
23.8 |
7.9 |
6.3 |
Baja California Sur |
4.9 |
6.2 |
(-) 6.5 |
27.8 |
21.0 |
3.5 |
Campeche |
(-) 8.2 |
45.9 |
1.5 |
(-) 9.2 |
8.6 |
0.1 |
Coahuila de Zaragoza |
(-) 4.3 |
10.3 |
2.9 |
17.7 |
14.5 |
3.1 |
Colima |
72.2 |
4.6 |
10.1 |
48.5 |
3.2 |
3.5 |
Chiapas |
(-) 6.2 |
3.5 |
9.0 |
42.2 |
29.6 |
(-) 2.5 |
Chihuahua |
12.7 |
10.1 |
8.5 |
16.4 |
28.0 |
(-) 1.6 |
Ciudad de México |
10.5 |
7.0 |
2.0 |
25.0 |
17.3 |
1.7 |
Durango |
13.8 |
11.5 |
5.0 |
33.0 |
13.8 |
4.0 |
Guanajuato |
9.8 |
10.9 |
3.4 |
33.4 |
35.1 |
4.8 |
Guerrero |
(-) 0.6 |
5.4 |
(-) 1.7 |
5.4 |
10.7 |
(-) 5.5 |
Hidalgo |
7.9 |
0.6 |
3.5 |
27.8 |
14.2 |
4.4 |
Jalisco |
11.5 |
8.0 |
4.2 |
25.4 |
19.9 |
3.9 |
Estado de México |
19.6 |
8.8 |
(-) 0.2 |
21.5 |
22.0 |
(-) 1.4 |
Michoacán de Ocampo |
13.0 |
5.7 |
4.3 |
24.5 |
36.0 |
(-) 2.9 |
Morelos |
10.9 |
2.9 |
10.7 |
(-) 0.5 |
34.1 |
3.9 |
Nayarit |
7.0 |
(-) 0.1 |
8.7 |
14.4 |
22.7 |
(-) 1.1 |
Nuevo León |
7.8 |
9.9 |
5.4 |
15.8 |
5.3 |
(-) 3.3 |
Oaxaca |
6.0 |
2.4 |
6.0 |
12.4 |
5.3 |
3.9 |
Puebla |
9.4 |
3.1 |
8.5 |
21.8 |
15.8 |
3.3 |
Querétaro |
(-) 5.3 |
8.8 |
5.2 |
34.9 |
35.7 |
3.2 |
Quintana Roo |
20.7 |
11.2 |
9.5 |
19.0 |
16.8 |
4.5 |
San Luis Potosí |
10.8 |
3.3 |
9.3 |
31.7 |
45.3 |
1.8 |
Sinaloa |
21.9 |
7.8 |
7.2 |
31.1 |
5.4 |
2.5 |
Sonora |
29.8 |
8.0 |
6.3 |
20.8 |
10.5 |
7.1 |
Tabasco |
6.5 |
9.4 |
6.4 |
(-) 9.0 |
6.6 |
1.0 |
Tamaulipas |
9.6 |
6.4 |
13.4 |
12.4 |
9.3 |
4.0 |
Tlaxcala |
12.5 |
1.3 |
1.9 |
23.8 |
29.5 |
12.3 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
6.9 |
10.5 |
2.2 |
9.1 |
18.4 |
9.3 |
Yucatán |
7.0 |
3.0 |
7.8 |
13.6 |
8.8 |
0.0 |
Zacatecas |
3.3 |
7.2 |
7.4 |
25.1 |
11.5 |
2.8 |
p/ Cifras preliminares. * En términos reales. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Al mismo tiempo se compromete a no desatender a las empresas extranjeras
Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, refrendó su compromiso para fortalecer la industria local y proyectarla a nivel regional y nacional, con capacitación, tecnología y financiamiento, para hacerla innovadora y competitiva.
“Darles toda la tecnología para que no vean solamente vean a Nissan o a Mercedes como clientes, sino que vean también la oportunidad que representa el corredor industrial de la gran región Centro-Occidente, como entidades como; Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato”.
Orozco Sandoval agregó que su gobierno dará todo el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas locales para que accedan a la innovación y apliquen la tecnología de punta para que además de convertirlas en proveedoras de la gran industria de la región, estas puedan crecer y ofrecer salarios más dignos a sus trabajadores.
Añadió que en su administración no se descuidará la inversión extranjera, ya que es fundamental para el crecimiento y desarrollo económico del estado, para aprovechar la transferencia tecnológica y generar sinergia con los empresarios locales para fortalecerlos.
Finalmente afirmó que consolidando a los empresarios locales estos tienen oportunidad de crecer, generar más derrama económica para el estado y nuestra economía puede crecer para seguir siendo punta de lanza a nivel nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del Sector Servicios, cifras durante agosto de 2016
Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.
Con cifras desestacionalizadas y en términos reales, durante agosto de este año los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros se redujeron (-) 0.5%; mientras que los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios aumentaron 4.1% y la masa de las Remuneraciones Totales creció 0.9% frente al mes inmediato anterior. Por su parte, el Personal Ocupado se mantuvo sin cambio.
SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS DURANTE AGOSTO DE 2016
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
Índices |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
Ingresos por la Prestación de Servicios* |
(‑) 0.5 |
6.0 |
Personal Ocupado |
0.0 |
2.9 |
Gastos por Consumo de Bienes y Servicios* |
4.1 |
11.6 |
Remuneraciones Totales* |
0.9 |
6.8 |
*En términos reales. Fuente: INEGI.
A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un incremento real de 6%, el del Personal Ocupado de 2.9%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 11.6% y el de las Remuneraciones Totales se elevó 6.8% en el octavo mes de 2016.
Servicios Privados no Financieros por Sector durante agosto de 2016
Cifras desestacionalizadas
Sector |
Nombre |
Ingresos Totales* |
Personal Ocupado |
||
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
||
48-49 |
Transportes, correos y almacenamiento. |
0.6 |
9.1 |
0.6 |
7.8 |
51 |
Información en medios masivos. |
(‑) 2.6 |
7.4 |
0.6 |
1.2 |
53 |
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. |
3.3 |
(‑) 1.9 |
0.9 |
2.5 |
54 |
Servicios profesionales, científicos y técnicos. |
6.4 |
13.0 |
0.5 |
1.7 |
56 |
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. |
(‑) 0.6 |
(-) 2.0 |
0.6 |
2.3 |
61 |
Servicios educativos. |
(‑) 0.5 |
5.2 |
(‑) 0.8 |
1.8 |
62 |
Servicios de salud y de asistencia social. |
2.1 |
8.0 |
0.1 |
1.5 |
71 |
Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos. |
(‑) 11.1 |
(‑) 3.3 |
1.8 |
5.6 |
72 |
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. |
0.0 |
6.1 |
(‑) 0.4 |
2.8 |
*En términos reales. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El INEGI publica los Indicadores de Ocupación y Empleo
Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para septiembre de 2016:
La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.9% de la PEA a nivel nacional, tasa mayor a la del mes precedente de 3.7 por ciento. En su comparación anual, la TD disminuyó en septiembre de este año frente a la de igual mes de 2015 (3.9% vs 4.2%), con datos ajustados por estacionalidad.
La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 6.9 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una disminución frente al mismo mes de 2015 (6.9% vs 8.6%).
La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56.9% en septiembre de este año, porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 58% y menor en (-) 1.0 puntos respecto al mismo mes de 2015.
Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.8% en septiembre de este año, cifra por debajo de la registrada el mes anterior que cerró en 28 por ciento e inferior en (-) 0.8 puntos en su comparación anual.
En el mes de septiembre el 59.9% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta cifra se incrementó respecto a la observada en el mes inmediato anterior que fue de 59.8%, también con cifras desestacionalizadas.
Tasa de desocupación por entidad federativa*/
(Porcentaje de la PEA)
Entidad Federativa |
Septiembre |
Entidad Federativa |
Septiembre |
|||
2015 |
2016 |
2015 |
2016 |
|||
Aguascalientes |
4.9 |
4.1 |
Morelos |
4.0 |
2.9 |
|
Baja California |
3.9 |
2.9 |
Nayarit |
6.8 |
4.5 |
|
Baja California Sur |
4.8 |
5.2 |
Nuevo León |
5.0 |
4.4 |
|
Campeche |
3.3 |
4.3 |
Oaxaca |
3.7 |
2.0 |
|
Coahuila de Zaragoza |
5.3 |
4.4 |
Puebla |
3.5 |
3.2 |
|
Colima |
5.1 |
4.2 |
Querétaro |
5.5 |
4.1 |
|
Chiapas |
3.2 |
3.2 |
Quintana Roo |
4.5 |
2.8 |
|
Chihuahua |
3.9 |
3.3 |
San Luis Potosí |
3.1 |
2.7 |
|
Ciudad de México |
5.3 |
4.9 |
Sinaloa |
5.0 |
4.0 |
|
Durango |
4.8 |
5.0 |
Sonora |
4.7 |
5.9 |
|
Guanajuato |
5.2 |
3.9 |
Tabasco |
7.0 |
8.0 |
|
Guerrero |
2.4 |
1.9 |
Tamaulipas |
5.1 |
5.1 |
|
Hidalgo |
4.2 |
2.9 |
Tlaxcala |
5.0 |
4.5 |
|
Jalisco |
5.1 |
3.5 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
3.7 |
3.5 |
|
Estado de México |
5.9 |
5.8 |
Yucatán |
2.9 |
2.0 |
|
Michoacán de Ocampo |
3.8 |
3.0 |
Zacatecas |
3.5 |
2.8 |
*/Promedio móvil de tres con extremo superior.
Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del Instituto en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}