- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador mensual de la Inversión Fija Bruta en México durante octubre de 2016
Aguascalientes, Ags, 10 enero 2017.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó una disminución real de (-) 0.8% en octubre de 2016 frente a la de septiembre pasado, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-) 6.5% y los de Construcción avanzaron 1.7% en términos reales durante el décimo mes de 2016 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 0.2% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción crecieron 0.9% y los de Maquinaria y equipo total se redujeron (-) 0.7% con relación al décimo mes de 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La UMA se refiere al desaparecido salario mínimo general
Aguascalientes, Ags, 09 enero 2017.- (aguzados.com).- Con fundamento en los artículos 26, apartado B, párrafos penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 4 (fracciones I, II y III) y 5 de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, y 23, fracción XX Bis del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, corresponde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía calcular y determinar anualmente el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como publicar en el Diario Oficial de la Federación dentro de los primeros diez días del mes de enero de cada año los valores diario, mensual y anual en moneda nacional de la UMA.
Con fundamento en el artículo Segundo Transitorio del Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, el 28 de enero de 2016 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los valores iniciales diario, mensual y anual de la Unidad de Medida y Actualización, con base en el salario mínimo general vigente en dicha fecha.
El cálculo y determinación del valor actualizado de la UMA se realizó conforme al método previsto en el artículo 4, fracciones I, II y III, de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.
Con base en ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer que los valores de la Unidad de Medida y Actualización son: el diario de $75.49 pesos mexicanos, el mensual de $ 2,294.90 pesos mexicanos y el anual de $27,538.80 pesos mexicanos, los cuales estarán vigentes a partir del 1º de febrero de 2017, de conformidad con el artículo 5 de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios Productor (INPP), diciembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 09 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante diciembre de 2016 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento mensual de 0.98%, alcanzando así una tasa anual de 8.51 por ciento. En igual mes de 2015 registró un crecimiento mensual de 0.38% y anual de 2.78 por ciento.
El resultado mensual en el último mes de 2016 se derivó de alzas en los precios de los productos de las Actividades Secundarias de 1.23% y de 0.78% en los de las Actividades Terciarias, así como de una reducción de (-) 0.59% en los precios de las Actividades Primarias.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 1.01%, ubicando su tasa anual en 10.35 por ciento.
Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo se elevó 0.96% a tasa mensual y 7.73% a tasa anual.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC), diciembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 09 enero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el último mes de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.46 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.36 por ciento. Los resultados correspondientes al mismo periodo del año anterior fueron de 0.41 por ciento mensual y de 2.13 por ciento anual.
El índice de precios subyacente registró un alza mensual de 0.45 por ciento y anual de 3.44 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente reportó una variación mensual de 0.51 por ciento y anual de 3.13 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.35 por ciento y los de los servicios 0.53 por ciento mensual.
Finalmente, dentro del índice de precios no subyacente, los productos agropecuarios mostraron un crecimiento en sus precios de 0.97 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.22 por ciento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Más de dos millones 700 mil toneladas suma la cosecha anual dijo
- Su valor fue estimado en dos mil 672 millones de pesos añadió
- La superficie sembrada en el estado fue de 143 mil 780 hectáreas de riego y temporal
- Justo y merecido reconocimiento a 28 mil productores agrícolas de la entidad: MOS
Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El pre cierre del ciclo agrícola 2016 en el estado arroja un volumen de producción agrícola por más de dos millones 700 mil toneladas, de una superficie sembrada de 143 mil 780 hectáreas en las modalidades de riego y temporal, informó el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval.
El mandatario estatal expresó su reconocimiento al trabajo de alrededor de 28 mil personas que se dedican a las diversas actividades agrícolas en el estado, ya que estos resultados de producción son el reflejo del esfuerzo que hacen en sus parcelas para cosechar los productos del campo de Aguascalientes.
Al respecto el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, precisó que estos datos provienen del Servicio Nacional de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Agregó que en dichas cifras también se establece que el valor de la producción en este pre cierre, es de alrededor de dos mil 672 millones de pesos, derivado de la cosecha de productos agrícolas de los diferentes cultivos en los ciclos de producción primavera-verano, otoño-invierno y perennes.
Durante el encuentro que sostuvo con el gobernador, el funcionario estatal mencionó que del total de la superficie de uso agrícola, el 35 por ciento se dedica a cultivos de riego, en tanto que el 65 por ciento es para los de temporal.
Detalló que los cultivos establecidos en el ciclo primavera-verano como son maíz, forraje y maíz grano, además de los alimenticios como el frijol, chile, lechuga, pepino, tomate verde, elote, entre otras hortalizas, participan con un valor de producción de mil 70 millones de pesos y más de un millón cien toneladas.
Mientras que en lo que respecta al ciclo perenne-riego, dijo, se obtuvo un volumen de producción de poco más de 700 mil toneladas con un valor de producción de 975 millones 569 mil pesos, donde destaca en primer lugar la guayaba; con relación a este indicador de valor de la producción, le sigue la alfalfa, luego la uva, durazno, pastos y praderas en verde y fresa, principalmente.
González Martínez agregó que los cultivos de temporal aportaron más de 576 mil toneladas y un valor de la producción de alrededor de 367 millones de pesos y que respecto a la superficie siniestrada en este ciclo agrícola, indicó que se registraron siniestros totales en 630 hectáreas, en su mayoría del cultivo de maíz de temporal.
Al término de la reunión hizo hincapié en que con la producción de alrededor de dos millones 700 mil toneladas de productos agrícolas, sin duda se demuestra el dinamismo que se tiene en el campo de Aguascalientes en las actividades de cultivo, desarrollo y cosecha.
{ttweet}