Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Se reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de desindexación del salario mínimo

inegi5mar17Ciudad de México.- 9 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con fundamento en el artículo 26, apartado B, penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, así como el artículo 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), corresponde a éste calcular el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

De acuerdo con el citado artículo Segundo Transitorio, la actualización será anual, multiplicando la UMA inmediata anterior  por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de diciembre del año inmediato anterior.

Con base en ello, y considerando que la variación del INPC a la que se hace mención en el artículo Segundo Transitorio fue de 6.77% en diciembre de 2017, el INEGI determina que el valor de la UMA en el año 2018 es de 80.60 pesos mexicanos valor diario.

El valor mensual es de dos mil 450 pesos con 24 centavos y el valor anual de 29 mil 402 pesos y 88 centavos, durante este 2018.

unidad9ene18

 

 

{ttweet}

  • El Sistema de Financiamiento Aguascalientes tendrá fondo mayor a 250 millones de pesos, dijo
  • A través de ese programa en 2017 se autorizaron 145 créditos directos y 96 indirectos, indicó
  • Ambos apoyos representaron una inversión superior a los 222 millones de pesos, señaló
  • Fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar a las MIPYMES será la prioridad, agregó
  • Esa medida permitirá alcanzar una economía local sustentable en el sector productivo, afirmó

sifia9ene18Aguascalientes, Ags.- 9 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En este año de 2018 el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), dispondrá de un fondo superior a los 250 millones de pesos que se aplicarán en créditos a empresarios y emprendedores locales, con el objetivo de fortalecer el crecimiento de empresas y el desarrollo económico de la entidad, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Agregó que: “una de mis prioridades es fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios, de manera que alcancemos una economía local sustentable, que beneficia a todos los sectores sociales a través de la capacitación, la asesoría y un financiamiento accesible”, precisó.

Refirió que el SIFIA comenzó su operación hace siete meses y que durante ese lapso, de mayo a diciembre de 2017, su administración autorizó más de 222 millones de pesos en créditos directos e indirectos para apoyar 241 proyectos productivos locales.

Señaló que con el SIFIA, se contribuye a  elevar la productividad y competitividad de las empresas y a impulsar el talento local, mediante la promoción de programas de financiamiento.

Al hacer uso de la palabra, el recién designado titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Ricardo Martínez Castañeda, señaló que del total de beneficiarios, el 61 por ciento corresponde al género femenino, mientras que del total de créditos directos autorizados por más de 54 millones de pesos, el 55 por ciento fueron otorgados al sector comercio; 28 por ciento se destinaron al sector industrial y el 17 por ciento restante, fue para el sector de servicios.

Explicó que los recursos se otorgaron a través de los programas de Reactivación Económica Local, MIPYMES afiliadas a organismos empresariales y Mujeres Empresarias, al tiempo de referir que si bien el mayor porcentaje de los créditos se concentran en la capital, todos los municipios tiene participación y el objetivo es fortalecer todos los sectores económicos del estado.

Martínez Castañeda terminó diciendo que la otra parte del monto autorizado, se debe al esquema de garantías con Nacional Financiera para incrementar los créditos de la banca comercial, cuyo monto supera los 168 millones de pesos, concluyó.

{ttweet}

  • Así se acordó con el presidente del Consejo Empresarial Textil y de la Confección: AAB

aldape5ene18Aguascalientes, Ags.- 5 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Los detalles para la presentación de resultados del programa Uniforme Escolar 2017, se afinaron en reunión de trabajo con el presidente del Consejo Empresarial Textil y de la Confección (CETEC), José de Jesús Martínez Marmolejo, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios.

Señaló que esta práctica es una muestra de lo que se ha establecido sobre la rendición de cuentas a la sociedad; referente a este programa, apuntó que los resultados fueron satisfactorios pues detonó un trabajo colegiado y bien remunerado para fabricantes y productores de este sector de tanto arraigo en Aguascalientes, además del beneficio que significó para las familias, por lo que confirmó el respaldo que desde la administración estatal se continuará ofreciendo a los empresarios locales.

Durante el encuentro, Martínez Marmolejo comentó los planes que tienen para el año que recién comienza, destacando el incremento de micro y pequeñas empresas del sector textil y de la confección para contribuir a la generación de empleos, el fortalecimiento al esquema de capacitación que asegure su permanencia en el mercado, así como la búsqueda de nuevos estados para la implementación de este programa.

{ttweet}

  • Se aplicarán en obras de infraestructura hidroagrícola en aportación bipartita, indicó
  • Los recursos estatales y federales se destinarán a la modernización de presas, aseguró
  • También al equipamiento de pozos y a la tecnificación parcelaria para eficientar el uso del agua, dijo

bilingue2ene17Aguascalientes, Ags.- 7 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Acorde a los informes de los programas en materia de tecnificación parcelaria, modernización de presas y equipamiento de pozos en el campo para eficientar el uso del agua, en este año 2018se aplicarán 72 millones y medio de pesos en aportaciones estatales y federales, para beneficio de productores agrícolas y pecuarios de la entidad, detalló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez.

Al conocer lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval se refirió al abatimiento que presentan los acuíferos en la entidad, situación que repercute en la disponibilidad que se tiene del agua, de ahí que estos programas contribuyen a optimizar el uso de este recurso.

Dijo que: “el uso eficiente del agua se encuentra dentro de las acciones prioritarias de la administración en coordinación con la Federación, para avanzar en el cuidado y optimización del vital recurso aplicado en el riego agrícola”, refirió.

Por su parte, González Martínez, especificó que para la modernización de presas y equipamiento de pozos, la inversión en concurrencia del gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es de 25 millones 756 mil pesos, mediante el subprograma llamado de Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego (RMTEUR).

Señaló que adicionalmente se destinaron ocho millones y medio de pesos para complementar las acciones de este programa, con las aportaciones de la SEDRAE y con sus recursos propios del Programa Directo Estatal.

Añadió que con estas inversiones, se realizan obras de modernización de la red de conducción principal y red de distribución de las presas La Codorniz, Peña Blanca, Ordeña Vieja y Malpaso, ubicadas en el municipio de Calvillo; El Niágara, en el municipio de Aguascalientes; y la 50 Aniversario en San José de Gracia; además de los trabajos que se efectúan en unidades de riego de pozos en todo el estado, consistentes en instalación de tubería de ademe, equipos de bombeo, redes de conducción y distribución del agua.

González Martínez dijo que en lo que respecta  al proyecto de modernización del Distrito de Riego 01, se contempla la reactivación de la aportación estatal para iniciar los trabajos respectivos y que el programa sea llevado a la realidad.

Mencionó que la inversión entre gobierno del estado y la CONAGUA será de 23 millones 309 mil pesos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, que se aplicarán en la modernización de la línea de conducción principal y plataforma de filtrado; en la instalación de 146 hidrantes y en la rehabilitación de mil 200 metros de canales en tramos dispersos, mediante entubamiento.

Para concluir, González Martínez apuntó que en cuanto a la tecnificación parcelaria, se acordó con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), implementar un programa que contenga una inversión federal de 15 millones de pesos, para beneficiar alrededor de novecientas hectáreas en todo el estado.

{ttweet}

  • El fortalecimiento de la economía y la atracción de inversiones con empleos de alto valor contribuirán a alcanzar esta posición, afirmó
  • Estudio elaborado por Citibanamex pronostica que Aguascalientes tendrá el mayor crecimiento económico del país durante 2018, dijo

banamex3ene18Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con base en un estudio realizado por analistas de Citibanamex, Aguascalientes se proyecta como el estado del país con mayor crecimiento económico para el año 2018, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Señaló que los analistas pronosticaron que tendrá un incremento del 5.6 por ciento de variación anual en su Producto Interno Bruto (PIB), derivado de la consolidación en la actividad productiva de los sectores con mayores posibilidades en los mercados de energías limpias, comercio, servicios logísticos y de soporte en plataformas digitales, aseveró.

Agregó que: “desde el inicio de la administración, hemos alineado estrategias que permitan impulsar el crecimiento económico, con la finalidad de lograr una diversificación que permita el fortalecimiento de los sectores productivos, de manera que estudios serios como el que efectuó Citibanamex, son indicadores del buen rumbo que llevan las políticas en la materia y que posicionan a Aguascalientes en un lugar privilegiado en el ámbito nacional”, indicó.

Añadió que de acuerdo a los datos de la investigación referida, solamente 19 entidades registrarán un crecimiento superior a la media nacional que se pronostica de 2.4 por ciento; el estudio refiere que la proyección del PIB para el cierre de este año 2017 será del 5.2 por ciento, con lo que Aguascalientes alcanzaría el segundo lugar en la zona bajío y el cuarto a nivel nacional.

Orozco Sandoval refirió que estas cifras confirman la conducción de las políticas públicas en materia económica que se ejercen en la región integrada por Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, cuya constante ha sido la consolidación de sus respectivas economías y la atracción de inversiones que generen empleos de alto valor y mejor remunerados para el bienestar de la sociedad.

Dijo que durante 2017, el crecimiento económico estuvo acompañado por un alza del 5.3 por ciento en generación y formalización de empleo de enero a noviembre, contra un 4.4 por ciento del promedio nacional en ese mismo periodo.

Finalmente apuntó que continuará trabajando  para brindar certeza a Aguascalientes, al redoblar los esfuerzos para conservar la responsabilidad y eficiencia en sus finanzas públicas, seguridad en las inversiones y paz social, ya que son factores que contribuyen al emprendimiento de acciones que afianzan la competitividad de las empresas locales y su capacidad productora, además de continuar con la promoción económica del estado para atraer más inversiones, con miras a consolidar una mayor diversificación de sectores y países.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio