- Detalles
- Categoría: economia
- Conoce las condiciones que tienen para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración
- ¡OJO! Importante documentar por escrito el acuerdo del pago.
Ciudad de México.- 19 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Si tienes una deuda con una institución financiera y algún Despacho de Cobranza se ha puesto en contacto contigo para liquidarla, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te informa las condiciones a las que se deben apegar para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos.
Es importante precisar que el Despacho de Cobranza actúa como intermediario entre tú y la entidad financiera, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.
Ante ello, es necesario hacer hincapié en que la formalización del convenio deberá realizarse con la entidad financiera que otorgó el crédito y NO con el Despacho de Cobranza.
Lo anterior obedece a que esta Comisión Nacional, ha recibido quejas de usuarios que han pagado directamente al Despacho alguna quita, sin ser notificada la institución financiera, por lo que su deuda sigue vigente.
Por ello, te decimos las condiciones que tienen los Despachos de Cobranza para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos:
1.- Documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, indicando los términos y condiciones que permitan identificar la oferta, descuento, condonación o quita, si el acuerdo incluye cualquiera de estos conceptos.
2.- Señalar el importe a pagar, desglosando el monto principal, intereses ordinarios, moratorios y en su caso cualquier otro costo que sea exigible de acuerdo al contrato incluyendo los cálculos respectivos.
3.- Especificar si con ello se obtendrá el finiquito o liquidación del adeudo, o solo se cubrirá un pago parcial.
4.- Señalar claramente en el documento, el número de cuenta de la entidad financiera en el que se realizará el pago, con referencia al número de crédito de que se trate.
Asimismo, vale la pena señalar que desde el primer contacto que establezca un Despacho de Cobranza, ya sea por escrito o verbalmente, debe indicar al deudor:
• Nombre, denominación o razón social del Despacho de Cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad.
• Domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la cobranza.
• Entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento de que se trate.
• Contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de cobranza.
• Monto del adeudo y fecha de cálculo.
• Condiciones para liquidar el adeudo.
• Domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la entidad financiera, que recibirá las quejas por malas prácticas de cobranza.
• Que el o los pagos solo podrán ser realizados a la entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.
Recuerda que si estás interesado en hacer una reestructura o liquidación de tu deuda, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:
• Consulta en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) aquellos que trabajan con las instituciones financieras: https://phpapps.condusef.gob.mx/redeco_gob/redeco.php, para que estés seguro de no estar tratando con una empresa fraudulenta.
• Si buscas por tu cuenta una reparadora de crédito, considera que no va a solucionar tu problema, lo que va a hacer es negociar por ti, y en algunos casos darte asesoría legal y financiera, servicios por los que te cobrará.
• Si un Despacho de Cobranza te solicita dinero en efectivo o hacer depósitos en una cuenta personal sin haber resuelto nada todavía, es factible que se trate de un fraude.
• Considera que una “Quita”, es decir, descuentos o condonaciones a tu deuda, afecta negativamente tu historial crediticio y tu capacidad de acceder a un nuevo financiamiento.
• Nadie más que tú puede gestionar de manera legal, limpiar tu historial crediticio.
• Evalúa las causas que te llevaron a un endeudamiento y evita volver a caer en esta situación.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Anunció su ampliación bajo un presupuesto de cinco millones de dólares, señaló
- El corporativo ampliará su capacidad a dos mil empleos directos y cinco mil indirectos, indicó
- La innovación, competitividad y la tecnología son las vías para fortalecer el crecimiento del estado, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 14 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con la firma simbólica de una inversión superior a los cinco millones de dólares el Grupo Modelo anunció su expansión en la entidad y con ello ampliará su capacidad laboral a dos mil empleos directos y cinco mil indirectos, al tiempo que consolidará a la entidad como su principal centro táctico de operaciones, desde donde brindan atención y servicio a doce países del continente.
Así coincidieron en señalarlo el CEO del Grupo Modelo y presidente para las Américas de AB InBev, Mauricio Leyva Arboleda y el gobernador Martín Orozco Sandoval, al signar el acuerdo de inversión, como colofón de la reunión de trabajo que sostuvieron en la sede del corporativo.
Se dijo que el Grupo Modelo desde su matriz en esta entidad, lidera a más de 500 mil clientes y puntos de venta nacionales, atiende cien mil solicitudes anuales de servicios financieros y coordina la exportación de sesenta mil contenedores de cerveza a más de 180 países del mundo.
Al hacer uso de la palabra, Orozco Sandoval dijo: “es momento de transitar a una economía del conocimiento, a los sistemas de inteligencia; con los resultados de un taller que organizamos con Citibanamex y el CIDE, profundizamos en las fortalezas y áreas de oportunidad, pero también fincamos una estrategia a futuro y las tecnologías, la logística, son sectores estratégicos para asegurar la economía al 2040 y este centro de operaciones es muestra de ello”, aseguró.
Luego adelantó que en este año, su administración arrancará un centro de idiomas, en el que los alumnos del nivel medio superior podrán estudiar inglés, japonés, alemán, chino-mandarín y francés, con la finalidad de reforzar las habilidades y competencias dentro del sistema educativo, a la par que contribuyen en la formación de talento humano altamente capacitado.
En su intervención, Leyva Arboleda, explicó que el centro regional del Grupo Modelo ubicado en Tres Centurias, es un clúster de información y tecnología que presta más de setenta procesos a través de diez líneas de servicios de inteligencia, financieros, comerciales, legales y logísticos en doce países del continente, como Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Honduras y El Salvador.
Refirió que: “este anuncio refrenda el compromiso de Grupo Modelo con México y con Aguascalientes y asumimos el compromiso de expandir nuestras operaciones en Tres Centurias para seguir avanzando en este sueño y convertirlo en el centro líder de servicios de soporte AB InBev a nivel global”, precisó.
Señaló que en Grupo Modelo creen que Aguascalientes se puede convertir en un centro estratégico para todos los países de habla hispana, compitiendo con centros de servicios compartidos que típicamente llevan a cabo potencias como la India o Europa del Este, que normalmente ofrecen realizar este tipo de trabajos.
Destacó que desde Aguascalientes, su equipo de colaboradores coordina y lidera a más de 500 mil clientes o puntos de venta a nivel nacional, atiende cien mil solicitudes al año de transacciones financieras, opera más de diez mil viajes al mes para entrega de producto a sus plantas en el país y coordina la exportación de más de sesenta mil contenedores anuales de cerveza, que viajan a más de 180 países del mundo.
Leyva Arboleda mencionó que a través del modelo de negocios entre empresas - Business to Business o B2B-, Grupo Modelo genera ventas anuales cercanas a 970 millones de dólares y la meta es llegar al billón de dólares en transacciones de comercio electrónico para sus clientes, lo que los convierte en la empresa líder y de más altas ventas por transacciones digitales.
Agregó que proyectan una nueva etapa en la ampliación de este centro, en el que se ofrezcan servicios a Canadá, Estados Unidos y algunos países de Europa, por lo que se requiere de personal que hable varios idiomas y se llegue a cristalice el plan de trabajar desde Aguascalientes para el resto del mundo.
Dijo que: “esa es la punta de lanza que estamos trayendo como AB InBev, trabajando de la mano con el estado y con el país, para decir que México es la mejor opción para la economía del conocimiento, para la generación de empleos, por el talento, por las eficiencias y los costos para operar en Aguascalientes”, concluyó.
En tanto que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Luis Ricardo Martínez Castañeda, habló de la estabilidad laboral y financiera existentes, avaladas por Fitch Ratings y Standard & Poor’s, así como la certificación del estado como el mejor clima para hacer negocios en México, de acuerdo al estudio Doing Business del Banco Mundial y el compromiso de gobierno estatal por mantener las condiciones que fortalezcan las inversiones.
A la ceremonia también asistieron, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Pablo Esteban Jiménez; el vicepresidente de Solutions de la zona Middle Americas & COPEC de AB InBev, Carlos Sánchez; la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel y el director del Centro de Capacitación en Aguascalientes, Fernando Epiphanio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se hará a través del Centro de Competitividad e Innovación: LRMC
- En enero ya se impartieron 24 cursos en los que participaron 906 personas, refirió
- Así se fortalece el ecosistema emprendedor y a los sectores productivos de la entidad, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El apoyo que brinda la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a la comunidad empresarial y de emprendedores, a través del Centro de Competitividad e Innovación (CECOI), registró una destacada participación en los 24 cursos de capacitación gratuita que se impartieron durante el mes de enero, logrando un alcance de 906 personas, informó el titular de la dependencia, Luis Ricardo Martínez Castañeda.
Al respecto señaló que la oferta de capacitación tiene como objetivo el de fortalecer las competencias profesionales de los participantes en áreas como administración, finanzas, redes sociales y tecnologías de la información, dijo.
Agregó que para febrero se ofrecerán 28 cursos, de los cuales sobresalen Es hora de Emprender con apoyos del INADEM; ¿Cómo constituir legalmente mi empresa?, Solid Works, Grafología en Recursos Humanos y Cómo tramitar un crédito y no morir en el intento, entre otros.
Dijo que la oferta completa del mes se puede consultar a través de la página web www.cecoi.mx y en las redes sociales de la SEDEC y que para el registro en el o los cursos de interés sólo se requiere confirmar asistencia a los teléfonos 971-02-85, 971-05-45 y 971-06-76.
Finalmente Martínez Castañeda refirió que además de la formación gratuita, el CECOI ofrece los servicios de consultoría especializada para la creación o mejora de negocios, elaboración de planes de capacitación personalizados, registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), constitución gratuita de microindustrias con validez notarial y una serie de certificaciones en competencias laborales, con el propósito de fortalecer al ecosistema emprendedor y a los sectores productivos de la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- También impulsarán y fomentarán la inversión durante los próximos 22 años, aseguró
- Son resultados del taller Aguascalientes: actividades con potencial de desarrollo económico, dijo
- Entre ellos destaca una diversificación económica y la creación de un órgano de planeación público-privado, señaló
- Los siete sectores comprenden Tecnologías de Información, Investigación, Salud, Agroindustria, Productos Químicos, Proveeduría Local y Aeroespacial, refirió
- El taller de estudio fue organizado por el CIDE y Citibanamex junto con gobierno estatal, aseveró
Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval y el director adjunto de Citibanamex, Rodrigo Zorrilla Quiros, presidieron la entrega de resultados del taller Aguascalientes: actividades con potencial económico; en el que participaron empresarios estatales, nacionales y funcionarios de la administración estatal; destacan la creación de un órgano de planeación y siete sectores estratégicos en los que se habrá de impulsar y fomentar la inversión, para cimentar la economía del futuro en el estado para los próximos 22 años.
En su mensaje, Orozco Sandoval aseguró que: “es momento de trazar las metas y plantear las estrategias de manera conjunta con los sectores sociales, productivos y educativos, a la par del desarrollo de una política pública transversal, que nos permitan la construcción de un futuro sostenible para el estado, con la proyección del Aguascalientes que queremos y necesitamos para el 2040”, indicó.
Tras un análisis y debate de los participantes en el taller, se llegó a la conclusión de que son las Tecnologías de Información; la Investigación; Proveeduría Local y Logística; Servicios de Salud; Productos Químicos; Aeroespacial y el ramo Agroindustrial, los siete sectores estratégicos con más futuro que se deben impulsar e incentivar para la inversión, en los próximos años.
Dijo que los resultados apuntan a la necesidad de una diversificación en los sectores productivos, pues es un riesgo potencial para cualquier economía la concentración en una sola industria y que coincide con una de sus propuestas de campaña y de sus primeras acciones como gobernador, alcanzar esa diversificación, con un fortalecimiento de la educación, encaminada a una formación integral con profesiones del futuro.
Adelantó que una de las principales recomendaciones devenidas del taller, consiste en la creación de un órgano de planeación, con participación ciudadana mayoritaria a través de un consejo conformado por el sector privado, sin burocracia, excepto los funcionarios que deban intervenir por los temas torales para el desarrollo estatal, a fin de generar el planteamiento y seguimiento de las estrategias encaminadas a alcanzar la sostenibilidad económica, social y educativa de Aguascalientes.
Orozco Sandoval reiteró su compromiso con el sector empresarial a través del trabajo permanente en programas y acciones articulados para garantizar la gobernabilidad, seguridad pública, movilidad, protección ambiental, educación, infraestructura, educación, y competitividad, temas en los que se trabajará de manera integral y transversal.
Por su parte el director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, Eduardo Sojo Garza-Aldape, detalló que los resultados se obtuvieron luego de analizar datos duros e indicadores del comportamiento de la dinámica económica, social y educativa del estado de los últimos veinte años y de trabajar en talleres con diferentes instrumentos, como el Atlas de la Complejidad Económica y el iCluster, un mapa de los principales clusters de México, cuya metodología fue desarrollada por la Universidad de Harvard.
Señaló que este esfuerzo conjunto del gobierno del estado con el empresariado y la academia, es detonante del desarrollo colectivo de Aguascalientes, pues si bien desde el 2003 la entidad ha crecido en promedio anual al 4.57 por ciento y se ha posicionado entre los primeros tres estados con mayor crecimiento económico, a pesar de ser uno de los estados más reducidos en territorio, era necesario ver a futuro y asegurar este comportamiento.
Terminó diciendo que: “en términos de Producto Interno Bruto per cápita (PIB), Aguascalientes ocupa el número siete, mucho más arriba que sus vecinos, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas; es la tercera economía de crecimiento en los últimos tres años y la séptima en términos de PIB per cápita”, concluyó Sojo Garza-Aldape.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Cuenta con el mayor incremento de personal ocupado en empresas IMMEX: LRMC
- El estado registró un incremento anual del 10.2 por ciento al mes de noviembre de 2017, afirmó
- El promedio de remuneración mensual fue superior a la media nacional en esa fecha, agregó
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado se posicionó en el segundo lugar nacional con mayor incremento de personal ocupado en empresas inscritas al programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Luis Ricardo Martínez Castañeda.
Explicó que atendiendo a tal información, de noviembre de 2016 a noviembre de 2017 se registraron cinco mil 527 nuevos puestos laborales y se alcanzó la cifra de 59 mil 471 trabajadores con empleos seguros, cuyo incremento representa un 10.2 por ciento más que el año anterior y es muy superior a la media nacional de 4.6 por ciento, refirió.
Al respecto y en reunión informativa con el gobernador Martín Orozco Sandoval, aseguró que las empresas IMMEX, generaron ingresos por más de quince mil 833 millones de pesos durante noviembre de 2017, lo que equivale al 3.8 por ciento de los ingresos de todo el país, derivados del suministro de bienes y servicios al mercado nacional y extranjero.
Agregó que el reporte señala que en la entidad existen 86 empresas, las que representan el 1.4 por ciento de establecimientos en todo el país y el dos por ciento a nivel nacional del personal con trabajo fijo, siendo la cuarta fuerza que más incrementó el promedio de horas laboradas durante el mes.
Martínez Castañeda, refirió que en Aguascalientes el promedio de remuneración mensual, por persona ocupada en estas empresas, fue mayor al promedio nacional, con lo cual la entidad se ubica en el noveno lugar entre las que ofrecen una mejor remuneración salarial.
Finalmente aseguró que se continuarán trabajando en la búsqueda de mejores oportunidades laborales para el bienestar de la población, por lo que invitó a la ciudadanía a aprovechar las distintas herramientas que se les brindan para fortalecer sus habilidades y competencias profesionales, a fin que les permitan acceder a empleos de alto valor.
{ttweet}