Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • El Decreto Presidencial permite adherirse a los usuarios que cuentan con títulos vencidos a partir del 1° de enero de 2009
  • El beneficio es también para los concesionarios o asignatarios que cuenten con títulos vigentes, pero que no solicitaron su prórroga a tiempo

cnagaytan30oct14Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El director local de la Conagua, Salvador Gaytán Rangel, informó que ante la cercanía de la fecha –el 31 de diciembre de 2014-, en que culmina el Decreto Presidencial que permite adherirse a los usuarios a regularizar sus Títulos de Concesión vencidos para la explotación de aguas subterráneas y superficiales, se les recuerda e invita para que se acerquen a la Ventanilla Única de la Comisión Nacional del Agua y presenten su solicitud de adhesión y preservar así el beneficio de explotación del vital líquido. 

Lo anterior, para dar cumplimiento a la política hídrica que permita atender las necesidades de agua para el bienestar de la sociedad, el desarrollo de la economía nacional y el equilibrio y conservación del ambiente, marco en la que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, emitió el “Decreto por el que se otorgan las facilidades administrativas a los usuarios de aguas nacionales”, que cuenten con títulos vencidos a partir del 1° de enero de 2009, así como a los concesionarios o asignatarios que cuenten con títulos vigentes, pero que no solicitaron su prórroga a tiempo.

Salvador Gaytán enfatizó que las facilidades administrativas, que vencerán el 31 de diciembre próximo, permiten que los usuarios de aguas nacionales recuperen los derechos de explotación, uso o aprovechamiento del recurso hídrico.

Adicionalmente, la regularización de los títulos, brinda a los usuarios certeza jurídica en el aprovechamiento del agua, una tarifa eléctrica preferencial (uso agrícola) y acceso a los programas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Explicó que en Aguascalientes se estima aún tener un universo de 200 trámites ya vencidos y/o, que perdieron el derecho a solicitar dicha prórroga en los seis meses anteriores a su vencimiento conforme lo señala la Ley; y que es a ellos a quienes se les hace un llamado para que se acerquen a la Conagua a solicitar su adhesión al decreto y continúen siendo beneficiarios del aprovechamiento de las aguas subterráneas.

Con esta acción, dijo, se ratifica que la Conagua impulsa permanentemente acciones para optimizar la administración de las aguas nacionales, reducir la sobreexplotación del recurso y promover su uso sustentable, lo cual constituye uno de los principales objetivos del Gobierno de la República.

Por otra parte, en el decreto se detalla que para otorgar los nuevos títulos de las aguas nacionales, la Conagua determinará el volumen anual a concesionar o a asignar, tomando como base el volumen original autorizado en los títulos vencidos o por vencer, aplicando un porcentaje de reducción del volumen para la recuperación y preservación de cuencas hidrológicas y acuíferos.

Para mayor información, pueden acudir al Centro Integral de Servicios o Ventanilla Única, en donde se realizan pláticas de orientación sobre este tema y que ayude a los usuarios a disipar cualquier duda que tengan, o pueden llamar al teléfono (449) 910-64-40 extensiones 1250 y 1251.

Finalmente, recordó a los beneficiarios que para adherirse al Decreto Presidencial deberán presentar ante la Conagua, la solicitud —sin costo—, y acreditar, entre otros requisitos, que han explotado, usado o aprovechado las aguas nacionales, de acuerdo con lo establecido en su concesión o asignación.

{ttweet}

  • La Depresión Tropical 21-E, del océano Pacífico, y un canal de baja presión que interactúa con la entrada de humedad del Mar Caribe, tienen efectos en México
  • La masa de aire asociada al Frente Frío Número 9 originará un ligero descenso de las temperaturas en el norte, noreste, centro y oriente del país
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaMéxico, D.F. 30 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La Depresión Tropical 21-E, que se formó al sur de la costa de Guerrero, mantendrá la entrada de aire húmedo hacia los estados del sur de la República Mexicana y reforzará el potencial de lluvia muy fuerte (de 50 a 75 milímetros) en sitios de Oaxaca, y de lluvias menores a 25 milímetros en Guerrero.

El sistema se encuentra aproximadamente a 655 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 km/h.

En tanto, un canal de baja presión ubicado sobre el sur del Golfo de México, en interacción con la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, origina una amplia zona con nublados densos y precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Veracruz y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Tabasco, Campeche y Yucatán, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo.

Además, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México hacia el interior del territorio nacional, favorecerá lluvias menores a 25 mm en algunas localidades de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla y el Distrito Federal.

Por otro lado, el Frente Frío Número 9, ocasiona nublados con lluvias menores a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La masa de aire frío que lo acompaña se extenderá sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, por lo que se prevé un ligero descenso en las temperaturas. Además, debido a su ingreso al Golfo de México, se prevén vientos de componente norte de hasta 60 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con las previsiones, en el occidente y noroeste de la República, un sistema de alta presión propiciará condiciones de tiempo estable y ambiente seco.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm; temperatura mínima de 6 a 8 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

El Pacífico Norte estima cielo despejado la mayor parte del día; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Centro se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Michoacán; temperaturas de frescas a calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado se pronostica en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, menores a 25 mm en Guerrero; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se registrará cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas de cálidas a calurosas y viento del norte de 30 a 45 km/h con rachas.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Campeche y Yucatán, menor a 25 mm en Quintana Roo, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 25 a 40 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas frías en la mañana y noche en zonas de sierra, y cálidas en la mayor parte del área durante el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal y Puebla, temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en Tapijulapa, Tab. (199.0); Salto de Agua, Chis. (140.6); Laguna Blanca, Camp. (78.0); Parcela, Yuc. (40.0); Pozo II Ticul, Yuc. (32.6); Arrecifes Xcalak, Q. Roo (32.4); San José Ovando, Pue. (23.8); Los Tuxtlas II, Ver. (8.6); Tecocomulco, Hgo. (6.5); Loma Bonita, Oax. (2.4); Moctezuma, Son. (0.3), y la región Mariposa Monarca I, Mich. (0.2).

El registro de temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en Culiacán, Sin. (36.0); Ciudad Obregón, Son. (35.5); Ejido Nuevo León, BC. (35.2); Piedras Negras, Coah. (34.2); Acapulco, Gro. (34.1); Arriaga, Chis. (34.0); La Paz, BCS. (33.3); Manzanillo, Col. (33.0), y la colonia Tacubaya, DF. (25.3).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (0.4); Toluca, Edo. de Mex. (1.3); Pachuca, Hgo. (2.4); Tlaxcala, Tlax. (2.5); Tulancingo, Hgo. (2.8); Huajuapan de León, Oax. (3.0); Tepehuanes, Dgo. (5.5); Saltillo Coah. (6.2), y la colonia Tacubaya, DF. (9.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Las precipitaciones más significativas se prevén en Chiapas, y las fuertes en Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo
  • Continúa bajo estrecha vigilancia, la zona de inestabilidad del océano Pacífico, ubicada a 535 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaMéxico, D.F. 29 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Existe alta probabilidad de que se forme un ciclón tropical a partir de la zona de inestabilidad ubicada en el océano Pacífico, debido a que se mantiene con 100% de potencial ciclónico. Está aproximadamente a 535 kilómetros (km) al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y tiene vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora (km/h), rachas de 45 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 10 km/h.

Ese sistema favorecerá el ingreso de aire húmedo hacia el sur y sureste de México, con potencial de lluvia muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas; fuerte (de 25 a 50 mm) en Oaxaca y Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Michoacán.

En tanto, aunque se disipó la zona de inestabilidad generada a partir de los remanentes de Hanna, se mantendrá la afluencia de humedad hacia la Península de Yucatán, con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y Quintana Roo, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán.

A su vez, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 milímetros (mm) en algunos sitios de los estados de México, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.

De acuerdo con los pronósticos, el Frente Frío Número 9 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste del país, por lo que se prevé el aumento de nublados con potencial de lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en el norte de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Asimismo, un sistema de alta presión sobre el norte y noroeste mexicano, generará condiciones de tiempo estable y ambiente seco, con escaso potencial de lluvias.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se estima cielo despejado la mayor parte del día, sin probabilidad de lluvia, temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

En el Pacífico Norte se prevé cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas de cálidas a calurosas, así como viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Centro se espera cielo de despejado a medio nublado, 20 % de probabilidad de lluvia menor a 25 mm, temperaturas de frescas a calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, y fuertes en Guerrero y Oaxaca, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se registrará cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 15 a 30 km/h en la costa de Tamaulipas y de 30 a 45 km/h en las costas de Tabasco y sur de Veracruz.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Campeche y Quintana Roo, y de menor intensidad en Yucatán, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 25 a 40 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, temperaturas frías en la mañana y noche en zonas de sierra, y cálidas en la mayor parte de la región durante el día, así como viento del sureste de 20 a 35 km/h.

En la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Hidalgo, Querétaro, México y Puebla, temperaturas de frías a frescas por la mañana y cálidas durante el día, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Manzanillo, Col. (5.8); Chetumal (4.0) y Felipe Carrillo Puerto (3.5), Q. Roo, y Valladolid, Yuc. (2.1).

Las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se registraron en Álvaro Obregón, Son., y San Francisco (40.0) y El Salto (39.0), Sin.; Urique, Chih. (38.3); Jesús María y Acaponeta, Nay. (37.5); Coyote, Coah. (37.0); Arriaga, Chis. (34.0); Ejido Nuevo León, BC. (33.8); Monclova, Coah. (33.5); Acapulco, Gro. (33.2); Colima, Col., y Puerto Ángel, Oax. (33.0), así como la colonia Tacubaya, DF. (27.3).

En contraste, el registro de las temperaturas mínimas se realizó en Alchichica, Pue. (0.5); Temósachi, Chih. (1.4); Toluca Edo. de Méx. (3.2); Pachuca, Hgo. (6.2); Tlaxcala, Tlax. (6.4); Tepehuanes, Dgo. (6.6); Aguascalientes, Ags. (7.4); San Luis Potosí, SLP. (7.7); Orizaba, Ver., y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (8.0); Querétaro, Qro. (8.1); Huajuapan de León, Oax. (8.5), y Saltillo, Coah. (8.8).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet:

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Es un área de recarga natural y amortiguamiento, rodeada por doce colonias, afirma el delegado

lapona29oct14Aguascalientes, Ags., 29 de octubre de 2014.- (aguzados.com).- El parque “La Pona” debe ser declarada Zona Natural Protegida, o en su defecto, cambiada por otros terrenos, comprada e incluso, expropiada, señaló el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Augusto López Ramírez, quien agregó que actualmente existe una solicitud para cambio de uso de suelo en parte de este predio.

Indicó que de acuerdo a la Ley de Protección Ambiental en el Estado en su artículo 73, párrafo tercero, se señala que en toda zona catalogada como prioridad para conservación, declarado por gobierno del estado, no se puede construir un centro habitacional, por lo que existe la posibilidad de que dicha solicitud sea negada al promovente y de esta manera sigua protegida La Pona, “creo que tendremos los elementos suficientes para negar ese cambio de uso de suelo”, dijo.

El funcionario federal explicó que en dicho predio se encuentra más de 72 especies entre anfibios, mamíferos, aves, reptiles, de los cuales siete están protegidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM), además de que el 78 por ciento de los árboles son mezquites y el nueve por ciento son huizaches, “entre los animales que habitan el lugar destacan, sapo rojo, rana verde, zorrillo, lagartija, culebra, tortuga, tlacuache, entre otras mucho más especies", refirió.

Por lo que conminó a los gobiernos estatal y de la capital a que La Pona es un tema que se debe atender, es un área de recarga natural, de amortiguamiento, está rodeada por doce colonias donde viven 120 mil personas, mismas que se benefician de los servicios ambientales, “sin embargo, si llegara a desaparecer afectaría hasta 380 mil personas, las que viven en un radio de 10 kilómetros y los que pasan por ahí”, aseguró López Ramírez.

Añadió que La Pona tiene una alta vulnerabilidad por incendios, tala ilegal, depósito de materiales, quema de residuos sólidos, cacería ilegal, por lo que urge que ese lugar se rescate, se expropie, se compre, se cambie, pero que el gobierno pueda tener ese espacio y lo convierta en un lugar que preste servicios ambientales.

Agregó que la Semarnat recomienda que ese lugar se rescate y exhortó a los diversos sectores a que protejan a La Pona desde sus trincheras.

Recordó que el alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo hizo un compromiso de hacer de La Pona un área natural protegida municipal, “si esto se hiciera, sería un avance pero no total”, remató.

{ttweet}

  • Se localiza a 630 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y generará lluvias muy fuertes en Chiapas y precipitaciones menores en Oaxaca
  • La baja presión localizada en el Mar Caribe, derivada de los remanentes de la Depresión Tropical Número 9, se sigue intensificando y a partir de las 9.00 horas será la tormenta tropical Hanna

cnaMéxico, D.F. 27 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico, con 40% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó a 630 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 45 km/h. En las últimas horas ha permanecido en condición de semiestacionario.

De acuerdo con el pronóstico, el sistema favorecerá precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en algunos puntos de Chiapas. Ante su posible evolución, se mantiene bajo vigilancia.

Por otro lado, la zona de baja presión localizada en el Mar Caribe y que se originó a partir de los remanentes de la Depresión Tropical Número Nueve, continuó intensificándose, presentando esta mañana 100 % de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical, por lo que a partir de las 09:00 horas será declarada como la tormenta tropical Hanna. Se ubica frente a las costas de Nicaragua y Honduras, a 685 kilómetros (km) al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo. Tiene vientos  máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 80 km/h y desplazamiento hacia el suroeste.

El ingreso de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México provocará lluvias menores a 25 milímetros (mm) en zonas de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y el Estado de México.

Los remanentes de la masa de aire del Frente Frío Número 8 mantendrán temperaturas de frescas a frías por la mañana en el norte, noreste, oriente y centro de México. Debido a que dejará de tener efectos en el país durante la tarde, se espera un ascenso gradual de las temperaturas.

Mientras tanto, un sistema de alta presión continuará generando condiciones estables y ambiente seco en la mayor parte del territorio nacional.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvias; temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius, máxima de 21 a 23 grados Celsius, y viento de componente este de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Norte se estima cielo despejado la mayor parte del tiempo; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa occidental de la Península de Baja California.

Para el Pacífico Centro se espera cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Jalisco y Michoacán; temperaturas de frescas a calurosas en la mayor parte del área, y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado habrá en el Pacífico Sur, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, menores a 25 mm en el resto de la zona; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del norte de hasta 45 km/h en el Istmo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se registrará cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores de 25 mm en Veracruz y Tabasco; temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte de la región, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Quintana Roo; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste y del este de 25 a 40 km/h.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo despejado la mayor parte del tiempo; temperaturas frías en la noche en zonas serranas, cálidas en la mayor parte del área durante el día, y viento del sureste y suroeste de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en los estados de México y Puebla; temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día, y viento de componente este de 15 a 30 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en Coatzacoalcos, Ver. (9.0); Acapulco, Gro. (6.3); Orizaba, Ver. (3.6); Querétaro, Qro. (0.2); Paso del Sabino, Jal. (0.1); Rómulo Calzada, Chis. (0.1), y El Bosque, Mich. (0.1).

El registro de temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en Choix, Sin. (38.7); Empalme, Son. (36.6); La Paz, BCS. (35.5); Ejido Nuevo León, BC. (34.7); Tapachula, Chis. (33.7); Acapulco, Gro. (33.3); Mazatlán, Sin. (33.2); Manzanillo, Col. (32.9); Torreón, Coah., y Felipe Carrillo Puerto, QR. (31.6), y la colonia Tacubaya, DF. (23.2).

En contraste, temperaturas mínimas se registraron en Ahuazontepec, Pue., y Genaro Codina, Zac. (0.5); La Quemada, Gto. (1.0); Toluca, Edo. de Méx. (1.5); Tequezquitla, Tlax., y Yepachic, Chih. (2.0); La Esperanza, Hgo. (3.0); Cosío, Ags. (4.0), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (9.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mxy www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio