Jueves, 17 Abril 2025
current
min
max
  • En el foro “Hacia una Política Pública para los Organismos Operadores”, se destacó la importancia de establecer políticas públicas en materia de agua potable

aneasmpo12nov14Mérida, Yuc, 12 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), Evaristo Pedroza Reyes, participó en la XXVIII Convención Anual y Expo 2014, organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), donde compartió experiencias con diversos especialistas de los diferentes organismos operadores del agua potable y saneamiento de todo el país con el fin de reflexionar a fondo sobre el recurso hídrico desde una perspectiva integral y sustentable.

Al respecto, el funcionario municipal indicó que el objetivo principal de esta visita es compartir  con prestigiadas instituciones académicas y de investigación especialistas en la materia del agua, donde se tiene la oportunidad de reflexionar sobre el importante papel que juega este elemento en el contexto de nuestras vidas diarias, tanto en el sector urbano como rural.

En el marco de este evento celebrado en esta ciudad, donde se incluyen paneles y conferencias, Pedroza Reyes  asistió  al foro denominado "Hacia Una Política Pública para los Organismos Operadores", sobre el cual anticipó la importancia de establecer acciones encaminadas a construir una política pública en materia de agua legalmente sustentada con los medios adecuados para su correcta ejecución. 

Afirmó que para poder llegar a obtener buenos resultados se requiere de la participación de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, así como de la contribución de todos los habitantes para cuidar y dar un buen uso al agua.

El titular de Ccapama, agregó que en lo que respecta a las políticas públicas, el municipio debe implementar diferentes acciones partiendo de cultura del agua con todos los sectores de la sociedad,  niños, jóvenes y adultos; además debe incrementar la eficiencia física a través de sistemas de rehabilitación de redes y de  la energía eléctrica, seleccionar buenos equipos de bombeo, así como el saneamiento de plantas de tratamiento para cuidar el equilibro del acuífero.

Estamos contribuyendo con la cultura del agua,  trabajando con las personas sobre cómo deben de gastar en forma racional el agua, construyendo plantas de tratamiento, incrementado el reuso, pugnando con Proactiva Medio Ambiente para que regule  la extracción, que incremente la eficiencia física conforme a lo establecido en el título de concesión, y contar con sistemas de medición eficientes, entre otros, afirmó.

Por otra parte, indicó que desde el ámbito del estado se contribuye  con obras de una dimensión mayor encaminadas a la sustentabilidad del recurso hídrico.

Asimismo, dijo que la federación participa y debe actuar con diferentes programas, la aportación de recursos y políticas públicas consensuadas, que le apuesten a la eficiencia física y a la implementación de la tecnología en el área urbana y rural, que permitan contribuir en el cuidado del vital liquido, y evitar la sobre explotación de los mantos acuíferos.

Evaristo Pedroza estuvo acompañado de Mauricio Regalado  González, director Técnico de este organismo, con quien tuvo la oportunidad de conocer las principales empresas proveedoras de equipo, insumos y servicios del sector hídrico para considerar los de mejor calidad en el desarrollo de las obras que se ejecutan en el municipio.

En dicho foro se contó con la participación de los panelistas Laura Hernández Terrones, del Centro de Investigación  Científica de Yucatán; María Andrade Hernández,  directora general de Pronatura; Arturo Palma Carro, director general de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero;  Katia Karina  Ramírez Ramos, gerente del Consejo Consultivo de Conagua, y los diputados del Congreso de Yucatán, Rafael Chan Magaña y Ernesto Martínez Ordaz.

{ttweet}

  • Garantizar la disponibilidad y conservación de los recursos hídricos para el desarrollo, objetivos principales del nuevo marco normativo
  • Se respaldará a los organismos operadores en el proceso de aplicación de las nuevas reglas
  • ANEAS, Congreso de la Unión, académicos, investigadores, especialistas y usuarios, participantes propositivos en la creación de la propuesta de ley

aneas12nov14Mérida, Yuc, 12 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) impulsa una propuesta innovadora de Ley de Aguas Nacionales que incluye las bases para construir soluciones eficaces a los retos hídricos del siglo XXI, resultado del consenso logrado durante más de dos años de trabajo con instituciones como la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), el Congreso de la Unión, académicos, investigadores, especialistas y usuarios, informó David Korenfeld, director general de la dependencia.

Durante la inauguración de la XXVIII Convención Anual y Expo ANEAS 2014, encabezada por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud; el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el presidente de la ANEAS, Emilio Rangel Woodyard, y Roberto Olivares, gobernador del World Water Council, David Korenfeld explicó que la propuesta de Ley incluye temas como la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, rubro en el que hace seis aportaciones fundamentales:

  1. Determinación clara de las competencias de los tres órdenes de Gobierno y la sociedad organizada.
  2. Regulación del derecho humano al agua, que incluye criterios de la Organización de las Naciones Unidas sobre disponibilidad, calidad y accesibilidad física y financiera, así como un mínimo vital por habitante por día y las contraprestaciones para acceder a ese derecho.
  3. Un nuevo modelo de gestión de riesgos que prioriza las medidas de prevención y mitigación, e incrementa la capacidad de resiliencia y seguridad hídrica para la población. En este punto, subrayó, es fundamental la participación del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas y de la Agencia Nacional de Huracanes, que está en proceso de creación.
  4. Un esquema de regulación de los servicios de agua donde la autoridad del agua emita los criterios técnicos normativos a considerar para brindar servicios de mayor calidad y cada entidad federativa cree su propio organismo regulador del actuar de los organismos operadores municipales.
  5. Un sistema financiero del agua, basado en un esquema de recomendaciones e incentivos económicos, y donde la autoridad del agua formule recomendaciones para establecer tarifas que incluyan la generación y captación de agua, conducción en bloque, distribución, drenaje, tratamiento y disposición final, las cuales garanticen la construcción de infraestructura y la conservación y el mantenimiento de la existente.
  6. El marco que otorgue a los municipios la libertad de prestar los servicios de agua bajo la figura que consideren más adecuada a sus condiciones.

David Korenfeld subrayó que, acorde a los propósitos de la Presidencia de la República en materia de sustentabilidad hídrica, en el proceso de implementación de la nueva ley, la Conagua apoyará a los organismos operadores que se apeguen al nuevo marco normativo, mediante incentivos financieros incluidos en un esquema de financiamiento de proyectos.

Asimismo, adelantó que en el Centro Mexicano de Capacitación en Agua y Saneamiento —que entrará en funcionamiento el próximo año— se fortalecerán las capacidades técnicas de los organismos operadores, con el fin de contribuir a su adecuada operación en el manejo sustentable del agua.

Durante su intervención, Juan José Guerra Abud destacó la importancia de los recursos hídricos para el Gobierno de la República y para el Presidente Enrique Peña, quien ha colocado al agua como un elemento de seguridad nacional e impulsa acciones integrales que permiten conservarla, como el cuidado de la cuenca, que incluye la reforestación y la conservación de los bosques y suelos.

Al respecto, David Korenfeld destacó la importancia de conjugar esa política hídrica con las características del medio ambiente, para lograr una gestión integral para la distribución de agua potable y el saneamiento.

Agregó que es necesario que los tres órdenes de gobierno y los organismos operadores trabajen coordinadamente para superar los retos medioambientales, para lograr una gestión integrada del agua y mitigar los efectos del cambio climático, por lo que los exhortó a elaborar planes conjuntos a corto y mediano plazos.

Finalmente, la ANEAS entregó un reconocimiento a especialistas, entre ellos Óscar Hernández López, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, de la Conagua, por su trayectoria y aportación al sector hídrico de México.

{ttweet}

  • Se prevé descenso de temperatura en el norte, noreste, centro y oriente de México, así como evento de norte en el litoral de Tamaulipas
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cna7nov14México, D.F. 7 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 10, extendido desde la costa oriental de Estados Unidos de América hasta el sur de Veracruz, y que se prolonga como estacionario hasta Durango, ocasionará nublados densos y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en zonas de Tamaulipas; precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Veracruz, Tabasco y Chiapas, y menores a 25 mm en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El aire frío asociado a ese sistema se extenderá sobre los estados del norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana; favorecerá descenso en la temperatura y evento de norte con viento de 60 kilómetros por hora (km/h) en el litoral de Tamaulipas.

Un canal de baja presión ubicado sobre el noreste del país, ocasionará vientos de hasta 50 km/h y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Nuevo León, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango y Zacatecas.

La afluencia de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias menores a 25 mm en localidades de Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

A su vez, un centro de baja presión localizado en el océano Pacífico, con 30% de potencial para desarrollo ciclónico, se ubica aproximadamente a 915 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos de 25 km/h, rachas de hasta 35 km/h y desplazamiento hacia al oeste a 17 km/h. Se mantiene bajo vigilancia por su posible evolución y trayectoria.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius, y máxima de 23 a 25 grados Celsius, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Sinaloa, temperaturas de frescas a frías por la mañana en el norte y áreas montañosas de la zona, y de cálidas a calurosas en el transcurso del día, así como viento del noroeste de 15 a 30 km/h en el resto.

Cielo de medio nublado a nublado se estima para el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en la mayor parte del área, temperaturas de frescas a calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas, y menores a 25 mm en Guerrero y Oaxaca, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

Los pronósticos para el Golfo de México son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Tamaulipas, fuertes en Veracruz y Tabasco, temperaturas de frescas a templadas en zonas montañosas y de cálidas a calurosas en el resto de la región, además de viento del noreste con rachas de hasta 60 km/h en la costa de Tamaulipas y de 20 a 35 km/h en el resto de la zona.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

En la Mesa del Norte se observará cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Nuevo León y menor a 25 mm en el resto del área, temperaturas frías en la mañana y la noche, y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del oeste de 25 a 40 km/h en Chihuahua y del noreste de 20 a 35 km/h en el resto de la región.

En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Puebla, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Querétaro, temperaturas de frías a frescas por la mañana y la noche, y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Saltillo, Coah. (51.2); Monterrey, NL. (34.6); Los Ángeles, Tamps. (25.6); Santo Domingo, Oax. (25.1); Walamo, Sin. (24.2); Hidalgo del Parral, Chih. (17.8); Providencia, Zac. (16.6); Mazatepec, Pue. (15.1); San Juan Guadalupe, Dgo. (11.8); Tepetates, Hgo. (9.8); Veracruz, Ver. (6.0); Pocitos, SLP. (5.8); Venustiano Carranza, Col. (2.2); Cuxtepeques, Chis. (2.0), y Jesús María, Nay. (1.5).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, fue en Acapulco, Gro., y Arriaga, Chis. (35.0); Puerto Ángel, Oax. (34.2); Manzanillo, Col. (33.6); Ejido Nuevo León, BC. (33.4); Colima, Col. (33.1); Hermosillo, Son. (32.5); Campeche, Camp. (32.4), y la colonia Tacubaya, DF. (26.7).

En contraste, las mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (5.0); Toluca, Edo. de Méx. (5.1); Saltillo, Coah. (5.3); Tlaxcala, Tlax. (6.5); San Cristóbal de las Casas, Chis. (7.0); Tulancingo, Hgo. (7.2); Puebla, Pue. (8.6); Pachuca, Hgo. (9.2), y la colonia Tacubaya, DF. (13.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Presentarán la perspectiva climática unificada para el periodo de noviembre de 2014 a abril de 2015.

cna11nov14Mérida, Yuc, 11 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Con el fin de generar pronósticos más acertados y oportunos para América del Norte y Mesoamérica, y con ello contribuir a reducir los riesgos para la población ante los fenómenos climáticos, expertos de México, Canadá, Estados Unidos de América, República Dominicana y Costa Rica, intercambian conocimientos y metodologías relacionadas con la previsión climática y las condiciones atmosféricas prevalecientes en el otoño de 2014 y el invierno próximo.

Durante el XXVII Foro de Predicción Climática en la República Mexicana y el III Encuentro de Servicios Climáticos —organizados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Relaciones Exteriores—, Juan Manuel Caballero, Coordinador del SMN subrayó que los pronósticos climáticos certeros y oportunos son cada vez más útiles para la reducción de riesgos para la población y el desarrollo de actividades de todos los sectores económicos, principalmente el agrícola y los relacionados con el mar.

Puntualizó que, si bien México es vulnerable ante los fenómenos hidrometeorológicos, recientemente la sequía también ha tomado un papel relevante para los especialistas en climatología debido a su impacto en la población y en las actividades productivas.

Por ello, temas como los pronósticos de ciclones tropicales y la metodología para la evaluación de los ciclos de lluvia son recurrentes en los análisis y discusiones desarrolladas por los expertos reunidos del 10 al 12 de noviembre, en Mérida, Yucatán.

Finalmente, Juan Manuel Caballero adelantó que al término del foro y el encuentro, los expertos presentarán la perspectiva climática unificada para el periodo de noviembre de 2014 a abril de 2015, lo cual será una herramienta fundamental para la planeación de diversas actividades en materia de Protección Civil y económica.

{ttweet}

  • Anteriormente se recibían entre 4 y 5 toneladas, en octubre se alcanzaron las 15.5 toneladas
  • En el mes de noviembre se trabajará con las asociaciones civiles VIFAC y Fundown

reciclaje7nov14Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, a través del programa “Acción Amigable con Causa”, ha logrado triplicar la cantidad de material de reciclaje en donación, ya que tan sólo en el mes de octubre se obtuvieron 15. 5 toneladas que serán donadas a asociaciones civiles con fines altruistas, Amigos Pro Animal y Asociación Gatos para Todos, informó el titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez.

Destacó la participación de la ciudadanía, toda vez que anteriormente se recibían alrededor de 4 toneladas, esto debido a la conciencia que existe ya en las personas de contribuir al cuidado del medio ambiente, así como de colaborar con las asociaciones que mes con mes se ven beneficiadas con este esquema.

En conjunto con el ayuntamiento, durante el pasado mes de octubre los organismos civiles se dedicaron a la realización de eventos tales como conferencias, reuniones, entre otras acciones para recopilar el material reciclable destacando el papel con un 55%, seguido del vidrio con 14%,  electrónicos con 7% y el PET con 6%, lo cual se traduce en aproximadamente 17 mil pesos que coadyuvarán con las labores que desempeñan, como campañas de esterilización de mascotas para evitar la sobrepoblación de animales callejeros y la matanza innecesaria de éstos.

Asimismo destacó que uno de los propósitos de este proyecto implementado por la Dirección de Limpia a través de la Coordinación de Residuos Reciclables, es el cuidado y protección al medio ambiente, de tal manera lo que se logró durante este mes se traduce en 102 árboles salvados que representan el oxígeno para que 420 personas respiren; además se ahorraron alrededor de mil 500 litros de agua y se dejaron de consumir 39 mil 406 kilowatts por hora de energía.

Por su parte, la presidenta de Amigos Pro Animal, Ana Zavala, reveló que con el reciclaje obtenido se apoyará a la Fundación Asís de Aguascalientes para la adquisición de material para el sacrificio humanitario de animales de compañía, además de que se realizará una cirugía para dos perros que necesitaban con urgencia la amputación de una de sus patas.

De igual manera, el presidente de la Asociación Gatos para Todos, Patrice Nicolás Albert Prinet, informó que los recursos serán destinados a la esterilización de gatos ferales, esto es, los que se encuentran en la calle y que no han sido adoptados a fin de controlar los nacimientos.

Anaya Pérez notificó que en el mes de noviembre se trabajará con dos asociaciones debidamente conformadas: VIFAC y Fundown, cuyos presidentes manifestaron su interés de participar, ante lo cual invitó a la ciudadanía a seguir contribuyendo con este noble programa que no sólo ayuda a la conservación y cuidado del medio ambiente, sino que participa activamente con la sociedad organizada.

En el evento también se contó con la presencia del director de Limpia y Aseo Público, Alfredo Alonso Ruiz Esparza; el coordinador de Residuos Reciclables, Roberto Domínguez Lara; la representante de la Asociación Fundown, Laura Carolina Campos Hernández y la directora de VIFAC, Miriam Altúzar.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio