Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • México es un país importante a nivel internacional por su contribución a la protección del medio ambiente

medioambiente25oct14Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2014.- (aguzados.com).- En representación del gobernador, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, recibió en las oficinas de la SMAE a directivos de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, quienes visitaron la entidad con el fin de validar y aprobar las acciones y logros que se ha conseguido la entidad en la aplicación de tecnologías para la mitigación del cambio climático.

La comitiva de trabajo que efectuó la GIZ por Aguascalientes fue encabezada por Tanja Gönner, presidente del Consejo de Administración a nivel mundial de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional; Corinna Küsel, directora Residente de GIZ México; Dorothee Hutter, vocera de prensa de la GIZ; René Hingst, coordinador del Equipo de Prensa de GIZ; Andreas Villar, director de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático; Santiago Mata, asesor principal del Proyecto 25 Mil Techos Solares; Paula Ortega, asesora de Diálogo Político y Vinculación con el Sector Privado de GIZ México y periodistas de prestigiosos medios alemanes interesados en conocer los proyectos y programas que ha impulsado el estado en los temas de Cambio Climático, Biodiversidad, Energía y Gestión Urbana e Industrial.

La relación que existe entre el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ inició en julio de 2011 como parte de las gestiones que la Secretaría de Medio Ambiente efectuó como parte del fortalecimiento de la política pública del Estado Verde del Estado.

Durante la visita que efectuó la directora general del Consejo Administrativo de la GIZ a nivel mundial validó y dio autenticidad a los logros y beneficios que el Aguascalientes ha obtenido tras la implementación del programa de calentadores solares. Proyecto que ha sido replicado en otras entidades de la República Mexicana y mediante el cual se ha favorecido al ambiente y a la economía de miles familias de aguascalentenses.

De igual manera Tanja Gönner, analiza y certifica los resultados que fueron obtenidos mediante el Sistema de Medición y Verificación que la GIZ realizó, para la evaluación de los equipos de calentadores solares; reconociendo al estado de Aguascalientes como una entidad ejemplo en el tema de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

De la misma forma, la comitiva acudió a la estación de carga de las unidades eléctricas Cero Emisiones y conoció el programa “Transporte Verde”; proyecto de Educación Ambiental Móvil a través del cual se concientiza a la ciudadanía sobre el cuidado del Ambiente.

Se analizó la vinculación que existe entre el Gobierno del Estado de Aguascalientes y el Estado de Renania Palatinados así como la participación que ha tenido la SMAE en el programa GIZ International Leadership Training.

En su intervención, Jorge Durán Romo agradeció a nombre del gobernador el apoyo y la cooperación que la administración estatal ha recibido de parte de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ y prueba de ello son los cuatro proyectos específicos con los que se ha venido trabajando.

“Hemos logrado grandes avances en los temas de apoyo en la elaboración del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado, la revisión de la propuesta de la Secretaría de Medio Ambiente de la ley de Cambio Climático para Aguascalientes, la implementación del mecanismo de medición, reporte y verificación del programa de calentadores solares y capacitación a instaladores del programa de calentadores solares”, subrayó el funcionario.

Acciones mediante las cuales refirió el titular de la SMAE, Aguascalientes alcanzará una sustentabilidad ambiental y el desarrollo de proyectos y programas orientados en los temas de Cambio Climático, Energía y Gestión Urbana e Industrial.

Finalmente el responsable de la secretaría indicó que el conocimiento y la experiencia en materia de desarrollo sostenible que ha adquirido Aguascalientes gracias al convenio de colaboración que fue signado con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ, ha sido fundamental la consolidación del Estado Verde.

Durante su participación la presidenta del Consejo de Administración a nivel mundial de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, Tanja Gönner expresó que la participación que hay entre México-Aguascalientes y México-Alemania es muy importante para el organismo que ella representa ya que México es un país importante a nivel internacional en cuanto a la contribución que ha realizado para la protección climática.

En ese mismo sentido resaltó que Aguascalientes es un estado que tiene como prioridad la orientación verde en su economía y en la protección climática y México como país se ha puesto objetivos ambiciosos en este sector y es por ello que la GIZ en esta ocasión se ha hecho acompañar de un grupo de periodistas germanos quienes podrán constatar la buena cooperación que hay entre México-Aguascalientes y conocer las acciones que se han desarrollado con el uso de las energías limpias.

Por último Tanja Gönner manifestó su impresión y asombro al conocer el programa Cero Emisiones, y felicitó la iniciativa que tuvo el gobernador por los logros que se han obtenido en los temas de energías renovables y adaptación al cambio climático.

Posteriormente la comitiva de trabajo de la Agencia de Cooperación Alemana Internacional GIZ, visitaron a varios de los beneficiarios del programa “Por un Estado Verde, yo utilizo calentadores solares en mi hogar”, con el fin de conocer de viva voz las impresiones y experiencias que se han tenido tras la colocación de la ecotecnologías.

{ttweet}

cnaMéxico, D.F. 25 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Pronóstico del clima para el fin de semana en el país.

{ttweet}

  • Altos niveles de atención a la contaminación de los ríos en Sonora

logo parametria

México, D.F. 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo a un estudio realizado por Parametría, se considera el mayor desastre ambiental en la industria minera de México, el derrame de 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado, en los ríos Sonora y Bacanuchi, en el Estado de Sonora [1], fue un evento ampliamente conocido por los mexicanos.

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, ocho de cada diez entrevistados dijeron haberse enterado del derrame de desechos contaminantes, que una empresa minera ocasionó el 06 agosto de este año, en las aguas de estos ríos.

El evento no es menor, diecinueve personas sufrieron afectaciones a la salud a causa de la contaminación en esta zona, aunque especialistas en el tema detallan que los síntomas por sobre exposición a metales pueden presentarse a corto, mediano y largo plazo. Cabe destacar además, que el caudal del río Sonora atraviesa siete municipios los cuales tienen una población de 22 mil habitantes [2], por lo que la afectación por este descuido puede tener dimensiones mayores.

parametria23oct14

El pasado 26 de agosto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó en conferencia de prensa, que el derrame en estos ríos se ocasionó por la falla en el amarre de uno de los tubos de la pileta, y por la falta de una válvula; y no por lluvias registradas por arriba de la media, las cuales de acuerdo con las declaraciones hechas por la empresa minera Buena Vista del Cobre, fueron las causantes del mismo [3].  

En la opinión pública, cuatro de cada diez entrevistados (43 %) consideran que el derrame de desechos contaminantes en los ríos Sonora y Bacanuchi fue provocado intencionalmente, mientras que 30 % dice que este desastre ecológico fue un accidente. Un importante 27 % no sabe si fue un evento provocado o un accidente.

parametria223oct14

Sobre la actuación de las autoridades involucradas en el tema, podemos observar que las instituciones federales de protección al medio ambiente, son las mejores calificadas en su atención. El 35 % de los mexicanos dijo que su papel frente al daño ocasionado en los ríos antes mencionados, había sido “muy bueno” o “bueno”.

El 33 % opina lo mismo de las acciones del gobierno federal, porcentaje igual que apoya el cómo actuó el gobierno local. Las conferencias de prensa, la creación de un fidecomiso y el seguimiento al caso, pudieron ser acciones que fomentaron estas opiniones [4].

parametria323oct14

Llama la atención, que más ciudadanos consideren que la sanción que se le debe imponer a la empresa minera que contaminó estos ríos sea de tipo económico, así lo sugirieron cuatro de cada diez ciudadanos. En cambio, 29 % dijo que la empresa tendría que ser clausurada de manera permanente.

Únicamente 13 % dijo que los dueños de la empresa minera tendrían que ir a la cárcel y aun menor es el número de personas que piensan que una disculpa pública es la sanción que se merece la empresa responsable del daño ecológico (solo 6%).  

De acuerdo con la norma ambiental vigente, Grupo México tendrá que pagar una multa, realizar medidas de resarcimiento, apoyo a la población afectada, además de la reparación al medio ambiente [5].

parametria423oct14

La contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, en el Estado de Sonora, fue un evento que tuvo trascendencia en México, registrando altos niveles de conocimiento entre la población. Es destacable la opinión que tienen los entrevistados sobre la actuación del gobierno y de las instancia ecológicas en el mismo, así como la sanción económica, la cual es considerada la más oportuna en este caso.

FUENTES:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 27 de septiembre al 01 de octubre de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de rechazo: 43 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

CNN MÉXICO. Derrame en el río Sonora: lo que sabemos y lo que no sobre el caso [Última consulta: 20 de octubre de 2014] Disponible en:  http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/28/derrame-en-el-rio-sonora-lo-que-sabemos-y-lo-que-no-sobre-el-caso 28 de agosto de 2014

EXCÉLSIOR. Confirman 19 personas intoxicadas por derrame en río Sonora. [Última consulta: 20 de octubre de 2014] Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/18/98244218 de septiembre de 2014

SEMARNAT. Conferencia de Prensa. Atención ante el derrame de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora. [Última consulta: 20 de octubre de 2014] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xkoLBPibMDI

SEMARNAT. Derrame de sulfato de cobre en el río Bacanuchi, (afluente del río Sonora). [Última consulta: 20 de octubre de 2014] Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/presentacion_conferencia_derrame.pdf agosto 2014

CNN. Derrame en el río Sonora: lo que sabemos y lo que no sobre el caso. [Última consulta: 20 de octubre de 2014] Disponible en:  http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/28/derrame-en-el-rio-sonora-lo-que-sabemos-y-lo-que-no-sobre-el-caso28 de agosto de 2014

[1] CNN México. Derrame en el río Sonora: lo que sabemos y lo que no sobre el caso http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/28/derrame-en-el-rio-sonora-lo-que-sabemos-y-lo-que-no-sobre-el-caso 28 de agosto de 2014

[2] Excélsior. Confirman 19 personas intoxicadas por derrame en río Sonora http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/09/18/982442 18 de septiembre de 2014

[3] SEMARNAT. Conferencia de Prensa. Atención ante el derrame de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora https://www.youtube.com/watch?v=xkoLBPibMDI

[4] SEMARNAT. Derrame de sulfato de cobre en el río Bacanuchi, (afluente del río Sonora)

http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/presentacion_conferencia_derrame.pdf agosto 2014

[5] CNN Derrame en el río Sonora: lo que sabemos y lo que no sobre el caso http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/28/derrame-en-el-rio-sonora-lo-que-sabemos-y-lo-que-no-sobre-el-caso 28 de agosto de 2014

{ttweet}

  • La zona de inestabilidad, ubicada sobre tierra a 55 km al sur-suroeste de Chetumal, Quintana Roo, interactúa con el Sistema Frontal Número 8 y con un canal de baja presión
  • El ingreso de aire húmedo de ambos Océanos hacia el interior del territorio también favorecerá precipitaciones

cnaMéxico, D.F. 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- En el transcurso de las próximas horas, la zona de inestabilidad, ubicada sobre tierra a 55 km al sur-suroeste de Chetumal, Quintana Roo, seguirá en interacción con el Sistema Frontal Número 8 y con un canal de baja presión sobre el Golfo de Tehuantepec, generando una amplia zona de inestabilidad sobre el sur, sureste y Península de Yucatán, y lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en algunas zonas de Tabasco y Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, y fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Veracruz.

El aire frío asociado con el Sistema Frontal Número 8 se extenderá sobre el oriente del país y el sur del Golfo de México, lo que mantendrá efecto de evento de Norte con vientos de hasta 50 km/h en el sur del Golfo de México y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, la afluencia de aire húmedo de ambos Océanos hacia el interior del país, seguirá afectando el noreste, occidente, centro y sur del territorio nacional, lo que favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

El Pacífico Norte observará cielo de despejado a medio nublado, temperaturas cálidas a calurosas en la mayor parte de la región, y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de despejado a medio nublado se registrará en el Pacífico Centro, con 40 % de probabilidad de lluvia menor a 25 mm; temperaturas frescas a calurosas en la mayor parte de la región, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y menores a 25 mm en Guerrero; temperaturas cálidas a calurosas en la mayor parte de la zona, y viento del oeste y noroeste de 35 a 50 km/h con rachas de hasta 80 km/h.

Los pronósticos en el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tabasco, fuertes en Veracruz y de menor intensidad en Tamaulipas. Temperaturas cálidas a calurosas en  gran parte de la región, así como viento del noreste de 20 a 35 km/h en Tamaulipas y el norte de Veracruz, y de hasta 60 km/h en Tabasco y el sur de Veracruz.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, y lluvias menores en Yucatán. Temperaturas cálidas a calurosas en la mayor parte del área, y viento del noreste de 25 a 40 km/h.

En la Mesa del Norte se estima cielo de despejado a medio nublado; temperaturas frías en la mañana y noche en zonas serranas y cálidas en la mayor parte de la región durante el día, además de viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, con probabilidad del 20% de lluvia menor a 25 mm en Hidalgo, Estado de México y Puebla; temperaturas frías a frescas por la mañana y cálidas durante el día, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Los Tuxtlas II, Ver., (171.6); Juárez, Chis., (121.8); Mazatepec, Pue., (68.0); Santiago Choapan, Oax., (60.0); Samaria, Tab., (54.0); Temamatla, S.L.P., (52.0); Cozumel, Q.Roo., (31.0); Bolaños, Jal., (28.2); Yohaltum, Camp., (16.6); Jesús María, Nay., (15.0) y La Fragua, Coah., (13.3).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Hermosillo, Son., (38.5); Choix, Sin., (37.6); Ciudad Constitución, B.C.S., (35.5); San Felipe, B.C., (35.4); Valladolid, Yuc. y Salina Cruz, Oax., (33.2); Acapulco, Gro., (32.8); Zamora, Mich., (32.4) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (22.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Méx., (5.4); Temósachi, Chih., (8.0); Pachuca, Hgo., (9.0); Zacatecas, Zac., (9.2); Puebla, Pue., (9.8); Tlaxcala, Tlax., (10.4); Morelia, Mich., (11.4); Saltillo Coah. y San Luis Potosí, S.L.P., (11.7) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • En algunas regiones de esas entidades se prevén precipitaciones torrenciales; en Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo se esperan lluvias intensas, y muy fuertes en Campeche y Yucatán
  • La masa de aire frío del Sistema Frontal Número 8, propiciará evento de Norte con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz

cnaMéxico, D.F. 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo conlos modelos de pronóstico recientes, la baja presión remanente de la Depresión Tropical Número Nueve, se ubicará sobre el sur de la Península de Yucatán y mantendrá una amplia zona de nublados densos, que genera potencial de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en sitios de Tabasco y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Campeche y Yucatán.

Además, se prevén vientos de componente norte, con rachas de hasta 60 km/h, desde Tabasco, hasta el noroeste de Yucatán, que podrían alcanzar hasta 70 km/h en el centro y sur de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El Sistema Frontal Número 8 se extenderá sobre el oriente y sur del Golfo de México, por lo que se prevé un aumento de nublados sobre el noreste del país, con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en algunas regiones de Tamaulipas y San Luis Potosí. La masa de aire frío que le acompaña propiciará un ligero descenso de la temperatura principalmente en los estados de norte, noreste, oriente y centro del país, así como vientos del norte y noreste, además de evento de Norte con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Por otra parte, el ingreso de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico seguirá afectando el norte, occidente, centro y sur del territorio nacional, con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Puebla, Querétaro e Hidalgo, y menores a 25 milímetros en algunos puntos de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato Michoacán, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México y el Distrito Federal.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias (menores a 25 mm); temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, máxima de 20 a 22 grados Celsius, y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte prevén cielo de despejado a medio nublado; temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte del área, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Centro se espera cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia (menor a 25 mm); temperaturas de frescas a calurosas en la mayor parte de la zona, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Chiapas; intensas en Oaxaca y menores a 25 mm en Guerrero; temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte de la región, y viento del oeste y noroeste de 30 a 45 km/h.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Tabasco; intensas en Veracruz y fuertes en Tamaulipas; temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte del área, viento de componente norte 20 a 35 km/h con rachas de 55 km/h en Tamaulipas y el norte de Veracruz, así como rachas de hasta 70 km/h en el resto del litoral.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Quintana Roo y muy fuertes en Campeche y Yucatán; temperaturas de cálidas a calurosas en la mayor parte de la zona, y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h.

Los pronóstico para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, probabilidad de 80% de lluvia fuerte en San Luis Potosí, de menor intensidad en Chihuahua y Durango; temperaturas frías en la mañana y noche en zonas serranas, cálidas en la mayor parte de la región durante el día, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Querétaro, Puebla e Hidalgo, y de menor intensidad (inferiores a 25 mm) en el resto de la región; temperaturas de frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día, así como viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Chetumal, Q.R., (90.6); El Mirador, Tuxtla Gutiérrez, Chis., (71.8); Los Tuxtlas II, Ver., (66.8); Matamoros, Tamps., (48.5); Progreso, Yuc., (46.4); Campeche, Camp., (45.6); Manzanillo, Col., (45.2); Cerro de Oro, Oax., (42.0); Puebla, Pue., (29.7); Coatzacoalcos, Ver., (29.6); Morelos Múzquiz, Coah., (28.4); Soto la Marina, Tamps., (27.0); Valladolid, Yuc., (25.1), y Monte Alegre, delegación  Magdalena Contreras, D.F., (7.1).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en San Francisco, Sin. y Hermosillo, Son., (38.8); Chetumal, Q.R., (35.3); Ciudad Constitución, B.C.S., (34.5); San Felipe, B.C., (33.7); Arriaga, Chis., (32.5); Tamuín, S.L.P., (31.6); Tampico, Tamps., (30.8); Zamora, Mich., (30.4); Veracruz, Ver., (30.2); Acapulco, Gro., (29.8); Observatorio de Tacubaya y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F., (23.0).

En contraste, temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. y Jerécuaro, Gto., (1.0); Creel, Chih., (3.0); Guanaceví, Dgo. y Las Vigas de Ramírez, Ver., (4.0); La Cuña, Jal., (4.5); Paso Carretas y Francisco T. Fabela, Méx. (5.0); San Antonio de las Alazanas, Coah. (6.0); Toluca, Méx., (6.3); Zacatecas, Zac., (8.4); Aguascalientes, Ags., (11.4), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio