- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 11 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, entregó el reconocimiento que acredita como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 154, ubicado en el Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.
El director de Regulación y Control Sanitario del ISSEA, Juan Antonio Muro Ruiz, hizo entrega del reconocimiento al director del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 154, Gerardo Martínez Díaz, quien agradeció a cada uno de sus colaboradores y alumnos por su participación en el proyecto Humo de Tabaco.
En su intervención el funcionario de ISSEA invitó a cada uno de los directores de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial ubicados en la Entidad, a implementar en sus planteles las acciones encaminadas al cumplimiento de las disposiciones vigentes y aplicables señaladas en la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento, específicamente en materia de protección contra la exposición voluntaria e involuntaria al humo de tabaco.
Reiteró la importancia que tiene para la salud de la población en general, cumplir y hacer cumplir la prohibición de fumar en las instituciones educativas, señalando “cada uno los aquí presentes, reconocemos que el fomentar los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, contribuye a proteger la salud tanto de las personas fumadoras como no fumadoras.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Así se denominarán ahora las antiguas Caravanas de la Salud: JAVG
Aguascalientes, Ags., 9 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Programa Caravanas de la Salud que se aplicaba en el medio rural del estado, cambió de nombre a Programa Unidades Médicas Móviles (UMM), informó el director del mismo, José Antonio Valenzuela Galván.
Explicó que las UMM seguirá dependiendo del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y hasta el momento se ha tenido una cobertura de atención en 117 localidades de las once cabeceras municipales, en la que se ha brindado asistencia a una población de 77 mil 315 habitantes.
Para cubrir esa extensa área de trabajo, añadió, se cuenta con nueve Unidades Médicas Móviles, cinco de nivel federal y cuatro de nivel estatal, con el objeto de proporcionar atención de primer nivel y se encuentran centradas en el paciente, la familia y en las comunidades con menos de mil habitantes y gratuidad en el servicio.
Además la atención personalizada de los profesionales en salud pública, fortalecen los servicios que se brindan y se tiene una accesibilidad de confianza con la población en cada una de las comunidades que se visitan, dijo Valenzuela Galván.
Añadió que el programa, representa un elemento estratégico para extender la atención de primer nivel en esa forma personalizada, pero en su caso, a falta de ésta por la dispersión geográfica de las comunidades, se recurre a la telemedicina que se prescribe a los habitantes de esas lejanas comunidades y que cuentan con al menos un centro de salud.
Valenzuela Galván puntualizó que el programa consiste en la organización y operación de equipos de salud de diferente capacidad resolutiva, que son el complementos de la Red de Servicios de Salud (REDESS).
Asimismo las REDESS representan una innovación para la organización de la prestación de servicios de salud a la persona y a la comunidad, buscando garantizar que los recursos financieros, materiales y tecnológicos, así como la información, no se mantengan estáticos sino que fluyan de manera continua asegurando la calidad y oportunidad en el servicio.
En la REDESS participan todo tipo de estrategias de atención, diverso personal auxiliar, técnico y profesional, así como establecimientos de atención ambulatoria y hospitalaria para otorgar el servicio, captar la necesidad de la persona y poner a su disposición los beneficios de la atención en un proceso continuo.
Detalló que el programa articula personal de salud capacitado, medios de transporte, casas de salud, recursos materiales como medicamentos, insumos, dispositivos médicos y recursos tecnológicos.
Además a través de rutas de atención se brindan servicios a la población en materia de promoción a la salud, prevención y control de enfermedades, atención de urgencias y algunas intervenciones de hospitalización, establecidas en el CAUSES 2014 del Seguro Popular, de las que se realizan 154 cirugías por año.
Finalmente Valenzuela Galván señaló que mediante las UMM, ya habilitadas con servicios de telemedicina, se establecerá el enlace satelital de unidades de salud con diferente capacidad resolutiva, para atender a pacientes referidos que requieren la confirmación diagnóstica del padecimiento o padecimientos que sufren, con la finalidad de brindarle la atención de primer nivel que demanda.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Sobre todo tratándose de productos del mar por su fácil descomposición
Aguascalientes, Ags., 7 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud, cuyo lema para el presente año es la Inocuidad de los alimentos y al respecto el titular de la Dirección de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud ( ISSEA), Enrique Flores Bolaños, señaló la necesidad de vigilar el buen estado de los pescados y mariscos que las familias mexicanas acostumbran consumir en la presente temporada.
Indicó que por sabrosos y nutritivos, los variados productos del mar son una sana costumbre en la dieta del pueblo mexicano, ya que son una rica fuente de proteínas que cubren las necesidades de nutrición tanto de los niños como de las personas mayores.
Sin embargo, los pescados y mariscos pueden ser peligrosos para la salud cuando pierden su inocuidad y se contaminan con virus, bacterias y parásitos, los cuales pueden ocasionar severas infecciones e intoxicaciones.
Es importante que en los hogares se tomen las medidas necesarias al preparar productos del mar, ya que éstos se contaminan a través de microorganismos que están presentes cuando hay falta de higiene durante la manipulación, venta y almacenamiento de los productos.
Los productos más peligrosos son aquellos que se consumen parcialmente cocidos o crudos, como: almejas, camarones, mejillones y ostiones, que se preparan en ceviches o cocteles.
Por ello, recomendó lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos y freírlos o cocerlos, para destruir las bacterias y parásitos dañinos para la salud. Asimismo, hizo notar que los frutos del mar no se cuecen con el jugo de limón, ya que las bacterias no se mueren y se debe de evitar el consumo de carne cruda bañada con el jugo del cítrico en cuestión.
Flores Bolaños pidió a las amas de casa que al momento de comprar este tipo de alimento, verifiquen que el personal que despacha mantenga los productos en refrigeración o congelados; que el pescado se haya mantenido en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos.
Asimismo cuando compre moluscos, escoja aquellos que tengan la concha firmemente cerrada.
No deben presentar olores desagradables, los ojos y la piel tienen que ser brillantes, las escamas no se deben desprendan con facilidad y tienen que estar conservados en refrigeración a una temperatura de cuatro grados centígrados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La tasa del padecimiento en el mundo es alta y tiene un terrible impacto en el tejido social
- El Hospital Psiquiátrico atendió en el 2014 a 122 pacientes con esta enfermedad y a 43 este año
Aguascalientes, Ags., 8 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La importancia de enfocar las políticas de atención temprana y de apoyo al paciente que sufre de autismo, tomando conciencia de sus capacidades, fue resaltada por los especialistas en la materia durante la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre esta enfermedad, en evento especial desarrollado en el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA).
Se destacó también que el Hospital de Psiquiatría "Doctor Gustavo León Mojica García" dependiente de la institución de salud, en el año 2014 se atendieron en consulta externa a 122 pacientes con este padecimiento, de los cuales 16 son mujeres y 106 son hombres, que cuentan con una edad promedio de diez a doce años de vida.
Es importante mencionar que este nosocomio cuenta con tres especialistas en Paidopsiquiatria (enfermedad de alteración genética), los cuales brindan la atención y tratamiento de forma profesional y precisa a los pacientes con autismo, con el objetivo de mejorarles la calidad de vida a ellos y de sus familias.
En lo que va del presente año del 2015 se han examinado a 43 pacientes con autismo, 41 de ellos del sexo masculino y dos del sexo femenino, cuyas edades van de siete a once años.
Aunque no se conocen a ciencia cierta las causas que provocan la enfermedad, si se sospecha de varios factores, como la genética, intoxicación por mercurio o problemas durante el embarazo o el nacimiento del bebé, circunstancias que incrementan las posibilidades de desarrollar el padecimiento.
Es recomendable que los familiares de niños con autismo no descuiden a sus otros hijos o cónyuges por dedicarle más tiempo al niño o niña con el problema, ya que esto podría destruir a la familia y causar más daño al enfermo.
Además los integrantes de la familia deben acudir a lugares de ayuda para que su hijo sea tratado adecuadamente y se informen cómo sobrellevar el padecimiento, de esta forma brindarle apoyo, amor y comprensión.
Los síntomas de esta enfermedad pueden variar de moderados a severos, por lo cual hay que estar atentos al comportamiento del niño con autismo, estos pueden ser: problemas para iniciar o mantener una conversación social, comunicarse con gestos en lugar de palabras, desarrollo del lenguaje lento o no se desarrolla, tener dificultad para hacer amigos, es retraído, trata a otras personas como si fueran objetos, entre otros.
Finalmente el Hospital de Psiquiatría, invita a la sociedad a conocer más de esta enfermedad, así como a no rechazar a aquellas personas con autismo e incluirlas en la sociedad.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo es un trastorno del desarrollo que aparece en los tres años de vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación; la tasa de autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Contienen bacterias virus parásitos o sustancias químicas que causan más de 200 enfermedades
- Estas van desde una simple diarrea hasta graves problemas de salud como el cáncer
Aguascalientes, Ags., 6 de abril de 2015.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud 2015, que se conmemora el 7 de abril y que este año tiene como lema Inocuidad de los alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de unos dos millones de personas al año en todo el mundo, en su mayoría niños.
Sobre el tema, el titular de la dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, comentó que los alimentos contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas que causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta graves problemas de salud como el cáncer.
Por ello, dijo, Aguascalientes cuenta con un excelente control sanitario, regulando la fabricación, distribución y venta de alimentos procesados y preparados para consumo inmediato, así como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, agua y hielos purificados.
Regulación Sanitaria del ISSEA, agregó Romero Frías, toma cerca de siete mil 500 muestras al año de alimentos y bebidas, resultando que en promedio el 16 por ciento salen positivos a algún agente patógeno, así mismo se tiene registrado que cerca del 85 por ciento de los establecimientos regulados cumplen con las normas sanitarias.
La inocuidad de los alimentos es garantía para la salud de los consumidores, por ello recomendó aplicar las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, que son las siguientes: mantener la limpieza general de los establecimientos; realizar la separación de los alimentos crudos y cocidos para evitar casos de contaminación cruzada; efectuar una cocción adecuada de los alimentos; mantener adecuadamente conservados los alimentos a temperaturas de refrigeración y de cocción y finalmente, usar agua y materias primas de calidad sanitaria.
Finalmente Romero Frías invitó a todas las personas en general, ya sean expendedores de alimentos o simplemente de quienes los preparan en el hogar, a mantener una limpieza adecuada de ellos y así evitar enfermedades que pueden llevar hasta la muerte.
{ttweet}