- Detalles
- Categoría: salud
- Hasta la fecha se han brindado 242 servicios médicos en dos módulos de atención: EFB
- En atención pre-hospitalaria a través de paramédicos, se han otorgado 451 servicios, dijo
Aguascalientes, Ags., 8 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de apoyar y atender a los visitantes de la Feria Nacional de San Marcos 2015, la Secretaría de Salud de Estado de Aguascalientes se ha hecho presente en la prestación de servicios médicos con dos módulos de atención, uno en la Isla San Marcos y otro bajo el puente de la avenida Convención Poniente o Segundo Anillo de Circunvalación, como también se le conoce, informó el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños.
El funcionario estatal detalló que desde inicio de la feria y hasta la fecha, se han otorgado 242 servicios médicos en ambos módulos, que para fortuna de los protagonistas la situación que presentaban no pasó a mayores.
Aun así, detalló que los principales situaciones que se han presentado son traumatismos por riña, crisis hipertensiva, luxaciones, problemas por gastritis entre otras.
En cuanto a atención pre-hospitalaria a través de paramédicos, que comprende elementos pie-tierra, han otorgado 346 servicios, los que se mueven en bicicleta con 82 atenciones y las ambulancias con 23 asistencias.
Los motivos más importantes son heridas, traumatismos, crisis nerviosa, y contusión, haciéndose algunos traslados al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Civil Miguel Hidalgo y el Hospital Tercer Milenio.
Finalmente, Flores Bolaños, mencionó que se seguirá trabajando en la atención de aquellas personas que ocupen del servicio médico que la Secretaria de Salud ofrece a la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Iván Alexander Luévano Contreras asumió en el acto su nueva responsabilidad
Aguascalientes, Ags., 7 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El subdirector en el Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras, fue designado como director del Área de Calidad de la misma dependencia, informó su titular, Francisco Esparza Parada.
Luévano Contreras asumió de inmediato su nueva responsabilidad en el ISSEA, al tiempo que el titular del ISSEA, Francisco Esparza Parada agradecía al funcionario su desempeño en su antigua encomienda, con la expectativa de que ahora aplique sus conocimientos en su nueva tarea, con ánimo, interés y capacidad en el Área de Calidad, coordinándose con el personal del área y le imprima una nueva dinámica a favor de los pacientes.
Por su parte Luévano Contreras agradeció la oportunidad que el ISSEA le otorga, esperando concluir esta administración de la mejor manera para beneficio de la población.
Comentó que la Dirección de Calidad es una pieza clave que la considera con una gran visión para el ISSEA y se comprometió a proporcionar su esfuerzo, desempeño y conocimiento para fortalecerla en todo sentido.
En tanto que Esparza Parada agradeció a la Rosa María Castellvi, el esfuerzo y dedicación impregnada en el área de Calidad, durante los años que prestó sus servicios en la misma.
La Dirección de Calidad ha laborado de manera organizada lo que ha permitido obtener buenos resultados en sus funciones, dijo el funcionario estatal.
Por último los directores de cada área del ISSEA le dieron la bienvenida al nuevo titular del Área de Calidad, deseándole éxito en este nuevo reto que presenta en su carrera laboral y en su vida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Las medidas de saneamiento básico y protección personal, son las mejores prácticas de prevención
Aguascalientes, Ags., 4 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) extendió una serie de recomendaciones a la población en general, ya sea que permanezca en casa o asista a algún centro vacacional en esta temporada de verano en las próximas vacaciones, para que tome sus precauciones para que se evite adquirir la fiebre Chikungunya, informó el titular de la dependencia, Francisco Esparza Parada.
Al respecto el funcionario estatal detalló algunas de las características de comportamiento del mosquito trasmisor de la fiebre Chikungunya e hizo énfasis en que se procrea en ambientes calurosos, se alimenta cuando sale el sol y cuando se oculta y suele picar las extremidades del cuerpo, brazos y piernas, debido a que los insectos vuelan muy bajo.
Las manifestaciones aparecen entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito trasmisor de la enfermedad, agregó.
El síntoma más común, dijo, es la presencia de fiebre mayor de 39 grados centígrados, dolor articular, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, pero la característica más relevante, es que la persona prácticamente se “dobla” de dolor.
Una vez que la persona manifieste este tipo de molestias, debe acudir a su Unidad de Salud para ser atendido y en su caso, para la aplicación de la prueba confirmatoria a través de una prueba de sangre, precisó Esparza Parada.
De esa forma, añadió, el médico indicará el tratamiento para aliviar el dolor y la fiebre, aunque se recomienda guardar reposo en cama y tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
La población más vulnerable son tanto los niños menores de un año y como los adultos mayores de 65 años de edad, estos últimos que acusan alguna enfermedad crónica, como diabetes e hipertensión que pueden ver complicado su estado de salud y para evitar la enfermedad, las medidas de saneamiento básico y protección personal, son las mejores prácticas de prevención, refirió.
Por lo tanto es necesario seguir las siguientes medidas de prevención que el ISSEA recomienda a la población, acotó el funcionario estatal, entre las que se cuenta la principal de ellas, que es la de no auto medicarse y enseguida no exponer la piel a picaduras de mosquitos, sobre todo al amanecer y anochecer.
También es necesario usar repelentes, playeras de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros y ante cualquier síntoma acudir de inmediato al médico, seguir al pie de la letra sus indicaciones, guardar reposo en cama y sobre todo, consumir abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
Mientras que para eliminar la crianza de mosquitos en las viviendas, añadió Esparza Parada, es indispensable evitar que los depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos, se encuentren bien cerrados y limpios, deshacerse de llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes que contengan líquidos almacenados durante bastante tiempo.
Entre las medidas que se deben realizar para evitar que el mosquito trasmisor de la enfermedad pueda desarrollarse, se deben observar las siguientes; lavar frecuentemente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales domésticos o de corral y cualquier receptáculo que pueda servir para que se acumule el insecto.
Tapar todo depósito en el que se almacene agua., voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular el vital líquido, tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua y eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse, concluyó el funcionario estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Hervir el agua, desinfectar frutas, verduras y hortalizas, y lavarse las manos, para evitar males diarreicos
Aguascalientes, Ags., 6 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Ante las elevadas temperaturas que se han presentado en la presente temporada de calor, es importante mantener cuidados para proteger la salud, como hervir el agua, desinfectar frutas, verduras y hortalizas, y lavarse las manos antes de preparar los alimentos, afirmó la Secretaría de Salud.
Con estas medidas preventivas, señaló, se podrán evitar diferentes enfermedades como: diarrea, deshidratación, gastroenteritis, cuya mayor incidencia se incrementan entre los meses de marzo y septiembre.
También previno contra los efectos dañinos que ocasiona a la salud permanecer expuesto al sol demasiado tiempo y no hidratarse lo suficiente durante el día, como el golpe de calor y el agotamiento por calor.
La Secretaría de Salud explicó que las personas que presentan un mayor riesgo por estas enfermedades son los niños menores de cinco años de edad, los adultos mayores, así como personas enfermas o con sobrepeso.
Explicó que algunos de los signos de alerta en los menores de cinco años son: ojos hundidos, llanto sin lágrimas, mucha sed, labios y lengua secos, irritabilidad, fiebre, vómito, dificultad para respirar y diarrea.
En el caso de las infecciones diarreicas agudas, los síntomas son: sed intensa, evacuaciones o vómito frecuente, sangre en las evacuaciones, falta de apetito y fiebre alta.
Finalmente, exhortó a la población a no auto medicarse y, en caso de tener alguno de los síntomas descritos, acudir inmediatamente con el médico del centro de salud más cercano, para ser atendidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En Aguascalientes, hasta la semana 14 de este 2015, se han presentado 23 mil 890 enfermedades diarreicas
- En el 2014 se atendieron 111 mil 530 pacientes por esta misma causa
Aguascalientes, Ags, 2 de mayo 2015.- (aguzados.com).- En esta temporada de calor es importante mantener cuidados para proteger la salud, como hervir el agua por lo menos 5 minutos, desinfectar frutas, verduras y hortalizas, así mismo lavarse las manos antes de preparar los alimentos de comerlos y después de ir al baño, señaló el director del Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Alexander Luévano.
Agregó que con ello se pueden evitar diferentes enfermedades causadas por el calor como: la diarrea, deshidratación, gastroenteritis, golpe de calor y agotamiento por calor, también puede causar daño el permanecer expuesto al sol demasiado tiempo y no hidratarse lo suficiente durante el día y exceso de ejercicio (debe de realizarse acorde a la edad y a la condición física de cada persona).
Informó que hasta la semana 14 de este 2015, en el estado se han presentado 23 mil 890 enfermedades diarreicas, al hacer un comparativo hasta la misma semana 14 del 2014, se atendieron 24 mil 247 casos, lo que representa el 1 por ciento menos.
De enero a diciembre del año pasado te atendieron 111 mil 530 pacientes por esta misma causa.
Luévano Contreras explicó que las personas que presentan un mayor riesgo son los niños menores de 5 años, los adultos mayores, así como personas enfermas o con sobrepeso.
También por ello es importante revisar que pescados, mariscos y carnes rojas de que estén frescos, ello para evitar intoxicaciones, beber abundantes líquidos, evitar la exposición a altas temperaturas o a los rayos directos del sol, por periodos prolongados de tiempo, mantener ventilados los sitios de trabajo y el hogar y tener sobres de vida suero oral en casa.
Explicó que algunos de los puntos de alerta en menores de 5 años son: ojos hundidos, llanto sin lágrimas, mucha sed, labios y lengua secos, irritabilidad, fiebre, vómito, dificultad para respirar y diarrea.
En el caso de las infecciones diarreicas agudas, los síntomas son: sed intensa, evacuaciones o vómito frecuente, sangre en las evacuaciones, falta de apetito y fiebre alta.
Finalmente el Director de Atención Primaria a la Salud, exhortó a la población a no automedicarse y en caso de tener alguno de los síntomas descritos, acudir inmediatamente con el médico del centro de salud más cercano, para ser atendidos rápida y eficazmente.
Porque con la participación ciudadana es posible generar una cultura de prevención, y tener familias sanas.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}