- Detalles
- Categoría: salud
- La mente tiene gran influencia en la salud física por ello cuando los niños están contentos se recuperan más rápido
- El Hospital Hidalgo actualmente tiene alrededor de 40 a 50 niños hospitalizados en diferentes áreas
Aguascalientes, Ags, 30 de abril 2015.- (aguzados.com).- Personal de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, encabezados por la directora general adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos y de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, AnaFrancis Guzmán Ortiz, visitó a niños hospitalizados en este nosocomio con el objetivo de celebrarles el “Día del Niño”.
La funcionaria federal comentó en rueda de prensa que su visita es para unir voluntades y esfuerzos con autoridades, doctores de la risa, luchadores y personal del Hospital Miguel Hidalgo (disfrazados de personajes infantiles), con el fin de dar un mensaje de alegría, juguetes y regalos a los niños de las áreas de infectología, urgencias, medicina interna y pediatría de este hospital, además de también ofrecer apoyo a los padres de familia.
En su participación Adriana Cajero Avelar, Infectóloga Pediatra del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, agradeció que en esté “Día del niño” se traiga alegría a sus vidas por que la mente tiene gran inferencia en la salud física, los niños cuando están contentos y de mejor ánimo, comen mejor y se recuperan más en sus condiciones generales que un niño deprimido.
Detalló que el Hospital Hidalgo actualmente tiene alrededor de 40 a 50 niños hospitalizados con enfermedades oncológicas, quirúrgicas, nefrología, cardiología, trauma, problemas respiratorios e infectología y con una edad mayormente de menores de 5 años, básicamente.
Al tomar la palabra, el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, comentó que “no solo en el Hospital Miguel Hidalgo, sino en los otros 5 hospitales generales, 84 centros de salud en el estado con que esta dependencia cuenta se está trabajando de manera intensa para ofrecer a la población y en especial a los niños una excelente atención para mejorarles su calidad de vida”.
Finalmente agradeció la visita de las autoridades federales, en especial a AnaFrancis Guzmán, así como a los diferentes actores que participan (Doctores de la risa, luchadores y personal de Hospital Hidalgo) en llevar alegría y esperanza a estos niños que tanto lo necesitan.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Las unidades móviles han atendido casos de cardiopatía y descompensación de glucosa: EFB
Aguascalientes, Ags., 30 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) ha atendido casos menores de eventos relacionados con el estado físico de los asistentes a los variados espectáculos de feria, tanto en la unidad móvil instalada en la Isla San Marcos como en la que se encuentra en la avenida Convención Poniente, sin que el número de pacientes atendidos rebasen una docena, afirmó el director de Atención Primaria a la Salud, Enrique Bolaños Flores.
En promedio diario de feriantes atendidos, dijo, fluctúa en esa cifra y solo en casos muy excepcionales el número de atenciones se dispara a 40 o 45, como fueron los días 18 y 25 de abril, pero en ninguno de los casos el inesperado mal estado de salud de los feriantes representaba un riesgo para sus vidas, mencionó.
La atención más frecuente y recurrente, agregó Flores Bolaños, baja de presión cardíaca, descompensación de glucosa, lesiones leves a causa de traumatismos derivados de la pérdida del equilibrio y en casos muy eventuales, algún tipo de padecimiento gastrointestinal por exceso de bebida y comida, nada de importancia.
En este último renglón, referente a posibles intoxicaciones causadas por alimentos en mal estado, no se ha atendido un solo caso, ni dentro del perímetro ferial, ni en la entidad y hasta el momento nuestros hospitales no han reportado la presencia de un solo asunto de esa naturaleza.
Flores Bolaños dijo que aparte de estas dos unidades móviles, se cuenta con el apoyo del Servicio Estatal de Emergencia, de los paramédicos y del personal de pie a tierra, en bicicleta y de las ambulancias, que agilizan la atención prehospitalaria y de primeros auxilios que requieren los pacientes.
Es de destacar, añadió, que quienes han brindado más atenciones son los elementos de pie tierra, porque en promedio brindan servicio al menos a treinta personas por día y también por esa misma situación, solamente hemos referido, hasta el día de ayer, a doce pacientes a los hospitales.
Aquellos que requirieron de confinamiento médico emergente sufrieron lesiones y traumatismos varios al caer de su propia altura y uno más al haber sido víctima de heridas por arma blanca, mencionó Flores Bolaños.
En cuanto a servicios brindados a causa congestión alcohólica, el funcionario estatal destacó que más que esa situación, se enfrentan al estado de ebriedad del individuo que solo requiere de descanso y unas horas de sueño para que se recupere y enseguida se le autoriza trasladarse a su domicilio.
Refirió que este tipo de eventos se presentan más comúnmente los fines de semana, en una proporción de siete hombres por tres mujeres, cuyos rangos de edad van de los 35 a los 45 años y en casos muy excepcionales, de 18 a 25, tanto del sexo masculino, como del femenino.
Para concluir, Flores Bolaños aseguró que a fin de evitar riesgos en la salud de la población, el área de Regulación Sanitaria dependiente del ISSEA, estará haciendo muestreo en los diferentes establecimientos para prevenir cualquier brote de intoxicación por cualquier motivo, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Entre ellas se encuentran la diabetes mellitus, las cardiopatías, la obesidad y el sobrepeso
Aguascalientes, Ags., 28 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de cuidar la salud de las personas de la tercera edad, en el 2014 el programa de Atención a la Salud en el Adulto y en el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del (ISSEA) proporcionó tratamiento a siete mil 192 pacientes con diabetes, a nueve mil 411 con hipertensión arterial y a seis mil 550 con obesidad. Informó el titular de la dependencia, Francisco Esparza Parada.
Así mismo, agregó, se otorgaron 22 mil 839 consultas a pacientes con este tipo de padecimientos, que representaron el once por ciento del total de las otorgadas por el ISSEA.
Esparza Parada señaló que al conjunto de enfermedades como la Diabetes Mellitus, la Hipertensión, Obesidad y Dislipidemias se les denomina Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) y no representan peligro de contagio para la población.
El programa de referencia, aplicable a adultos y a personas de la tercera edad, añadió el funcionario estatal, tiene como objetivo difundir la promoción de varios hábitos de vida saludables, entre los que son recomendados practicar treinta minutos diarios de ejercicio aeróbico.
Consumir cuando menos ocho vasos de agua simple potable al día, dos porciones de fruta y tres de verduras, diariamente, caminar de manera frecuente y alternar la marcha con carreras cortas y no muy rápidas.
El funcionario estatal señaló que en México, se estima que existen alrededor de seis millones 400 mil personas con Diabetes Mellitus; 48 millones 600 mil individuos que acusan sobrepeso o padecen de obesidad y 22 millones 400 mil ciudadanos que sufren de Hipertensión Arterial.
Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo, estima que las Enfermedades Crónicas no Transmisibles causan más de 16 millones de muertes prematuras al año en personas menores de 70 años de edad y que son causadas por diabetes, cardiopatías, neumopatías y accidentes cerebrovasculares irreversibles.
Por ello su prevención primaria y secundaria ha cobrado gran importancia debido a la cantidad de casos presentados en los últimos años, se recomienda acudir con su médico tratante para un diagnóstico oportuno o visitar a su médico familiar en su Centro de Salud más cercano, finalizó Esparza Parada.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Es un trastorno de coagulación en la sangre y una enfermedad hereditaria
Aguascalientes, Ags., 29 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La hemofilia es un trastorno de coagulación en la sangre, además de ser una enfermedad hereditaria transmitida de la madre a sus hijos varones, que son los que padecen la enfermedad, mientras que las mujeres se convierten sólo en portadoras, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
Mientras que los especialistas hematólogos del ISSEA señalaron que la Hemofilia del tipo A se encuentra presente en uno de cada 30 mil recién nacidos vivos varones, mientras que la Hemofilia tipo B, en uno de cada 50 mil recién nacidos vivos varones.
Este padecimiento se caracteriza por una disminución de ciertos factores importantes para la coagulación de la sangre, que le confiere un riesgo de sangrado mucho más alto que lo habitual y puede poner en riesgo la vida de la persona, aseguraron.
Los peritos en la materia agregaron que existen tres grados de la enfermedad: en la severa por lo menos se sangra una vez a la semana; en la moderada el sangrado se da al menos una vez al mes; y en la leve prácticamente se tiene una vida normal, salvo al ser sometidos a una cirugía por más pequeña que sea, porque existe el riesgo de fallecer.
El tratamiento de la enfermedad es interdisciplinario, y participan psiquiatras, psicólogos, oftalmólogos, ortopedistas y sobre todo rehabilitación, debido a que cuando se presentan sangrados en articulaciones quedan secuelas.
Esparza Parada informó que el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) cuenta con una clínica especializada para atender a estos pacientes y sobre todo, se capacita a sus familiares sobre los cuidados y la aplicación del tratamiento en sus hogares.
Aquí, al paciente se le administra el medicamento que requiere, de acuerdo con el tipo de hemofilia que padece, además recibe el tratamiento indispensable para evitar que presente sangrados.
Los especialistas hematólogos señalaron que si un niño con el padecimiento no recibe tratamiento sufrirá daños en sus articulaciones, lo que puede provocar el desarrollo de una discapacidad física grave a futuro, que compromete su vida diaria.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Las obras que se ejecutan en el Centro de Salud José López Portillo muestran avance del 80%
- El objetivo es ofrecer espacios dignos y cómodos para atender la salud de las familias en el estado
Aguascalientes, Ags., 28 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de mejorar los espacios de atención de las enfermedades que aquejan a la población en general, se realizan de manera continua trabajos de rehabilitación en los diversos centros de salud, dependientes del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), que se ubican tanto en la ciudad capital, como en los once municipios del estado, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.
El funcionario estatal señaló que actualmente el Centro de Salud que se localiza en la colonia José López Portillo es objeto de rehabilitación en varias de sus áreas, en cuyas obras se tiene contemplada una inversión mayor a 750 mil pesos y los trabajos presentan un avance del 80 por ciento.
Dentro de las obras que se realizan en ese lugar figura la reubicación de las oficinas de trabajo social y del administrativo; se procede a la rehabilitación de los servicios sanitarios, al tendido de instalaciones eléctricas nuevas, al cambio de las redes hidráulicas y sanitarias, así como a la colocación de puertas, domos, vidrios y cristales y al cambio de pisos en general.
Además, dijo Romero Navarro, para el Centro de Salud esté en condiciones de otorgar mayores servicios, tanto en calidad como en calidez, se amplía el inmueble con la construcción del área especial de nutrición, promoción a la salud, archivo muerto y sala de usos múltiples, todo ello en una superficie de 103 metros cuadrados, concluyó.
{ttweet}