- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el año 2014 se atendieron un millón 480 mil 19 casos de esa naturaleza
- El 16.55 por ciento se presentaron en menores de cinco años de edad
Aguascalientes, Ags., 16 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de proteger a la población de Aguascalientes de enfermedades, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), informó que durante el año 2014 se otorgaron un total de un millón 480 mil 19 atenciones en Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’S) en Primer Nivel de Atención, de las cuales el 16.55 por ciento se presentaron en menores de cinco años de edad; el 53.8 por ciento fueron pacientes primerizos y el 46.2 por ciento se consideraron casos subsecuentes, informó el titular de la dependencia, Francisco Esparza Parada.
Agregó que este tipo de enfermedades afectan oído, nariz, garganta y pulmones y son ocasionadas, en su mayoría, por virus, pero también pueden ser a causa de bacterias o parásitos y son transmitidas de persona a persona a través del estornudo o el toser.
También pueden ser trasmitidas por contacto con superficies contaminadas como son manijas de las puertas, barandales de transporte público, mesas, escritorios, paredes contaminadas o pasamanos de escaleras, entre otros agentes trasmisores de la enfermedad, añadió el profesionista.
Por su parte, el director de Primer Nivel de Atención del ISSEA, Jorge Luévano Contreras, mencionó que los signos o síntomas que presentan una infección respiratoria son: una tos frecuente, dolor de cabeza o cefaleas frecuentes, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído y nariz tapada por secreción de moco.
Señaló que en caso de presentar signos de alarma como, respiración rápida o dificultad para hacerlo o para bebe líquidos, se debe de asistir al Centro de Salud más cercano, además de procurar no administrar jarabes para la tos o recurrir a la automedicación, a menos que sean recetados por el médico familiar o del facultativo tratante y recomendó la ingesta de bastante líquidos o de agua, para combatir esa enfermedad respiratoria.
Por otra parte Luévano Contreras informó sobre las medidas preventivas que deben asumirse para brindar protección a los menores de diez años de vida, entre las que figuran, dar lactancia materna durante los primeros cuatro o seis meses de edad, no fumar cerca de los niños, evitar quema de leña o el uso de braseros en habitaciones cerradas, evitar cambios bruscos de temperatura y el contacto con personas enfermas de infecciones respiratorias agudas, ventilar la habitación del niño.
Tomar abundantes líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas que son ricas en vitaminas A y C, como papaya, guayaba, naranja, limón, mandarina, etc., dar seguimiento al esquema de vacunación de acuerdo a la edad del niño y procurar la ministración de vitamina A, dijo.
Finalmente señaló que es importante recordar que la principal complicación de las infecciones respiratorias agudas, es la neumonía, por lo que es de suma importancia seguir las recomendaciones anteriormente descritas, concluyó Luévano Contreras.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Objetivo primordial: salvaguardar la integridad en materia de salud de la población
- Regulación Sanitaria realizará mil 23 verificaciones de sanidad y mil 344 tomas de muestra
Aguascalientes, Ags., 15 de abril de 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, realizará actividades concretas, precisas y continuas, en la Feria Nacional de San Marcos 2015 (FNSM), en beneficio de salvaguardar la integridad en materia de salud de todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Las actividades en cuestión tendrán como objetivo, establecer acciones de prevención y control de enfermedades para garantizar la protección a la salud de la población local y visitante; brindar atención médica oportuna, realizar acciones de educación y promoción de la salud, detectar riesgos epidemiológicos para prevenir brotes y obtener información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
La Dirección de Regulación Sanitaria, realizará el operativo de vigilancia oficialmente del 17 de abril hasta el 10 de mayo, con horario de ocho de la mañana y hasta las dos primeras horas del día siguiente y como parte de sus actividades, mantendrá una verificación firme y constante, identificando oportunamente riesgos sanitarios que puedan afectar la salud de los consumidores.
Se estará revisando la elaboración y/o conservación de alimentos y bebidas no alcohólicas, además se inspeccionará que el sistema de abasto de agua que esté libre de contaminantes, así mismo se tomará constantes muestras en bebidas alcohólicas que no estén adulteradas, también publicidad irregular, elaboración de tatuajes y perforaciones, comercialización de productos no autorizados y se vigilará estrechamente los establecimientos que cumplan con las disposiciones de la ley general para el control del tabaco.
Asimismo se tiene proyectado realizar mil 23 verificaciones sanitarias y mil 344 tomas de muestra en alimentos y bebidas.
Por otra parte la Dirección de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, en voz de su titular, Enrique Flores Bolaños, se ocupará de vigilar riesgos a la salud y enfermedades, tales como: enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, Influenza, sarampión, síndromes febriles, conjuntivitis.
Además de otras enfermedades de bajo control médico, como lesiones, deshidratación, golpe de calor, insolación, hipoglucemia, picaduras o mordedura por fauna nociva y enfermedades según preexistencia y procedencia de los visitantes.
Se instalarán dos consultorios médicos, uno en el Centro Comercial Expoplaza y otro en la Isla San Marcos, en turnos vespertinos y nocturnos esto para un rápido acceso e identificación fácil de los usuarios, destinados para consultas y atención de lesiones menores.
Se dará servicio prehospitalario a quien así lo requiera, contándose para ello con cuatro paramédicos a bordo de bicicletas, que atenderán el primer contacto a la emergencia, así mismo estarán veinte paramédicos (pie - tierra), ubicados en sitios estratégicos que permitan una rápida atención en lugares de alta concentración de personas en días considerados de máxima incidencia y finalmente, se asignarán dos unidades de soporte básico de vida las 24 horas y que faciliten un acceso rápido a lugar del perímetro ferial.
Por último la Dirección de Atención Primaria a la Salud pondrá para servicio de los feriantes una Unidad de Soporte Vital Avanzado de Vida, la cual realizará desplazamientos controlados por el perímetro, teniendo radiocomunicación con el C-4 que le reportará las urgencias de pacientes en estado crítico, así mismo se instalarán dos consultorios médicos, en el centro comercial Expo Plaza y en la Isla San Marcos, en turnos vespertinos y nocturnos, para atender consultas y lesiones menores.
Regulación Sanitaria lanza un llamado al población a denunciar a aquellos establecimientos cuyos productos hayan causado algún malestar o sean evidentes las condiciones de insalubridad, reportándolo al 910-79-66 ó 910-79-68, se mantendrá el anonimato de los denunciantes, ya que la ley obliga a la autoridad a respetar la identidad de estas, así como actuar en consecuencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se realizarán 2 mil 679 consultas odontológicas
- Se llevarán a cabo 392 mil actividades preventivas y 3 mil 133 actividades curativas
- El lema para esta semana nacional es: “Salud Bucal, Mucho más que Dientes Sanos”
Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de disminuir las enfermedades bucales de mayor prevalencia en la población de Aguascalientes, como las caries y la enfermedad periodontal, el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada, inauguró la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2015.
Durante la ceremonia el funcionario detalló que se realizarán 2 mil 679 consultas odontológicas, con un total de 392 mil 143 actividades preventivas y 3 mil 133 actividades curativas beneficiando a 80 mil 64 personas en el Estado.
El objetivo primordial es intensificar las acciones preventivas, educativas y curativas que contribuyan a la disminución de las enfermedades bucales de mayor prevalencia en la población, como son las caries y la enfermedad periodontal.
Agregó que los niños y niñas de nuestro Estado son hoy los invitados más importantes ya que es preocupante el problema de caries dental y de las enfermedades bucodentales infantiles. Además de crearles hábitos saludables en su persona, previniendo con ello enfermedades que son detectadas a tiempo y se pueden curar con facilidad.
Asimismo mencionó que durante la Semana de Salud Bucal se cuenta con Promotores de Salud, quienes realizarán las actividades preventivas extramuros en escolares con el apoyo de Odontólogos y Pasantes de Servicio Social, quienes realizarán acciones curativas en las 85 Unidades de Salud, 11 del IMSS y 2 del ISSSTE contando con 233 trabajadores de la salud.
Esparza Parada manifestó que dentro de las actividades de prevención que se realizarán son la profilaxis, eliminación de sarro, selladores de fosetas y fisuras.
De igual manera la detección de placa bacteriana, instrucción técnica de cepillado, instrucción de uso de hilo dental, revisión e instrucción de higiene de prótesis, instrucción de auto-examen de cavidad bucal y pláticas a la población.
Además se intensifican las acciones curativas como son la aplicación de amalgamas, resinas, obturaciones semipermanentes, extracciones, atención de urgencias y toma de radiografías que se realizan en los servicios de salud.
El galeno finalizó con el lema “Salud Bucal, Mucho más que Dientes Sanos”, exhortando al personal de salud a trabajar arduamente, solicitando su apoyo, para que en equipo se puedan prevenir enfermedades bucales, adquirir hábitos y estilos de vida saludables que sin duda mejorarán la salud de la población aguascalentense.
Por su parte el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Enrique Flores Bolaños, al comentar la exposición de motivos, indicó que debido a la identificación del rezago que en salud bucal existe en la población mexicana, se estableció la estrategia conocida como Semana Nacional de Salud Bucal, la cual consiste en intensificar las acciones preventivas, educativas y curativas establecidas en este Programa dirigidas primordialmente a los grupos de riesgo.
Informó que desde 1998 en nuestro país se inició con la estrategia de incrementar acciones en esta materia y a partir del año 2000 debido al impacto y a los logros obtenidos, se decidió fortalecer esta línea de trabajo realizando dos Semanas Nacionales de Salud Bucal al año, enfocando las actividades en los preescolares y escolares, ya que los niños en esta edad son parte central de este Programa y es fundamental lograr un cambio favorable, creando en ellos un hábito en la salud bucal en edades tempranas, concluyó.
El evento de inauguración estuvieron presentes el director de Servicios Médicos del DIF Estatal Eduardo Lenin Ruelas Olvera. También estuvieron la presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Aguascalientes, Jovita Romero Casanova y la directora de la Escuela Primaria “Rubén Reyna Macías", Josefina Paredes Rodríguez.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El objetivo, detectar y corregir a tiempo problemas de discapacidad en los menores
Aguascalientes, Ags., 14 de abril de 2015.- (aguzados.com).- Durante el primer trimestre de este año se han realizado un total de tres mil 512 detecciones de tamiz auditivo neonatal en niños y niñas, abarcando un 96 por ciento de cobertura en el Estado, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
De igual manera se han detectado 328 niños y niñas con sospechas de hipoacusia y se han realizado 147 con estudios de potenciales evocados de tallo cerebral para confirmar hipoacusia, agregó.
Esparza Parada dijo que en lo que va del año se ha confirmado un diagnóstico de hipoacusia, por lo que al paciente se le ha entregado un auxiliar auditivo para su tratamiento integral.
Señaló que se realizan dos tamizajes auditivos a todos los recién nacidos en los cuatro hospitales del Sector Salud, Hospital de la Mujer, Hospital General de Rincón de Romos, Hospital General de Pabellón de Arteaga y el Hospital General de Calvillo.
El programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana ha contribuido al desarrollo e inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, refirió, ya sea social, económico, cultural, político y jurídico, precisó el funcionario estatal.
Asimismo, añadió Esparza Parada, el ISSEA contribuye a brindarles una calidad de vida a los pacientes con un marco de igualdad de derechos y oportunidades, sin discriminación y con perspectiva de género.
Puntualizó que su misión principal es garantizar que la atención, prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad y sus familias, sea prioridad en los servicios que brinda el ISSEA.
Además de otorgar, de manera integral y equitativa, mediante el fortalecimiento de los servicios de salud, la gestión de calidad, el desarrollo humano, la aplicación y administración de tecnología reciente y con alta capacidad resolutiva, mencionó Esparza Parada.
Aseguró que el tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, gratuita y obligatoria para determinar si hay sospechas de hipoacusia, una vez determinado el resultado de positividad de la enfermedad, se hace el estudio confirmatorio mediante los potenciales evocados de tallo cerebral.
Con respecto al resultado del diagnóstico, añadió, se le da un tratamiento integral al pequeño paciente, como es el otorgamiento de auxiliares auditivos, sesiones de terapia auditivo verbal y seguimiento y control a través de valoraciones seguidas del niño y la niña hasta los 6 años de edad.
Y así finalmente incorporarlos a la sociedad, la escuela y al trabajo dando seguimiento a los pacientes hasta el resto de sus vidas, concluyó el funcionario estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Nutriólogos del ISSEA ofrecen pláticas a padres de familia, maestros y propietarios de cooperativas para disminuir la obesidad
Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2015.- (aguzados.com).- Los niños con sobrepeso y con obesidad tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta, por lo que además tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Lo anterior lo mencionó la responsable estatal de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), Magali García Gómez, quien agregó que el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas son en gran medida prevenibles, por consiguiente hay que dar gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.
Informó que de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, el 32 por ciento del los niños de Aguascalientes, de entre 5 a 11 años, tiene sobrepeso u obesidad, lo que representa que 32 de cada 100 niños padecen esta situación.
Por ello, explicó esta dependencia trabaja para lograr impactar en estos casos, mediante nutriólogos que están adscritos a las escuelas y ofrecen platicas a los padres de familia, personal administrativo, maestros y propietarios de cooperativas, para que hagan conciencia y sepan como guiar en este tema a los alumnos logrando una cadena que beneficia también a las familias.
García Gómez. Comentó que cuando se detecta un niño con sobrepeso u obesidad, se canaliza al Centro de Salud más cercano a su domicilio y se le ofrece a él y su familia asesoría, revisión y tratamiento nutricional, para lograr que esté en su peso ideal y sobretodo que adquiera hábitos saludables para toda la vida.
Finalmente la responsable estatal de Nutrición del ISSEA mencionó que es muy importante que los padres de los menores se informen con un especialista en el tema, de cómo alimentar a sus hijos para adquirir hábitos saludables, “ya que es en el hogar donde se inculcan los valores y hábitos que permitirán que el niño se desarrolle de forma saludable en el futuro”, aclaró.
De acuerdo con datos de la organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves de este siglo; pues este padecimiento es a nivel mundial y afecta progresivamente a países con bajos y medianos ingresos, sobretodo en el medio urbano. Dicha organización estimó que en el 2010 había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}