Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max
  • A pesar de tratarse de un viaje oficial, Antonio Martín del Campo Viaja con su esposa e hijos
  • En videoconferencia informó de resultados de su visita a España, "muy satisfactorios", manifestó

Alfonso Morales Castorena

alcaldeeuropa30sep14

Aguascalientes, Ags., 30 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- Ante el alud de críticas por su viaje a España e Italia, , el alcalde se defendió: "No existe cargo alguno al erario que financie nuestro viaje y todos y cada uno de mis acompañantes sufragan de manera personal su costo y así lo comprobaremos a nuestro regreso a Aguascalientes, un año de ahorro nos permitió cristalizar nuestro objetivo", afirmó el alcalde, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, en la videoconferencia que ofreció a los medios informativos para dar a conocer los primeros resultados de su visita a España, primer escalón de su visita al Viejo Continente.

Señaló que se conformó una alianza con empresarios hoteleros y del ramo de la construcción en España, que en un futuro cercano realizaran importantes inversiones en su ramo en la capital aguascalentense.

Además, dijo, se busca firmar un convenio de intercambio estudiantil con el Instituto de Estudios Bursátiles y con una o más universidades de esta entidad, que sin duda alguna aparejará enormes beneficios, tanto para España como para Aguascalientes.

En el primer tema y en la videoconferencia celebrada en el municipio de Pontevedra, España, Martín del Campo destacó que la consolidación de alianzas con la mancomunidad española permitirá reactivar el capital financiero y generarán importantes y nuevas fuentes de trabajo, tanto en el ramo de la hotelería como en el inmobiliario.

Acompañado del presidente de la Mancomunidad del Salnés y alcalde de Vilanova de Arousa, Galicia, Gonzalo Durán Hermida, el alcalde viajero informó que como parte de los resultados de su gira de trabajo por España, diversos empresarios del ramo hotelero y de la construcción han mostrado su interés por establecer negocios en Aguascalientes, potenciando así el crecimiento económico, cultural, turístico y social en la entidad.

De manera textual, Martín del Campo señaló: "el sector empresarial va a realizar inversiones en hoteles en Aguascalientes, estaremos pendientes para dar esas facilidades y lo más importante es poder generar más empleos"

Añadió que "por otro lado en el tema de inmobiliarias hay empresarios que quieren construir en el municipio de Aguascalientes nuevos fraccionamientos, hay un proyecto de más de 500 viviendas, ya hay pláticas con empresarios aguascalentense y nosotros los vamos a poner en contacto para que desarrollen esos u otros negocios".

Aunado a lo anterior, Juan Antonio Martín del Campo informó que "el ámbito educativo se verá también fortalecido mediante el intercambio estudiantil, en donde el Gobierno Municipal funge como vínculo para la firma de un convenio entre el Instituto de Estudios Bursátiles y universidades de Aguascalientes para brindar a jóvenes la oportunidad de estudiar en el extranjero a través de esquemas de becas".

A su vez, Gonzalo Durán Hermida, se congratuló al ver reflejados de manera expedita los resultados del hermanamiento establecido con Aguascalientes el pasado mes de enero, en el que han encontrado el debido respaldo e interés para realizar de manera segura inversiones en México.

Por su parte, Rafael Louzán Abal, presidente de la Diputación de Pontevedra; Luis Piñeiro Gil, empresario español; así como Luis Novoa Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, reconocieron el impulso que Juan Antonio Martín del Campo está dando a México y particularmente a la ciudad de Aguascalientes como referente internacional para la atracción de nuevas fuentes de inversión.

Durante la agenda desarrollada en el viejo continente, el alcalde capitalino se ha reunido además con los industriales Pedro Flores, de la empresa Pademobile, quien ha mostrado interés en presentar un proyecto de pago de servicios como el predial y multas mediante teléfono móvil.

Además, sostuvo un encuentro con Alberto Bach, presidente de Alba Technology, compañía dedicada a la creación de software y soluciones para procesos administrativos, quien visitará Aguascalientes para exponer un Plan de Modernización Municipal.

Para concluir, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo anunció que en un ejercicio de intercambio de experiencias realizará un recorrido por algunas industrias para conocer y analizar métodos de segregación de residuos sólidos urbanos, así como su procesamiento para ser aprovechados a través de energía o composta, lo que refrendará el liderazgo internacional de Aguascalientes, no sólo como una de las ciudades más limpias, sino como punta de lanza en tecnología e innovación en servicios públicos.

{ttweet}

  • Cuestiona la diputada priista el enorme gasto del alcalde Antonio Martín del Campo en su viaje a Europa

viajeeuropa30sep14

Aguascalientes, Ags, 30 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La diputada Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, consideró innecesario, inadecuado e inoportuno el hermanamiento con Venecia que impulsa el municipio capital que encabeza Antonio Martín del Campo.

Apreció que Venecia es una ciudad con una importante tradición en turismo y cultura que hace muchos siglos fue un bastión comercial y político, sin embargo, en este momento su actividad es completamente diversa a la del municipio de Aguascalientes que se enfoca a los negocios y la industria gracias al impulso que el gobernador Carlos Lozano de la Torre le ha dado principalmente a la manufactura automotriz.

Dudó que el hermanamiento con esta ciudad vaya a provocar una afluencia importante de turismo en el estado, pues la lejanía y diferencias en actividades no hacen de este vínculo atractivo ni para comerciantes venecianos ni para inversores locales.

Cuestionó las razones que pudieron motivar al Ayuntamiento capital a promover esta relación entre ambas ciudades, qué características se evaluaron y cuáles resultados se esperan, pues si acaso pudiera ser la razón alguna semejanza de su reconocido carnaval con nuestra Feria Nacional de San Marcos, la diputada dijo que son festejos con características, objetivos y orígenes muy diferentes entre sí.

Agregó que existen ciudades mucho más interrelacionadas con nuestros actuales enfoques comerciales e industriales en mismo Italia, el resto de Europa, Asia, Sudamérica y Norteamérica que ameritarían un hermanamiento con resultados más exitosos y un mejor intercambio de experiencias que el de Venecia. Aseguró que estará muy pendiente de los resultados y de cuáles serán los beneficios económicos y turísticos para Aguascalientes.

{ttweet}

  • Propuestas que en su momento presentaron los Grupos Parlamentarios del PRI-PVEM y del PRD
  • La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias continúa en el análisis del proyecto de reforma integral a la Ley Orgánica del Poder Legislativo

congedo29sep14

Aguascalientes, Ags, 29 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- En la Comisión de Asuntos Electorales presidida por el Diputado Jorge Varona Rodríguez se dio entrada a dos iniciativas de Reforma Electoral para adaptarla al ámbito estatal, una por parte del PRI-PVEM y otra del PRD.

Acordaron hacer una revisión puntual de ambos documentos y en la próxima sesión entregar a los miembros de la comisión una propuesta de calendario a fin de ser aprobada y establecer la forma de trabajo para la creación de lo que será un nuevo Código Electoral en el Estado de Aguascalientes, armonizándolo con la reforma federal en la materia.

En esta sesión participaron las diputadas Sylvia Violeta Garfias Cedillo y María de los Ángeles Aguilera Ramírez, y los diputados Luis Fernando Muñoz López y Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Por su parte, la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias que encabeza el diputado Jorge Varona Rodríguez, convocó a sesión para continuar en el análisis de la propuesta de reforma integral a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Durante la reunión, se llegó al consenso de modificar el calendario de estudio de dicha iniciativa, que anteriormente se había establecido, con el propósito de hacer más ágil, dinámico y sustancioso el proceso de observaciones y construcción del documento.

A esta sesión acudieron también los legisladores, Luis Fernando Muñoz López, Jesús Rangel de Lira, Salvador Dávila Montoya, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Adolfo Suárez Ramírez, Oswaldo Rodríguez García, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y Marco Arturo Martín del Campo.

{ttweet}

  • GPPAN modificó proyecto del Ejecutivo de Ley de Protección en 80 % con 52 iniciativas pendientes
  •  El proyecto prevé desarrollo en ambiente de seguridad, respeto y certeza jurídica

fha29sep14

México, D.F, 29 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Para ser funcional y cumplir el cometido, la ley debe considerar en todo momento la realidad, tanto familiar como social en la que hoy viven los niños y los adolescentes de este país, por lo que los senadores de Acción Nacional (GPPAN), “presentaremos una propuesta que de inicio, va más allá en el sentido,  no nada más de proteger, sino de garantizar el goce de los derechos de este sector, que se ha convertido en un especial foco de atención ante fenómenos sociales y problemáticas que han transformado significativamente su contexto de desarrollo”, afirmó el senador panista Fernando Herrera Ávila.

Explicó que el Poder Ejecutivo Federal presentó una iniciativa preferente que dio pié al análisis por parte del GPPAN, que desembocó en una modificación de 80 por ciento del proyecto, que entre otros aspectos se prevé como una Ley Marco, que ahora se propone como Ley General de los Derechos de los Niñas Niños y Adolescentes, ynos permite cumplir los tratados internacionales en la materia.

El dictamen incluye la incorporación de 52 iniciativas pendientes relacionadas en la materia, y está basado en principios como el interés superior de la niñez,  universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad e integralidad,  igualdad sustantiva, no discriminación, inclusión, derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, participación, interculturalidad, corresponsabilidad de los miembros de la familia, la sociedad y las autoridades, autonomía progresiva, pro persona, acceso a una vida libre de violencia, accesibilidad y equidad de género.

“Se trata de un marco legal actual, que tiene presente el deber de privilegiar la dignidad, delimitar la corresponsabilidad en las familias y el Estado, mediante sus instituciones para que las niñas, niños y adolescentes encuentren desde su nacimiento el escenario propicio, desde cualquier circunstancia en la que se encuentren, para que sus aspiraciones y sueños a lo largo del desarrollo sean alcanzables en un ambiente de seguridad, respeto y certeza jurídica”, aseveró el legislador albiazul por Aguascalientes.

{ttweet}

  • Lo anterior, luego del voto unánime de los diputados del Congreso del Estado
  • El 32% de las mujeres hidrocálidas son víctimas de violencia, informan datos oficiales
  • El artículo 20 de la constitución contempla el derecho de las víctimas a solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para su protección y restitución en sus derechos

sylviagarfias28sep14Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La diputada local Sylvia Violeta Garfias Cedillo reitero su agradecimiento hacia sus compañeros legisladores por la apertura y disposición para trabajar en un tema que concierne a todos como lo es la violencia contra la mujer, lo anterior luego de la aprobación de la reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes.

La diputada panista Garfias Cedillo resaltó que el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia no debe quedar solamente como una aspiración, sino como una realidad cotidiana, pues ello significará vivir en una sociedad equitativa y democrática.

“La violencia contra las mujeres es posiblemente la violación de los derechos humanos más habitual y que afecta a un mayor número de personas. Este hecho está presente en todas las sociedades del mundo, es un problema cotidiano, se manifiesta de diferentes maneras y tiene lugar en múltiples espacios”, destacó la representante popular.

Esta iniciativa tiene como propósito acelerar la aplicación de las órdenes de protección para así fortalecer las acciones emprendidas a favor de la mujer.

La legisladora panista agregó que su implementación representará la disminución de las consecuencias que se pudieran presentar en caso de violencia contra las mujeres y además generará confianza en el sector femenil para acudir a denunciar.

Asimismo, la portavoz del distrito XI manifestó la importancia de sancionar a los servidores públicos que omitan o incumplan la aplicación de dichas órdenes de protección.

“El llamado es a brindar protección rápida y eficaz para garantizar la integridad física y emocional de las víctimas. Con esta reforma, no tendrán que esperar 24 horas para poder solicitar la protección a la autoridad, horas que pueden ser vitales y marcar la diferencia entre la justicia y la tragedia.”

“Estoy convencida que a esta acción, esta aprobación hecha el 24 de septiembre por el Pleno Legislativo deberán sumarse otras para dar tranquilidad a las mujeres, y con ello generar una oportunidad para salir adelante”, concluyó la diputada local.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio