Miércoles, 05 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
  • Prometen formar cuadros con ciudadanos que aspiren a integrarse a ese ente político

mc7 jul15Aguascalientes, Ags., 7 de julio de 2015.- (aguzados.com).- Acorde a los lineamientos emanados de la dirigencia nacional y como ocurrió en el pasado proceso electoral para los comicios federales de 2016, el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) no buscará alianzas con ninguno de los institutos políticos vigentes en el país, afirmó el dirigente local del partido naranja, Vicente Pérez Almanza.

Afirmación verídica y cierta, además de ser oficial, señaló el dirigente político, nuestro dirigente nacional, Dante Delgado Rannauro y los máximos órganos de Movimiento Ciudadano han pedido que se dé entrada a los ciudadanos, los que deseen participar en los comicios venideros bajo la bandera de este instituto político, serán bienvenidos, agregó.

Incluso, mencionó, los ciudadanos interesados en contender en las elecciones venideras tendrán la preferencia de ser nuestros abanderados, por encima de la propia militancia, todo con el afán de mostrar a la sociedad caras nuevas en el escenario político de la entidad y del país.

Esta postura de Movimiento Ciudadano incluye las posiciones plurinominales, señaló Pérez Almanza, puesto que es un ejercicio que se ha venido haciendo desde hace tiempo las candidaturas plurinominales han sido para quienes se las han ganado en la calle, inclusive aquí en Aguascalientes, por el trabajo de proselitismo que nuestros candidatos han realizado, tanto en cambaceo como en mítines públicos.

Aclaró que esas posiciones no son un premio de consolación para los militantes de cualquier partido político, sino el resultado de un trabajo metódico, planeado y organizado, muchas veces, como ocurre con los candidatos de Movimiento Ciudadano, con recursos propios o sin ellos, con condiciones adversas, pero que aun así no claudican en su trabajo de promoción del voto.

Y esa es característica esencial de la mayoría de los candidatos de Movimiento Ciudadano, tanto de su actuar como de su proceder a lo largo y ancho del país, refirió, que sin embargo, al final de la jornada ven sus esfuerzos coronados por el éxito, como resultado de ese agotador trabajo que realizan sin contar con los recursos necesarios para ello.

Para ejemplificar sus palabras, Pérez Almanza señaló que la empresaria Emma Gabriela Ramírez López, quien contendiera por una diputación federal por el Segundo Distrito Electoral, bajo las siglas del PMC, concluido el proceso del caso se incorporó a las filas de la dirigencia nacional donde continúa trabajando con ahínco.

Sobre esto último, señaló que en la actualidad la ex candidata continúa casi en gira permanente por el Segundo Distrito Federal Electoral, agradeciendo a los habitantes del mismo el apoyo que le otorgaron, sembrando para el futuro, porque no se puede descartar que vuelva a enarbolar la bandera del partido naranja para contender por algún cargo de elección popular.

Por eso, dijo para concluir, Movimiento Ciudadano permanece en campaña de filiación permanente y de ahí que tanto en redes sociales como en los medios electrónicos, se invite a cuando menos treinta personas, entre hombres y mujeres, a integrarse a ese ente político, con el afán claro de formar los cuadros que se presentarán en los comicios federales venideros, remató.

{ttweet}

  • El problema evidenció que los monopolios, públicos o privados, no le sirven a ningún país, agregó

camarillo6jul15Aguascalientes, Ags., 5 de julio 2015.- (aguzados.com).- El problema del abasto de gasolina en Aguascalientes, como se veía venir desde la semana pasada y lo había señalado en su oportunidad, obedeció a la falta de suministro y no a la escasez del hidrocarburo, combinado con la falla de logística en la distribución del combustible, afirmó el senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Camarillo Ortega.

Aclaró que la diferencia entre uno y otro concepto, es que la escasez se presenta cuando no existe un producto y en México si se cuenta con la suficiente gasolina como para atender la demanda, eso hay que decirlo con suficiente claridad, en cambio el suministro se refiere a la dotación en tiempo y forma de los productos en existencia, precisó.

Ahora bien, añadió Camarillo Ortega, se dejó sentir la falta del combustible, no porque no haya la gasolina suficiente, sino porque existe un problema de logística, de transporte por parte de Petróleos Mexicanos. señaló.

Agregó que le preocuparía bastante que el problema fuera mucho más profundo, que de pronto México no estuviera teniendo los suficientes abastecimientos de gasolina como país, México consume aproximadamente 800 mil barriles de gasolina todos los días, que equivalen a 125 millones de litros diarios del combustible y en México si hay suficiente gasolina para poder cubrir al cien por ciento el consumo en nuestro país, dijo.

Tan es así, añadió, que México, hoy, produce el cincuenta por ciento de las gasolinas que consume e importa el otro cincuenta por ciento  y lo que es verdaderamete inexplicable es que hoy por hoy, lo que hay de sobre oferta en el mercado internacional es precisamente de gasolinas, ahí rige el precio más bajo del combustible en los últimos diez años, mencionó el legislador panista.

Dijo también que esto último quiere decir que del cincuenta por ciento de la gasolina que se consume en México, el otro cincuenta por ciento se tiene que traer del extranjero y es el que menos problemas apareja, porque lo que existe es una sobreoferta del hidrocarburo en el mercado internacional.

Entonces, continuó con su exposición, no hay manera de explicar esta falta de suministro en Aguascalientes, más que por un problema de logística, por un problema del transporte del combustible, de los centros de distribución a esta ciudad.

Y la falta de suministro no solo ocurrió en Aguascalientes, prosiguió el panista, la realidad es que el problema se presentó en doce estados de la República Mexicana, entre ellos Jalisco. Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, una parte de Chihuahua y en la paraestatal nos informaron que esperan solucionar el problema en el transcurso de las próximas horas, a nivel nacional.

El problema de la falta de suministro de las gasolinas, dijo a manera de aclaración, evidencia y deja constancia que los monopolios no son buenos, sea monopolio del estado o privado, porque si éste falla, falla todo, como es el caso presente porque no existen fuentes alternas de suministro.

Al respecto Camarrillo Ortega señaló que "yo creo que esto comprueba que el haber tomado la decisión institucional que el Congreso de la Unión aprobó en la Reforma Enérgica, de terminar de una vez por todas con un monopolio de más de 70 años, es una decisión corrrecta".

Y agregó "hoy estamos viendo una prueba adicional de que un monopolio sea público, sea privado, no le sirve a los ciudadanos de ningún país".

En otro orden de ideas y dentro de la conferencia de prensa que el legislador federal panista ofreció a los medios informativos en un restaurante del sur de la ciudad, al referirse al próximo proceso electoral 29016, afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN), debe abrirse a la ciudadanía en todos los sentidos.

Me parece, dijo, que lo que el PAN necesita son opciones nuevas, debe enterrar las opciones añejas de los caudillos, de encontrar nuevos líderes que no se conviertan en caudillos, deben participar todos sus militantes y de ese gran número, va a tener un gran abanico de posibilidades de retener alcaldías y diputaciones.

Para terminar su reunión con los medios informativos, Camarillo Ortega, exhortó a la sociedad a incoporarse a las actividades panistas y dijo "bienvenidos todos los que quieran participar, no solo los que tengan su credencial como militantes activos en el partido, sino los ciudadanos que deseen incorporarse al mismo, por ello digo que el PAN debe de abrirse a la sociedad en general y así siempre tendrá resultados extraordinarios", concluyó.

{ttweet}

  • Los integrantes de la terna a la Fiscalía General del Estado expusieron sus propuestas ante la Comisión de Justicia del Congreso
  • Tras el análisis y dictamen respectivo, la propuesta final será sometida a votación por el Pleno Legislativo.

congedo6jul15a

Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- Ante la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, comparecieron este lunes los integrantes de la terna presentada por el titular del Poder Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, para la selección del nuevo Fiscal General del Estado, para el análisis y dictamen de la Comisión de Justicia, cuyos integrantes pudieron escuchar las exposiciones y respuestas de los abogados Óscar Fidel González Mendivil, Moisés Rodríguez Santillán y Raúl Vargas Pérez.

Hay que hacer mención que previamente la LXII Legislatura de Aguascalientes aprobó de manera unánime una quinteta de profesionistas integrada por los diferentes grupos parlamentarios representados en el Congreso, misma que fue notificada al gobernador del Estado y complementada con el historial académico y laboral de cada uno de los aspirantes a ese cargo.

La comparecencia de los abogados, en sesión abierta en la que también estuvieron presentes miembros de la Comisión de Gobierno del Poder Legislativo, inició a las 8:30 horas en el salón “Aquiles Elorduy”, por estricto orden alfabético.

congedo6jul15bOscar Fidel González Mendivil

En su amplia exposición ante diputados, el licenciado Oscar Fidel González Mendivil aseguró que una Fiscalía debe contar con cinco características para que su labor sea exitosa y eficiente, las cuales son: que sea garantista, social y transparente, autónoma, acusatoria y eficaz.

El candidato a Fiscal General del Estado aseveró que el respeto a los derechos humanos debe ser una tarea fundamental, “no por quedar bien con la sociedad, sino porque es una parte intrínseca de la labor de este tipo de instituciones, además de tener una buena relación con el organismo estatal y nacional de dicha materia, y priorizar la protección de los grupos vulnerables”.

Dijo que de ser elegido para el cargo, coadyuvará de manera decidida para que la transformación sea lo más eficiente posible, aunque advirtió que no es tarea sencilla al ser un aspecto cultural que tiene que cambiar de forma gradual.

En la sesión de preguntas y respuestas, el diputado Oswaldo Rodríguez García, integrante de la Comisión de Gobierno, reconoció el profesionalismo demostrado en la amplia explicación del proyecto para la Fiscalía General del Estado, destacando lo expuesto en el ámbito de los derechos humanos y en concreto cuestionó, cuál sería el modelo de capacitación para la policía, en el marco del nuevo esquema de procuración de justicia.

Sobre ello, González Mendivil, indicó que los policías en los diferentes ámbitos de actuación requieren reglas claras y protocolos que indiquen cómo actuar en cada caso que se les presenta; por lo que se ha impulsado ya capacitación funcional que permita aplicar el conocimiento como su principal herramienta de trabajo y ésta es a través de talleres con planteamiento de casos prácticos para la resolución de dudas y uso de la experiencia en el quehacer diario, esquema que fortalecería en la Fiscalía General, considerando que ha permitido incrementar el porcentaje de asuntos resueltos y la eficacia de los cuerpos que son primeros intervinientes.

El diputado Juan Manuel Méndez Noriega coincidió con el compareciente que todos estamos inmiscuidos para cumplir la ley nacional y por tanto la armonización con la estatal. Por lo anterior, le preguntó sobre la transformación que implica un gran reto de cambio hacia adentro y afuera y precisamente ¿Cuánto tiempo se requerirá para que esto se logre?

Respondió que las leyes son llevadas a cabo por personas y son éstas las que harán los cambios. Hay un grupo que por cuestión cultural se resiste porque no conocen el cambio y quizá los sacan de su zona de confort. Transformar a este grupo de personas es un trabajo esencial y es el reto a lograr.

Agregó que en febrero de 2018 debemos tener una fiscalía preparada para el nuevo sistema acusatorio que tendrá paralelismos con litigios actuales, por lo que considera que será un plazo de cinco años para alcanzar la plenitud.

En su oportunidad, el legislador Leonardo Montañez Castro dijo que el reto será el de combatir la cifra negra que arroja que de cada diez delitos, sólo se denuncian dos o tres, esto en parte debido a la desconfianza que la sociedad tiene hacia la labor del Ministerio Público, por lo que cuestionó sobre qué tendrá que hacer el Fiscal General para devolverle a la ciudadanía esa confianza.

Al respecto, Oscar González Mendivil reconoció que esa desconfianza se ha ganado a pulso, por lo que aseguró que esto cambiará en la medida que se trabaje no sólo en la forma, sino en el fondo, dando resultados eficientes y rápidos, además de brindar una verdadera atención humana a la víctima u ofendido.

En su oportunidad, la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando, integrante de la Comisión de Justicia, refirió la reciente creación e incipiente desarrollo del Centro de Justicia para las Mujeres que son víctimas de violencia, y en ese sentido preguntó cuál sería el esquema de dirección y colaboración entre éste órgano y la fiscalía, a partir de los protocolos de perspectiva de género vigentes, así como qué tipo de acciones llevaría a cabo en esta materia.

En respuesta, González Mendivil comentó acerca de la experiencia lograda en el tema de perspectiva de género cuando trabajó en la Procuraduría General de la República y destacó que este tipo de protocolos de ninguna manera son ociosos, sino que ayudan a entender las formas por las cuales la mujer se ha convertido en grupo vulnerable y en consecuencia contribuyen a atender las necesidades que se generan para ellas en la sociedad.

Dijo que si bien de manera circunstancial el Centro de Justicia para Mujeres es parte de la nueva Fiscalía y se creó con fondos federales para la justicia, en el futuro tendrá que ser órgano desconcentrado por sí sola no cumpliría el reto fundamental que es la integralidad del servicio que la mujer violentada o víctima de delito requiere; se promovería entonces sala de audiencia especial para casos familiares y que los casos civiles, de materia familiar, atención psicológica y defensa de derechos humanos y en su caso, de asistencia en refugio, estén en las propias instalaciones, para que la institución opere de la mejor manera con perspectiva de género, los adecuados perfiles y buen diseño de gestión.

congedo6jul15cMoisés Rodríguez Santillán

El segundo de los postulantes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, licenciado Moisés Rodríguez Santillán, agradeció en primer término a los legisladores y al gobernador del Estado por la inclusión de su persona en la quinteta y luego en la terna para el cargo mencionado.

El ex procurador de Justicia subrayó la importancia de la formación profesional de los agentes investigadores y de los peritos, tanto para el ingreso a la Fiscalía como para su permanencia en las labores de persecución de delito, ya que de no existir una adecuada selección o capacitación, se puede caer en la impunidad, advirtió.

Además, hizo una relatoría de la evolución en los procedimientos legales, iniciando con los juicios populares, pasando por el sistema inquisitorio hasta llegar al actual acusatorio adversarial, que incluye estructuras de control de los procesos y órganos especializados para cumplimentar la modalidad “oral” en la procuración de Justicia.

Acto seguido, la diputada Rosa Elena Anaya Villalpando le preguntó sobre la prevención del delito en la recién creada Fiscalía General, a lo que el compareciente respondió que la participación ciudadana debe implementarse como un sistema en el que deben participar todas las instituciones de gobierno y la sociedad en general sin excepción para que los resultados sean los deseados.

Ejemplificó que se debe emular lo que estipula la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia a través del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el cual se pondera hacer exploraciones en zonas de mayor riesgo y trabajar directamente con la ciudadanía apoyados por especialistas.

El diputado Leonardo Montañez Castro, secretario de la Comisión de Justicia, preguntó al compareciente, cuál es a su consideración el principal reto que enfrentará la nueva fiscalía.

Rodríguez Santillán reiteró que ha sido la falta de preparación la que ha generado durante años que existan muchos presuntos culpables impunes y el consecuente aumento de los índices delictivos; ahora, con un nuevo sistema sustentado en una ley sólida el reto es la capacitación, evaluación y vigilancia de las actuaciones del Ministerio Público, la policía de investigación y los peritos, que permita que toda la carpeta de indagación dé las herramientas suficientes para que el juez, ahora de control, pueda dictar el auto de vinculación a proceso o de libertad en su caso, donde la probidad, el perfil profesional y la vocación de servicio, fortalezcan cada actuación.

Para finalizar la comparecencia, el legislador Muñoz López preguntó cuál es su visión como aspirante al cargo de Fiscal General, para atender de manera tajante el fenómeno de la no denuncia ciudadana, por falta de confianza a la institución.

Moisés Rodríguez Santillán respondió que indudablemente se requiere de mayor presupuesto y más recursos humanos, pues en gran parte la desconfianza de la sociedad por acudir a la denuncia, deriva de la falta de atención o mala atención a la recepción, integración y de información de seguimiento de cada denuncia. La gente sabe que tendrá pocos resultados y por lo tanto no acude a denunciar, lo mismo que los abogados de la materia penal, sufren porque sus carpetas de indagación no caminan. Recursos, más personal y capacitación en la materia, podrá generar mejor servicio y con ello mayor confianza para acudir a denunciar delitos, reiteró.

congedo6jul15dRaúl Vargas Pérez

A continuación, el abogado Raúl Vargas Pérez se presentó ante los legisladores de la Comisión de Justicia y de Gobierno, quien inicialmente realizó una presentación sobre su trayectoria profesional, donde entre otras cosas destacó su papel como subprocurador durante cinco años, además de fungir como catedrático, funcionario municipal, asesor federal, etc.

Propuso un “nuevo esquema de trabajo” para que la Fiscalía funcione, particularmente en tiempos de respuesta. Señaló que hace falta capacitación en el acompañamiento de las víctimas del delito por parte de los ministerios públicos, además de una especialización de los mismos para funciones específicas: recepción de denuncias, integración de expedientes, de procesos (quien defiende la averiguación previa), impugnación, etc.

Vargas Pérez, advirtió que existe un “resumidero de la impunidad” en la ahora Fiscalía, lo que llamó también como parte de la “anatomía de la corrupción”, al referirse al “archivo en reserva” que calificó como un cáncer en la procuración de justicia, ya que muchos procesos se quedan en suspenso al acabar en esa área, por lo que urgió a emprender una renovación en el manejo de los mismos, contemplando además una fuerte inversión tecnológica que permita un moderno y seguro sistema de expedientes electrónicos.

Resaltó además la importancia de la autonomía de la Fiscalía General del Estado un “órgano que deberá ser técnico y jamás político”, ya que le permitirá ejecutar de mejor manera su trabajo y combatir el rezago.

El diputado Leonardo Montañez Castro preguntó al compareciente que estrategia adicional seguiría en caso de ser designado fiscal y cómo incentivaría la cultura de la denuncia, donde la cifra negra es alta.

Vargas Pérez dijo para el primer punto dijo que fortalecería la prueba científica en el marco de la investigación y en general la Dirección de Servicios Periciales que ha quedado rezagada respecto de los instrumentos modernos que existen, además plantearía un incremento de sueldos sustancial para todo el personal. Respecto de la no denuncia que actualmente es todo un fenómeno, expuso que promovería la resolución de expedientes y eliminar la posibilidad de mandar “a reserva” cualquier asunto, como lo hacen jueces y magistrados que resuelven en sentido negativo o positivo, pero no dejan nada pendiente.

El diputado Luis Fernando Muñoz López le preguntó sobre la importancia que tiene la participación ciudadana y su visión respecto al cargo que busca ocupar.

Él como Fiscal, respondió, irá consolidando el concepto de que ya no es un procurador y que ahora deberá tener más trato con la gente para generar confianza y, por tanto, credibilidad. Se apoyaría de gente con amplia experiencia en el ámbito de la Procuraduría y darle auténtico valor a la autonomía para legitimarla.

Consideró también que se requiere hacer las cosas con solvencia y prudencia para responder a los ciudadanos, por lo que pondrá sus 35 años de experiencia en el ramo y el conocimiento del ámbito para que esta fiscalía cumpla con el anhelo de cambio que se ha venido fraguando.

Concluidas las intervenciones, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Fernando Muñoz López, clausuró la sesión, no sin antes agradecer la participación de los aspirantes a Fiscal General del Estado y explicar que el siguiente paso es el análisis al seno del órgano parlamentario que él dirige, en diálogo con las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, para realizar el dictamen pertinente a fin de someterlo a votación por el Pleno Legislativo y de esta manera, proceder al nombramiento del titular de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se constituye el Padrón Único de Beneficiarios y la integración de Comités de Participación Ciudadana
  • Fortalecerán la inclusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la elaboración de políticas públicas
  • Amplían las vías de denuncia ciudadana ante cualquier acto de violación a los derechos humanos o delito en el rubro
  • Se establece la perspectiva de género y el respeto a la diversidad, desterrando los actos de discriminación en la entrega de apoyos

com des soc6jul15Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Desarrollo Social de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen que contiene reformas a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, y que entre otros aspectos, contempla la conformación del Padrón Único de Beneficiarios, el fortalecimiento a la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la implementación de políticas públicas, además de ampliar las vías de denuncia ciudadana ante cualquier acto violatorio de derechos humanos o de delito.

Se establece en los cambios que el Padrón Único permitirá la justa distribución de los recursos públicos, evitando la duplicidad en los apoyos, el cual contará con un sistema de información con cobertura estatal, municipal y de carácter público, con el propósito de impulsar la coordinación, complementariedad y transparencia.

La modificación del ordenamiento, -que engloba planteamientos de los Grupos Parlamentarios del PAN y del Partido Nueva Alianza- establece los principios de perspectiva de género, el respeto a la diversidad y fomento a la participación ciudadana mediante la conformación de Comités, organismos que son auxiliares de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO).

Se detalla en la reforma que ahora las vías para denunciar cualquier acto violatorio a los derechos humanos o delito derivado de la función de servidores públicos que ejerzan en las dependencias del rubro, permitiendo establecer la queja de forma escrita, oral, telefónica, por correo con porte pagado, así como por medios electrónicos y de forma directa ante la Contraloría Social.

De igual manera se señala que las reformas contemplan un plazo máximo de noventa días, a partir de la publicación del presupuesto anual de egresos, para que el Gobierno del Estado elabore y publique el Periódico Oficial del Estado las reglas de operación de los programas  de desarrollo social, incluyendo la metodología, normatividad y calendarización; y en el mismo plazo, los Ayuntamientos hagan lo propio.

En cuanto al funcionamiento del Consejo Técnico para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se incluye la figura del Secretario Técnico del Consejo, el cual será designado de una terna por propuesta por la SEBIDESO y aprobada por la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado, y que previamente cumpla con el requisito de no pertenecer a ningún partido político, ni se encuentre laborando para alguna dependencia gubernamental, además de contar con reconocida solvencia moral.

En el apartado de participaciones, los diputados Salvador Dávila Montoya y Marco Arturo Delgado Martín del Campo, integrantes de la Comisión, manifestaron su deseo de que estas modificaciones se apliquen y que no “sólo queden en letra bonita”.

Por su parte, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, secretaria de la Comisión, sugirió emprender una revisión al Código Municipal, con el propósito de analizar sí las atribuciones de los Comités de Participación Ciudadana (que opera la SEBIDESO) y los creados por los Ayuntamientos, como es el caso de Aguascalientes con los Grupos de Acción y Participación Social (GAPS), no caen en duplicidad de funciones.

Las atribuciones de participación de los GAPS abarcan temas que atañen a todas las dependencias del gobierno municipal y los Comités de Participación Ciudadana se limitan al rubro de desarrollo social.

Se espera que en la próxima sesión plenaria el dictamen en mención sea sometido a la votación de los 27 diputados.

{ttweet}

  • Saben de primera mano que el PRI ha creado instituciones y hecho crecer a México: Francisco Guel
  • También han sufrido en carne propia la decadencia propiciada por Acción Nacional
  • Los adultos mayores refrendan su activa participación en el PRI

pri6jul15

Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- Los adultos mayores merecen todo el respeto y la atención del Partido Revolucionario Institucional, pues representan la memoria viva de nuestra nación y, junto a los gobiernos emanados del PRI, han dado su vida y esfuerzo cotidiano para fincar los cimientos del Aguascalientes y el México que hoy tienen las más altas expectativas a nivel internacional, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Francisco Guel Saldívar.

Al reunirse con varios centenares de adultos mayores y con los titulares de la Secretaría de Adultos Mayores del PRI en la entidad, que encabeza el profesor Andrés Valdivia, Francisco Guel hizo un amplio reconocimiento a la lealtad que, quienes hoy son adultos mayores, han demostrado en los hechos con el Revolucionario Institucional.

“Bien dicen que los adultos mayores son los consentidos del PRI, y cómo no lo van a ser si más que fieles, creo que son leales a la ideología y son fieles convencidos de lo que es el Partido Revolucionario Institucional. No me cabe la menor duda en saber que los adultos mayores son los más orgullosos priistas”, dijo.

Guel Saldívar subrayó que son ellos quienes han estado en las buenas y en las malas, quienes de manera orgullosa militan y simpatizan con nuestro partido y con los gobiernos de él emanados.

En este punto, el dirigente tricolor hizo un llamado a los presentes a transmitir su sabiduría a las nuevas generaciones, a dejar en claro la superioridad del tricolor, pues “ustedes han sido parte fundamental del despegue de México y Aguascalientes, pero también han sufrido en carne propia la decadencia propiciada por los gobiernos del PAN, la falta de empleo, educación, crecimiento, oportunidades y desarrollo”.

Finalmente, Guel Saldívar reconoció que los adultos mayores tienen la capacidad de contagiar a la juventud de un gran entusiasmo priista “no hay un límite de edad para trabajar por nuestro partido y por Aguascalientes, por eso quiero hacer un reconocimiento al trabajo incansable de Carlos Lozano de la Torre, quien con su ejemplo ha marcado un rumbo claro que debemos seguir por el bien de las próximas generaciones”, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio