- Detalles
- Categoría: politica
Ciudad de México, 25 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador de senadores panistas, apuntó que los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) recomendaron a la Secretaria de Hacienda generar acuerdos que permitan adelantar la fecha para que a partir del 1 de abril próximo, los precios de la gasolina y el diésel sean determinados bajo condiciones de mercado.
Asimismo expresó que le solicitaron reducir los precios máximos y mínimos dados a conocer mediante Acuerdo sobre la Banda de Precios Máximos de las Gasolinas y Diésel, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015.
El legislador por Aguascalientes señaló que en un punto de acuerdo inscrito en la Gaceta Parlamentaria, aseguraron que ambas medidas darían un total impulso a la reforma energética y tendrían un efecto positivo en los bolsillos de las familias mexicanas.
“En México las gasolinas y el diésel son producidos bajo esquemas no competitivos y quien los provee es el propio gobierno federal, de tal manera que la determinación del precio no responde a criterios de mercado”, indicó Herrera Ávila.
En ese sentido, expuso que en los últimos años los ciudadanos han sido testigos y al mismo tiempo víctimas de los altos precios de la gasolina y de los efectos inmediatos que ello representa, mayormente en los bolsillos de la gente que menos recursos tiene, en donde el único ganador con los precios actuales resulta ser, como en todo, el gobierno.
El representante popular manifestó que tan solo para 2016 se estiman ganancias para el gobierno federal por el concepto de recaudación por el IEPS de 209 mil millones de pesos, lo cual significa 600 por ciento más que lo presupuestado para el año 2015.
El senador blanquiazul dijo que “aunado a lo anterior, en fechas recientes en Houston inició operaciones una gasolinera de Pemex, cuya apertura generó polémica toda vez que es la primera gasolinera de la empresa fuera del país y en donde el precio de la gasolina equivale a 6.9 pesos por litro, es decir mucho más barata que lo que se vende en México”.
Puntualizó que para los senadores panistas ello ha generado la percepción de que en México los consumidores pagan el doble por las gasolinas y el diésel, sosteniendo con ello las malas decisiones de la política fiscal del gobierno.
“Esta disparidad obedece a que en Houston las condiciones de mercado fijan los precios, mientras en México la Ley de Hidrocarburos establece que ello ocurrirá a partir del 1 de enero de 2018 lo que impide que actualmente las familias mexicanas puedan gozar de precios bajos en las gasolinas”, añadió el coordinador del Partido Acción Nacional en la Cámara Alta.
El legislador panista destacó que los senadores blanquiazules se refirieron al anuncio del Ejecutivo federal de adelantar la importación de gasolinas y diésel a partir del primero de abril de 2016. Es decir, a partir de esa fecha la Secretaría de Energía podrá otorgar permisos de importación a cualquier interesado que cumpla los requisitos jurídicos aplicables.
“Por ello en Acción Nacional le decimos al Ejecutivo que para darle un total impulso a la reforma energética y que esta tenga un efecto positivo en los bolsillos de las familias mexicanas, es necesario que se adelante la fecha para que a partir del 1 de abril de 2016 los precios se determinen bajo condiciones de mercado”, concluyó Fernando Herrera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Como parte de una reforma federal, se armoniza la legislación local para eliminar toda conducta antisocial que atente contra el desarrollo de cualquier evento deportivo
- Avalaron una reforma para que se instalen señales viales preventivas que brinden protección a ciclistas y corredores
- Los diputados aprobaron apercibir al Ayuntamiento capitalino para que tome medidas contra CAASA por presuntos abusos contra los usuarios
Aguascalientes, Ags, 25 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Recreación y Deporte, y que resuelve la iniciativa de reformas de diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, para dar paso a la conformación de la Comisión Especial Estatal Contra la Violencia en el Deporte.
Dicho órgano será el encargado de elaborar y conducir las políticas que estén encaminadas a inhibir y erradicar cualquier conducta antisocial que atente contra el desarrollo de toda competencia o espectáculo deportivo.
Como antecedente, se hace mención a la reforma federal hecha a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en el año 2014, con el objeto de “promover las medidas preventivas necesarias para erradicar la violencia y la implementación de sanciones a quienes la ejerzan, sin perjuicio de las responsabilidades penales y civiles a que haya lugar, y reducir los riegos de afectación en la práctica de actividades físicas, recreativas o deportivas”.
En lo particular, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez pidió modificar el articulado de la reforma, a fin de que se incluyan áreas de inteligencia civiles y policiales, así como de protección civil estatal y municipales, con la finalidad de coadyuvar a prevenir actos de violencia, dado que las citadas instancias pueden poseer información que puede ser útil para los fines de la iniciativa.
Por tal motivo, pidió que la citada propuesta para conformar la Comisión Especial Estatal contra la Violencia en el Deporte sea añadida en los considerandos y en el articulado de la propuesta.
Las legisladoras Anayeli Muñoz Moreno y Martha Cecilia Márquez Alvarado pidieron que se precisara la redacción respectiva, tras lo cual se procedió a la votación respectiva, obteniendo dicha reserva una votación positiva unánime.
Por otro lado, la unanimidad de los diputados avaló el dictamen que formuló la Comisión de Recreación y Deporte, y que contiene la iniciativa de reformas a las Leyes Estatales de Vialidad y de Cultura Física y Deporte de Aguascalientes,-propuesta por la legisladora Martha Márquez Alvarado, en representación del GPPAN-, para establecer la obligación de que las instalaciones deportivas se encuentren equipadas de forma adecuada con las señales viales preventivas que brinden protección a ciclistas y corredores.
En el apartado de asuntos en cartera, se le dio entrada a la solicitud de Actos de Dominio, que turnó el titular del Ejecutivo del Estado, para iniciar con el magno proyecto de vivienda en el predio denominado Tierra de Gigantes.
De igual manera, la mesa directiva dio a conocer el oficio que envió el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, Juan Manuel Ponce Sánchez, a través del cual entera al Pleno Legislativo que el próximo lunes 29 de febrero a las 10:00 horas, presentará por escrito a ésta Soberanía su Informe anual de labores, tal como lo establece la ley.
Asuntos generales
Diputada Norma Adela Guel Saldívar
En el uso de la tribuna, la diputada Norma Adela Guel Saldívar presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes en materia de mejora regulatoria, a fin de crear condiciones para incentivar la economía, al facilitar trámites y servicios de las entidades públicas de los municipios y del gobierno del Estado.
Entre los objetivos de la propuesta, está la creación del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria y una ley específica en la materia, a fin de que las nuevas normas que se emitan garanticen beneficios superiores a los costos y logren el máximo impacto positivo en la sociedad, además de promover el uso de tecnologías de la información.
Legisladora Martha Cecilia Márquez Alvarado
En su oportunidad, la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa de reforma y adición a la Ley de Seguridad Privada del Estado de Aguascalientes, con el propósito de que se establezca un protocolo de autorización, operación, funcionamiento y equipamiento para que las empresas que ofrecen este tipo de servicios cuenten con dicho documento que lo expida la autoridad correspondiente y se certifiquen en la utilización de nuevas tecnologías.
Márquez Alvarado sostuvo que dicha medida busca regular y controlar esta actividad empresarial que va en aumento, pues según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, se tienen registradas en todo el país más de 4 mil compañías en distintas modalidades que ofertan diversos servicios de seguridad y protección.
Con ello, explicó que se da paso a la homologación con las disposiciones de la Ley Federal del Sistema de Seguridad Pública, en beneficio de quienes contratan dicho servicio.
Diputado Jesús Rangel de Lira
El diputado J. Jesús Rangel de Lira presentó en los monitores del salón de sesiones, un video donde se aprecia la instalación de dispositivos reductores de abasto de agua por parte de personal de Proactiva Medio Ambiente CAASA, con la observación de que prácticamente constituyen un corte, dado que el tapón colocado no permite el paso del líquido por un minúsculo orificio.
El representante popular del Partido del Trabajo, lamentó que el Municipio de Aguascalientes no tome medidas en contra de la empresa concesionaria del servicio de agua potable, ya que se han detectado diversas anomalías tanto en la facturación como en la distribución del líquido.
Rangel de Lira manifestó que el Ayuntamiento de Aguascalientes tiene la potestad de rescindir el título de concesión ante el incumplimiento en la prestación del servicio público. Por este motivo, planteó que el Congreso del Estado realice un apercibimiento a la autoridad municipal, a fin de que ésta proceda con la sanción que considere pertinente, lo cual pidió sea considerado como de urgente y obvia resolución.
Por unanimidad de los legisladores presentes en el recinto parlamentario, se le dio el carácter solicitado, para proceder a continuación con el debate de la propuesta.
Sobre el Punto de Acuerdo, la diputada Martha Márquez Alvarado exhortó a sus homólogos para que se reflexione en torno a la aplicación de la nueva legislación en materia de agua, al considerar que la reforma “que aprobó el Congreso del Estado ha afectado a municipios como Calvillo y San Francisco de los Romos”.
A decir del diputado del PVEM, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, “no se cometió ningún error con esta legislación, pues eran muchos los abusos cometidos por CAASA con el aval de CCAPAMA”. Señaló que desde el mes de diciembre pasado ha estado recibiendo quejas de los ciudadanos de las colonias, principalmente por sobrefacturación, supuestamente por “adecuar y actualizar la facturación para que no haya retraso”, lo cual calificó de un acto arbitrario.
La moción fue aprobada por la mayoría de los diputados presentes, con las abstenciones de Martha Márquez Alvarado y Adolfo Suárez Ramírez.
Legislador Gilberto Gutiérrez Gutiérrez
El legislador Gilberto Gutiérrez Gutiérrez convocó a sus homólogos para que las reformas en materia de protección ambiental se cumplan y no sean “letra muerta”, sobre todo que se lleve a cabo la política de “Estado Verde” que desde un inicio de la administración ha impulsado el Ejecutivo.
Lanzó un enérgico llamado ante la queja de ciudadanos que pidieron su intervención porque solicitaron y pagaron a la Secretaría Estatal de Medio Ambiente la instalación de un calentador solar, y es fecha que no se les ha cumplido bajo el argumento en un principio de que no había personal suficiente para llevar a cabo la labor de colocación.
Expresó su preocupación por que los afectados ya le han hecho saber que la Secretaría Estatal del Medio Ambiente (SMAE) ya les notificó que “de plano no se les instalará el artefacto, supuestamente porque ya no cumplen con los requisitos establecidos en la ley, pero la SMAE no les quiere devolver el dinero que ya pagaron”.
Por tal situación, el diputado del Partido Verde Ecologista de México anticipó que en la próxima sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que él preside, propondrá la comparecencia del titular de la SMAE, Jorge Durán Romo, para que explique los detalles de estos hechos.
Sobre el particular, la legisladora Martha Márquez Alvarado le solicitó al representante popular Gutiérrez Gutiérrez que de aprobarse la comparecencia, se les permita participar a los diputados que no forman parte de la Comisión, pues hay otros temas pendientes que aclarar, dijo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Jesús María, Ags, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- En el municipio de Jesús María, la mayor parte de su población es joven con una edad promedio de 23 años de edad, por lo que es determinante la atención a este sector, afirmó Noel Mata, precandidato a la presidencia municipal, en el marco del 29 Aniversario de Acción Juvenil.
En la sede del Comité Directivo Municipal del PAN, donde se dieron cita los precandidatos Guadalupe de Lira Beltrán por el distrito VII y Moisés de Luna, precandidato único por el distrito IV, ante integrantes de Acción Juvenil local, Mata Atilano expresó la importancia de escuchar y hacer partícipes a los jóvenes del devenir de la sociedad.
Al dirigirse a los jóvenes panistas, el precandidato les expresó: ustedes están en una edad de anhelos y de sueños, para los que demandan oportunidades de trabajo y de educación para que no se trunquen y sean realidad, pues hoy por hoy, muchos adolescentes no cuentan con la oportunidad de desarrollarse en un empleo, eso me motiva a seguir construyendo un mejor municipio.
“He encontrado el desánimo que permea en los adolescentes, muchos de ellos delinquen, son llevados por las garras de las drogas, la prostitución, la inactividad y muchos otros lastres que duelen: por cada niño o joven que sufre, hay un trasfondo familiar que debe atenderse, porque cada día las familias enfrentan retos mayores para subsistir”, reconoció.
Me gustaría ver a los adolescentes en actividades deportivas, culturales o artísticas que les permitan tener una juventud sana y con futuro. Yo le apuesto a los jóvenes, le apuesto a su futuro. La responsabilidad con la juventud, es un binomio en el que confío y que estoy seguro es compatible para engrandecer a Jesús María, afirmó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los diputados Adolfo Suárez, Marco Arturo Delgado, Cuauhtémoc Escobedo y Jesús Rangel dejarán la curul
Aguascalientes, Ags, 25 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias del Congreso del Estado de Aguascalientes dictaminó como pertinentes las solicitudes de licencia para separarse del cargo por tiempo indeterminado, de los diputados Adolfo Suarez Ramírez, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, J .Jesús Rangel de Lira y Marco Arturo Delgado Martin del Campo.
Mediante oficios fechados del 15 al 18 de febrero del presente 2016, los citados legisladores presentaron la solicitud respectiva, mismas que fueron dadas a conocer ante el pleno de la LXII Legislatura y fueron turnadas a la comisión antes mencionada.
El presidente del órgano parlamentario, diputado Jorge Varona Rodríguez, señaló que los artículos 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 4° de su Reglamento, establecen que cuando un legislador solicite licencia para separarse de su cargo, deberá existir causa justificada, lo que se ha cumplido en los respectivos escritos donde manifiestan que existen causas que les impiden continuar con su función legislativa.
Dado que dos diputados integrantes de la comisión, J. Jesús Rangel de Lira y Marco Arturo Delgado Martín del Campo, solicitaron separarse de la representación popular, no participaron en la discusión ni en la aprobación de sus respectivas licencias, pero sí en las que no les atañen directamente.
Además de los legisladores ya comentados, votaron a favor del dictamen Martha Cecilia Márquez Alvarado, Salvador Dávila Montoya, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Ciudad de México, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- En la inauguración del Primer Foro Nacional Anticorrupción, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, convocó a todos los partidos políticos para caminar y concretar una legislación de avanzada.
El legislador por Aguascalientes expresó que a lo largo de la historia del país, cada grupo de mexicanos en su compromiso deja un legado, “quienes vivieron en la Conquista, la Independencia, la Reforma y la Revolución plasmaron y forjaron nuestro México, en esta página de nuestra historia, la de la transición a la democracia, hay una sociedad actuante y demandante que está al pendiente de lo que hace el servicio público. Por eso, este foro es un encuentro con la sociedad y nuestro compromiso es dejar un entarimado legislativo que permita avanzar con fortaleza a las próximas generaciones”.
En ese sentido, el senador blanquiazul indicó que la corrupción corroe como un cáncer que avanza inexorablemente sobre México.
Agregó que se debe reformar cerca de 20 ordenamientos para concluir con la legislación secundaria en materia de anticorrupción, “escuchar a los especialistas nutrirá y dará elementos para que estos ordenamientos concluyan en una adecuada conformación del Sistema Nacional Anticorrupción”.
De igual manera, el representante popular manifestó que es necesario nombrar un Fiscal Anticorrupción con un respaldo legal que le permita realizar tareas correctivas, preventivas y coercitivas.
“Confiamos que al término de este foro podamos dejar este legado que hoy nos corresponde otorgar; las conclusiones habrán de ser aleccionadoras para que los legisladores podamos realizar nuestra tarea”, concluyó Herrera Ávila.
{ttweet}