- Detalles
- Categoría: politica
- Se acordó colocar en Aguascalientes el primer Centro de Enseñanza de ADN en América Latina
- Avanzan los acuerdos y convenios en materia de salud, biotecnología y tecnología
- Los aguascalentenses tendrán acceso a la supercomputadora Stampede, la octava más grande en capacidad a nivel mundial
Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Tras haber efectuado una gira de trabajo por Estados Unidos en los principales centros educativos de investigación y de desarrollo de biotecnología, Lorena Martínez informó a la militancia y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rumbo a la Convención de Delegados, los acuerdos y convenios logrados en materia de salud, biotecnología y tecnología.
Dijo que “la oferta que les hago para Aguascalientes Valley está contenida en tres principales líneas de acción”:
1) Ingeniería y bioingeniería (diseño de controles e instrumentos de robótica y sobre todo entrar a la ingeniería y al diseño automotriz por nuestra experiencia en el ensamble de autopartes –tenemos mucha gente que ya sabe cómo armar estos coches, con creatividad podremos hacerlas nosotros mismos, los hijos de quienes trabajan ahora como obreros tendrán otras posibilidades).
2) Genética (desarrollo de nuevos productos alimentarios, combustibles vegetales y aprovechamiento de aguas negras; así como temas de salud y prospección de plagas y enfermedades) y
3) Salud (diseño de modelos para atender epidemias, vacunas, atender enfermedades comunes como diabetes y obesidad y prepararnos generacionalmente para prevenir y superar la enfermedad del cáncer).
En compañía de su amigo Armando Barriguete, consultor del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, se detallaron las líneas de acción del proyecto “Aguascalientes Valley” como resultado de su visita al Laboratorio Cold Spring Harbor en Nueva York, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Con este nuevo proyecto, “podremos diseñar modelos pata atender epidemias, generar vacunas y controlar enfermedades comunes como la diabetes, además de hacer frente a enfermedades como el cáncer”, para el caso específico de Aguascalientes, se tendría la capacidad científica para investigar la problemática de Calvillo sobre las enfermedades renales que se concentran en la zona.
En el Laboratorio Cold Spring Harbor se encuentra el Centro de Enseñanza de ADN, lugar donde se descubrió el Genoma Humano y trabaja el científico más importante del siglo pasado, el doctor Watson. Aunque por motivos de salud no pudieron sostener una reunión de trabajo, Lorena Martínez acordó con David Miklos, director de este espacio, colocar en Aguascalientes el primer Centro de Enseñanza de ADN en América Latina, “esto nunca se había logrado con ningún otro país, vamos a lograrlo juntos porque Aguascalientes tiene las condiciones para albergar una institución de esta magnitud”, tiene el recurso humano, el conocimiento y toda la voluntad política para llevar el rumbo hacia la ciencia y la tecnología.
Se abrió la posibilidad de que estudiantes, profesores e investigadores así como emprendedores y empresarios aguascalentenses, tengan acceso a la supercomputadora Stampede, la octava computadora más grande en su capacidad en el mundo ubicada en la ciudad de Austin Texas, “esta maravilla de la ciencia en poco tiempo permitirá analizar millones de datos en corto tiempo y acceder a bases de datos, además de nosotros aportar nuestros propios datos”, y con ello acceder a la sociedad del conocimiento global.
Por su parte, Armando Barriguete celebró la visión de trabajo de Lorena Martínez pues de concretarse en el Estado se le permitirá a los empresarios y emprendedores la producción de alimentos adecuados y con valor agregado para mayor competitividad, modificar semillas para mayor resistencia y aumentar la calidad de los cultivos. El uso de la supercomputadora aportará a Aguascalientes una detección temprana de las patologías sociales como depresión, suicidios, violencia intrafamiliar, de género y escolar; todo a través de la lectura de datos.
En la Universidad de Harvard se dialogó con el doctor John Quackenbush, científico experto en el manejo de datos asociados a la salud, él será un asesor clave para aprovechar la macro computadora para formar jóvenes con capacidad de hacer lectura de datos y análisis de los mismos, para convertirlos en beneficios para la salud, prevención de enfermedades e investigación avanzada; todo adecuado a las necesidades del estado.
Este proyecto de consolidar “Aguascalientes Valley” es el conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo, las acciones a corto tiempo es esta construcción de alianza para sentar las bases a ejecutar en los próximos años; los primeros resultados se verán en los primeros dos años con la adecuación del Museo Descubre.
Durante su estancia en Harvard, Lorena Martínez se reunió con estudiantes e investigadores mexicanos, en especial con una joven de lengua indígena oriunda de Oaxaca quien tuvo que migrar de su comunidad para romper con la inequidad educativa, “el reclamo de muchos mexicanos son la falta de oportunidad de estudio y empleo en esta materia, por eso busco detonar la investigación para que nuestros jóvenes no tengan que irse”.
Finalmente, se llegó a un acuerdo con estudiantes de salud pública en Harvard, para realizar un estudio del sistema de salud mexicano en una estadía de verano en Aguascalientes, con la finalidad de concretar un proyecto que acabe con el sistema de tres instancias, pues evita que se pueda entregar un buen servicio de salud a las personas.
Lorena reiteró ser una mujer convencida de que Aguascalientes tiene la capacidad y las condiciones para ser piloto en materia de ciencia, tecnología y biotecnología, es por ello que viajará en marzo a Francia y a Japón para cerrar el círculo de las alianzas tanto para consolidar el clúster automotriz, como para aprovechar la ciencia y tecnología aplicada a la salud para generar más oportunidad de empleo, mejores salarios y desarrollo del conocimiento de los jóvenes; detectar enfermedades y tratamientos más adecuados, así como promover esquemas de desarrollo y replantear soluciones a corto plazo y mediano plazo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Aguascalientes se suma a la reforma constitucional que ha creado el Sistema Nacional Anticorrupción para fomentar una ética pública de corresponsabilidad con la ciudadanía
- De ninguna manera, y bajo ninguna circunstancia, la función pública debe convertirse en un medio para buscar el beneficio particular en detrimento del interés colectivo
- Reconoce Virgilio Andrade el trabajo de Carlos Lozano a favor de la transparencia y la rendición de cuentas
- Carlos Lozano es el forjador del nuevo rostro de Aguascalientes, donde se tiene empleo y un sustento digno, educación y mejores oportunidades de superación y de hacer empresas: Pedro de la Serna
Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al firmar el Addendum para el Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción, y la celebración del Convenio de Adhesión al Convenio de Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción, dijo que hoy y siempre los aguascalentenses rechazan de manera categórica los aquellos actos que denigren el sentido de la función pública y que representen un atentado en contra del patrimonio público.
Acompañado por el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Rio de Lozano, el gobernador sostuvo que es por ello que la entidad se suma a la reforma constitucional que ha creado el Sistema Nacional Anticorrupción para fomentar una ética pública de corresponsabilidad con la ciudadanía.
“Porque la corrupción no sólo es un acto inmoral de quienes incurren en ella, sino que causa graves perjuicios en toda la sociedad y genera desconfianza e incertidumbre hacia las instituciones. De ninguna manera, y bajo ninguna circunstancia, la función pública debe convertirse en un medio para buscar el beneficio particular en detrimento del interés colectivo”, afirmó.
Añadió que cumplir con una responsabilidad pública no significa emplear el poder para el servicio personal, sino que significa poner el poder al servicio de las causas de la sociedad, para construir un mejor país.
Sostuvo que si bien el CIDE y el IMCO indican que Aguascalientes es uno de los tres estados con menos actos de corrupción, es necesario que los tres órdenes y poderes de gobierno, de la mano con los diferentes sectores productivos y sociales, sigan adelante en el mejoramiento del marco normativo para que la legislación local en los temas de la transparencia cumpla con los plazos y las formas de las reformas constitucionales a nivel federal en la materia.
“Pero sobre todo para hacer efectivo el derecho de acceso a la información pública, seguir evaluando con objetividad el desempeño de los servidores públicos, denunciar cualquier hecho ilícito, cerrar espacio a la impunidad, a la corrupción y a la ilegalidad, y fomentar una mayor rendición de cuentas”, detalló.
Por su parte Virgilio Andrade Martínez reconoció el trabajo encabezado por Carlos Lozano de la Torre a favor de la transparencia y la rendición de cuentas, colocándolo como un estado ejemplar en la materia al aterrizar una agenda en común para el combate a la corrupción integrando a los municipios de Aguascalientes y sumando en estos esfuerzos al Consejo Coordinador Empresarial y a los empresarios de la entidad.
“Hoy impulsamos los proyectos de rendición de cuentas que se comprometieron en la CONAGO en el mes de noviembre y hoy se suma decididamente el Estado de Aguascalientes para poder desarrollar los once puntos que integran esta agenda en común que tiene que ver con la declaración de conflicto de intereses, la creación de comités de ética, reglas de integridad, reglas de contacto con el sector privado, involucramiento de los actores particulares y académicos, el desarrollo de la ventanilla única nacional y transparencia de los funcionarios que participen en contrataciones y también de aquellos proveedores que requieren de mejoras”, explicó.
En su intervención el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro de la Serna López, como portavoz de los empresarios de Aguascalientes, extendió un reconocimiento a la labor invaluable de Carlos Lozano de la Torre como forjador del nuevo rostro de Aguascalientes, en donde se tiene empleo y un sustento digno, se cuenta con educación y mejores oportunidades de superación y de hacer empresas.
El Addendum y el Convenio de Adhesión permiten seguir fortaleciendo el Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, además de robustecer los mecanismos de control y vigilancia en el ejercicio y aplicación de los recursos públicos federales, estatales y municipales.
Por primera vez la totalidad de los municipios de la entidad son incluidos de manera formal en acciones, compromisos y responsabilidades conjuntas a favor de la transparencia, la rendición de cuentas, el combate y la prevención de la corrupción.
De igual manera, es la primera vez que se formaliza la incorporación del sector empresarial en la instrumentación de las mejores prácticas para el adecuado control y la gestión eficiente de la administración pública; así como para promover y fortalecer los medios de denuncia de conductas indebidas de funcionarios y combatir los actos de corrupción en el ámbito privado.
En este importante evento también se contó con la presencia de Carmen Ramírez Andrade, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas; Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Alejandro Díaz Lozano, titular de la Secretaría de Finanzas; Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, presidente municipal de Aguascalientes; Sergio Reynoso Talamantes, secretario general de Gobierno; Raúl Sánchez Kobashi, subsecretario de Control y Gestión y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública; Ana Laura Arratia Pineda, titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública; Margarita Gallegos Soto , presidenta municipal de San Francisco de los Romo; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Gustavo Padilla Adame, presidente municipal de Cosío; César Pedroza Ortega, presidente municipal de El Llano; Sergio Moreno Serna, presidente municipal de Pabellón de Arteaga; Fernando Marmolejo Montoya, presidente municipal de Rincón de Romos; Antonio Alberto Martínez Rodríguez, presidente municipal de San José de Gracia y Pablo Macías Flores, presidente municipal de Tepezalá entre otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Recibe el INE en promedio 650 solicitudes diarias de connacionales residentes en el exterior
- A partir del 8 de agosto, la credencialización en el extranjero estará disponible en la red consular de México en el mundo
Ciudad de México, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) inició hoy el proceso de producción de las primeras Credenciales para Votar con Fotografía que serán utilizadas por los mexicanos residentes en el exterior, para ejercer su derecho a una identidad, así como para sufragar desde el extranjero.
A tres semanas de haber arrancado el proceso de credencialización, a nivel nacional el INE ha recibido en promedio 650 solicitudes diarias de connacionales residentes en el exterior.
El vocal ejecutivo de la Junta Local en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, dijo que en agosto próximo se podrá tramitar la Credencial para Votar con Fotografía desde el extranjero en 150 oficinas que conforman la red consular de México en el mundo. Recordó que la credencialización de los mexicanos en el exterior inició el pasado 8 de febrero en 16 consulados mexicanos en Estados Unidos, y su implementación será de forma gradual.
“El próximo 8 de marzo se sumarán 20 consulados más en Estados Unidos, para el 14 de abril se agregarán 14, para cubrir 50 oficinas en la Unión Americana; el 8 de junio la operación se extenderá a 15 ciudades de Canadá, España, Francia Alemania, Reino Unido, y a partir del 8 de agosto este servicio se implementará en los consulados de México en el mundo”, aseguró.
Para iniciar el trámite de la Credencial para Votar desde el extranjero, los interesados deberán programar una cita llamando sin costo al 1- 877-MEXITEL (639-4835) desde Estados Unidos y Canadá o ingresar al servicio de citas por internet a través de la página del Instituto www.ine.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La suma de voluntades se manifiesta de manera positiva en cada rincón del Estado
- Precandidatos a la gubernatura del Estado conviven con delegados priistas de San José de Gracia
San José de Gracia, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Los priistas asumimos el compromiso social y la disposición de hacer una gran alianza con las personas, con las estructuras y con otras fuerzas políticas que nos permitirá consolidar los mejores años de gobiernos que seguirán dando buenos resultados a los Aguascalentenses, aseguró la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Norma Esparza Herrera.
En un nutrido evento en el que Norma Esparza presentó a los precandidatos a la gubernatura del Estado, Lorena Martínez Rodríguez y Juan Manuel de Alba Ortega, rumbo a la Convención Estatal de Delegados del PRI el próximo 11 de marzo en el municipio de San José de Gracia, destacó que la lealtad y el compromiso es la base del trabajo de los priistas, aunado a la suma de voluntades se manifiesta de manera positiva en cada rincón del estado.
El emotivo mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la presidenta del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, Juana de Dios Rodríguez García, en el que manifestó su beneplácito por recibir a distinguidos cuadros priistas que acudieron a convivir con hombres y mujeres de aquella cabecera municipal.
“Hoy la familia priista de San José de Gracia se llena de alegría y energía positiva al recibir a Lorena Martínez Rodríguez, así como a Manuel de Alba Ortega quienes son nuestros precandidatos al gobierno del Estado de Aguascalientes, sean bienvenidos”, indicó.
Señaló que la precandidata Lorena Martínez es un ejemplo para las mujeres de todo el estado, tanto por su perseverancia como por el respeto y el buen trabajo desempeñado a lo largo de su carrera política; destacó también la importancia del municipio de impulsar el tema del turismo y las fuentes de empleo necesarias, que derivarán en una mejor derrama económica para los habitantes al igual que oportunidades para los adultos mayores y los jóvenes.
En su oportunidad al dirigirse a los delegados priistas, la precandidata a la gubernatura del Estado, Lorena Martínez Rodríguez, agradeció la presencia de los asistentes en lo que se encontraban mujeres y hombres que han aportado con su trabajo “un mejor lugar para vivir”; herencia que se aquilata y que engrosa las páginas de la historia de San José de Gracia.
“Un municipio al que Dios le otorgó una gran belleza natural, de la riqueza de su flora y de su fauna, de la riqueza finalmente de una obra de ingeniería de la Presa Calles y que dota de lo más valioso que puede tener un pueblo que es el líquido más preciado el agua, sí todo el estado de Aguascalientes tuviera la bendición de tener agua, el estado seria bendito por Dios y en el que la riqueza que nace de tener agua, sería la mayor de nuestras bendiciones”.
Por su parte, el precandidato a la gubernatura del Estado, Manuel de Alba Ortega recordó en su infancia los años en que visitaba la Congoja, la Sierra Fría y Paredes, del Municipio de San José de Gracia, lo que le permite evaluar el desarrollo de la cabecera municipal y comunidades.
“Yo creo mucho en la igualdad de género, me da mucho gusto ver hoy que en San José Gracia todos tenemos las mismas oportunidades, aquí hay sangre priista y leal, aquí sabemos de los valores y los principios por lo que se luchó y se tiene que seguir luchando hoy para favorecer a la gente que más lo necesita hay mucho por hacer”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Las autoridades municipales han estado retardando los trabajos para su firma
- En sesión de la Comisión de Recursos Hidráulicos se comentó el riesgo de multas por la Conagua
Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de Aguascalientes, su presidente, el diputado J. Jesús Rangel de Lira, expuso un asunto que ha estado pendiente casi desde el inicio de la LXII Legislatura y que no prosiguió su trámite en lo tocante al Cabildo del Municipio de Aguascalientes.
Recordó que uno de los asuntos en cartera que recibieron, fue el de autorizar la celebración de un convenio entre el Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (Inagua) y el Ayuntamiento de Aguascalientes, con la finalidad de establecer los mecanismos legales y de operación para el saneamiento de las aguas residuales en la demarcación de la capital.
Rangel de Lira hizo mención de que en su momento se consultó sobre el tema a las autoridades municipales, pero que solicitaron tiempo para analizar los términos de acuerdo de colaboración, lo que se les concedió sin tener a la fecha ningún resolutivo sobre el particular.
El todavía legislador el Partido del Trabajo (en breve iniciará la vigencia de su licencia a la representación popular), advirtió que se corre el riesgo de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sancione al Municipio de Aguascalientes por no contar con un marco normativo que establezca las atribuciones para que el Inagua se encargue de la operación de la mayor parte de las plantas de tratamiento de la ciudad y la zona rural.
Además, el diputado Jesús Rangel recordó que existen antecedentes de sanciones económicas de parte de la Conagua, que a la postre se han convertido en créditos fiscales difíciles de cubrir y para lo cual se ha tenido que pedir la intervención de la Federación, por lo que es tiempo, dijo, de atender el trámite legal a que haya lugar.
Sin otro asunto por atender, y habiendo cumplido con los extremos legales para la sesión parlamentaria, fueron clausurados los trabajos respectivos, en los que estuvieron presentes también los legisladores Israel Sandoval Macías y Juan Francisco Ovalle García.
{ttweet}