Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Representarán a México en competencia mundial de temas empresariales

upa10ene17bAguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El objetivo de refrendar el prestigio que, allende a fronteras nacionales, han ganado a pulso los estudiantes universitarios aguascalentenses por sus dotes de creatividad y aplicación profesional, llevó a tres alumnos de la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, a participar en el certamen Global Family Enterprise Case Competition 2017 que inicia el día once de los corrientes en la Universidad de Vermont, Burlington, EUA.

En el concurso, que forma parte del círculo de competencias estudiantiles más importantes del mundo, intervendrán Regina Navarro Fernández, alumna del cuarto semestre de Finanzas; Enrique Pereira Sandino, que cursa el octavo semestre de Negocios Internacionales y Salvador Medina Elizarrarás, del cuarto semestre de la misma carrera profesional.

La tercia de educandos aguascalentenses son considerados como alumnos de élite de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, con una fuerte y sólida preparación, amplio sentido de pertenencia, de gran compromiso personal, familiar y social y bastante competitivos, entre otras muchas cualidades que poseen.

upa10ene17aAl menos así lo aseguró el rector de la UP, Santiago Reinoso Velastegui, al desearles la mejor de las suertes en el certamen, en el que tendrán como rivales a los mejores estudiantes del orbe, expertos en el tema de la empresa familiar, en el que incluso se tratarán algunos casos reales.

Así lo explicó su mentora y preparadora intelectual, María Galarza, experta en este tipo de concursos a nivel internacional y quien confía en la preparación de sus alumnos para refrendar el prestigio de que gozan los planteles universitarios de esta entidad, en esta clase de certámenes a nivel mundial.

Mientras que el catedrático del Centro de Idiomas de la UP, Peter Reilly, tuvo a su cargo la preparación de los universitarios en el tema de su competencia, a fin de dotarlos de las armas necesarias en el lenguaje inglés y no encontraran obstáculos para salir airosos de los exámenes a los que estarán sujetos, dijo él mismo.

{ttweet}

  • Presidió honores a la bandera en la escuela primaria Carlos A Carrillo
  • Elogió a los maestros por la adecuada formación académica de los estudiantes
  • Se conjuntarán esfuerzos con las instituciones para mejorar las condiciones de los planteles

bandera9ene17Aguascalientes, Ags.- 9 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa Tere Jiménez presidió la ceremonia de Honores a la Bandera en la escuela primaria Carlos A. Carrillo, ubicada en las inmediaciones de la colonia Gremial, donde se comprometió a impulsar a lo largo de su administración diversos programas en beneficio del sector educativo.

Al arranque de este esquema, cuyo objetivo es conocer de forma directa las principales necesidades de las instituciones de distintos niveles, tanto de la zona urbana, como de las comunidades rurales, la presidenta municipal aseguró que se desplegarán diferentes programas que garanticen mejores condiciones a las comunidades escolares, además exhortó a los estudiantes a prepararse, porque en sus manos está el futuro de Aguascalientes, dijo.

Señaló que “por eso, porque somos gente buena de Aguascalientes, gente trabajadora, gente que responde al bienestar de Aguascalientes, ustedes están estudiando para que el día de mañana puedan trabajar por el bienestar de Aguascalientes, los necesitamos para que el día de mañana sean grandes profesionistas”.

Asimismo, reconoció la labor que desempeñan los maestros, quienes gracias a su dedicación y esfuerzo, han logrado colocar a Aguascalientes como uno de los primeros lugares a nivel nacional en materia de educación.

En su oportunidad, la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Hazel Montejano, destacó que la formación académica es fundamental para avanzar en la mejora social, por ello, la importancia de esta iniciativa por generar programas para fortalecer a las escuelas, no sólo en infraestructura, sino con actividades conjuntas que favorezcan el desarrollo humano de los alumnos y el desempeño didáctico del personal docente.

Como muestra del interés de la alcaldesa por promover el desarrollo integral de los estudiantes de este plantel educativo, se llevó a cabo la entrega de material académico, deportivo y de higiene; además, las autoridades asistentes al acto cívico realizaron la plantación de un árbol en los jardines de esta institución.

En esta ceremonia estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez; el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), presidente de la comisión de gobierno en el Congreso, Juan Guillermo Alaníz de León; el regidor presidente de la Comisión Permanente de Planeación Urbana y Rural, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; la titular  de la Unidad Regional de Servicios Educativos Norte, Rosa María López Hernández y la directora de este plantel, Rosa Isela Hernández Torres, quien agradeció a nombre de alumnos, maestros y padres de familia la visita de los funcionarios municipales.

{ttweet}

  • Prueba de ello es que tan sólo este año se destinará el 40% del presupuesto total a ese rubro
  • Al cierre del ciclo escolar 2016-2017 se invertirán mil 700 millones de pesos en beneficio de niños y jóvenes de Aguascalientes: Otto Granados Roldán

gobedo5ene17

Jesús María, Ags, 05 enero 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval comprometió todo el apoyo de su administración para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados del país con mejores niveles educativos; prueba de ello, dijo, es que este año se destinará el 40% del presupuesto total a ese rubro.

Asimismo, anunció que se diseñarán las estrategias y se impulsarán los programas que sean necesarios para abatir el rezago educativo que actualmente registra Aguascalientes, e incrementar de manera significativa el promedio educativo estatal, de tal forma que se coloque muy por encima de la media nacional.

“Los importantes niveles que registra Aguascalientes en materia educativa, no sólo se deben al esfuerzo de los tres niveles de gobierno, sino que también se deben a la cooperación, unidad y armonía con la que se ha trabajado conjuntamente con la sociedad”, destacó el mandatario estatal.

En el marco del evento donde se entregaron apoyos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) por 5 millones de pesos, Orozco Sandoval reiteró que el suyo será un gobierno en el que el apoyo a la formación de las nuevas generaciones será una prioridad, toda vez que la educación es la base del desarrollo de cualquier sociedad.

Acompañado del subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, el Gobernador del Estado le agradeció el apoyo brindado por la federación, al tiempo que le solicitó mantener su respaldo a la entidad para consolidar más programas y acciones a favor de la educación de los niños y jóvenes de Aguascalientes.

Por su parte, Granados Roldán señaló que si bien Aguascalientes es un Estado privilegiado en materia educativa, la tarea no ha concluido, por lo que anunció que para el cierre del ciclo escolar 2016-2017, se invertirán mil 700 millones de pesos en beneficio de la educación de los niños, niñas y jóvenes de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Se ha entregado el bono a 8 mil profesores jubilados, representando un recurso de alrededor de 40 millones de pesos
  • Impulsarán un marco legal que fortalezca el rubro en todos sus niveles

iea9ene17

Aguascalientes, Ags, 09 enero 2017.- (aguzados.com).- Como parte del desahogo de la agenda legislativa, la Comisión de Educación y Cultura que preside el diputado Jesús Morquecho Valdez se reunió con el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Pérez Chica, con quien establecieron un diálogo orientado al análisis y diagnóstico de la situación actual del sistema educativo de la entidad, y con ello buscar mejorar sus condiciones.

Durante su exposición, Silva Pérez Chica precisó que en cuanto al pago de pensiones de los 8 mil profesores jubilados que hay en Aguascalientes, hay mil tarjetas pendientes de entregar, pues hay algunos ex docentes que “están enfermos, que están fuera del estado o que se encuentran fuera del país, y por consiguiente no se les ha pagado; no obstante, estamos haciendo todo lo posible para cubrir los pagos pendientes y entregarle su tarjeta a quienes falten”.

Reveló que al llegar al pasado “nos encontramos con un nuevo organigrama que fue actualizado por la anterior administración apenas el 25 de noviembre pasado”, en el que se cambiaron los nombres de algunos puestos y sus funciones, lo cual representó en cierto momento alguna dificultad para comenzar a operar el Instituto.

Tras la exposición del titular del IEA, la diputada Elsa Amabel Landín Olivares hizo énfasis al Presupuesto de Egresos 2017, en el que se le aumentó el 300 por ciento de recursos al Cecytea, con el contraste de que al nivel básico se le redujeron 160 millones de pesos.

Landín Olivares expresó su preocupación por la reducción al dinero que opera el programa de “Proyecta” que beca a estudiantes para que cursen el idioma inglés en el extranjero, y debido a ese recorte habrá muchos estudiantes que ya no podrán acceder a ese espacio que les brinda una preparación académica extra y les permite tener más oportunidades de desarrollo, señaló.

Sobre este asunto, Silva Pérez Chica puntualizó que el presupuesto del Cecytea está conformado por partidas estatales y federales, y por ello se ve como si fuera un incremento.

Por su parte, la diputada Ma. Estela Cortés Meléndez preguntó sobre cuáles son los adeudos que se registran en el IEA y en cuáles áreas.

Ante esa duda, el director de Administración y Finanzas del IEA, Enrique Reynoso Dueñas, reveló que hay un pago pendiente de 7 millones de pesos, al añadir que el pasado viernes fueron entregados cerca de 40 millones de pesos a 8 mil profesores jubilados.

El diputado Jesús Morquecho Valdez, hizo referencia al proceso de inscripción del nivel de educación media, del cual, dijo es una asignatura pendiente que de manera conjunta entre la autoridad para mejorar el proceso de selección y evitarle dificultades a alumnos y padres de familia, y que la asignación de espacios sea suficiente y equitativo.

Al respecto, el director del IEA aseveró que están realizando ajustes para optimizar y mejorar el sistema de inscripción, buscando que el número de estudiantes por aula sea el adecuado para impulsar un adecuado aprovechamiento.

Silva Pérez Chica dijo que el estado cuenta con 400 bachilleratos, de los cuales 300 son oficiales, en los cuales se atienden a alrededor de 60 mil alumnos. Adelantó que de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya están analizando la aplicación de un único examen que evalúe asignatura como la Lecto-Escritura y Matemáticas, para los aspirantes a cursar el nivel bachillerato.

Por su parte, la diputada María Cristina Urrutia de la Vega, pidió al titular del Instituto de Educación sobre sí hay alguna partida y proyecto para la rehabilitación de planteles, dado que nos enteramos que se encuentran 30 escuelas que “no cuentan con un sanitario”.

Al respecto, el funcionario estatal informó que para este año se contemplan recursos para rehabilitar 100 escuelas de educación básica en todo el estado.

En una segunda intervención, la representante popular Elsa Amabel Landín Olivares reveló que el distrito electoral al que representa en la zona oriente, se logró conocer que unas de las principales causas de deserción de alumnos que cursan el bachillerato, es la difícil situación económica que enfrentan sus familias, por lo que pidió el apoyo a la autoridad educativa para atender dichos casos.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, diputado Jesús Morquecho Valdez, externó la disposición del Congreso para impulsar un marco legal que fortalezca el rubro de la educación en todos sus niveles.

{ttweet}

  • Considera excesivo el incremento a la cuota mensual de la UAA
  • Su compromiso social lo lleva a establecer un límite a dicho aumento

iván4ene17Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Establecer un tope máximo del dos por ciento al aumento que experimenta año con año la mensualidad de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), tiene como objetivo la presentación de una iniciativa al respecto, que integra y presentará enseguida ante el Pleno de Congreso del Estado, el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera.

Tal fue su postura en la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, en la que mencionó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), el setenta por ciento de la población económicamente activa, tiene ingresos entre mil 674 y ocho mil 800 pesos al mes.

Lo anterior, refirió, quiere decir que para la mayoría de la población, pagar una colegiatura de la UAA implica erogar entre el diez y el sesenta por ciento de su ingreso por alumno y agregó: “de ello se desprende que la UAA opera con un sistema perverso que selecciona a sus estudiantes, no por su capacidad intelectual, sino por su poder adquisitivo”, según lo consideró.

El diputado perredista resaltó que del 2005 a la fecha, la colegiatura de la UAA ha pasado de 614 pesos a 962, es decir ha incrementado un sesenta por ciento, con una tendencia anual de 4.7 por ciento, lo cual supera incluso a la inflación que ha tenido una tendencia del 3.3 por ciento.

Expresó que bajo esas perspectivas educativas, un estudiante que actualmente cursa el primer año de primaria, cuando busque su ingreso a la UAA habrá de pagar alrededor de mil 800 pesos al mes e iría terminando sus estudios con una cuota que superaría los dos mil pesos y señaló que de ser aceptada su iniciativa, la colegiatura inicial no superaría los mil 200 pesos al mes.

Sánchez Nájera señaló que de haber sido aprobado el tope máximo del dos por ciento para este 2017, la UAA habría dejado de percibir tres millones y medio de pesos, lo cual si bien es significativo, “sería costeable tan sólo con el salario del rector que percibe más que el mismo gobernador del estado”, aseguró.

Asimismo aclaró que son aproximadamente cien los altos funcionarios de la UAA, por lo que los recortes los pueden absorber con gasto corriente sin sacrificar programas académicos, ni recursos extraordinarios.

Para concluir su reunión con los medios informativos, manifestó su confianza en que sus compañeros del Congreso Estatal aceptarán su propuesta, “pues hace accesible el ingreso a la educación superior a la población interesada y no sólo a aquellos que tiene un mayor ingreso económico”, terminó diciendo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio