- Detalles
- Categoría: educacion
- Debemos involucrarnos más en la vigilancia de nuestros hijos para evitar estas tragedias dijo
- Así se refirió al caso ocurrido en el Colegio Americano Noreste de Monterrey, Nuevo León
Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En la reunión mensual de seguridad pública, donde se analizan varios temas y lo que planteamos fue muy claro, versado en dos puntos, primero, estamos conscientes de que no es la solución de raíz, la otra es que tendría una reunión la parte de seguridad con el Instituto de Educación (IEA), con su titular, Raúl Silva Pérezchica y esperar las medidas que vienen directamente de la SEP en unas horas y después, el día de mañana, nosotros tomar las decisiones, refirió el mandatario estatal Martín Orozco Sandoval.
Así lo expresó en entrevista colectiva, como respuesta a la pregunta sobre los hechos ocurridos la mañana del miércoles pasado en el Colegio Americano Noreste de la Sultana del Norte, donde un educando, menor de edad, baleó a su maestra y a cuatro de sus compañeros de aula, señalando que “el operativo mochila” que la sociedad pretende se implante en los centros educativos no es la solución final del problema, si no es, incluso, con la participación de los paterfamilias.
Reiteró que “si nos vamos a aguantar un poco, conscientes del asunto y como ya lo dije, no es la solución de fondo, pero bueno si en algo sirve, así lo haremos y además ya hubo una experiencia en Aguascalientes, no recuerdo con precisión la fecha, pero ya tuvimos aquí una experiencia de esa naturaleza”, dijo.
Orozco Sandoval agregó que “no es un tema de que las corporaciones de policías vayan y le vayan a abrir al niño la mochila, porque también tiene el tinte de Derechos Humanos; es un trabajo que tendrán que hacer luego los maestros o los trabajadores de las propias instituciones educativas y solamente nosotros, como seguridad, estaremos supervisando”.
Señaló que “tiene mucha advertencia el asunto, tenemos que analizarlo y entre el día de hoy y mañana tenemos una respuesta”, puntualizó.
Precisó que aún cuando se cuenta ya con cámaras de vigilancia, su uso tampoco es la solución, aunque si son una alternativa para ello, un tema es el hogar y otro podría ser la revisión física, “pero hay que ver todos los puntos que se tengan que complementar y sobre todo solicitar a los padres de familia que nos ayuden, como sucedió hace unos años”, aseveró.
No es la solución, añadió, pero vamos a tener acciones en base a lo que directamente el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, nos vaya a plantear el día de hoy, así como a todas las entidades federativas del país, con el objeto de prevenir situaciones de tragedia como la ocurrida el martes pasado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Luego dijo que “estamos convocando desde ahorita a la sociedad civil, pero a la familia, tenemos a 290 mil niños en educación primaria y secundaria”, para preguntarse enseguida “¿y quien tiene la primera responsabilidad de cuidar de ellos?”, al mismo tiempo que se respondía: “sin duda alguna los padres, somos los padres”, afirmó.
Al continuar con su exposición, volvió a preguntarse: “¿ustedes creen que con todo el operativo de maestros y padres, se pueden revisar todos los días 290 mil mochilas?, para responderse de inmediato: “eso es imposible” y para concluir aseguró: “el tema es nosotros, ¿qué padre de familia le revisamos la mochila a nuestro hijo?, quedando la interrogante en el aire, pero aseguró que “se tomarán las medidas emergentes que sean pertinentes, el día de hoy o mañana”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Este desarrollo puede determinar con precisión el nivel de inflamación del área antes, durante y después de cualquier extracción de muelas del juicio
- En el proyecto trabajaron dos profesores de la Institución y un estudiante de la licenciatura en Diseño Industrial
- El producto incluso puede medir crecimientos anormales como quistes o tumores en el área de los terceros molares
Aguascalientes, Ags, 18 enero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha ingresado nuevamente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) una solicitud de patente para un proyecto innovador; se trata de un medidor de inflamación para terceros molares que fue desarrollado por David Masuoka Ito, profesor investigador del departamento de Estomatología; Vicente Esparza Villalpando, catedrático de la Institución; así como del alumno de la licenciatura en Diseño Industrial, Aarón Misael Ortiz de la O.
Masuoka Ito recordó que Esparza Villalpando, al realizar su posgrado se le presentó la oportunidad de estudiar el nivel de inflamación de las muelas del juicio, padecimiento que comúnmente requiere cirugía pues generalmente existe inflamación a pesar del uso de medicamentos; por lo que surgió el interés por medir el nivel de inflamación a través de un producto innovador, y a pesar de que existen métodos especializados y convencionales como radiografías, tomografías o ultrasonidos para calcularla, estos procedimientos suelen ser costosos e inexactos, por lo que indicó que este nuevo desarrollo tiene un futuro prometedor.
Explicó que este desarrollo cuenta con un alto potencial ya que al ser un instrumento de medición puede determinar con precisión el nivel de inflamación del área, de manera previa, durante y después de cualquier extracción de las muelas del juicio, e incluso crecimientos anormales como quistes o tumores.
El catedrático de la UAA agregó que este desarrollo ya ha sido probado con pacientes, dando resultados altamente funcionales, sin embargo, subrayó que este producto puede incluir todavía más adecuaciones para facilitar su uso.
Finalmente, comentó que este desarrollo tiene dos años de estudio que le respaldan, sin embargo agregó que a través de este ingreso de solicitud de patente ante el IMPI, se buscará que la iniciativa privada apoye y financie este proyecto, por lo que instó a los académicos de la Autónoma de Aguascalientes a unir esfuerzos y trabajar para generar ideas que se traduzcan en soluciones, productos con visión y potencial, no sólo en lo local sino que también en lo internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Inició MOS el programa “Con Educación Crecemos Juntos”, a través del cual visitará todas las escuelas públicas del Estado para conocer y resolver necesidades
- Anunció la rehabilitación de 180 escuelas públicas este año, para garantizar espacios dignos a los estudiantes
Aguascalientes, Ags, 16 de enero 2017.- (aguzados.com).- Al iniciar oficialmente el programa “Con Educación Crecemos Juntos”, en la escuela primaria “Presidentes de México”, el Gobernador Martín Orozco Sandoval anunció que este año se rehabilitarán 180 escuelas públicas del Estado, para fortalecer la infraestructura educativa y garantizar con ello el acceso de los estudiantes a espacios dignos.
Durante los honores a la bandera en dicho plantel, el Mandatario Estatal adelantó que todos los lunes estará de visita en una institución pública del Estado para palpar y conocer de viva voz las necesidades que enfrentan, a fin de atenderlas y darles respuesta positiva e inmediata.
“Sólo así, a través del contacto cercano y directo con los alumnos, maestros y padres de familia, es como podremos conocer y solucionar sus principales problemáticas; asumí un compromiso total con la educación y así lo cumpliré”, subrayó Orozco Sandoval durante el evento cívico en el que también supervisó la construcción de un módulo de servicios sanitarios por un monto cercano a los 940 mil pesos.
Acompañado del director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, así como de la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, Martha Márquez Alvarado, el Gobernador del Estado destacó la importancia de la participación de los padres de familia en el proceso educativo de los niños y jóvenes, por lo que los instó a ser partícipes activos en la formación de sus hijos.
“Estamos acostumbrados a dejarle toda la tarea a los maestros; queremos que ellos eduquen a nuestros hijos hasta en los valores más esenciales y eso sólo nos corresponde a nosotros; como padres de familia tenemos que ser responsables y sembrar en nuestros hijos la semilla del trabajo, de la honestidad y del amor a través del ejemplo que les damos desde casa”, expresó.
En el marco de la ceremonia cívica, Orozco Sandoval entregó material deportivo y bibliográfico, así como un botiquín de primeros auxilios para beneficio de los 160 niños que cursan su educación primaria en ese plantel.
El director de la escuela primaria ‘Presidentes de México’, Alejandro Sánchez de la Cruz, agradeció a nombre de toda la comunidad escolar la presencia del Mandatario estatal y el apoyo que dispuso para fortalecer la infraestructura del plantel, toda vez que se encuentra en malas condiciones.
“Aunque fracturada en su estructura, la escuela ‘Presidentes de México’ no está fracturada ni en ideales ni en convicciones, por lo que la presencia del Gobernador nos llena de ilusiones; sabedores de su compromiso social, sobre todo en temas prioritarios como lo es la educación, estamos seguros de que trabajaremos de la mano con él para lograr esa escuela que todos deseamos”, aseveró Sánchez de la Cruz.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La UAA realizó investigación e intervención en beneficio de un total de 270 personas entre niños de 6 y 11 años y padres de familia
- Un número significativo estaban sometidos a estrés derivado de problemas económicos, laborales, violencia, bullying, entre otros
Aguascalientes, Ags, 17 enero 2017.- (aguzados.com).- La adecuada atención e intervención del síndrome de Burnout puede llegar a prevenir síntomas físicos en los individuos, pero también distintas formas de violencia en lo colectivo, así lo expuso la profesora investigadora del departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Irma Carrillo Flores.
Al respecto, Carrillo Flores explicó que el síndrome de Burnout inicia cuando una persona se somete a situaciones de estrés laboral, problemas económicos, de administración de tiempo, entre otros, los cuales generan en una primera instancia un desgaste físico y en una segunda etapa un desgaste emocional, que en conjunto derivan en afectaciones serias al sistema nervioso.
Aunque también manifestó que con estos desgastes las personas inician a modificar sus conductas y se presentan signos alarmantes como dolores de cabeza y oídos, piel agrietada o reseca, e incremento en el consumo de cafeína, tabaco y alcohol, por lo que el usuario con el síndrome de burnout inicia un proceso de daños psicosociales derivados de este problema que con mayor frecuencia se estudia en México y alrededor de todo el mundo.
Por ello, Carrillo Flores mencionó que se realizó una investigación y un programa de intervención para identificar, intervenir y evaluar las condiciones de violencia y burnout en la comunidad de Pocitos en la cual se tomó una muestra de 270 personas de los dos mil 900 habitantes, sin embargo, se impactó benéficamente a más de 1 mil personas al concluir la investigación.
En una primera etapa se realizó una evaluación a niños de una primaria de edades entre los 6 y 11 años de edad, se les aplicó un cuestionario en el que se buscaba conocer si los integrantes de su núcleo familiar o ellos mismos sufrían un estrés latente y los resultados arrojaron que un número significativo de la muestra estaban sometidos a estrés derivado por problemas económicos, de divorcio y emocionales ocasionados por el hacinamiento en viviendas y casos de bullying.
Posteriormente se llevó este estudio con los padres de familia y se pudo observar que tenían muy poca presencia en los hogares debido a sus necesidades económicas y ocupaciones laborales, además se descubrió focos de atención como la ingesta de alcohol y otros aspectos, por lo que se decidió intervenir ante estas situaciones vulnerables que tenían afectaciones en la totalidad de la familia.
La profesora investigadora del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades mencionó que para el trabajo de intervención con los padres e hijos se diseñó un conjunto de materiales que sirvieron para tener acercamientos con los afectados y ofrecer información mediante cuadernillos didácticos, visualmente atractivos y un lenguaje sencillo para captar su atención, de esta forma se pudo concientizar a las personas que se sentían identificadas con los síntomas de este trastorno.
Carrillo Flores aseguró que este trabajo realizado servirá para que niños y adultos vulnerables a problemáticas relacionadas con el síndrome de burnout no se involucren en actos de violencia, e incluso prevenir suicidios en la población.
Por último enfatizó que la intención con esta investigación es vincularse con organizaciones e instituciones interesadas en estas temáticas para multiplicar esfuerzos y replicar este estudio en distintas colonias de Aguascalientes y así brindar información para educar a los sectores que presentan problemáticas sociales.
Importante mencionar que los resultados de esta investigación han sido presentados en las Universidades de Colima, Celaya, Los Mochis e Iguala a nivel nacional; y de forma internacional en países como la India, Colombia, Brasil, Chile, Perú y Cuba.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Tere Jiménez reitera ante la comunidad de la Secundaria General No. 1 Benito Juárez, su interés por establecer una alianza con la educación
- Exhortó a los alumnos a continuar con su formación académica y conducirse en un marco de respeto para ser ciudadanos de provecho
- Entregaron material deportivo, académico y de higiene en beneficio del plantel escolar
Aguascalientes, Ags, 16 de enero 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración de los Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria General No. 1 Benito Juárez, ubicada en el tradicional Barrio de San Marcos, la alcaldesa de Aguascalientes, Tere Jiménez, refrendó el interés de la administración municipal por establecer una alianza con el sector educativo.
Durante este evento, la presidenta municipal exhortó a los alumnos a continuar con su formación académica y conducirse en un marco de respeto y de valores para ser ciudadanos de provecho y participar en la conformación de un mejor Aguascalientes.
“Quiero decirles que yo pondré de mi parte para que Aguascalientes siga en desarrollo, para que tengamos un Aguascalientes más seguro, por eso entregamos ya 33 patrullas un día antes de que yo entrara, estamos capacitando a nuestros policías, vamos a comprar camiones recolectores porque hacen falta muchos, Aguascalientes está creciendo muy rápido, para tener una ciudad más limpia vamos a trabajar muy fuerte como trabajan sus papás todos los días para sacarlos adelante, cuenten conmigo, con una amiga, una aliada de los jóvenes, con Tere Jiménez que quiere que el día de mañana sean grandes profesionistas”.
En representación de la comunidad escolar, el director del plantel, Ezequiel Amaya Valtierra, destacó que a través de la promoción de valores como el respeto y responsabilidad se busca que los alumnos cuenten con una formación académica consolidada y sean mejores ciudadanos.
Por su parte, la regidora Hazel Montejano García, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte en el Cabildo, señaló que en coordinación con la alcaldesa Tere Jiménez se impulsará a la educación como una de las políticas públicas más importantes para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes.
En este evento que estuvo amenizado por la Banda Sinfónica Municipal y en apoyo a las actividades que se llevan a cabo en este plantel escolar, se hizo entrega de material académico, deportivo y de higiene; posteriormente se efectuó la plantación de un árbol como muestra del compromiso del gobierno municipal con el cuidado al medio ambiente.
{ttweet}