- Detalles
- Categoría: educacion
- Se firmó convenio para prácticas profesionales y servicio social en el ayuntamiento
- Beneficiará a la comunidad académica, instituciones gubernamentales y a la sociedad
- Se enriquecerá el conocimiento de jóvenes que participarán en servir a la ciudadanía
Aguascalientes, Ags.- 10 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, firmó con instituciones de educación superior la carta-compromiso Todos Juntos por la Educación, para que jóvenes universitarios realicen en alguna de las áreas de la administración municipal sus prácticas profesionales y servicio social; acuerdo que a la vez enriquecerá el conocimiento de los futuros profesionistas con el que participarán con el ayuntamiento en servir a la ciudadanía.
Junto con el titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad, Luis Salvador Alcalá Durán, Jiménez Esquivel se congratuló de encabezar un gobierno que brinde a la juventud un espacio de superación, desarrollo de habilidades y talento, para que contribuyan al fortalecimiento de los diversos sectores sociales.
“Que no se queden los jóvenes en la teoría y que en la práctica se enseñen a ser seres humanos responsables con su entorno y la vida. Que las nuevas generaciones cumplan su objetivo de servir a los demás. Decidimos que estos jóvenes se involucren con la sociedad y que pongan su granito de arena para convertir a Aguascalientes en la mejor ciudad para vivir”, indicó.
Ante los titulares de las universidades, diputados locales, regidores, síndicos, funcionarios municipales y medios de comunicación, recalcaron que con este acuerdo se mantendrá una estrecha cercanía con la comunidad educativa y medirá el impacto de las actividades que los jóvenes realicen en los programas y dependencias del ayuntamiento.
El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, en representación de las instituciones participantes, reconoció la voluntad de establecer un convenio que genere con sus resultados mejores condiciones de vida para todos. Además esta colaboración, dará oportunidad de poner en práctica la teoría y las competencias desarrolladas en las aulas.
“Esto es benéfico para las instituciones de educación porque se obligan a actualizar sus programas de acuerdo a las cambiantes necesidades del entorno. Además se imprime en los universitarios el valor de la gratitud, el sentido del deber social y el conocimiento aplicado buscará el bienestar común”.
Es así como estudiantes de la UAA, Panamericana Campus Bonaterra, Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), Universidad del Valle de México (UVM), Universidad Cuauhtémoc, Universidad La Concordia, Campus Fórum y Centro, Universidad Politécnica de Aguascalientes, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Universidad Tecnológica El Retoño, Universidad de Estudios Avanzados, Universidad Bonagens, Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Universidad Británica, Universidad Las Américas, Tecnológico Medrano, Universidad Villasunción así como de la Universidad Autónoma de Durango Campus Aguascalientes, se adentrarán en el campo laboral.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se prospecta la recepción de cerca de dos mil solicitudes y una cobertura cercana al 70 por ciento
- Los aspirantes pueden consultar la convocatoria en la página web oficial de la UAA
Aguascalientes, Ags.- 9 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La jefa del departamento de Control Escolar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Imelda Jiménez García, anunció que ha sido publicada la convocatoria de admisión al Centro de Educación Media, a través de la cual se oferta para el próximo ciclo escolar mil 395 espacios en los planteles Central y Oriente.
Explicó que en esta convocatoria se dará una cobertura a cerca del 70 por ciento de las solicitudes recibidas, mismas que se espera ascienda a un número cercano a dos mil; aunado a ello, Jiménez García explicó que de los lugares ofertados, 495 corresponderán al plantel central y 900 espacios para el oriente.
Por su parte el jefe del área de Asuntos Escolares, Juan Antonio Pacheco Rangel, dio a conocer que el proceso consiste en cuatro etapas: en la primera se realizará el pre-registro de los aspirantes a través de la página oficial de la Autónoma de Aguascalientes del 8 al 12 de mayo; la segunda se refiere a la entrega de documentos los días 17 ó 18 del mismo mes, entre los cuales se encuentran constancia de calificaciones del primer y segundo año de secundaria o certificado de secundaria si el aspirante ya culminó este grado académico, CURP, acta de nacimiento y fotografía infantil; mientras que en la tercera fase los interesados deberán presentar el examen de admisión EXCOBA los días 27 ó 28 de mayo y finalmente los resultados de los aspirantes aceptados se darán a conocer el 17 de junio.
Hizo un llamado a los aspirantes a seguir de cerca este proceso consultando la totalidad de la información desde la página www.uaa.mx en la sección de admisión para que de esta forma puedan completar su trámite en tiempo y forma; además, indicó que los interesados podrán consultar una guía del examen EXCOBA y así puedan prepararse adecuadamente.
Pacheco Rangel agregó que la Autónoma de Aguascalientes no ofrece ni respalda ningún tipo de curso para el proceso de admisión al Centro de Educación Media, por lo que instó a los interesados en ingresar al CEM de la UAA a solicitar más información al respecto directamente en el departamento de Control Escolar, ubicado en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria o bien comunicarse a los teléfonos 910 74 00 extensiones 7422 ó 7425.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- MOS se sumó al ‘Pronunciamiento en defensa de la Educación y la Escuela Pública’, en el marco de la Conmemoración de los 100 años del Artículo 3° Constitucional
- Es nuestra responsabilidad ver por la formación de nuestras generaciones futuras: Orozco Sandoval
Aguascalientes, Ags, 09 febrero 2017.- (aguzados.com).- En Aguascalientes tenemos a los mejores maestros del país, sin embargo es responsabilidad de todas las partes trabajar de la mano para que juntos padres, gobierno y maestros formemos a los niños de las próximas generaciones, dijo el Gobernador del Estado de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, al asistir como invitado a la Conmemoración de los 100 años del Artículo 3° Constitucional ‘Por la Educación y la Escuela Pública’, del Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE).
“Este compromiso hagámoslo juntos por este Estado. Yo quiero seguir en gran coordinación con ustedes, el SNTE dialogando y avanzando siempre pensando en un objetivo en común, quiero que vean a un Gobierno del estado aliado total de la educación”, afirmó Orozco Sandoval.
Al fungir como representante nacional del presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, Silvia Luna Rodríguez aludió que a 100 años del Artículo Tercero se confirma su vigencia para que la nación cuente con ciudadano educados acorde a los valores éticos y democráticos, aptos para desarrollar su capacidad innovadoras y competir en las transformaciones económicas, educativas, científicas y tecnológicas del siglo XXI.
“La etapa de transformación que vive actualmente el sector educativo garantiza y fortalece su carácter público, obligatorio y gratuito, reposiciona a la escuela pública como una institución social imprescindible para seguir impulsando el desarrollo incluyente, la democracia, justicia y libertad y reafirma la libertad del estado en el fortalecimiento financiero del sistema educativo”, aseguró Luna Rodríguez.
Después de realizar la firma del ‘Pronunciamiento en defensa de la educación y la escuela pública’, el mandatario Estatal hizo hincapié en que si bien en estos 100 años el avance en educación debe de reconocerse, estos tiempos exigen aún más, puntualizó que sólo inculcando valores y trabajando en unidad se logrará restaurar un tejido social que se ha visto trastocado a través de los tiempos.
“Tenemos retos importantes pero sobre todo un gran compromisos con la reforma educativa para formar desde ahora las generaciones de los próximos 100 años, en idiomas y tecnología pero también hay un reto, que no sólo recae en ustedes maestro, cae más en el tema de la familia responsables de formar en valores, es así como con la suma de todos cosecharemos resultados y un mejor tejido social”, concluyó Orozco Sandoval.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Trabajará de la mano con la UAA en el combate a problemáticas sociales, dijo
- Se contará con un Centro Universitario de Desarrollo Comunitario, señaló
- El proyecto impactaría la zona oriente donde está el 60 por ciento de la población
Aguascalientes, Ags.- 9 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa Tere Jiménez, sostuvo una reunión con autoridades del Departamento de Psicología y de la Unidad de Atención e Investigación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a quienes les hizo saber su deseo de trabajar de la mano en la atención de problemáticas sociales primordialmente en el lado oriente de la ciudad, lugar en donde se concentra el 60 por ciento de la población y que requiere programas que permitan mejorar la calidad de vida.
Enfatizó que en Aguascalientes hay muchos jóvenes que quieren salir adelante y que requieren apoyos específicos de especialistas en la materia, en este caso de psicólogos, quienes pueden apoyar en el tratamiento especializado previniendo problemáticas sociales que se pueden evitar con la atención oportuna a jóvenes que necesitan ser escuchados y orientados.
Por su parte la secretaria académica del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, María Zapopan Tejeda Caldera, presentó una propuesta con la que buscan trabajar en alianza con el ayuntamiento capitalino y que contempla el funcionamiento de un Centro Universitario de Desarrollo Comunitario, que pudiera estar instalado en tres posibles ubicaciones.
Dicho centro podría instalarse a lo largo del Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde; en la segunda sección del Ejido Cumbres: en la comunidad El Riego o en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y se atenderían problemáticas como prevención del suicidio, alcoholismo, deserción escolar y pandillerismo, entre otras cosas.
La primer edil externó su disposición para fortalecer proyectos sociales y llevar a cabo un trabajo en coordinación con la comunidad educativa con el objeto de brindar a la población un espacio para atender diversas problemáticas sociales, que permitirían mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
“Tenemos muchos grupos en todas las colonias de gente que quiere salir adelante, pero también piden asesoría psicológica y creo que tenemos que hacer este esfuerzo y esta alianza con la UAA, para que los expertos empiecen a ver qué es lo que está pasando en cada una de las colonias y con esos jóvenes que están en las pandillas, empezar a ver qué es lo que está sucediendo”.
Posteriormente, acompañada de autoridades de la UAA y de la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, anfitriona del evento, la alcaldesa se trasladó al municipio El Llano para conocer el funcionamiento del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario en aquella localidad.
En este encuentro, estuvieron presentes, la integrante de la H. Junta de Gobierno de la UAA, Kalina Isela Martínez Martínez; el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; la investigadora del Departamento de Psicología, Alicia Edith Hermosillo de la Torre; el director de Infraestructura Universitaria, Luis Gilberto Zavala Peñalflor; el secretario de Investigación y Posgrado del (CCSH), Francisco Pedroza Cabrera y el titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad, Salvador Alcalá Durán.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Posibles impuestos en Estados Unidos para México hacen necesario ampliar mercados
- Se cuenta con potencial para insertarse en países de Europa, Medio Oriente y el Sur de América
Aguascalientes, Ags.- 8 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- México se encuentra en un momento idóneo para ampliar sus relaciones comerciales a distintos países de Europa, Medio Oriente y el Sur de América; así lo consideró el decano del Centro de Ciencias Empresariales (CCE), Salvador de la Cruz Torres, al indicar que los productos mexicanos pueden llegar a insertarse a otros mercados por su alta calidad y precio competitivo, cualidades que les permite entrar a mercados de cualquier parte del mundo.
Respecto a la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, explicó que en este momento se habla de una posible imposición de un impuesto de importación por parte del país vecino a vehículos producidos en México de un 35%, lo cual encarecería el producto en la Unión Americana; como reacción a esto, las empresas mexicanas deben buscar otros mercados para mantener los empleos y los ingresos generados de las importaciones realizadas.
El decano del CCE señaló que Aguascalientes exporta al año alrededor de 57 mil millones de pesos a los Estados Unidos y se producen mil 500 vehículos diarios, mismos que están compuestos de tres mil partes cada unidad, de las cuales el 60% provienen del país norteamericano, por lo que si se implementa dicho impuesto la afectación sería para los mercados de ambos países.
Por ello explicó que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuenta en el CCE que forma a profesionistas en carreras como Logística Empresarial, Comercio Electrónico, al igual que Administración y Gestión Fiscal de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), además de que sus egresados cuentan con la preparación necesaria para aportar y potencializar la búsqueda de otros mercados en donde puedan colocarse productos mexicanos; además de que es necesario, aumentar el consumo de productos mexicanos y apoyar al sector productivo nacional para dar un mayor impulso a todas las pequeñas y medianas empresas del país.
Por otra parte indicó que, si bien ya se están exportando vehículos producidos en Aguascalientes a países del Medio Oriente, actualmente se está buscando otros mercados como África; de esta forma manifestó que estas acciones buscan continuar produciendo autos en la entidad y con ello mantener la planta productiva y laboral.
Finalmente comentó que para la Autónoma de Aguascalientes es necesario continuar vinculando a los alumnos de este centro académico con la industria para que forjen desde su preparación estudiantil su experiencia laboral y tengan contacto con la situación empresarial a nivel local, nacional e internacional; por lo que de la Cruz Torres apuntó que se seguirán emprendiendo acciones que amplíen la colaboración de la academia con los diferentes sectores de la sociedad.
{ttweet}