- Detalles
- Categoría: educacion
- La educación es el camino a seguir y no hay otra forma para generar las condiciones idóneas de crecimiento: Orozco
Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, encabezó un recorrido de supervisión de obra y rehabilitación en la ‘Escuela Secundaria Constitución de 1917’, por un monto de un millón 632 mil pesos en beneficio directo de 701 alumnos, esto en el marco de la conmemoración por el 30 aniversario de esta institución educativa.
El Mandatario estatal sostuvo que la transformación de Aguascalientes solo se logrará con la participación de toda la ciudadanía en un esfuerzo mutuo de trabajo, orden y perseverancia, por lo que dijo este gobierno se mantendrá cercano a las necesidades de la gente dando solución puntual a cada una de ellas.
“Tenemos un gran reto de continuar creciendo las cosas, creciendo las Instituciones por el bien de este Estado y de su gente, es una gran responsabilidad y en estos seis años tenemos el compromiso de sentar las bases y trabajar desde todas las trincheras para convertirnos en una sociedad más sana en todos los aspectos”, afirmó Orozco Sandoval.
Aseguró que la educación es el camino a seguir y no hay otra forma para generar las condiciones idóneas de crecimiento, sin embargo reiteró que es un trabajo que se debe hacer desde todos los ámbitos: padres de familia, maestros, alumnos y gobierno, responsabilizados por la formación en valores de los niños y jóvenes de Aguascalientes.
“Vamos a trabajar por la educación, vienen proyectos específicos a partir del próximo ciclo escolar, para ayudar a los maestros de las diferentes asignaturas a complementar la formación y el apoyo en valores, con temas de capacitación, competitividad, infraestructura adecuada, mi gobierno dará todo el respaldo para generar las mejores condiciones de desarrollo y crecimiento de todos”, sostuvo el Mandatario estatal.
El director de la ‘Escuela Secundaria Constitución de 1917’, Luis Antonio Álvarez Gutiérrez, agradeció y reconoció el gran respaldo de esta administración por forjar centros educativos acordes a las necesidades del siglo XXI, al hacer una remembranza del camino recorrido en esta institución durante 30 años; destacó a los hombres y mujeres comprometidos que en este tiempo se han consagrado a la noble labor de guiar y formar ciudadanos creativos y productivos, inculcando valores importantes como amor a la patria, respeto a la carta magna y las leyes, preparándolos tanto para sus victorias como sus fracasos.
Las obras rehabilitadas en esta institución fueron en los edificios A, B, C, D, E, F, y G, que en su mayor parte involucraron impermeabilización de losa, suministro y aplicación de pintura en muros, plafón, trabes, y columnas, asimismo resanes, colocación de protecciones, luminarias nuevas, puertas e inodoros nuevos entre otras cosas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La UAA publica su convocatoria con más de 60 licenciaturas e ingenierías
- Los aspirantes deberán realizar el pre-registro de admisión del 21 al 27 de marzo a través de la página www.uaa.mx
- Los resultados serán dados a conocer el 17 de junio
Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) publicó su convocatoria de admisión a licenciaturas e ingenierías 2017-2018, en la cual se ofertan cerca de 4 mil 500 espacios en más de 60 programas educativos de competitividad, anunció el rector Francisco Javier Avelar González.
Avelar González hizo un llamado a los aspirantes interesados a conocer a detalle el proceso de selección, así como los requisitos para realizar los trámites estipulados en la convocatoria que se encuentra publicada en la página electrónica de la Institución; asimismo, manifestó que el proceso de admisión continuará efectuándose de una forma transparente y organizada.
Uno de los requisitos para el proceso de admisión a nivel licenciatura es presentar el EXANI II-módulo de diagnóstico que coordina en su totalidad el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), proceso que ya ha iniciado para los estudiantes de sexto semestre de bachilleratos en la entidad; mientras que aquellos rezagados o ya egresados de la educación media superior, deberán solicitar dicho examen del 1 al 31 de marzo a través del pre-registro en la página electrónica del IEA.
El proceso de los aspirantes a la Autónoma de Aguascalientes dará inicio formal con el pre-registro y pago de solicitud de admisión, cuyo periodo será del 21 al 27 de marzo y tras lo cual recibirán una cita para la entrega de documentación requerida.
Como parte del proceso de selección también se sustentará el EXANI II-módulo de diagnóstico, examen enfocado en áreas particulares de acuerdo a la carrera que haya elegido el estudiante, el cual se presentará el 20 o 21 de mayo, de acuerdo a una calendarización automatizada que será notificada al aspirante.
Los estudiantes podrán conocer los resultados del proceso de admisión a la UAA el 17 de junio, cuando sean publicadas las listas en los principales diarios de la localidad, así como en la página electrónica de la Universidad: www.uaa.mx
Cabe mencionar que en esta ocasión, las carreras que pertenecen al grupo A o de Alta Demanda son Arquitectura, Asesoría Psicopedagógica, Comunicación e Información, Derecho, Docencia del Idioma Inglés, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Industrial Estadística, Médico Cirujano, Médico Estomatólogo, Medicina Veterinaria, Psicología, así como Terapia Física; mismas que sólo podrán ser solicitadas por egresados de bachilleratos del estado de Aguascalientes y la zona de influencia que comprende Loreto, Villa García y Jalpa, de Zacatecas; al igual que Ojuelos, Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo y Teocaltiche, de Jalisco. Esto en consideración de la responsabilidad social de la Institución con la región.
Para cualquier duda sobre el proceso de admisión, los aspirantes pueden recurrir de lunes a viernes en un horario de 8 a 15:30 horas al departamento de Control Escolar, ubicado en el edificio 1A de Ciudad Universitaria, comunicarse a la extensión 1 del número telefónico (449) 9107425, o enviar un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dirigido al encargado de Asuntos Escolares, Juan Antonio Pacheco Rangel.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Akiko Kobayashi, primera Cónsul de Japón en León visitó la Universidad Panamericana
Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de conocer personalmente a funcionarios e instalaciones de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes, Akiko Kobayashi, primera Cónsul del Japón en León, particularmente en el Consulado General del Japón en León visitó las instalaciones de la UP.
La funcionaria del Consulado que atiende a seis estados de la República Mexicana fue recibida en la entrada del campus por la vicerrectora, Fernanda Llergo Bay, acompañada de funcionarios del área internacional quienes dieron la bienvenida y la invitaron a conocer a los miembros del Consejo de Dirección del campus encabezado por el rector José Antonio Esquivias Romero, quien presentó a cada uno de los directivos universitarios que compartieron las experiencias de sus áreas con empresas, instituciones, universidades y temas relacionados con el Japón.
En esta reunión la Cónsul destacó que fue la propia comunidad japonesa radicada en Aguascalientes y León, la que le recomendó visitar la UP por la fuerte alianza que tiene con empresas, familias e instituciones niponas.
La cónsul se mostró muy interesada en las labores que realiza la Universidad Panamericana entre las que destacan los intercambios y programas académicos con Universidades japonesas como Chiba y Teikyo con quienes además de intercambios estudiantiles y de profesores se tienen programas académicos de doble titulación; conoció la relación que a través del departamento de Vinculación Empresarial se sostiene con las cerca de 80 empresas japonesas relacionadas con Aguascalientes.
Kobayashi se sorprendió por la cantidad de alumnos de la Universidad Panamericana que cursan diversos niveles de la lengua japonesa mostrándose interesada por cada uno de los programas de intercambio y supo de primera mano los proyectos científicos que la UP sostiene con instituciones japonesas, como el Future Lab que busca dotar de vivienda a personas necesitadas mediante el desarrollo de una plataforma social de reciclado de materiales y equipamiento para la construcción de casas inteligentes en el que participan activamente estudiantes y funcionarios de Ingeniería en Innovación y Diseño; entre otros temas.
Kobayashi recorrió, acompañada de la directora del área internacional Vanessa de Alba y del director de la Facultad de Ingeniería, los edificios y laboratorios de la institución y concretó con dicha Facultad una conferencia a realizarse a finales de febrero con un destacado ingeniero de prestigio mundial.
Su gira concluyó con la visita a los laboratorios de ingeniería donde conoció al equipo de robótica que participará en la Robo Cup 2017 a realizarse en Nagoya, Japón; a quienes ofreció apoyo logístico para facilitar su viaje.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En la UAA se conmemoró el centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con honores a la bandera
Aguascalientes, Ags, 07 febrero 2017.- (aguzados.com).- Ante el panorama actual que avizora grandes retos y complejidades en nuestro país, es necesario rescatar los principios sociales de la Constitución Mexicana, así lo manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, durante la ceremonia de honores a la bandera por motivo de la promulgación de la Carta Magna de 1917.
Durante el mensaje que brindó, el rector de la UAA hizo un llamado a la comunidad universitaria para unir ideas, voluntades y acciones en una sola dirección con el objetivo de continuar construyendo el futuro de la nación mexicana.
Avelar González exhortó a los presentes a ser conscientes del pasado histórico del país y ser capaces de adaptar las enseñanzas a las dificultades del presente, pues reconoció que aún es necesario avanzar en la garantía de los principios de justicia social consagrados en nuestra constitución.
El rector resaltó que la Constitución de 1917 es el resultado de un siglo de luchas en el ámbito político y social, así como la cristalización del esfuerzo de consenso entre las diversas fuerzas sociales, políticas y militares; aunado a ello, mencionó que en cada uno de sus artículos se conjuntan las voces de todos aquellos que lucharon contra el abuso del poder y las injusticias sociales.
Avelar González expuso que los principios que dieron origen a nuestra Carta Magna continúan vigentes pues representan a los valores esenciales de un país libre y soberano, por lo que señaló que su contenido sustenta el desarrollo de leyes justas que garantizan los derechos de todos los ciudadanos mexicanos, ofreciéndoles así la posibilidad de alcanzar cada una de sus metas.
Resaltó que la constitución mexicana promulgada hace cien años, representó un parteaguas a nivel internacional para elevar las garantías de los derechos sociales y simbolizó un ejemplo de réplica para otros países alrededor del mundo.
Reconoció la importancia del contexto y circunstancias sociales e históricas en las que se promulgó este documento, considerado el máximo instrumento normativo del sistema jurídico mexicano, además manifestó que celebrar el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos significa honrar las bases esenciales de la regulación de la convivencia diaria de los mexicanos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Su Incubadora de Negocios es la única que cuenta con excelentes alianzas estratégicas
- Entre ellas se cuenta a Ángel Ventures representante exclusivo la de Fondeadora MX
- Los autores universitarios de los proyectos en incubación son becados al cien por ciento
Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La Incubadora de Negocios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), reinicia sus actividades este semestre con 58 nuevos proyectos, por lo que se capacitará y asesorará a cerca de cien personas en temas como validación de mercados, técnicas financieras, capital de trabajo, indicadores financieros, entre otros; con el objetivo de consolidar sus planes de negocio y puedan poner en marcha sus empresas.
Así lo explicó el encargado de la Incubadora y Unidad de Negocios de la UAA, Jorge Verdín Quezada, que a través de técnicas, métodos, estudios y uso de software especializado se impulsa el desarrollo de habilidades empresariales para mejorar la factibilidad de los proyectos, adentrar a los emprendedores al conocimiento de los estados financieros, presupuestos, y concretar sus ideas para que su negocio entre en funciones.
Al respecto comentó que entre los 58 proyectos que forman parte de esta nueva generación de la Incubadora se encuentran algunos del área de servicios y desarrollo tecnológico, como una creadora de software, otra de consultoría biotecnológica para la normalización de productos agroalimentarios, una más de entretenimiento y viajes turísticos, por mencionar algunos ejemplos.
Verdín Quezada enfatizó que la Incubadora de Negocios de la UAA es la única, dentro de universidades públicas, que cuenta con alianzas estratégicas con Ángel Ventures, que es un grupos de inversionistas para pequeñas y grandes empresas; y la única representante de la Fondeadora MX, que es una plataforma digital de fondeo colectivo que posibilita al incubando dar a conocer su proyecto a nivel mundial para poder acceder a donaciones y cristalizar la ideas; además de que dicha área universitaria se vincula con Nacional Financiera, brindando la oportunidad de acceder al crédito joven, y se cuenta con el apoyo de un colectivo que ofrece asesoría para competir por fondos federales.
Durante los últimos cinco años, se han graduado 70 empresas de esta Incubadora de Negocios, de las cuales 17 obtuvieron premios nacionales, entre ellas las reconocidas en 2013 y 2015 por la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) en la categoría Empresa Graduada, otras que han destacado en foros de vinculación a nivel regional y en la convocatoria del Premio Santander, que eligió a un proyecto gestado en la UAA en el selecto grupo de 10; lo cual habla de la viabilidad de los proyectos, así como de la calidad de la red de asesores de la UAA.
Finalmente, Verdín Quezada externó que los sectores económicos en los cuales se suelen circunscribir los proyectos que se incuban en la UAA son: tecnologías de la información, agroalimentarios, electrónicos y robóticos, así como del área de servicios.
Cabe mencionar que la Incubadora de Negocios acepta proyectos de manera anual, tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad en general, los cuales son evaluados y seleccionados para conformar una generación de proyectos en incubación, los cuales son becados al cien por ciento por la institución; por lo que la UAA contribuye al desarrollo económico de la entidad mediante la formación de empresarios preparados, éticos y comprometidos.
Para mayores informes acerca de los servicios de la Incubadora y Unidad de Negocios de la UAA, los interesados pueden acudir personalmente al segundo nivel del edificio 222 de Ciudad Universitaria, o llamar al número telefónico 910 74 00, extensión 238.
{ttweet}