- Detalles
- Categoría: educacion
- EmprendeUAA ha impulsado desde 2009 el desarrollo de planes de negocio de 266 proyectos empresariales
- Se buscará que proyectos empresariales ganadores del concurso EmprendeUAA se establezcan en municipios del interior
Aguascalientes, Ags, 01 febrero 2017.- (aguzados.com).- Ante los probables cambios en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, es necesario que las universidades e instituciones de educación superior colaboren con el sector productivo y público en la generación de productos y servicios que impulsen las actividades económicas y permitan el fortalecimiento del mercado interno, por lo cual la Universidad Autónoma de Aguascalientes convoca al concurso EmprendeUAA, que pretende incentivar el emprendimiento de los universitarios y los aguascalentenses a través de la generación de ideas empresariales que posibiliten el desarrollo económico de la entidad y el país.
Dijo el rector Francisco Javier Avelar González, al dar a conocer la convocatoria del concurso EmprendeUAA 2017, donde refirió que a ocho años de su creación, ha impulsado el desarrollo de planes de negocio de 266 proyectos, de los cuales varios se han concretado como empresas rentables y que están integrados a la dinámica económica del estado, entre las cuales destacó “Semillas en Concreto”, “El Enjambre” y “Azteca Games”, por mencionar algunas.
Sostuvo que con acciones como EmprendeUAA, se cumple la misión institucional al gestionar y aplicar conocimiento que responda a las necesidades de Aguascalientes y la región, por lo cual reiteró su llamado a los universitarios para que cada actividad realizada en licenciatura y posgrado se transforme en fuente de innovación y emprendimiento, además de que los conminó a confiar en sus capacidades y habilidades para generar proyectos novedosos que permitan una mayor independencia económica al país.
Detalló que para la edición 2017 de EmprendeUAA se acumuló una bolsa de premios de 1 millón 363 mil pesos, monto que incluye dinero en efectivo, viajes, becas, cursos de capacitación y productos que otorga la Institución y patrocinadores. Igualmente, precisó para esta edición se realizaron modificaciones que permitirán una mejor vinculación con la sociedad, por lo cual se implementará una plataforma virtual que optimice los registros, asesorías y evaluaciones.
El secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Alberto Francisco Aldape Barrios, resaltó la necesidad de conjugar esfuerzos entre la UAA, el Ayuntamiento de Aguascalientes y Gobierno estatal para impulsar la generación de empleos, por lo que se buscará que los proyectos empresariales ganadores del concurso EmprendeUAA se establezcan en los municipios del interior, donde reside el 40% de la población del estado, lo cual implica que sus habitantes requieran de satisfactores culturales, empresariales, de asesoramiento, entre otras áreas de servicio.
Anunció que si uno de los proyectos empresariales que esté evaluado dentro de los cinco mejores busca establecerse fuera del municipio capital, será apoyado hasta entrar en operaciones, de tal suerte que se asegure la generación de empleos.
Al dar a conocer los pormenores de la convocatoria de EmprendeUAA 2017, el director general de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, manifestó que en la presente edición del concurso se incorporará una nueva categoría: arte y cultura, donde pueden participar proyectos sobre deporte y cultura física, esto ante la necesidad de incluir a una mayor cantidad de perfiles de los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad.
Posteriormente indicó que la convocatoria tiene como fecha límite el tres de marzo; y como parte de ella, los interesados deberán presentar su proyecto empresarial a través de un video con una duración de tres minutos en el que describan a grandes rasgos los objetivos de su idea.
Franco Díaz de León precisó que los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento para el desarrollo del plan de negocios, etapa que comprenderá del 20 de marzo al 20 de mayo, donde expertos apoyarán en la generación de un modelo tipo Canvas.
El director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Esteban Obregón Pasillas, indicó que a lo largo de los años se ha tenido el compromiso de apoyar la economía local, por lo que el municipio capital otorgará 300 mil pesos a los proyectos empresariales ganadores, cifra que se duplica respecto a la del 2016, con lo cual destacó la necesidad y el compromiso por impulsar el emprendimiento en el estado.
El director general de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, destacó que a través de certámenes como EmprendeUAA así como diferentes servicios que ofrece la Institución, la presente administración de la UAA buscará mantener y consolidar la vinculación con el sector empresarial y generar desarrollo económico en la entidad y la región; por lo que destacó que tras la participación de los proyectos en esta convocatoria, pueden optar por ingresar a la Incubadora de Negocios de la Institución para consolidar su iniciativa.
Los interesados en participar en el concurso EmprendeUAA 2017, podrán consultar la convocatoria en la página web de la institución (www.uaa.mx), o bien, ponerse en contacto con la dirección general de Servicios Educativos, ubicada en el edificio 214 de Ciudad Universitaria. Teléfono (449) 910 74 00 extensión 151.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Conferencia en la Universidad Panamericana, campus Bonaterra
Aguascalientes, Ags, 01 febrero 2017.- (aguzados.com).- “Cambios estructurales y nuevas oportunidades derivadas de la reforma energética en México”, fue el tema de la conferencia que impartió, invitado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, Sergio Rivas Farías, prestigiado economista industrial que ha sido consultor en materia de planeación estratégica de empresas del sector petrolero así como miembro de los equipos mexicanos que hicieron alianzas con España, Venezuela, Estados Unidos y Noruega en el tema, es el responsable en México de la Fundación Noruega INTSOK, lo que le confiere prestigio y conocimientos para opinar sobre el tema.
Ante estudiantes de ingeniería y expertos en la rama energética destacó que de acuerdo a su experiencia en la evolución en el modelo de vida, crecimiento económico, social y educativo de los países que conforman la comunidad nórdica, México y la Universidad Panamericana pueden ver en los países nórdicos un aliado con oportunidades claras de sinergia en temas de negocios e intercambio tecnológico en materia energética y gastronómica.
En su exposición destacó que debe haber mayor productividad petrolera y dejar a un lado la ineficiencia, Pemex debe salir adelante ya que es asunto de seguridad nacional, debe solucionar el tema de los pasivos y aseguró, como presidente del Energy Cluster México que Pemex seguirá siendo el operador más importante en el país en el tema de petróleo y gas.
Propuso una estrategia que optimiza resultados en mediano plazo. La estrategia se basa en la segmentación de requerimientos en función de características técnico-económicas, identificando familias de mercado con mayor impacto, identificar oportunidades para incrementar el contenido nacional, contratar con incentivos y medir y evaluar el desempeño del contenido local.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Tan sólo el 1.1% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir
- Aguascalientes es el sexto Estado con menos índice de rezago educativo
- Actualmente el INEPJA atiende a 27 mil 791 jóvenes y adultos
Aguascalientes, Ags, 30 enero 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Aguascalientes es el Estado con menor analfabetismo del País, ya que sólo 10 mil 364 personas no saben leer ni escribir, lo que representa el 1.1% de la población mayor de 15 años.
El director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), Sergio Lara Sánchez, subrayó que es la instrucción del Gobernador Martín Orozco Sandoval no bajar la guardia y, por el contrario, fortalecer las acciones para acercar los servicios a la población que aún está en esta situación.
Lara Sánchez se comprometió a trabajar bajo los principios de eficiencia, transparencia y calidez humana para abatir esos indicadores, toda vez que aún existen 82 mil 836 personas que no concluyen su primaria, 148 mil 711, la secundaria y 10 mil 364 analfabetas.
“Actualmente reciben instrucción 27 mil 791 educandos, de los cuales 6 mil 957 se encuentran en proceso del dominio de la lectoescritura; 9 mil 378 estudian la primaria y 11 mil 456 la secundaria”, destacó.
El director general del INEPJA informó que con el porcentaje de 1.1% de analfabetismo que registra el Estado, para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Aguascalientes es una Entidad Libre de esta problemática social, ya que se encuentra por debajo del 4%, que es el límite establecido por este organismo internacional.
Asimismo estimó que en México hay 29.2 millones de personas sin educación básica concluida, en tanto que en Aguascalientes existen 241 mil 911 jóvenes y adultos mayores de 15 años en esta situación, lo que nos ubica como el sexto Estado con menor índice de rezago educativo.
Detalló que la Entidad Federativa con menor porcentaje de rezago educativo es la Ciudad de México; le siguen Nuevo León, Sonora, Coahuila, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California, Estado de México y Querétaro; siendo Chiapas el último lugar.
Lara Sánchez señaló que para el 2017, el INEA estableció para Aguascalientes la meta de alfabetizar a 6 mil 807 personas; que 8 mil 355 finalicen la primaria y 10 mil 119, la secundaria.
Para lograrlo, dijo, el instituto a su cargo trabaja de acuerdo a las necesidades que demanda la población en condiciones de vulnerabilidad; y bajo ese mismo tenor, indicó, se definen estrategias focalizadas para subsanar las carencias académicas que permitan un mayor crecimiento individual, familiar y social que redunde en mejores expectativas de vida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se realizará un diagnóstico de problemáticas y necesidades
- Trabajo universitario un referente de la vinculación e impacto social
- El reinicio de estas actividades es motivo para refrendar vocación por el servicio: FJGA
- También es un aliciente que estudiantes sean generadores de cambio agregó el rector
Aguascalientes, Ags.- 31 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Mediante diferentes programas sociales e investigaciones especializadas es posible reconocer que vale la pena apostar por el fortalecimiento de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UUA), el proyecto educativo, cultural y científico más importante del estado, muestra de ello es el esquema de práctica comunitaria que se realiza como parte del plan de estudios de la licenciatura en Trabajo Social, que cuenta con un notable impacto social que ha servido como un referente de vinculación; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González.
Durante el banderazo de salida para estas actividades correspondientes al semestre enero-junio 2017, el rector apuntó que las prácticas comunitarias son un motivo para refrendar la vocación por el servicio y un aliciente para impulsar a los estudiantes a convertirse en generadores de cambio; por lo cual destacó la labor de dicho programa educativo.
Al respecto, Avelar González señaló que alrededor de 40 alumnas realizarán diagnósticos para identificar las necesidades en la cabecera municipal de El Llano, Palo Alto, así como en las comunidades de Montoya, Los Conos y Lomas del Refugio, tras lo cual se implementarán proyectos de intervención que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y contribuyan a la formación profesional de las estudiantes en una estrecha relación con el campo laboral, pero en especial con un alto sentido de servicio y responsabilidad social.
Debido a esto, el rector de la UAA solicitó a las estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, siempre con disposición de aprender continuamente, pues al tener un primer acercamiento con escenarios distintos, diferentes maneras de organización y convivencia ciudadana o familiar, es indispensable humildad y sensibilidad para reconocer las necesidades reales de las poblaciones en cuestión, con el objetivo de evitar el riesgo de imponer proyectos equivocados.
En su momento, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH), Griselda Alicia Macías Ibarra, externó que a través de estas acciones se demuestra nuevamente que la vinculación entre la academia y el sector gubernamental posibilita ampliar las oportunidades para el desarrollo de la sociedad, y en especial atender las necesidades de grupos vulnerables, por lo que enfatizó que la práctica comunitaria es una muestra de los alcances de la educación superior.
Por su parte, el presidente municipal de El Llano, Ramiro Salas Pizaña, agradeció el trabajo que realizan estudiantes de la UAA pues se identificarán las necesidades de diferentes comunidades con la intención de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de un diagnóstico real e integral, que posteriormente permitirá el desarrollo de acciones para su atención.
Finalmente la coordinadora de la academia de Prácticas de la licenciatura en Trabajo Social, Raquel Guadalupe Chávez Limón, explicó que tras la realización de diagnósticos se generarán proyectos de investigación que puedan ponerse en práctica con la población para responder a sus necesidades, a través de grupos de comunidad, atención individualizada o la intervención de dependencias gubernamentales; donde también pueden llegar a participar estudiantes de otros programas educativos de la UAA.
De esta manera, señaló que siempre será indispensable que los programas sociales o políticas públicas que se implementen estén sustentados en las necesidades reales de la población, por lo cual es trascendental la inmersión directa en las comunidades.
Durante este evento estuvieron presentes comisarios de las comunidades de Lomas del Refugio y Los Conos, catedráticos del departamento de Trabajo Social, así como las estudiantes que con este acto dieron inicio a sus actividades de práctica comunitaria.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Complementarán la formación de los educandos que más lo necesitan: FJAG
- De manera simbólica estudiantes de cada centro académico recibieron diez computadoras
Aguascalientes, Ags.- 27 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En cumplimiento de uno de sus valores institucionales, la responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), escucha y atiende las necesidades más apremiantes de su comunidad, muestra de ello, son las becas de colegiaturas que se entregan a más de mil estudiantes cada semestre, apoyos para transporte y alimentación que se otorgarán a corto plazo en función de los resultados del estudio socioeconómico, y por primera ocasión, la donación de 495 equipos de cómputo que complementarán la formación de los estudiantes que más lo necesitan; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González, al entregar computadoras a estudiantes becados de la Institución.
Al compartir su mensaje a los presentes, Avelar González precisó que este esfuerzo sensibilizará a los estudiantes sobre lo que implica la responsabilidad social, pues indicó que estos equipos de cómputo, que son donados sin restricción alguna, fueron adquiridos con recursos públicos, por lo que deben responder a los beneficios adquiridos a través de su desempeño escolar y en un futuro inmediato, retribuir a la sociedad y a quienes más lo necesitan, lo que les ha sido otorgado.
Igualmente, precisó que una comunidad que es socialmente responsable entiende que cada uno de sus integrantes debe cooperar de acuerdo a sus posibilidades y pedir de acuerdo a sus necesidades, por lo que ratificó que la Autónoma de Aguascalientes continuará apoyando con acciones y estrategias institucionales a estudiantes que más lo necesitan.
Como parte del evento, el rector de la UAA entregó de manera simbólica diez equipos de cómputo a estudiantes becados, representantes de cada uno de los centros académicos que conforman la Institución.
Al tomar la palabra, el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León, indicó que ante las diversas realidades sociales que hay en nuestra entidad y la región, la Institución se planteó la necesidad de conjuntar esfuerzos para crear estrategias que permitan disminuir índices de rezago educativo y deserción escolar para favorecer a los alumnos que más requieren apoyo.
Bajo esta premisa, indicó que la formación de profesionistas altamente calificados implica además del conocimiento teórico, el uso de las tecnologías de información y comunicación, plataformas educativas, softwares especializados e Internet, por lo que la UAA otorgó sin costo alguno, equipos de cómputo a los estudiantes becados para que puedan cumplir con sus actividades escolares, y de esta manera, potencializar su desempeño académico.
Finalmente Franco Díaz de León informó que en días próximos el resto de estudiantes beneficiados, que pertenecen a todos los centros académicos de la institución incluyendo el bachillerato, serán notificados para realizar la entrega formal de los equipos de cómputo.
En la ceremonia de entrega de los equipos de cómputo estuvieron presentes el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; la directora de finanzas, Natalia Magdaleno Ramírez; el director de Planeación y Desarrollo, José Antonio Martínez Murillo; el titular de la Contraloría Universitaria, Héctor Emilio Ruelas de Luna; la encargada de Crédito Educativo y Becas, Blanca Gabriela Pedroza Delgado; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, docentes y estudiantes.
{ttweet}