Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Se ofrecen 63 carreras que cuentan con reconocimientos nacionales e internacionales que avalan su calidad
  • La UAA pone a disposición de los jóvenes un test de orientación vocacional en línea

uaa23feb17

Aguascalientes, Ags, 23 febrero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA9 ofrece 63 programas educativos entre licenciatura e ingenierías que responden a las necesidades del entorno social y laboral cuya calidad está validada por organismos nacionales e internacionales; así lo recalcó el rector Francisco Javier Avelar González, en la ceremonia de inauguración de la Muestra de Orientación Profesiográfica en su décima edición.

Avelar González externó que la UAA le brinda a todos sus alumnos servicios de gran valor para su formación integral, entre ellos actividades deportivas, cursos de idiomas, atención médica y psicológica, el sistema bibliotecario más grande e importante de la entidad; además, resaltó que la Institución apoya con becas para realizar intercambio académico con 12 países y más de 100 universidades de México.

En su momento Raúl Franco Díaz de León, director general de Servicios Educativos, manifestó que por primera vez se invitó a jóvenes de todos los semestres del bachillerato, tanto de la entidad como de la zona de influencia que comprende municipios cercanos de Jalisco y Zacatecas, por lo cual se concentraron más de 5 mil jóvenes en las instalaciones de la Autónoma de Aguascalientes.

Franco Díaz de León señaló que es necesario realizar actividades de orientación profesional desde que inicia la educación media de los jóvenes, la cual debe incluir acompañamiento en la toma de decisión de su futuro profesional; por tal motivo, desde hace tres años, la UAA ha ofrecido en cada Muestra de Orientación Profesiográfica talleres en donde se les aplica un test, en el cual se toma en cuenta intereses, habilidades, valores y trayectoria académica para sugerir alguna carrera.

El titular de Servicios Educativos destacó que en esta ocasión el test de orientación vocacional está disponible en la página electrónica de la Universidad, donde los interesados pueden acceder para elegir mejor su carrera, e inclusive, con base en los resultados, el alumno puede pedir una asesoría al departamento de Orientación Educativa de la UAA para un mayor trabajo de evaluación.

Cabe destacar que todos los centros académicos contaron con un espacio para que alumnos y académicos mostraran a los bachilleres cada una de la licenciaturas e ingenierías que pueden estudiar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y en esta décima Muestra de Orientación Profesiográfica también se incluyeron conferencias, paneles de opinión con egresados y alumnos, visitas guiadas e información acerca del proceso de admisión a la Máxima Casa de Estudios del estado.

Los interesados en conocer las carreras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes aún pueden acudir este 24 de febrero a Ciudad Universitaria a partir de las 9:00 horas y conocer todo lo relacionado con los programas académicos con los que se cuenta, con el objetivo de que elijan bien su futuro profesional.

{ttweet}

  • La Economía Social es la tercera fuerza en el mundo
  • Este modelo económico impulsa en mercado interno a través de cooperativas o asociaciones para generar empleo e igualdad

uaa22feb17

Aguascalientes, Ags, 22 febrero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) invita personas con micro y pequeñas empresas que quieran emprender o profesionalizar un negocio a formar parte de la primera generación del diplomado en Economía Social y Solidaria cuya finalidad es dar a  conocer y enseñar a aplicar un modelo económico que busca generar empleo, igualdad y eliminar la pobreza por medio de cooperativas, asociaciones, sociedades o fundaciones para aprovechar las habilidades y fortalezas de cada miembro al ofrecer un bien o servicio de calidad.

Este modelo también llamado Economía del Trabajo es la base para conformar micro o pequeña empresa, y en el mudo se cuenta con casi mil millones de socios, por lo cual es considerado en la actualidad como la tercera fuerza económica.

Por ello la Universidad Autónoma de Aguascalientes abre este diplomado en Economía Social, modelo que no es exclusivo de sectores vulnerables, ya que incluso permite realizar grandes negocios, por ejemplo Cemento Cruz Azul, algunas cajas de ahorro en el país, las cafetaleras más fuertes de México, entre otras empresas exitosas.

Algunos de los tópicos en las sesiones presenciales son: contabilidad y obligaciones fiscales en las empresas, cooperativas, asociaciones y sociedades; el control interno de micro y pequeña empresa; ética social; mercadotecnia y estrategia comercial; liderazgo y trabajo en equipo, entre otros. Además de que se tendrán conferencias en línea con miembros de la Red de Economía Alternativa y Solidaria, REAS, quienes compartirán su experiencia empresarial.

El contenido del programa se enfoca a la profesionalización de todas las áreas de un negocio con base a la Economía Social, sin importar el giro ni el número de socios o miembros, resaltando siempre que se debe trabajar en colaboración para fortalecer una empresa, por lo que se pondrá mucho énfasis en liderazgo, desarrollo de marcas, posicionamiento del bien o servicio en el mercado, el uso de la tecnología y las redes sociales, con el objetivo de ser competitivos.

El diplomado en Economía Social y Solidaria de la UAA busca dar respuesta a la necesidad de impulsar y fortalecer el mercado interno en beneficio de todos los sectores, un programa con gran contenido práctico que tendrá una duración de 120 hora y que iniciará el 10 de marzo para concluir el 17 de junio de este año. Cabe destacar que para cursan este programa educativo no es necesario tener conocimiento previo de los temas, ni se exige grado académico, ya que está dirigido a un amplio público; para mayor información se puede llamar al teléfono 910 84 74 o bien acudir al departamento de Finanzas ubicado en la planta alta del edificio 32 de Ciudad Universitaria. Las inscripciones vencen el 3 de marzo.

{ttweet}

  • El Gobernador anunció obras de rehabilitación en la escuela secundaria “Ricardo Flores Magón”
  • La inversión asciende a un millón 586 mil pesos y beneficiará a cerca de 500 alumnos

gobedo20feb17

Aguascalientes, Ags, 20 febrero 2017.- (aguzados.com).- Durante el acto protocolario de los Honores a la Bandera, realizados en la escuela secundaria general número 13 “Ricardo Flores Magón”, el Gobernador Martín Orozco Sandoval anunció obras de rehabilitación para el referido plantel, por un monto de un millón 586 mil pesos, con lo que se beneficiará a casi 500 alumnos, contando con espacios dignos que les permitan un mejor ejercicio de sus estudios.

Siguiendo una política de obra pública sustentable, inteligente, y con sentido social, Orozco Sandoval fue reconocido por personal y autoridades de este plantel, por ser el primer gobernador que los visita y tiene un acercamiento con ellos, agradeciéndole los trabajos de rehabilitación, que además de dignificar el lugar, éstos ofrecerán seguridad para los alumnos.

“La educación es un tema prioritario en la agenda gubernamental, por ello estaremos realizando acciones que la fortalezcan; la educación es el frente y la base para combatir la corrupción y los vicios que no han permitido el desarrollo integral de México, y este país ya merece que cada día crezcamos juntos en un mejor ambiente”, expresó el Mandatario estatal.

Al hacer una reflexión sobre la vida y obra de Ricardo Flores Magón, personaje que le da nombre a esta escuela secundaria, Orozco Sandoval precisó que el país necesita que actuemos con ética y honestidad, pues hace más de 100 años, Flores Magón hablaba de modificar las leyes, pero la clave es actuar con ética y honestidad, algo que se aprende desde la familia y la escuela.

El director de la escuela secundaria, Carlos Díaz Ramos, señaló que desde su fundación, la escuela secundaria carece de espacios destinados al deporte formal, aunado a que algunos espacios existentes son ya poco funcionales, por lo que reiteró el agradecimiento al Jefe del Ejecutivo por las obras que se emprenderán.

Subrayó el entusiasmo pedagógico que el personal de esta escuela manifiesta en el aula, enmarcado en una estrategia en donde los esfuerzos se focalizan en que los alumnos consoliden sus aprendizajes mediante las herramientas básicas de la lectura, la escritura y el razonamiento matemático.

A la ceremonia también asistieron el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Pérez Chica; la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, María Isabel Martínez Amaro; la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, Martha Márquez Alvarado; el secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Armando Valdez Herrera, entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Ingeniería Civil y Administración nueva carrera en la Universidad Panamericana
  • Programa educativo con un claro enfoque en sistemas inteligentes: José Antonio Esquivias Romero
  • Estará acorde a las nuevas tendencias mundiales en asuntos de alta tecnología, manifestó el rector

unipan21feb17aAguascalientes, Ags.- 21 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Al afirmar que nuestro país no puede quedarse a la zaga de los avances científicos y tecnológicos basados en sistemas inteligentes, las principales tendencias a nivel mundial en el área de especialización de la ingeniería en todas sus ramas, la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, implantará e impartirá en el futuro cercano la carrera de Ingeniería Civil y Administración, anunció, en conferencia de prensa, el rector de ese centro universitario, José Antonio Esquivias Romero.

Agregó que este nuevo programa integra los años de experiencia de este campus en asuntos relacionados con la generación de alta tecnología, evolucionando a la Ingeniería Civil tradicional; que viene a colocar no sólo a Aguascalientes sino a México en los primeros planos en la industria de la construcción, fusionando estándares internacionales de tecnología de punta, de sistemas inteligentes, energías renovables y sustentabilidad.

Para ello se suscribió un compromiso de colaboración entre la UP y distintos organismos del país como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y ahí surgió la necesidad de crear una carrera de Ingeniería Civil con una sólida formación en administración y un enfoque altamente tecnológico basado en sistemas inteligentes,  que son la tendencia mundial en esta área de especialización, señaló Esquivias Romero.

Refirió que avalados por el presidente del grupo PEASA, Ramón Barba y el presidente de la CMIC en la entidad, Antonio Robledo Sánchez, se aseguró que el plan de estudios de la nueva carrera contara con una sólida carga académica formadora de ingenieros con conocimientos científicos, técnicos y prácticos para el diseño, construcción, evaluación, control, mantenimiento y operación de cualquier obra de infraestructura, aplicando métodos y modelos de alto impacto en la industria, que va a garantizar la excelsa calidad en las obras del futuro, añadió.

 unipan21feb17bAdemás, dijo, la nueva Ingeniería incluirá los temas que actualmente tienen mayor relevancia en el mundo de la construcción: sistemas de información, puentes, edificios, hogares y ciudades inteligentes e integrará lo novedoso que viene siendo la bioconstrucción y otros tópicos que integran la tecnología en todos los proyectos civiles con principios de sustentabilidad y eficiencia energética, destacando como siempre el sello institucional de formación ética y exigencia académica.

A los esfuerzos educativos a nivel profesional de la UP, continuó diciendo, deberán sumarse las estructuras del país y del mundo para obtener mejores resultados, “para ello hemos comprometido la mejora de los planes de estudio tradicionales en la ingeniería civil, incluyendo temas de vanguardia. Este programa es el único en su clase que integra tecnología inteligente de frontera con los más altos estándares de construcción, permitiendo a sus egresados diferenciarse en el corto plazo en los ámbitos laborales, de emprendimiento e investigación”, apuntó el rector universitario.

Al respecto, el presidente del Grupo PEASA, Ramón Barba, avaló la necesidad de establecer esta nueva carrera que será benéfica y de alto impacto para la sociedad mexicana y que instala a la entidad como pionera en esta materia educativa y de formación profesional.

La meta fundamental será realizar una mejor investigación científica en los temas de la Ingeniería Civil en México y el mundo, ampliar el conocimiento y egresar a la sociedad los ingenieros más preparados del país, capaces de competir con los mejores del mundo generando a la sociedad  profesionistas comprometidos con su entorno y que exige el mundo de hoy, añadió.

Concluyó su intervención señalando que: “con la creación de esta carrera se beneficiará la investigación y la docencia, se tendrán mejores canales de comunicación entre todos los entes involucrados en la construcción y por consiguiente se contará con obras de primera calidad en todos los sentidos”.

En la presentación de la nueva carrera de Ingeniería Civil que se realizó en la sala audiovisual de la CMIC, estuvieron el presidente de la misma, Antonio Robledo Sánchez; el presidente del Grupo PEASA, Ramón Barba; el rector de la UP, Campus Aguascalientes, José Antonio Esquivias Romero; el rector adjunto de la UP, Eduardo de la Vega Segura y el director de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos García Sánchez.

Campo de trabajo

Bio construcción de obras civiles inteligentes altamente tecnificadas y automatizadas para la optimización de los recursos. Empresas públicas y privadas de la construcción. Direcciones de obras públicas, estatales y municipales. Investigación y docencia. Empresas proveedoras de materiales para la construcción. Emprendimiento su propia empresa.

 

Mapa Curricular

PRIMER SEMESTRE

Algebra

Física

Cálculo Diferencial

Topografía

Diseño para la Ingeniería Civil

Introducción a la Ingeniería Civil

Historia de la Cultura

SEGUNDO SEMESTRE

Programación Ingeniería Civil

Cálculo Integral

Algebra Lineal

CAD Aplicado a la Ingeniería Civil

Estática

Persona y Sociedad

TERCER SEMESTRE

Cálculo Vectorial

Materiales y Procesos Constructivos

Fundamentos de control inteligente

Dinámica

Estructuras Isostáticas

Ética

CUARTO SEMESTRE

Control Inteligente

Ecuaciones Diferenciales

Mecánica de Materiales

Probabilidad y Estadística

Sistemas de Información

Energías Alternativas

Antropología Teológica I

QUINTO SEMESTRE

Costos Unitarios

Dispositivos Inteligentes

Tecnología del Concreto

Impacto Ambiental

Geología

Fundamentos de la Hidráulica

Antropología Teológica II

SEXTO SEMESTRE

Planeación y Control de Proyectos

Comportamiento de Materiales

Propiedades de los Suelos

Agua Potable y Alcantarillado

Análisis Estructural

Filosofía Social

SÉPTIMO SEMESTRE

Vías Terrestres

Diseño de Estructuras de Concreto I

BIM Creación de Modelos

Diseño de Estructuras de Acero I

Mecánica de Suelos

Hombre y Mundo

OCTAVO SEMESTRE

Interconexión de Dispositivos Inteligentes

Instalaciones en Edificios

Contabilidad y Costos

Diseño de Estructuras de Acero II

Diseño de Estructuras de Concreto II

BIM Planeación de Obra

Ingeniería de Cimentaciones

NOVENO SEMESTRE

Tecnologías de Iluminación de Espacios

BIM Construcción Integral

Domótica e Inmótica

Sistemas de Climatización

Energía Solar

Centros de Datos

DÉCIMO SEMESTRE

Urbótica

Certificación Energética y Ambiental de Edificios

Gestión de Recursos Humanos

Evaluación Financiera de Proyectos

Ingeniería de Valor en Proyectos de Construcción

Proyectos de inversión e introducción a valuación de empresas

 

{ttweet}

  • La UAA es una de las pocas universidades del país que cuentan con parte de su patrimonio documental en el Registro Memoria del Mundo de México

uaa20feb17a

Aguascalientes, Ags, 20 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Comité Mexicano Memoria del Mundo de la UNESCO incluyó parte del patrimonio documental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el Registro Memoria del Mundo de México, lo que coloca a la Institución como una de las pocas universidades en el país que cuentan con este reconocimiento; así lo anunció Aurora Figueroa Ruiz, jefa del departamento de Archivo General e Histórico de la UAA.

Al respecto explicó que este reconocimiento otorgado para la UAA es de gran trascendencia, pues el Registro de la Memoria del Mundo cuenta con una lista de documentos que son calificados importancia mundial y para ello deben pasar por instancias como el Comité Consultivo Internacional, la ratificación del director general de la UNESCO y cumplir con criterios de selección.

Figueroa Ruiz expuso que la UAA ha conservado patrimonio documental que incluso antecede a su fundación y archivos valiosos por su carácter histórico, como los libros de Actas de Examen del Instituto Científico y Literario, así como de la Escuela Preparatoria de Aguascalientes, los cuales forman parte de los documentos que reconoce la UNESCO de gran trascendencia.

Manifestó que el documento titulado: “Instituto Científico y Literario de Aguascalientes y sus Actas de examen 1873-1924”, ahora forma parte de la memoria de México con el reconocimiento de la UNESCO, por lo que la Institución ha asumido el compromiso de realizar labores de difusión para que toda persona interesada tenga acceso al mismo.

La encargada del Archivo General e Histórico de la UAA explicó que estas actas incluyen documentos impresos y manuscritos de exámenes y calificaciones de alumnos, entre los que figuran personalidades reconocidas como Saturnino Herrán, Pedro de Alba, Jesús y Ramón López Velarde, Alberto y Arturo J. Pani, Alejandro Vázquez del Mercado, por mencionar algunos.

Señaló que este logro es resultado del trabajo realizado por el personal del departamento de Archivo General e Histórico, pues su labor fue primordial para alcanzar este reconocimiento e indicó que estos documentos serán publicados electrónicamente para que usuarios de todo el mundo puedan consultar el baluarte histórico y educativo que se encuentra albergado en la Autónoma de Aguascalientes.

Autoridades universitarias de la Institución recibirán el reconocimiento físico correspondiente en próximas semanas en la Ciudad de México, en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio