Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • Seguiremos trabajando para darles la educación, la capacitación y la vinculación que requieren, afirmó
  • Además garantizó la continuidad del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades (CEIPAC)
  • La SEP reconoció el esfuerzo que se realiza en Aguascalientes en apoyo a este segmento de la población

uta21abr17aAguascalientes, Ags.- 21 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Al inaugurar el Segundo Foro Regional Zona Centro Impulso a Estudiantes de Altas Capacidades Intelectuales, el gobernador Martín Orozco Sandoval garantizó la continuidad del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades (CEIPAC) en Aguascalientes y refrendó su compromiso de consolidar en la entidad una educación incluyente y de calidad, en la que prevalezca el respeto y la igualdad de oportunidades.

“Nos comprometemos con estos niños y con sus familias para seguir trabajando y dándoles la educación, la capacitación  y la vinculación que requieren; este programa continúa porque es una tendencia nacional. Hay mucho que regular y corregir, y eso lo haremos con mucha voluntad, lo importante es darles a estos niños una oportunidad donde realmente puedan desarrollarse”, sostuvo.

Ante el director de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Malo Álvarez, Orozco Sandoval informó que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a través del Departamento de Educación Especial, cuenta con 882 especialistas para atender a una población de seis mil 91 alumnos con necesidades educativas especiales, de los cuales 296 se clasifican como estudiantes con aptitudes sobresalientes.

De ahí, la importancia de sumar esfuerzos entre legisladores, gobierno federal y los gobiernos de los estados, a fin de legislar en la materia, diseñar los mecanismos económicos necesarios para ampliar los presupuestos destinados a la atención de estudiantes con altas capacidades intelectuales y por consecuencia, ejecutar acciones concretas que contribuyan a que estos alumnos desarrollen plenamente sus capacidades, añadió.

“Vamos a trabajar en conjunto, vamos a sentirnos orgullosos de nuestros niños, de este talento local, porque al final lo que queremos es que pongan en alto un Aguascalientes pujante, un Aguascalientes que va en un alto desarrollo, pero también que sean símbolo de un México que tiene posibilidades y oportunidades para todos”, precisó.

En su intervención, Salvador Malo Álvarez reconoció los esfuerzos que se realizan en Aguascalientes para impulsar el potencial de los estudiantes con capacidades sobresalientes, al tiempo que comprometió el respaldo del gobierno federal para consolidar más y mejores acciones a favor de este segmento de la población.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Especial para Impulsar a Estudiantes de Altas Capacidades Intelectuales de la Cámara de Diputados, Aurora Cavazos Cavazos, hizo un llamado a padres de familia, maestros y autoridades a sensibilizarse ante el tema de los alumnos con altas capacidades intelectuales, los cuales, dijo, representan entre un tres y un cinco por ciento de la población estudiantil en México; “debemos trabajar juntos para construir una política pública y una legislación favorable para ellos”, apuntó.

Finalmente, la diputada Dennis Ibarra Rangel hizo hincapié en que Aguascalientes es un ejemplo nacional en la implementación de políticas públicas para la atención de estudiantes con altas capacidades intelectuales; de ahí la importancia de organizar el foro que hoy se desarrolla en la en la entidad bajo el título “Legislación y Política Pública para Ellos”, ya que mediante el debate e intercambio de ideas y experiencias, será posible diseñar directrices normativas para el desarrollo equilibrado de estos alumnos, dijo.

Durante el encuentro, que se celebró en el Polifórum de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), también estuvieron presentes el diputado federal presidente de la Comisión de los Derechos de la Niñez en el Congreso de la Unión, Jesús Salvador Valencia Guzmán; la directora de Vinculación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Gisela Morales González y el diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Jesús Morquecho Valdez, entre otras autoridades.

En el evento, alumnos con capacidades sobresalientes y padres de éstos, dieron testimonio de sus experiencias al enfrentarse a este reto, tanto en las instituciones educativas como en su vida cotidiana.

uta21abr17b{ttweet}

  • Fue suscrito por la FEPADE y la Universidad del Valle de México en la capital de la República
  • Cerca del treinta por ciento de la votación del próximo año serán sufragios emitidos por  jóvenes

fepade20abr17Ciudad de México.- 20 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Universidad del Valle de México (UVM), firmaron un convenio de colaboración, con el fin de informar a los jóvenes universitarios sobre los delitos electorales, las diversas formas de presentar una denuncia y en particular, destinado a que los universitarios sean voceros para poder informar y prevenir malas prácticas electorales.

La FEPADE y la UVM, buscan que la comunidad universitaria haga conciencia y evite la compra y coacción del voto, el condicionamiento de programas sociales, la usurpación de la identidad y la violencia política contra las mujeres, entre otros propósitos.

En su oportunidad, el titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, señaló que los jóvenes son muy importantes para la sociedad, ya que a través de su mirada crítica y analítica ayudan al fortalecimiento de la democracia en nuestro país, además de que su participación en los comicios es relevante.

Agregó que hasta  febrero de 2017, de acuerdo con cifras aportadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), se tienen registrados en el Padrón Electoral a 25 millones 421 mil 848 jóvenes, es decir, el 29.55 por ciento del padrón, mientras que en la Lista Nominal de Electorales hay 24 millones 986 mil 672, entre 18 y 29 años de edad, lo cual significa que casi el treinta por ciento de la votación del próximo año, serán  sufragios emitidos por  jóvenes.

La capacitación se realizará en diverso campus de la Universidad del Valle de México y los temas serán diversos e impartidos por funcionarios de la Dirección General Jurídica de la FEPADE.

Finalmente, se informó a las autoridades universitarias que la Fiscalía Especializada cuenta con distintos servicios de atención de quejas, orientación en la materia o para interponer una denuncia y, para tal fin, pone a su disposición los Sistemas de Atención Ciudadana FEPADETEL (01 800 8 33 72 33) y en la página electrónica www.fepade.gob.mx, los cuales ofrecen servicio las 24 horas del día, de los 365 días del año y ahora con el FEPADEMOVIL existen más opciones de denuncia.

{ttweet}

  • Se beneficiará a más de 300 estudiantes y catedráticos de la máxima Casa de Estudios: ACG.
  • Se detectaron necesidades en cuanto a la funcionalidad práctica, estética, simbólica y sostenible

pijamas20abr17Aguascalientes, Ags.- 20 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Ante la necesidad de contar con pijamas quirúrgicas adecuadas al clima, a los espacios,  cómodas y ajustables a los tipos de cuerpos; catedráticos y alumnos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentaron un proyecto innovador de prendas con la finalidad de que alrededor de 300 estudiantes y practicantes puedan realizar de mejor forma sus trabajos de clínica.

Al respecto,  la jefa  del departamento de Manufactura de Prototipos, Adriana Camarillo González, mencionó que este proyecto inició tras una invitación del profesor investigador del departamento de Estomatología, David Masuoka Ito, quien manifestó la necesidad de contar con uniformes que fuesen más adecuados para realizar prácticas clínicas.

Indicó que como parte del proyecto, se observaron los movimientos de los alumnos y catedráticos durante las prácticas clínicas, la cantidad de horas de uso del uniforme, el clima donde las realizan, los espacios, entre otros aspectos.  Con ello, Camarillo González señaló que se detectaron necesidades en cuanto a la funcionalidad práctica, estética, simbólica y sostenible.

En términos de funcionalidad práctica, comentó que debido a que la pijama era unisex, se diseñó una pijama más apropiada para mujer y otra para hombre; aunado a que se confeccionó para que los usuarios puedan moverse con mayor facilidad durante sus prácticas.

Agregó que se propuso un uniforme para temporada de verano y otro para la de invierno, cuyo interior cuenta con afelpado, esto para mantener la temperatura del practicante en invierno y pueda concentrase de mejor forma en sus actividades. Igualmente, se propuso usar telas que permitan la transpiración, con lo cual el alumno podrá realizar sus trabajos clínicos sin problema alguno.

Añadió que como parte de este proyecto, se propone un uniforme con telas que sean capaces de repeler cualquier tipo de líquido como agua, sangre y residuos médicos, esto para evitar el manchado de la tela.

También se identificó que estas prendas requieren de lavado y planchado diario, por lo cual se propuso el uso de telas que no requieran de ello diariamente, con lo cual se economizan horas y se contribuye a la conservación del medio ambiente.

Sobre la funcionalidad simbólica, agregó que estos uniformes no contaban con el logo de la Autónoma de Aguascalientes, por lo que se agregó éste, tanto en el gorro como en la filipina, con lo cual se busca generar con los usuarios una mayor identificación con la Institución.

Camarillo González agregó que los alumnos probarán estos prototipos durante sus prácticas clínicas en un periodo de dos meses y reportarán si serán necesarios ajustes en sus diferentes funcionalidades, para que posteriormente se busque introducir y comercializar.

Por su parte, la estudiante del octavo semestre de licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles, Diana López Pérez, ahondó que su participación en este proyecto le permitió incursionar en la investigación y ampliar su campo de conocimiento, pues tras observar los movimientos, espacios y dinámica de estudiantes las clínicas, reconoció las áreas de oportunidad que tenían estas pijamas quirúrgicas para ser intervenidas y mejorar las condiciones propias del uniforme y el trabajo de los alumnos a través de las habilidades adquiridas durante su formación profesional.

{ttweet}

  • Se beneficiará a más de 300 estudiantes y catedráticos de la máxima Casa de Estudios: ACG.
  • Se detectaron necesidades en cuanto a la funcionalidad práctica, estética, simbólica y sostenible

pijamas20abr17Aguascalientes, Ags.- 20 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Ante la necesidad de contar con pijamas quirúrgicas adecuadas al clima, a los espacios,  cómodas y ajustables a los tipos de cuerpos; catedráticos y alumnos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentaron un proyecto innovador de prendas con la finalidad de que alrededor de 300 estudiantes y practicantes puedan realizar de mejor forma sus trabajos de clínica.

Al respecto,  la jefa  del departamento de Manufactura de Prototipos, Adriana Camarillo González, mencionó que este proyecto inició tras una invitación del profesor investigador del departamento de Estomatología, David Masuoka Ito, quien manifestó la necesidad de contar con uniformes que fuesen más adecuados para realizar prácticas clínicas.

Indicó que como parte del proyecto, se observaron los movimientos de los alumnos y catedráticos durante las prácticas clínicas, la cantidad de horas de uso del uniforme, el clima donde las realizan, los espacios, entre otros aspectos.  Con ello, Camarillo González señaló que se detectaron necesidades en cuanto a la funcionalidad práctica, estética, simbólica y sostenible.

En términos de funcionalidad práctica, comentó que debido a que la pijama era unisex, se diseñó una pijama más apropiada para mujer y otra para hombre; aunado a que se confeccionó para que los usuarios puedan moverse con mayor facilidad durante sus prácticas.

Agregó que se propuso un uniforme para temporada de verano y otro para la de invierno, cuyo interior cuenta con afelpado, esto para mantener la temperatura del practicante en invierno y pueda concentrase de mejor forma en sus actividades. Igualmente, se propuso usar telas que permitan la transpiración, con lo cual el alumno podrá realizar sus trabajos clínicos sin problema alguno.

Añadió que como parte de este proyecto, se propone un uniforme con telas que sean capaces de repeler cualquier tipo de líquido como agua, sangre y residuos médicos, esto para evitar el manchado de la tela.

También se identificó que estas prendas requieren de lavado y planchado diario, por lo cual se propuso el uso de telas que no requieran de ello diariamente, con lo cual se economizan horas y se contribuye a la conservación del medio ambiente.

Sobre la funcionalidad simbólica, agregó que estos uniformes no contaban con el logo de la Autónoma de Aguascalientes, por lo que se agregó éste, tanto en el gorro como en la filipina, con lo cual se busca generar con los usuarios una mayor identificación con la Institución.

Camarillo González agregó que los alumnos probarán estos prototipos durante sus prácticas clínicas en un periodo de dos meses y reportarán si serán necesarios ajustes en sus diferentes funcionalidades, para que posteriormente se busque introducir y comercializar.

Por su parte, la estudiante del octavo semestre de licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles, Diana López Pérez, ahondó que su participación en este proyecto le permitió incursionar en la investigación y ampliar su campo de conocimiento, pues tras observar los movimientos, espacios y dinámica de estudiantes las clínicas, reconoció las áreas de oportunidad que tenían estas pijamas quirúrgicas para ser intervenidas y mejorar las condiciones propias del uniforme y el trabajo de los alumnos a través de las habilidades adquiridas durante su formación profesional.

{ttweet}

  • Permitirá trabajar en agenda conjunta en temas de su competencia y el sistema anticorrupción
  • Se buscaría ser sede de diplomado de carácter nacional en materia de responsabilidad de servidores públicos

sfrc19abr17Aguascalientes, Ags.- 19 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, buscarán renovar convenio de colaboración para trabajar en una agenda conjunta en aspectos de capacitación sobre temas como la fiscalización, rendición de cuentas y sistemas anticorrupción, informó el rector Francisco Javier Avelar González,  al sostener una reunión con el titular de esta dependencia gubernamental, Miguel Ángel Martínez Berúmen.

Al respecto manifestó que el cumplimiento de las obligaciones fiscales de cada organismo público, así como una puntual rendición de cuentas, deben ser temas y compromisos preponderantes para tener una administración pública sana.

Expuso que la Autónoma de Aguascalientes, a través de la renovación de convenio que se buscaría concretar con la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado, permitiría cumplir con estas metas planteadas que abonarán a mejores esquemas de fiscalización.

Finalmente Avelar González agradeció el interés y la confianza de esta dependencia estatal por establecer nuevos lazos de colaboración, que espera se concreten en avances sustanciales en temas de fiscalización, rendición de cuentas, responsabilidad de servidores públicos, Sistema Anticorrupción, entre otros renglones.

Por su parte, el titular de la dependencia estatal, Miguel Ángel Martínez Berumen, manifestó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) mediante una comisión permanente de contralores de todo México, designó a esta dependencia gubernamental la realización de un diplomado en materia de responsabilidad de servidores públicos, por lo que derivado de este acuerdo que se pretende renovar, se buscaría que la máxima Casa de Estudios sea la Institución en la cual se difunda y realice este diplomado de carácter nacional, que busca fomentar una rendición de cuentas transparente.

Con ello resaltó que tanto la Autónoma de Aguascalientes como la entidad, se proyectarían a nivel nacional al sumarse a los esfuerzos por contar con organismos públicos que realicen rendiciones de cuentas claras puntuales y apegadas a la ley, por lo que buscarán que en próximas fechas se trabaje la renovación del convenio.

Asimismo, Martínez Berúmen destacó que con este acuerdo que se pretende renovar, se trabajaría de manera conjunta en temas como fiscalización, desarrollo de un Sistema Anticorrupción, rendición de cuentas y otros más, que son competencias que deben atender puntualmente todo organismo público.

Finalmente destacó el interés por retomar una colaboración con la Autónoma de Aguascalientes, es indispensable renovar estos lazos para el fortalecimiento del quehacer de ambas instituciones.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio