Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • Incluso se relacionan con el desarrollo de diabetes e hipertensión: Janeth Ruiz Ornelas
  • Personas adultas y jóvenes en educación superior son las más vulnerables, aseguró
  • Necesario promover hábitos de higiene del sueño, dijo

sueño23abr17Aguascalientes, Ags.- 23 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Dormir es un proceso que requiere de atención y cuidado pues las personas con alteraciones del sueño presentan irritabilidad, falta de concentración, afectan su capacidad de memoria y aprendizaje e incluso este tipo de trastornos están relacionados con el desarrollo de diabetes e hipertensión; aseguró la catedrática del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Janeth Ruiz Ornelas.

La maestra en neuropsicología clínica explicó que al dormir el cuerpo se encuentra en un estado fisiológico que de no llevarse a cabo de manera correcta, como restringir el sueño, cortar sus periodos o ser sujeto de interrupciones constantes por alteraciones cardiacas, musculares o cerebrales, puede afectar al bienestar de las personas; por lo que si en, al menos, tres noches de un mes o una semana no se duerme adecuadamente podría estarse presentando un trastorno del sueño que debe ser atendido.

Ruiz Ornelas mencionó que el insomnio es uno de los más frecuentes pues la luz artificial de aparatos como tablets, celulares, computadoras y televisores, afecta la producción de melatonina que secreta la glándula pineal y funciona para que los ciclos de sueño se cumplan; aunque también se presenta la apnea del sueño que se desarrolla cuando por periodos cortos se limita u obstruye la ingesta de oxígeno, así como el síndrome de piernas inquietas, por el cual la persona afectada necesita moverse constantemente para cumplir su horario de sueño normal.

Debido a esto, manifestó que es indispensable promover hábitos de higiene del sueño, en particular entre las personas adultas y estudiantes de educación superior, pues las alternaciones son influidas por el ritmo escolar y/o laboral, la exposición a dispositivos electrónicos que emanan luz durante la noche, la ingesta de alcohol, café y tabaco antes de dormir, este último altamente relacionado con la apnea.

Al advertir que la falta del sueño afecta tanto a una persona que no ha dormido en 72 horas como a una que duerme entre tres y cuatro horas diariamente durante 15 días, compartió que algunos hábitos de higiene del sueño son recurrir a técnicas conductuales de relajación, cenar ligero, evitar la realización de ejercicio vigoroso de dos a tres horas antes de dormir, no consumir bebidas obscuras (como café, té negro o bebidas de cola) y evitar la exposición a aparatos que emanen luz como el televisor, entre otros; aunque según la severidad del problema, se puede acudir a psicoterapia o con un psiquiatra para la administración de medicamentos cuando se trate de una alteración fisiológica.

{ttweet}

  • Obtienen beca para realizar su estancia en la Ciudad Luz como asistentes de lengua extranjera
  • Giovanna Huerta Navarro y Ximena Ramírez Salas estarán en Lille y Burdeos durante un semestre

francia22abr17Aguascalientes, Ags.- 22 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Giovanna Huerta Navarro y Ximena Ramírez Salas, egresadas de la primera generación de la licenciatura en Docencia del Francés y Español como Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), obtuvieron una beca por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para realizar una estancia como asistentes de español en ciudades de Francia de octubre de 2017 a abril de 2018.

Al respecto, Huerta Navarro explicó que para este 2017 viajarán aproximadamente 130 mexicanos a distintas regiones de Francia, quienes se sometieron a requisitos para postularse como título y cédula profesional, así como una certificación  DELF o DALF que son los diplomas oficiales entregados por el Ministerio de Educación francés para certificar las competencias en lengua francesa de los candidatos extranjeros.

Señaló que su estancia la realizará en Lille, Francia, donde fungirá como asistente de un profesor titular de español y dentro de las actividades que realizará será su involucramiento en clubes de conversación, exposiciones sobre cultura mexicana, apoyo en la planeación de clases, así como organización de actividades culturales.

Por su parte, Ramírez Salas indicó que desde su formación inició a impartir clases de francés en distintos niveles educativos, por lo que las habilidades pedagógicas que ha adquirido servirán de apoyo para desempeñar las actividades que realizará como asistente de español en Burdeos, Francia.

Además explicó que esta estadía representa una gran oportunidad para difundir la cultura mexicana y la amplia variedad lingüística de nuestro país, aspectos que deben ser exaltados y expandidos por todo el mundo.

Finalmente las egresadas invitaron a los estudiantes de la UAA, que están por egresar, a aprovechar la formación y las aptitudes desarrolladas durante su carrera, para participar en  este tipo de convocatorias que representarán un peso importante en su inicio de carrera profesional, además de poder vivir experiencias culturales enriquecedoras en otros lugares del mundo.

{ttweet}

  • Se cuenta con el equipo correcto pero no se sabe usar, revelan los primeros estudios

tics21abr17bAguascalientes, Ags.- 21 abril de 2017.- (aguzados.com).- En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),se está desarrollando una investigación para indagar cómo las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden potenciar o mejorara el trabajo de cien organizaciones, tanto de gobierno como de la sociedad civil de todo el país, que trabajan con jóvenes en comunidades vulnerables o en situaciones de riesgo; refirió la profesora-investigadora del departamento de Comunicación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, María Rebeca Padilla de la Torre.

Mencionó que el gobierno ha buscado alfabetizar digitalmente a comunidades en condiciones adversas, pero también es indispensable mejorar el uso de las TIC en organizaciones que ya trabajan con este tipo de personas, en concreto con jóvenes, para mejorar el desempeño y alcance al emplear estas herramientas tecnológicas.

Como parte de algunos de los resultados de esta investigación se puede mencionar que el acceso a internet es muy alto a nivel nacional y éste se da en su mayoría mediante dispositivos móviles, pero no se logra obtener el mejor rendimiento de estos equipos, ya que en muchos casos los coordinadores no están capacitados para el correcto manejo de los mismos y las oportunidades de actualización de instructores o voluntarios son casi nulas o muy limitadas, por ejemplo: pasar del uso de paquetes básicos de computación a otros especializados.

Debido a esto, se contempla como una segunda fase el realizar talleres presenciales con la metodología de la observación-participación en diferentes estados: San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Saltillo, en Coahuila; y zonas de Aguascalientes; además se desarrolló una encuesta que fue aplicada en todo México, lo cual brindó elementos para ser implementados en los talleres mencionados.

Padilla de la Torre explicó que esta investigación se está desarrollando con financiamiento mixto y se ha contado con el apoyo de gobiernos estatales, de las organizaciones civiles involucradas en el estudio, así como de una red internacional sobre comunicación para el desarrollo y  el cambio social, por lo que los talleres y la información de la investigación se podrá compartir a nivel mundial.

{ttweet}

  • La Unidad de Atención Integral Psicopedagógica atiende alrededor de 25 niños
  • Provienen de escuelas públicas y privadas de todo el estado y su edad es de seis a 13 años
  • Problemática detectada más recurrentes es el déficit de atención con y sin hiperactividad.

uaip22abr17dAguascalientes, Ags.- 22 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En el actual semestre la Unidad de Atención Integral Psicopedagógica (UAIP) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), atiende a alrededor de 25 niños provenientes de escuelas públicas y privadas de todo el estado y que van de los seis a los 13 años, en aspectos sobre dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento académico, diagnóstico psicopedagógico y seguimiento de necesidades especiales.

Esta unidad, perteneciente al departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, realiza en primera instancia un diagnóstico psicopedagógico para detectar áreas de oportunidad en ámbitos escolares y a partir de ello, se realiza una metodología especial para que los niños –acorde a su edad- trabajen en sus problemáticas.

Las problemáticas detectadas en la UAIP más recurrentes son el déficit de atención con y sin hiperactividad, lo cual se ve reflejado en otros problemas, como falta de comprensión lectora, razonamiento lógico, dislexia y retención de ideas.

Para hacer frente a estos problemas, alumnos y docentes de la licenciatura en Asesoría Psicopedagógica coordinan la realización de diversas actividades lúdicas y didácticas para su motricidad, lo cual los dotará de habilidades y herramientas para mejorar su rendimiento escolar y por ende, mejores ciclos escolares.

El tiempo de intervención de los infantes en la UAIP es variable, pero no debe rebasar los dos años, pues la realización del diagnóstico puede llevar alrededor de dos meses y el periodo de atención depende del ritmo de trabajo del infante, además que para darlos de alta se requiere de otra evaluación de seguimiento.

Aquellas personas interesadas en inscribir a niños en las actividades que ofrece la UAIP pueden ponerse en contacto en el edificio cuatro de Ciudad Universitaria, en un horario de lunes a viernes de 10 a 14 y 16 a 20 horas.

El costo de la sesión es de 50 pesos y ésta se realiza una vez por semana con una duración de dos horas, sin embargo, para aquellas personas que no puedan realizar el pago de esta cuota, se realiza un estudio socioeconómico que se ajuste a sus necesidades.

El teléfono de dicha unidad es (449) 910 74 00, extensión 310.

{ttweet}

  • Devela la fotografía de Juan José Shaadi Rodríguez quien también fue pionero en el platel oriente

tics21abr17aAguascalientes, Ags.- 21 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), develo la fotografía de Juan José Shaadi Rodríguez, quien se desempeñó como el décimo decano de este centro académico durante el periodo 2011-2016 y además, el primero del plantel Oriente.

Al develar la fotografía,  el decano del CEM, Francisco Javier Acosta Collazo, destacó la trayectoria de Juan José Shaadi Rodríguez, quien en seis años estuvo al frente del Bachillerato de la UAA, donde abonó a la transformación de la institución, particularmente durante la construcción del plantel oriente, del cual han egresado tres generaciones de jóvenes.

Acosta Collazo resaltó otros logros significativos de Shaadi Rodríguez, como la implementación del Diplomado en Competencias Docentes para la actualización de todos los académicos, haber logrado la certificación por parte del Consejo Para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS), certificación otorgada por Protección Civil, así como haber obtenido los primeros lugares a nivel estatal en el EXANI II, entre otros triunfos académicos, culturales y deportivos.

Por su parte, el ex decano del CEM de la UAA, expresó su gratitud por haber dirigido el rumbo de este centro académico durante la transformación de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, permitiendo que más estudiantes del nivel medio superior pudieran acceder a la educación que calidad exige el mundo actual.

Señaló que ambos planteles del CEM son una muestra fidedigna del compromiso con la que se conduce la comunidad del bachillerato de a UAA; por lo que los grandes retos de este centro son el empate del modelo por competencias con el que presentó la SEP; amalgamar los esfuerzos para que la formación académica rinda frutos para formar a los futuros ciudadanos que necesita el país; fortalecimiento de su planta docente a través de cursos, actualizaciones y preparación que los procesos de enseñanza- aprendizaje exigen en un mundo globalizado.

En este evento se contó con la presencia de la integrante de la H. Junta de Gobierno de la UAA,  Lilia Bertha Trespalacios Sosa; de miembros de la Comisión Ejecutiva del Centro de Educación Media, profesores y personal administrativo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio