Lunes, 21 Abril 2025
current
min
max
  • Asistió a la Cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Occidente en Zacatecas
  • Se requiere trabajo coordinado para implementar y desarrollar el Nuevo Modelo Educativo, dijo
  • Reconoce a sus homólogos por facilitar a los jóvenes el acceso a mejores niveles educativos

zacatecas7abr17aZacatecas, Zac.- 7 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Al asistir a la Sesión Plenaria de la  cuarta reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Occidente, encabezada por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el gobernador Martín Orozco Sandoval, estableció que Aguascalientes junto con los estados que integran la región, se suma a los trabajos para implementar y desarrollar el Nuevo Modelo Educativo en nuestra entidad.

Durante su participación en la reunión señaló que “en Aguascalientes trabajamos con un sistema de capacitación a docentes de educación básica para establecer el modelo de escuelas bilingüe alineado a los objetivos del Nuevo Modelo Educativo, a fin de compartir la experiencia y acciones en materia educativa que realiza mi administración”, dijo.

zacatecas7abr17bAsimismo  abordó la importancia de la gestión de recursos ante la Federación, para que de manera coordinada se logre  consolidar la infraestructura y equipamiento de los planteles desde el nivel básico hasta el medio superior y atendiendo todas las   necesidades de la población estudiantil.

Durante esta sesión, el responsable de la Educación Pública del país realizó una introducción del Nuevo Modelo Educativo y sus políticas, explicó que  esta reorganización plantea cinco grandes ejes que contribuyen  a que todas las niñas, niños y jóvenes de México desarrollen todo su potencial y alcancen el éxito a través de una educación integral de calidad.

Nuño Mayer refirió que esos cinco ejes son: el Planteamiento Curricular; Escuela al Centro del Sistema Educativo; Formación y Desarrollo Profesional Docente; Inclusión y Equidad y por último La Gobernanza del Sistema Educativo.

Los acuerdos revisados durante esta sesión con respecto al avance en el proceso para la implementación de la Reforma Educativa, fueron: la Estrategia Nacional de Fortalecimiento para el Aprendizaje del Inglés en la Educación Obligatoria; Estrategia Nacional de Formación Continua de Docentes; las políticas para mejorar la Equidad y la Inclusión Educativa; el Fortalecimiento de las Escuelas Normales; el nuevo Programa de Arte y Cultura; Facilitar la integración e inclusión de Migrantes en retorno: cambios normativos y certificación; Escuelas al CIEN; Fortalecer los trabajos de depuración y consolidación de nómina así como garantizar la transparencia en asignación de plazas.

Aurelio Nuño Mayer estuvo acompañado por el anfitrión del evento, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, los gobernadores de Colima, José Antonio Peralta Sánchez; de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién y de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; así como de subsecretarios federales; de la Coordinadora Nacional del Servicio Profesional Docente, Ana María Luz Aceves y de secretarios estatales.

{ttweet}

  • El acto se realizó como parte del sexto Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina
  • Cuerpo docente y quienes formulan planes de estudio en las IES deben asegurar la formación integral de los futuros profesionistas: FJAG

avelar6abr17aAguascalientes, Ags.- 6 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Durante la inauguración del VI Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el acto de celebración por el cuadragésimo quinto aniversario de la Escuela de Medicina, el rector Francisco Javier Avelar González señaló que el cuerpo docente y quienes formulan los planes de estudio en las instituciones de educación superior deben asegurar la formación integral de los futuros profesionistas, aunado a los conocimientos y la pericia técnica para proteger también la sensibilidad humana y así evitar situaciones como la de un juez, que ejerciendo su facultad para interpretar las leyes, falló una sentencia a favor de un joven al que se le probó un abuso físico, de índole sexual, en contra de una menor de edad.

De esta forma, enfatizó que es indispensable una perspectiva más empática y humano para evitar errores de procedimiento, tecnicismos o ineficiencias en la integración de pruebas; por lo cual exhortó a los estudiantes de medicina a nunca olvidar la formación humanista que recibieron en la UAA, su sentido de vocación y de servicio, para así evitar problemáticas como el síndrome del trabajador quemado (burnout), el encarnizamiento terapéutico o la concepción mercantilista del ejercicio de esta profesión.

Por otra parte, celebró el cuadragésimo quinto aniversario de la Escuela de Medicina que ha permitido el egreso de jóvenes comprometidos no sólo con la vida, sino con la dignidad humana, de esta forma, Avelar González, en compañía de Juan Ramón de la Fuente, entregó reconocimientos a más de 20 catedráticos fundadores, entre ellos los ex rectores Alfonso Pérez Romo, José Manuel Ramírez Isunza, Humberto Martínez de León y Antonio Ávila Storer.

avelar6abr17bAl respecto, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías, señaló que con este acto se reconoce a los profesores que han contribuido a la formación de los profesionistas de la salud en Aguascalientes, quienes mediante su desempeño profesional han consolidado a lo largo de estos 45 años el prestigio de la carrera de Médico Cirujano que se imparte en la UAA.

En representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier Luévano Nuñez, comentó que el aniversario de la fundación de la Escuela de Medicina de la ahora UAA, es un suceso de gran importancia para la historia del estado, pues ha sido punto toral para responder a los retos en materia de salud, y así consolidar un sistema efectivo y eficaz.

De esta forma enfatizó que el tema expuesto por Juan Ramón de la Fuente es trascendental, pues reflexionar sobre la relación entre drogas y salud es necesario para lograr identificar las alternativas de actuación y así ofrecer un mejor escenario para los ciudadanos; por lo cual destacó que el gobierno del estado ha asumido una agenda pública que busca un sistema de salud de calidad, con infraestructura pertinente y personal altamente capacitado, con el objeto de seguir cumpliendo con los objetivos de mejorar la calidad de vida de la población.

Finalmente,  el presidente de la Sociedad de Alumnos de Medicina, Salvador Martínez Medina, manifestó que este congreso se llevó a cabo para transmitir la pasión por la medicina y generar un impacto en toda la comunidad de estudiantes para despertar el deseo de continuar forjándose como profesionistas competentes para afrontar los retos que el mundo global presenta en la actualidad para el sector médico.

{ttweet}

  • El rector los exhortó a representar dignamente a la Autónoma de Aguascalientes en esta justa deportiva
  • Atletas universitarios locales se medirán a deportistas similares de todo el país en diez disciplinas

panuaa5abr17cAguascalientes, Ags.- 5 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Más de 50 los atletas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), quienes tras participar en la Universiada Regional con deportistas provenientes de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, calificaron a la etapa nacional de esta justa deportiva del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) que se celebrará en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Previo a la partida de los universitarios a este encuentro, el rector Francisco Javier Avelar González los conminó a representar dignamente a la Autónoma de Aguascalientes en esta justa deportiva, pero además los invitó a reflexionar sobre el rol que desempeñan no sólo como atletas, sino como universitarios que deben estar comprometidos con la sociedad.

Los exhortó a llevar de la mano su formación profesional con su preparación como deportistas, pues la conjugación de estas actividades les permitirá, además de acceder a condiciones de vida más saludables, ser universitarios ejemplares que sirvan como inspiración a más estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Mencionó que independientemente de los resultados que obtengan en la Universiada Nacional del CONDDE, representan un orgullo para la Institución, por lo que les extendió una felicitación a los más de 50 deportistas, pues el haber calificado a una etapa nacional tras una regional, merecen ser reconocidos por la comunidad universitaria.

La Universiada Nacional del CONDDE se efectuará del 1 al 17 de mayo del presente año, donde los atletas universitarios se medirán frente a deportistas de todo el país en disciplinas como el atletismo en su modalidad de 20 kilómetros de marcha y 800 metros planos, ajedrez, judo, halterofilia, tenis y tenis de mesa, triatlón, vóleibol de playa, handball y softball.

Aunado a ello, aquellos atletas universitarios que resulten ganadores en la etapa nacional en cualquier disciplina deportiva, calificarán a la Universiada Mundial para representar a México en la ciudad de Taipei, China.

{ttweet}

  • Fue impartida por el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente
  • Formó parte del VI Congreso Internacional de Medicina y la cátedra que lleva su nombre
  • De 140 mil detenidos por asuntos de drogas en los últimos cinco años, sólo siete mil 700 fueron remitidos a tratamiento, afirmó

ramon6abr17aAguascalientes, Ags.- 6 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Durante el VI Congreso Internacional de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el reconocido psiquiatra Juan Ramón de la Fuente indicó que a pesar del avance de la ciencia y tecnología que ha enriquecido al sector salud, no debe perderse de vista la dimensión humanista, pues se estaría desnaturalizando a la medicina, señaló.

Aunado a ello, hizo un reconocimiento a la Autónoma de Aguascalientes por ser ejemplo de calidad por su plantilla académica, pues gracias a su labor se puede constatar los avances que han aportado médicos egresados del Centro de Ciencias de la Salud, mismos que con su conocimiento han contribuido a nivel nacional e internacional a responder a las distintas problemáticas de la sociedad.

Durante la conferencia "Las drogas como problema de salud", la cual dictó como parte de la cátedra que lleva su nombre, Juan Ramón de la Fuente compartió que según la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones muestra que el problema de consumo de sustancias nocivas ya no se encuentra solamente en jóvenes del nivel medio superior, sino también a nivel secundaria donde se ha notado un incremento considerable; debido a esto se debe prestar especial atención, pues entre más temprano se inicia el consumo experimental de drogas, existe mayor posibilidad de adicción.

Respecto a la tasa de consumo en México, comentó que hay estados con una problemática grave, como algunos del norte del país, Jalisco y Quintana Roo; además explicó que de los años 1988 al 2011, creció el consumo de cocaína diez veces más, pasando de 0.33% al 3.33%, lo que representa un foco de atención; al igual que en el caso de la heroína, que en los próximos años será una de las sustancias ilícitas más consumidas en el país.

De la Fuente apuntó que el modelo prohibicionista en México no ha respondido a estas problemáticas, pues lo que debe atacarse es la demanda, ya que al no minimizarse seguirá creciendo la producción y distribución de las drogas, por lo que deben crecer los programas de prevención y tratamiento.

Al respecto mencionó que sólo alrededor del 2.3% de los recursos en México se destinan a salud, porcentaje muy bajo a diferencia de otros países;  además indicó que durante los últimos cinco años, hubo 140 mil detenidos por delitos de posesión, que en su mayoría fueron jóvenes, de los cuales hubo 54 mil averiguaciones previas y sólo 7 mil 700 remitidos a tratamiento, lo cual habla de una falta preocupante de programas de prevención, educación, rehabilitación y atención al consumo.

Reconoció que es necesaria una política regulatoria por parte del estado, pero debe estar sustentada en la evidencia científica y con respeto a los derechos humanos, además de una campaña masiva que esté sostenida en la información y la educación que involucre a todos los sectores sociales del país.

Por último el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebró que este tipo de eventos abran un diálogo pertinente que a esta problemática que abone soluciones desde lo colectivo, pues en las instituciones de educación superior, es donde se debe reflexionar y estudiar las temáticas derivadas de este contexto.

ramon6abr17b{ttweet}

  • Recibieron reconocimiento 40 participantes en las tradiciones enseñanzas universitarias
  • Fueron obra del departamento de Tecnología de Alimentos de Centro de Ciencias Agropecuarias
  • Los cursos fueron prácticos y se abordaron métodos y procedimientos innovadores para la elaboración de una amplia variedad de pan, productos lácteos, confitería y chocolatería.

panuaa5abr17aAguascalientes, Ags.- 5 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), concluyó los cursos de extensión que se impartieron de febrero a  abril de este año y en ceremonia realizada en la Posta Zootécnica se entregó reconocimiento a los 40 egresados de esta actividad de vinculación, que por varias décadas se ha entablado con la sociedad.

En representación del rector Francisco Javier Avelar González, el decano de este centro académico, Raúl Ortiz Martínez, externó que a diferencia de todas las funciones que realiza la UAA, la extensión es la más humana y solidaria, pues a través de los cursos, la universidad proporciona conocimiento específico a quienes buscan el crecimiento personal, además de que no se requiere tener algún título para ser parte de los programas.

Ortiz Martínez externó a los participantes de este curso que les enriquecerá sus habilidades y su cultura y que los conocimientos adquiridos serán aplicados en su vida familiar y profesional, pues muchos participantes se inscribieron para actualizar sus métodos y técnicas en el procesamiento de alimentos.

Por su parte, la titular del departamento de Tecnología de Alimentos, Laura Eugenia Pérez Cabrera, informó que en esta ocasión se impartieron los cursos de elaboración de productos lácteos en el hogar, panadería para principiantes y elaboración de dulces y chocolates, con un total de 40 participantes que culminaron los programas.

Igualmente recalcó que los cursos de extensión académica son la articulación entre el conocimiento y las distintas necesidades de la sociedad en el área de técnicas gastronómicas, conservación, manipulación y transformación de los alimentos, por lo que brindan herramientas, dominio de técnicas, procesos y métodos que se traducen en una oportunidad de desarrollo personal.

Posteriormente, se pasó a la degustación de productos elaborados por los participantes de este curso, entre los cuales se pueden destacar: rosca de reyes, buñuelos, galletas, bolillo, empanadas, helado, quesos asadero, añejo con distintos sabores, requesón, rompope, jaleas, chocolates rellenos y cajeta, por mencionar algunos.

panuaa5abr17bEn el evento se contó con la presencia de la jefa del departamento de Extensión Académica de la Dirección General de Difusión y Vinculación, Claudia Beatriz Cardona Esparza, al igual que las profesoras que impartieron los cursos, Yolanda Gutiérrez Oropeza, Fabiola Ruvalcaba Gómez, Karina Reyes Bernal, Rosa Elena Ramírez Carrillo y Geraldina Chávez Floriano.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio