- Detalles
- Categoría: educacion
- El COPEEMS dio validez al bachillerato de la UAA como evaluadora de su subsistema
- Pronto se realizará invitación a los 22 bachilleratos a iniciar proceso de certificación
- Esto es para ingresar al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.
Aguascalientes, Ags.- 18 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), único organismo reconocido por la SEP y la Subsecretaría de Educación Superior para evaluar la educación medio superior en el país, reconoció como procedente al programa del Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para la evaluación de planteles incorporados a su subsistema de bachillerato general en su modalidad escolarizada; anunció el director de Docencia de Pregrado de la Institución, Juan José Shaadi Rodríguez.
Indicó que este reconocimiento como organismo evaluador de la calidad a nivel bachillerato, representa abrir la puerta a las 22 instituciones de nivel medio superior que están incorporadas para ingresar al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior y de esta forma, acompañarlas en este proceso de certificación para que puedan contar con un sello de calidad y cumplir con un requisito que será exigible para este nivel educativo en el futuro.
Shaadi Rodríguez manifestó que la UAA continúa encabezando los estándares más altos de calidad educativa, por lo que seguirá avalando sus planes y programas de estudio a través de pares evaluadores externos, alineándose a las exigencias que el nuevo modelo educativo nacional exige y con ello extender los beneficios no sólo a su comunidad estudiantil, sino también a la de sus escuelas incorporadas.
Señaló que los planteles del Centro de Educación de la UAA continuarán respondiendo a las observaciones emitidas por COPEEMS con el objetivo de continuar elevando su calidad mediante un trabajo continuo entre docentes, alumnos y personal administrativo.
Por su parte la encargada de la certificación de la dependencia y del CEM ante COPEEMS, Altagracia Gómez Fuentes, indicó que la UAA ha trabajado de manera constante con este organismo y desde diciembre de 2014, a través del plantel oriente del CEM se obtuvo la certificación de COPEEMS de sus programas y planes de estudio en cuanto a su currículo 2011.
Por lo que posteriormente se efectuó la evaluación de su currículo 2015 y el cual fue validado y certificado en el presente año para que la institución lograra ahora ser evaluadora de su subsistema.
Gómez Fuentes enfatizó que esta certificación es un logro en conjunto, el cual involucra tanto a autoridades universitarias, como a sus docentes, a los cuales exhortó a continuar redoblando esfuerzos para fortalecer la malla curricular del Centro de Educación Media de la UAA y continuar siendo uno de los mejores bachilleratos y subsistemas de educación media superior de la entidad.
Finalmente la jefa del departamento de Evaluación Educativa, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, explicó que la UAA hará la invitación a cada uno de las 22 instituciones del nivel medio superior que están incorporadas para iniciar su proceso de evaluación ante el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior e incluirlos a la cultura de la evaluación.
Por lo que indicó que entre los requisitos que deberán cumplir se encuentran la revisión completa de su planta docente y metodologías de enseñanza, así como la infraestructura en sus planteles, los servicios que ofrece a su comunidad y a la sociedad, por mencionar algunos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se impulsarán acciones en beneficio de la niñez para cuidar el medio ambiente, dijo
Aguascalientes, Ags.- 18 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel encabezó el acto cívico de Honores a la Bandera en el Jardín de Niños “Eva Sámano de López Mateos,” ubicado en el Barrio de San Marcos, donde reiteró su compromiso por impulsar acciones en beneficio de la educación; en su mensaje, hizo un llamado para que desde niños aprendamos a cuidar el medio ambiente y ser ciudadanos proactivos.
La directora del plantel, Jovita Martínez Valdéz, agradeció su visita para mantener la cercanía con la comunidad escolar y conocer las necesidades de los planteles educativos, ayudando siempre a mejorar.
En este plantel se hizo entrega de material académico, deportivo y de higiene personal y Jiménez Esquivel llevó a cabo la plantación de un árbol como muestra del compromiso con el cuidado de la naturaleza.
Durante este evento, se contó con la participación de la Banda Sinfónica Municipal y estuvieron presentes la diputada Karina Eudave Delgado; la regidora Hazel Montejano García; el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila; el titular de la Unidad Regional de Servicios Educativos, Francisco Javier Rodríguez Medina y la delegada de Pocitos, Judith Jáuregui Alvarado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Habrá más encuentros para compartir y sistematizar conocimiento y experiencias de ambas universidades: FJAG
- Actuar UG en un apartado de trayectoria exitosa, ha cobrado dinamismo gracias a la colaboración de la UAA
Aguascalientes, Ags.- 17 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Mediante la firma de un convenio, los rectores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad de Guanajuato (UG) ratificaron la estrecha vinculación y compromiso de ambas instituciones por el desarrollo de trabajos en conjunto que fortalezcan la trayectoria escolar y egreso de los estudiantes, así como la formación docente.
Durante este encuentro, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, comentó que en las instituciones de educación superior se están presentando cambios importantes legales y de cultura universitaria, ante lo cual se necesita de un decidido compromiso y valor para emprender las acciones indispensables que beneficien a sus comunidades, por lo que destacó la labor de la administración del rector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino.
Avelar González también agradeció a la UG por reconocer a la Autónoma de Aguascalientes como un referente en el desarrollo de programas y acciones estratégicas para la mejora de la trayectoria escolar de sus estudiantes, su permanencia e incremento de la eficiencia terminal, lo cual le ha permitido proponerse a través del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024 la meta de alcanzar un 64 por ciento en dicho último rubro.
Al señalar que ambas instituciones presentan contextos y retos similares, externó que se buscará el desarrollo de más encuentros de alta efectividad para compartir y sistematizar el conocimiento y experiencias disponibles en dichas universidades para generar una alianza de enseñanza-aprendizaje que retribuya ampliamente a los estudiantes, así como a sus profesores.
Por su parte, Guerrero Agripino manifestó que la firma de este convenio es una expresión de gratitud a la UAA por su colaboración en temas en los cuales es un referente, como la eficiencia terminal e índice de titulación, lo cual es resultado de un esfuerzo y gran capacidad para asumir los retos del entorno e implementar estrategias de actuación; temas vinculados a la rendición de cuentas y responsabilidad social pues hablan del interés por el estudiante desde cómo ingresa, egresa y qué ocurre después del término de sus estudios, lo cual es un tema prioritario en la agenda de trabajo de la Universidad de Guanajuato.
Por ello destacó que las instituciones de educación superior deben aprender de sí mismas y de manera mutua, impulsar comunidades de aprendizaje y gestión universitaria para atender las problemáticas y necesidades que se presentan, en especial cuando se encuentran circunscritas en contextos similares; una labor que debe ser considerada ampliamente por las universidades públicas estatales para potenciar su impacto benéfico en la sociedad.
Guerrero Agripino mencionó que la Universidad de Guanajuato se encuentra en un proceso de reforma aplicable a toda su reglamentación y normatividad interna para continuar con su desarrollo por lo que después de una junta y en consenso con los rectores de los diferentes campus y directores de división, se identificó la necesidad de impulsar labores colectivas con las instituciones con experiencias exitosas en ambientes académicos e institucionales, como los trabajos que se están desarrollando con la UAA.
Debido a esto, el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández, destacó esta mecánica impulsada por ambas instituciones que promueve una vinculación e intercambio de conocimientos más directo en temas de interés, estrechando aún más los lazos de colaboración.
El secretario general de la UG, Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa, apuntó que de manera previa a este convenio se habían realizado ya tres reuniones para simplificar los procedimientos y mejorar los programas de tutorías y titulación con una visión más integral para facilitar el camino del servicio social profesional, el conocimiento de una segunda o tercera lengua.
Gracias a esto, indicó que el programa institucional Actuar UG, en un apartado de trayectoria exitosa, ha cobrado dinamismo, lo cual honra lo aprendido con diferentes instituciones, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes; por lo que mediante la firma de este convenio de colaboración se abren más puertas de cooperación, como lo referente a formación docente donde también la UAA es una autoridad en la materia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El objetivo es para que le permita continuar creciendo en infraestructura educativa, dijo
- Se solicitará al Congreso del Estado concretar la donación de algunas hectáreas de Territorio de Gigantes
- En el marco de su 50 aniversario firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal
- La idea es fortalecer la investigación científica y tecnológica de carácter policíaco en todas sus expresiones
Aguascalientes, Ags.- 18 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del 50 aniversario de su fundación, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), recibirá como regalo especial la donación de un predio y se promoverá en el Congreso del Estado mediante la iniciativa del caso, la cesión de algunas hectáreas en Territorio de Gigantes y que de esta manera pueda fortalecer tanto sus instalaciones, como sus proyectos educativos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En su intervención, apuntó que: “hay que apostarle al capital humano y éste sólo se forja en las instituciones educativas, a eso le apuesta mi administración para formar un México y un Aguascalientes con la capacidad y la competitividad que se requiere a nivel global y con este terreno, el ITA podrá levantar infraestructura educativa que fomente en los jóvenes las nuevas tecnologías que se demandan en el mundo”, precisó.
Adelantó que ya se trabaja en la propuesta para enviarse al Congreso del Estado y se esté en condiciones jurídicas para la donación al ITA de este terreno, además de que ya se efectúan algunas obras para retirar las líneas de alta tensión, enfatizando que las hectáreas que puedan ser cedidas, no afectan en nada al proyecto de Territorio de Gigantes.
Recordó que el Gran Acuerdo por la Educación ha convocado a los sectores productivos, sociales y a las instituciones de educación, a que se sumen para dar un mayor impulso a la formación de los jóvenes.
Dijo que: “nosotros como gobierno haremos lo que nos corresponda y la intención es generar una transición dentro del sistema educativo, para dar paso a otro tipo de ingenierías con base en las tecnologías de energías limpias, tecnologías de la información, aeroespaciales y de robótica”, indicó.
En su intervención, el director del ITA, Jesús Mario Flores Verduzco, agradeció el apoyo para generar las condiciones que permitan el crecimiento conjunto con la entidad, pues esto propicia un estado más sólido y a la altura de las circunstancias actuales.
En la ceremonia, el ITA y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) firmaron un convenio de colaboración que sienta las bases para establecer relaciones de investigación y colaboración científica y tecnológica, a fin de fortalecer las competencias en la materia de las corporaciones adscritas a dicha dependencia.
También asistieron a este evento, el secretario de administración del Tecnológico Nacional de México (TNM), Héctor Martínez Castuera, en representación del titular, Manuel Quintero Quintero; el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna y el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica, entre otras autoridades.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Estará abierto del 18 de septiembre al 20 de octubre del presente año en la página web de la UAA
- Un posgrado es para mejorar el desempeño profesional, laboral y abonar al desarrollo de la investigación científica: MGVR
Aguascalientes, Ags.- 17 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El pre-registro de selección para ingreso a diversos programas de posgrado adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT, cuyo inicio de actividades será en enero de 2018, se realizará en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), del 18 de septiembre al 20 de octubre del presente año; informó la jefa del departamento de Apoyo al Posgrado, María Guadalupe Valdés Reyes.
Indicó que las actuales condiciones y exigencias de desarrollo, competitividad e innovación en las que México se encuentra, obligan a los profesionistas a contar con una mayor formación académica para poder aportar soluciones a problemáticas de diversa índole, por lo cual el incursionar en un posgrado se ha convertido en una opción no sólo para mejorar el desempeño profesional y laboral, sino también para abonar al desarrollo del entorno a través de la investigación científica.
Valdés Reyes precisó que aquellos interesados en ingresar a las maestrías que oferta la UAA deberán contar con título y cédula profesional de licenciatura, mientras que aquellos que deseen iniciar estudios de doctorado deben contar con título de maestría; en ambos casos, los aspirantes deberán estar comprometidos a la dedicación exclusiva y de tiempo completo a sus estudios para generar investigación básica o aplicada que dé solución a problemas económico, sociales y tecnológicos, entre otros.
Para conocer la oferta educativa de posgrados correspondientes al proceso de admisión de este semestre, así como los requisitos particulares de ingreso de cada maestría y doctorado, los interesados deberán consultar la página web de la Universidad.
Finalmente indicó que nuestro país requiere de investigadores comprometidos con la generación del conocimiento para contribuir al desarrollo, competitividad e innovación del estado y la región, así como estimular en los estudiantes de pregrado el gusto por la ciencia y divulgar las bondades de la investigación, a través del posgrado.
{ttweet}