- Detalles
- Categoría: educacion
- El IV Festival Artístico refleja la pluralidad, respeto, creatividad y equidad que se vive en la UAA: FJAG
- Música, lecturas en voz alta y exposiciones se unen para impulsar la reflexión sobre la convivencia para la paz entre los universitarios
Aguascalientes, Ags.- 28 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Por cuarta ocasión la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) convocó a su comunidad a expresarse por medio del arte y la cultura con la finalidad de hacer un análisis y reflexión sobre los Derechos Humanos y Universitarios a través de un festival artístico llevado a cabo en Ciudad Universitaria.
Durante la inauguración del IV Festival Artístico de los Derechos Humanos y Universitarios, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, externó que en muchas ocasiones las manifestaciones artísticas tienen el poder de retratar la realidad, hacer denuncias sociales y sensibilizar a las personas, un binomio que impulsa la reflexión social desde las artes; por lo que mediante este evento se buscó que la música, el canto, la pintura y la fotografía expusieran las diversas formas de pensar y vivir los derechos humanos.
Avelar González recalcó que en estas actividades se refleja pluralidad, respeto, creatividad y el pensamiento de los integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y aseguró que esta Casa de Estudios seguirá propugnando por el respeto y ser un espacio libre de dogmas y violencias en donde se formen ciudadanos del mundo.
En su momento la defensora de los Derechos Universitarios, Hilda Eugenia Ramos Reyes, expresó que este festival es una oportunidad para intercambiar opiniones sobre el concepto de los Derechos Humanos y que través del arte y la cultura, se pueden externar los diferentes puntos de vista y conocer las convergencias del pensamiento que lleven a estudiantes, académicos y administrativos a una convivencia de paz, armonía y solidaridad.
De esta forma señaló que esta es una oportunidad para establecer lazos de colaboración con otras instituciones de educación superior del estado en torno al tema de los Derechos Humanos y Universitarios, para consolidar un trabajo conjunto en favor de una educación integral en la que se resalten los valores.
En el IV Festival Artístico de los Derechos Humanos y Universitarios participaron La Tuna Universitaria, el grupo de danza Aloha Aguascalientes, grupo SOMA de rock alternativo, la Big Band de la UAA, al igual que alumnos y profesores.
En el evento inaugural también estuvieron presentes el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba; el decano del Centro de Educación Media, Francisco Javier Acosta Collazo; la coordinadora del Comité Institucional para la Equidad de Género, Gabriela Ruiz Guillén; así como el defensor de los Derechos Universitarios de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), Alberto Ruvalcaba Alonso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Permite comprender los procesos de conformación de la sociedad y ofrece soluciones acordes a las mismas: GAMI
- Desde hace once años este evento busca fortalecer el cuerpo académico de Historia Regional: ARR
Aguascalientes, Ags.- 28 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Es fundamental que historiadores, catedráticos y estudiantes de historia abonen al análisis de los acontecimientos del pasado en la región y localidad, pues con ello se podrán reconocer y comprender los procesos de conformación de la sociedad de manera integral y en consecuencia, ofrecer soluciones acordes y pertinentes al presente.
Así lo comentó la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, al poner en marcha las actividades del XI Seminario de Historia Regional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Indicó que en la presente edición de este seminario, coordinado y organizado por el Cuerpo Académico de Historia Regional de Aguascalientes, logró reunir a catedráticos de universidades como la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las autónomas de Zacatecas, de Nuevo León, Benemérita Puebla, del Boston College de Estados Unidos, así como la Universidad de Guanajuato, por mencionar algunas.
Explicó que varios de los visitantes abordarán temas económicos, políticos, sociales y culturales en dimensiones regionales y nacionales ocurridos durante el periodo histórico que comprende del Porfiriato al Constitucionalismo, en el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Agregó que se presentarán trabajos con ejemplos de diversas realidades locales, sus contextos sociales, culturales y económicos, así como historias que se han podido reescribir gracias a los hallazgos de historiadores.
Al tomar la palabra, la jefa del departamento de Historia, Miriam Herrera Cruz, apuntó que desde hace once años, este evento académico ha buscado fortalecer la historia regional de Aguascalientes y de otras latitudes del país a través de la participación de catedráticos que han compartido con alumnos y docentes diversas metodologías de trabajo y revisiones historiográficas, lo cual atestigua las dimensiones de la historia regional.
Destacó que con este tipo de actividades, los alumnos de la licenciatura en Historia tienen un claro acercamiento con la labor de los historiadores en México, mientras que docentes intercambian opiniones, estimulan la reflexión sobre acontecimientos históricos y abren nuevas metas de estudio para la historia regional.
Por su parte, el profesor investigador de la UAA y coordinador de este seminario, Andrés Reyes Rodríguez, destacó que la historia regional tiene un punto de encuentro con la historia general y las próximas generaciones, pues la historia regional permite profundizar en acontecimientos históricos de manera más amplia.
Agregó que este evento posibilitará a estudiantes, docentes y gustosos de la historia entender el contexto de los acontecimientos y divulgar conclusiones de investigaciones, pues los hechos relevantes del pasado en nuestra entidad permiten comprender de mejor forma el presente.
En el XI Seminario de Historia Regional de la UAA destacan la presentación de mesas de trabajo sobre temas como el diseño de la Constitución de 1917, el impacto de ésta y cómo fue que las regiones se adaptaron a ella y sus dinámicas políticas locales; el estilo de vida durante el Porfiriato en distintos estados de la República; la inclusión de la mujer como referente simbólico; entre otros temas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El importante evento tendrá como tema central EL Emprendimiento Solidario
- Personas menores a 30 años de edad emprenden negocios en mayor medida en América Latina: JAC
- Pero no solo es emprenderlos, el reto actual es lograr sustentabilidad de dichas empresas, agregó
Aguascalientes, Ags.- 26 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Uno de los retos más representativos para el emprendimiento en América Latina radica en la sostenibilidad de las empresas o negocios ya que, según informes internacionales, en los últimos años se ha incrementado la tasa de creación de empresas, pero muchas de ellas desaparecen en su primer año de vida.
Por ejemplo en Bogotá y la región se crean 50 mil empresas al año, de las cuales se cierran 16 mil en sus primeros meses; así lo manifestó el decano de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, en Colombia, José Alejandro Cheyne, durante la inauguración del Onceavo Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas: “Emprendimiento Solidario”, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El también conferencista magistral indicó que el Latinoamérica el emprendimiento es solidario cuando las personas se unen para desarrollar un proyecto, lo cual representa una nueva tendencia que amplía las posibilidades de un mayor éxito en su idea de negocio, pues un trabajo entre individuos con habilidades y conocimiento diferentes implica una sinergia multidisciplinaria lograr obtener éxito empresarial.
Cheyne mencionó que las personas menores de 30 años son quienes están emprendiendo negocios en mayor medida en América Latina, por lo que durante su conferencia magistral invitó a los estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas a crear ideas innovadoras y formar un equipo multidisciplinario para lograr solidificar una empresa que un unos años brinde fruto y abone al desarrollo de la entidad.
Por su parte el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, invitó a los universitarios, quienes se están formando en el área de las ciencias administrativas, a trabajar arduamente y en conjunto, pues las nuevas dinámicas sociales y los retos del mundo actual demandan una mayor preparación a los recién egresados, para asumir el reto de cuidar y acrecentar una empresa o negocio.
Por otro lado, Avelar González llamó a los asistentes a aprovechar de las actividades de este Congreso Internacional que contará con 21 conferencias magistrales, así como 67 talleres y foros de proyectos de investigación con diversas temáticas, además de eventos culturales y deportivos.
Finalmente reconoció que los futuros profesionistas del área de economía y administración son quienes mediante sus habilidades estarán abonando en los próximos años al crecimiento sólido y sostenido de la nación.
En su momento la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, expuso que el tema que evoca este congreso es totalmente pertinente para nuestra actualidad derivado de los sucesos ocurridos en días pasados en diversas entidades de México, pues ante estos hechos se hace patente la necesidad de generar y aplicar los conocimientos en la resolución de los problemas sociales que afectan a la población mediante un emprendimiento consiente, responsable e innovador que busque como prioridad generar mejores condiciones de igualdad, justicia, progreso y desarrollo para todos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Guionistas, directores y realizadores nacionales e internacionales de cine se reúnen con estudiantes
- Estuvo presente Laura Santullo ganadora del Ariel en 2016 por Mejor Guion Adaptado
- En su estancia impartió clase magistral a estudiantes de Artes Cinematográficas y Audiovisuales
Aguascalientes, Ags.- 28 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La guionista y el director de la película “Un monstruo de mil cabezas”, ganadora del Ariel y nominada a los premios Goya como Mejor Guion Adaptado en el 2016, impartieron clases magistrales a estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) como parte de las Jornadas Cinematográficas del Centro de las Artes y la Cultura, dirigidas a estudiantes de la licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales, así como a realizadores de la entidad y la región.
Además de presentar esta película de reciente realización, la cual ha sido bien recibida por la crítica, como en la sección de Horizonte del Festival de Cine de Venecia, los artistas compartieron con los alumnos un poco sobre su larga trayectoria, las herramientas a las cuales recurren durante los procesos de producción, al igual que su perspectiva sobre la función del cine.
Laura Santullo enfocó su master class en la narración cinematográfica como recurso para reforzar el proceso de escritura de los guiones generados en las aulas y al respecto comentó que los estudiantes y realizadores deben consumir constantemente obras artísticas de diversa índole, así como estar en permanente contacto con la sociedad para poder construir historias que permitan una conexión con el auditorio.
Por su parte, Rodrigo Plá externó que gracias al desarrollo de diversas plataformas de exhibición, además de las salas cinematográficas, se ha ampliado la producción y la oferta del cine que permite exponer una mayor diversidad de historias hacia múltiples latitudes; por lo que invitó a los estudiantes a recordar que el séptimo arte, al igual que otras disciplinas artísticas, son un vínculo con el otro para entablar comunicación y compartir experiencias de vida, por lo que también es posible recobrar, revalorar y dar a conocer realidades distintas a las cercanas.
Estas Jornadas Cinematográficas tienen el objetivo de expandir la formación académica de los alumnos, abriendo un espacio para la discusión acerca del estado y destino de las prácticas audiovisuales, el intercambio de experiencias, el debate sobre las prácticas y metodologías de creación y producción cinematográfica entre realizadores y estudiantes.
Los ejes que articulan este evento académico son el guion, la realización, el sonido y la posproducción cinematográfica, así como la animación, atendiendo a los procesos creativos de las cinco generaciones que actualmente se preparan para ejercer profesionalmente en la industria fílmica.
Como parte de las actividades también participan los cineastas aguascalentense León Felipe González y Axel Muñoz, quienes exponen temas como los procesos de sonorización y edición en la posproducción, el sonido directo y la mezcla de sonido de proyectos; así como Cecilio Vargas, especialista en animación, quien ofrece un panorama sobre esta técnica de realización en México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- De esa manera suma esfuerzos con sector público y sociedad civil para enfrentarlo: FJAG
- Entre el 50 e incluso hasta el 80 por ciento de las demencias se deben al Alzheimer: SSG
- Se tiene un plan de estudios que considera áreas como neurología clínica, psiquiatría y geriatría
- Necesario anexar tratamientos para el Alzheimer al cuadro básico de medicamentos del sector público de salud
Aguascalientes, Ags.- 26 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Diversas estadísticas identifican que entre el 50 e incluso hasta el 80 por ciento de las demencias se deben al Alzheimer, una enfermedad cada vez más presente por el incremento de la esperanza de vida, la cual se estima llegar a los 100 años de edad, por lo que entre el 80 y 75 por ciento de la población de tercera edad podría llegar a presentar este padecimiento.
Debido a ello la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) suma esfuerzos con el sector público y la sociedad civil para la realización del Foro Nacional sobre la Enfermedad de Alzheimer, en su sexta edición, este 29 de septiembre.
Esto lo comentó el jefe del departamento de Medicina de la UAA, Salvador Salazar Gama, quien señaló que aunque no se conoce la causa específica de esta enfermedad, es necesario seguir brindando información a la población para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que se trata de un padecimiento irreversible y degenerativo que entre diez y quince años le llevan a condiciones de dependencia extrema con la familia y servicios de salud.
Por ello, destacó que los estudiantes de medicina en la Autónoma de Aguascalientes, cuentan con un plan de estudios en el cual se consideran áreas como neurología clínica, psiquiatría y geriatría, además de que a los alumnos del Centro de Ciencias de la Salud se les brinda este tipo de eventos académicos que complementan su formación, como una sesión durante la cual se analizará un caso de Alzheimer a manera de práctica teórica y clínica; unificando esfuerzos por la concientización y una mejor atención.
En su momento, el coordinador de este Foro y profesor investigador de la UAA, Santiago Paulino Ramírez, manifestó que es incorrecto usar el término “demencia senil”, pues la vejez no es la causante, por ejemplo: se estima que el 54 por ciento de las pérdidas de memoria son patológicas no vinculadas a la tercera edad y de dicho porcentaje, sólo la mitad de las personas afectadas están diagnosticadas y varias llegan a estarlo tardíamente, cuando el tratamiento no es tan eficiente, por lo que sólo un cuarto de los pacientes están debidamente atendidos.
Debido a esto se espera una mayor participación en el VI Foro Nacional sobre la Enfermedad de Alzheimer y llegar a los 500 asistentes, entre los cuales se encuentran estudiantes de Medicina, Enfermería y Terapia Física de la UAA, de instituciones de Monterrey, Tijuana, Reynosa, Ciudad de México y Puebla, entre otras, así como los doce profesionistas e investigadores que ofrecerán ponencias en torno a tres ejes temáticos: tratamiento temprano y farmacológico; afectaciones además de la memoria, como infecciones, incontinencia y caídas; al igual que un área enfocada a temas sobre relaciones familiares, que son el principal punto de apoyo para los pacientes.
Por otra parte explicó que existe un tipo de Alzheimer muy particular que se transmite de generación en generación y sólo se presenta en uno de cada mil enfermos, iniciando incluso en edades de los 40 a los 45 años; sin embargo, el Alzheimer tardío puede presentarse entre los 65 años, abarcando el uno por ciento de la población de dicha edad, pero éste se duplica cada cinco años, llegando a un 60 por ciento o más en los grupos de 80 a 85 años.
De esta manera destacó las acciones de prevención mental y física para retardar su aparición, aún más en México que cuenta con una alta presencia de enfermedades cardiovasculares, que son un factor de vulnerabilidad.
Finalmente la presidenta de la Fundación Familiares de Alzheimer, Bertha Dora Quezada, señaló que los problemas derivados del Alzheimer podrían superar la capacidad presupuestal del sector público de salud entre los años 2030 y 2050, por lo que los gobiernos, principalmente de América Latina, requieren desarrollar e implementar planes de acción estratégica y anexar tratamientos para el Alzheimer a su cuadro básico de medicamentos, pues esto no sólo presenta afectaciones al paciente, también a sus familiares en lo físico, psicológico y económico.
De esta forma, reiteró la invitación al VI Foro Nacional sobre la Enfermedad de Alzheimer, pues además de impulsar la sensibilización y capacitación del personal que brinda servicios de salud, también se ofrece a la población información pertinente sobre un padecimiento cada vez más presente.
{ttweet}