- Detalles
- Categoría: educacion
- Se fincan actividades conjuntas encaminadas a la superación académica: GGC
Aguascalientes, Ags.- 8 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con la finalidad de establecer las bases para la realización de actividades conjuntas, encaminadas a la superación académica, la formación, capacitación profesional, divulgación del conocimiento y colaborar en el desarrollo de emprendedores, se signó un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía a nivel federal y la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, informó su rector, José Antonio Esquivias Romero.
El convenio universitario se aplicará a través de la impartición de servicios de promoción, divulgación y asesoría de los programas que opera la Secretaría de Economía, y contribuir así a facilitar la creación y desarrollo de negocios, señaló el delegado de la dependencia federal, Gustavo Granados Corzo, tras de estampar su firma en el documento, en ceremonia realizada en la Sala de Consejo del campus universitario.
Esquivias Romero destacó que convenios como el firmado hoy, facilitan el quehacer universitario al colaborar en la formación de profesionistas íntegros y competentes, capaces de crear y dirigir empresas en beneficio de la sociedad a través del respeto y promoviendo los valores, permitiendo a la UP ofrecer al mundo de la empresa, profesionistas con una formación integral, basada en la exigencia académica y la ética, con un amplio enfoque internacional.
Por su parte Granados Corzo destacó el compromiso que la Secretaría de Economía tiene para ser un respaldo, tanto para la empresa como para los emprendedores y con este convenio se refuerzan todas las acciones con el sector académico.
Por la Universidad Panamericana firmaron el convenio el rector José Antonio Esquivias Romero y el secretario Jorge Enrique Franco López, mientras que por la Secretaría de Economía lo hizo el delegado, Gustavo Granados Corzo.
En el evento estuvieron presentes la coordinadora de promoción, Mónica López; el director adjunto a rectoría, Eduardo de la Vega Segura; el director de vinculación, Jorge Enrique Pérez Mar; la directora de Comunicación Institucional y Alumnado, Haydee Rico; el, coordinador de Incubación, César Gallegos y la coordinadora de Proyectos, Sara Berni, concluyéndose con un recorrido por las instalaciones del campus universitario.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Presentó en libro el resultado de un proyecto de investigación que invita a revalorar pueblos originarios
- También la obra “La sierra y el viento” un clásico de la literatura del norte de México de la autoría del fundador del colegio
Aguascalientes, Ags.- 8 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las actividades de la XIX Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se llevó a cabo la presentación de diferentes publicaciones de la casa editorial de El Colegio de Sonora (COLSON), la cual celebra su 35 aniversario y participa como institución invitada de honor en dicha Feria de la UAA.
Al respecto, destacó la presentación del libro “La Institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora Colonial y Republicana”, trabajo editorial resultado de un trabajo de investigación básica, así como “La sierra y el viento”, texto emblemático del norte del país y cuyo autor fue fundador del COLSON: Gerardo Cornejo Murrieta.
La presentación del primer libro mencionado estuvo a cargo de la coordinadora del posgrado del COLSON y coautora de esta publicación, Zulema Trejo Contreras, quien destacó que este proyecto constó de dos etapas, un estudio profundo de los pueblos indígenas de Sonora desde el punto de vista simbólico.
Trejo Contreras explicó que el texto se divide en cuatro capítulos y como parte del contenido se da a conocer el significado del territorio Yaqui para que el lector comprenda la defensa por parte de este pueblo indígena, ya que lo consideran sagrado y no aceptan la intromisión en sus costumbres y tradiciones.
Respecto a “La sierra y el viento”, este es un trabajo del finado Gerardo Cornejo Murrieta, donde se ofrece una epopeya del viaje de una familia que baja de la sierra debido a la necesidad de subsistir y que con esfuerzo, llega a colonizar las ciudades que hoy están en la frontera norte de México.
Los comentarios durante la presentación de dicho libro estuvieron a cargo de jefe del área de Literatura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Vicente Francisco Torres Medica, quien destacó la belleza de la narración de “La sierra y el viento”, que bajo la mirada de un niño describe el peregrinar de una familia que debe dejar un lugar semejante a un edén debido al cierre de las minas, hacia las poblaciones fronterizas de Chihuahua y Sonora.
Torres Medina destacó que este es un libro considerado documento histórico, además de ser una novela valiosa por su contenido literario; y enfatizó que el contenido se sustenta en la vivencia del propio autor, quien viajó de la mano de su padre, uno de esos héroes que hicieron posible la colonización en la puerta norte de la República Mexicana.
Estos y otros títulos más del COLSON se encuentran a la venta en la XIX Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que se está desarrollando en la Velaria del edificio 9 de Ciudad Universitaria y cuyas actividades continuarán hasta el día 10 de septiembre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se realizó la premiación de la XXXI Olimpiada Mexicana de Matemáticas en su etapa estatal
- Ricardo Antonio Gutiérrez Esparza y Juan Carlos Martín Coronado serán parte de la delegación
- También se premió a las ganadoras de la III Olimpiada Femenil de Matemáticas en el estado
Aguascalientes, Ags.- 5 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue la sede de la premiación de dos competencias académicas de gran importancia, la XXXI Olimpiada Mexicana de Matemáticas y la III Olimpiada Femenil de Matemáticas, en las que participaron alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de toda la entidad; concursos que tienen el objetivo de difundir el gusto por la ciencia, así como fomentar la creatividad para la resolución de problemas, desarrollar el intelecto e imaginación de los participantes.
Respecto a la XXXI Olimpiada Mexicana de Matemáticas, se premiaron a doce estudiantes y se eligieron a los seis mejores como representantes de Aguascalientes para competir, a nivel nacional, como delegación en Monterrey, Nuevo León, el próximo mes de noviembre.
Los seleccionados fueron: Ricardo Antonio Gutiérrez Esparza y Juan Carlos Martín Coronado, ambos alumnos del Centro de Educación Media de la UAA; además de Erick Orson Delgado Romo, Mixtli Quetzali Melchor Fuentes, Rogelio Guerrero Reyes y Pedro Nicolás Perales.
En su oportunidad el decano del Centro de Ciencias Básicas de la Autónoma de Aguascalientes, José de Jesús Ruiz Gallegos, destacó que es indispensable incentivar el gusto por las matemáticas debido a que ayuda a estructurar mejor el pensamiento; además, reconoció el esfuerzo de los estudiantes por competir en una disciplina tan importante para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Ruiz Gallegos enfatizó que la UAA está interesada en incentivar entre las personas el gusto por las matemáticas ya que, con la ayuda de esta ciencia, México podrá formar generaciones de estudiantes y profesionistas que resuelvan problemáticas de una manera más eficiente y creativa, abonando al mejoramiento de la industria, el campo y la sociedad en general.
En su momento la delegada de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán, quien además es catedrática de la UAA, manifestó que en este tipo de concursos participan en su mayoría varones, por lo que también se creó la Olimpiada Femenil de Matemáticas para incentivar entre las generaciones más jóvenes de mujeres el interés por esta área del conocimiento.
Es así que en la tercera edición de esta Olimpiada Femenil de Matemáticas participaron alumnas de educación básica y media superior, posicionándose: Sofía Alejandra Castañeda Franco, Julia Alejandra Muñoz Hermosillo, Laura Fernanda Puerta Molina, Julieta Alejandra Kú Delgadillo, Itzel Guadarrama Alcántara, Mixtli Quetzali Melchor Fuentes y Diana Estefania Sánchez Salas.
Delgadillo Alemán indicó que para ambas Olimpiadas se contó con el apoyo de otras subsedes a fin de realizar las eliminatorias, esto con la ayuda de profesores y estudiantes, por lo que en el evento también se les entregó reconocimiento a diferentes instituciones como el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos planteles Rincón de Romos y El Llano; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, plantel Pabellón de Arteaga; y el Centro de Estudios de Bachillerato 6/1, por mencionar algunas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Gremio periodístico de México deberá trabajar en unidad para seguir pugnando y luchando contra la corrupción, el clientelismo y la impunidad: DL
- Impartió taller de periodismo de investigación a medios de comunicación, catedráticos y estudiantes
- Necesario un periodismo ético, socialmente responsable y que rinda cuentas a la ciudadanía: GAMI
Aguascalientes, Ags.- 8 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El periodista mexicano y coautor de la investigación “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”, Daniel Lizárraga, impartió a catedráticos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), particularmente del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, una conferencia magistral sobre la relevancia y el compromiso social de formar y generar periodismo de investigación en el país.
Lizárraga destacó la pertinencia de las investigaciones periodística que buscan brindar mayor información a la población y abonar a la consolidación de un gobierno justo y democrático, por lo que es necesario reconocer las oportunidades y la responsabilidad que tienen los medios de comunicación, la sociedad civil y las instituciones de trabajar de manera coordinada para formar periodistas comprometidos con la sociedad que ofrezcan información certera, precisa y transparente para una toma de decisiones bien informada y clara por parte de la población.
El periodista comentó que en la antesala de la elección presidencial de 2018 e independientemente de quien gane esta contienda electoral, el gremio periodístico de México deberá trabajar en unidad para seguir pugnando y luchando contra la corrupción, el clientelismo, tráfico de influencias y la impunidad a través de un periodismo que esté sustentado en la investigación, el trabajo profesional y ético, no sólo en la denuncia, la notificación de la declaración de fuentes y filtraciones.
Agregó que la labor del periodista no estriba en denunciar, sino en poner a disposición de las autoridades competentes y la población los hechos y la información necesaria para una toma de decisiones que mejor favorezca a la sociedad.
Añadió que ante los lamentables casos de desapariciones y asesinatos a periodistas, se realizó una reunión en la Ciudad de México con más de 500 reporteros, en la cual se estableció una agenda periodística amplia y la creación de una organización independiente nacional, la cual buscará adoptar modelos de otras naciones para la protección de los derechos de los periodistas y la libertad de expresión.
Por otra lado, Daniel Lizárraga impartió un taller de periodismo de investigación a representantes de medios de comunicación de la entidad, estudiantes y catedráticos de la Autónoma de Aguascalientes, actividad en la cual compartió elementos para realizar una investigación periodística como la planeación, generación de hipótesis y planteamiento del problema, proceso, análisis y sistematización de documentos e información, diferencias entre investigaciones primarias y secundarias, por mencionar algunos ejemplos.
Al dar la bienvenida a este taller, resultado del esfuerzo coordinado entre la UAA y Newsweek Aguascalientes, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, externó la imperante necesidad de contar con un periodismo ético, socialmente responsable y que rinda cuentas a la ciudadanía.
Enfatizó el papel y compromiso de las instituciones de educación superior, particularmente de la UAA, por ofrecer espacios y actividades de esta índole para capacitar a medios de comunicación, catedráticos y estudiantes, particularmente de las licenciaturas en Comunicación Organizacional y Comunicación e Información, quienes en un futuro inmediato serán los responsables de generar periodismo de investigación e información de calidad a la sociedad para que, en su conjunto, la toma de decisiones sea de manera democrática, crítica y responsable.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Busca actualizar a estudiantes de pregrado y posgrado en torno a la optometría, cuidado de salud visual y atención de baja visión
- El ochenta por ciento de los casos de baja visión son posibles de evitar, curar y tratar: JPM
- Fue la UAA sede de este evento por ser referente en la entidad y la región en salud visual: CESR
Aguascalientes, Ags.- 4 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue sede del primer Simposio Nacional de Baja Visión y Prótesis Oculares de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO), evento que congregó a catedráticos, investigadores y especialistas para que a través de conferencias y talleres, estudiantes de pregrado y posgrado adquieran mayores conocimientos y herramientas en torno a la optometría y atención de baja visión.
El decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías, manifestó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay cerca de 285 millones de personas que tienen discapacidad visual, sin embargo, el ochenta por ciento de los casos diagnosticados como baja visión, son posibles de evitar, curar y tratar.
Indicó que la baja visión es un padecimiento que se ha convertido en un problema de salud, razón por la cual es imprescindible que el sector salud y universidades trabajen de manera coordinada para atender a la población con este problema, siendo el primer Simposio Nacional de Baja Visión y Prótesis Oculares de la AMFECCO una actividad que busca cumplir estas metas a través de la trasmisión de conocimiento e intercambio de experiencias, entre especialistas nacionales e internacionales.
De esta forma, Prieto Macías aseguró que la Autónoma de Aguascalientes, con más de treinta generaciones de optometristas formados en sus aulas e investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional, así se responde de manera efectiva a las problemáticas de salud visual en la entidad y la región, a través de atención médica de calidad en el sector salud, que brindan sus egresados mediante la Unidad Médico Didáctica y las Jornadas Médicas, durante las cuales se diagnostican y atienden problemas visuales en escuelas de educación básica de los municipios, entre otras actividades académicas, con lo cual, se cumple una de las funciones sustantiva de la Institución, el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Por su parte la presidenta de la AMFECCO, Claudia Elizabeth Serna Ruiz, señaló que la Autónoma de Aguascalientes fue seleccionada para realizar este evento pues, además de ser una de las pocas universidades en ofrecer tanto licenciatura como maestría en optometría, es una institución de educación superior comprometida con la formación de profesionistas de primer nivel que sean capaces de brindar atención médica de calidad a gran parte de la población del estado y la región.
Destacó que como parte de las actividades del primer Simposio Nacional de Baja Visión y Prótesis Oculares, se realizó el primer taller de prótesis ocular a nivel nacional, actividad que abordó valoraciones clínicas y prácticas con pacientes, en la cual participaron especialistas provenientes de Colombia y diversas partes de México.
En este simposio se realizaron ponencias como “Características clínicas para identificar a un paciente con baja visión”, “Rehabilitación del paciente eviscerado”, “Futuro de la disciplina: tecnologías 3D aplicadas a la rehabilitación de la anoftalmia y otros avances”, “Enfermedades más frecuentes causantes de baja visión”, entre otras, las cuales fueron impartidas por especialistas nacionales y extranjeros.
{ttweet}