- Detalles
- Categoría: economia
- El producto deberá cumplir con los estándares de calidad y volúmenes convenidos
- El Gobierno del Estado escuchó y atendió la principal petición de los productores, logrando aumentar el volumen de recepción en un 43.2 por ciento
Aguascalientes, Ags, 13 de enero 2015.- (aguzados.com).- Luego de las peticiones que le formularon productores de leche aguascalentenses, el gobernador Carlos Lozano de la Torre gestionó junto con la representación federal de LICONSA, S.A. de C.V. en Aguascalientes, encabezada por Gabriela Ponce Medina, a fin de que la dependencia reciba a los primeros su producto.
De esta forma, las gestiones ante el director general de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, dieron resultados satisfactorios en atención a las peticiones de los ganaderos locales, y en donde se estableció el compromiso de que el producto entregado deberá cumplir con los estándares de calidad y volúmenes convenidos.
En la reunión se acordó dar seguimiento a la petición y establecer la dinámica para posteriores adquisiciones, de manera que con las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la disposición del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, se ha dado atención y solución a las peticiones realizadas por los productores de leche en el estado.
Así, a partir de este acuerdo el Centro de Acopio Fátima incrementará en un 43.2 por ciento la recepción de producto lácteo, al pasar de 73 mil 336 a 105 mil litros diarios, lo cual aunado a la recepción de 8 mil 900 litros de leche en el Centro de Acopio Pabellón totalizará una recepción de 113 mil 900 litros diarios.
En el Centro de Acopio El Milagro ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga actualmente se compra un volumen promedio de 8 mil 900 litros por día, en el cual 12 Productores Directos y dos Personas Morales suministran leche.
El Centro de Acopio Granjas Fátima, que se encuentra en la carretera Agostaderito km. 7, Delegación Salto de los Salado, será el que incremente la recepción de lácteo a un promedio de 105 mil litros diarios. En este Centro de acopio siete productores directos y dos asociaciones entregan su producto.
En este sentido, el gobernador agradeció y reconoció la buena disposición del director de LICONSA para llegar a este acuerdo, que sin duda beneficiará a los productores de leche de Aguascalientes y sus familias, al tiempo que se refirió a la coordinación del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, de la Delegación Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Gerencia de LICONSA en el Estado, en la atención a las demandas de los productores.
Finalmente, Lozano de la Torre dijo que la coordinación y el trabajo que se está realizando con la federación está beneficiando directamente a los aguascalentenses, sobre todo a quienes están trabajando a favor de la economía local y la generación de empleos, por lo que su administración seguirá reforzando los canales de comunicación y colaboración para garantizar que la dinámica de Aguascalientes siga mejorando.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Se logró un incremento del cuatro por ciento directo al salario: Federico Domínguez Ibarra
Aguascalientes, Ags., 12 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Al signar el convenio de colaboración entre los tres poderes del Estado y los once municipios, con lo que se formalizan los acuerdos definitivos a los pliegos petitorios de las demandas laborales de los trabajadores y se formaliza el incremento salarial del cuatro por ciento solicitado, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo detalló que ello forma parte del compromiso de fortalecer la paz social, cuya prioridad es el diálogo y el entendimiento entre los diferentes actores.
Señaló que también se participa día con día en la construcción de un estado competitivo y moderno con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los aguascalentenses, en particular, la de los trabajadores de los distintos ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal.
La firma de este convenio, dijo Martín del Campo, da fe del compromiso permanente se mantiene con los trabajadores de la administración pública, de atender a sus necesidades y demandas, de mejorar sus condiciones laborales, así como de fortalecer el entorno de su trabajo, además de dotarlos del equipamiento y la capacitación necesaria, para el desarrollo de sus diversas actividades, para que estas sean óptimas y adecuadas.
Señaló que de la misma forma, se promueve el desarrollo personal y familiar de quienes colaboran en el ayuntamiento, impulsando actividades que fortalezcan la convivencia y la superación de los trabajadores.
Asimismo, reconoció la labor del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA), que ha buscado mejorar las condiciones para sus agremiados y con ello el desempeño y capacidad de quienes forman parte del servicio público.
Martín del Campo aseguró que el resultado alcanzado demuestra la confianza que se tenía de llevar a buen puerto las negociaciones salariales, se revisó y analizó el pliego petitorio que presentó el sindicato y a través del diálogo se dio respuesta a las solicitudes puestas sobre la mesa, todas con estricto apego a la Ley, aseguró.
Agregó que la revisión de las demandas laborales generó resultados positivos para los trabajadores, lo que se reflejará en un avance importante en su calidad de vida y en su bienestar, dijo.
Añadió que en lo que respecta a las percepciones de los trabajadores municipales, se incrementó su salario en un cuatro, retroactivo a la primera quincena del mes de enero y deberá cubrirse antes del día 15 de febrero; en tanto que el incremento a los estímulos económicos por antigüedad, fue del cinco por ciento.
Ambos incrementos y en base a sus cifras, la retribución al trabajo avanza a un ritmo superior al de la inflación, lo que se traduce en un aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores, mencionó Martín del Campo.
Enseguida agradeció a los diputados por la modificación al estatuto jurídico de los trabajadores al servicio del estado, sus municipios, y los organismos descentralizados, ya que con esta medida se impulsa la capacitación, adiestramiento, equipamiento, promoción de actividades culturales y deportivas, entre otras acciones.
En el marco de la firma de este convenio, el alcalde ratificó el compromiso de contribuir con acciones conjuntas encaminadas a incrementar la productividad laboral y la calidad en el servicio público.
Por su parte el secretario general del SUTEMA, Federico Domínguez Ibarra, agradeció a nombre de los trabajadores esta negociación que se dio en un marco de tranquilidad y estabilidad para laborar en la mejora de nuestra entidad.
El nuevo convenio laboral fue firmado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre; en representante del Poder Legislativo, el diputado presidente de la actual mesa directiva, Juan Manuel Méndez Noriega; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (HSTJE), Juan Manuel Ponce Sánchez y por el secretario general del SUTEMA, Federico Domínguez Ibarra.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Gasto eficiente y transparencia permiten a la administración tener finanzas sanas
- Las recientes reformas tendrán un impacto positivo y permanente en el erario estatal
Aguascalientes, Ags., 7 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes está mejor posicionado en el país en materia económica y social, es líder en crecimiento económico y genera empleos permanentes a una tasa superior al promedio nacional, por lo que su crecimiento y desarrollo para los próximos años está asegurado, sostuvo el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alejandro Díaz Lozano
El jefe del Ejecutivo añadió que la política financiera se ha estructurado para fortalecer los ingresos públicos, ejercer el gasto con un criterio social, manteniendo la racionalidad y el equilibrio presupuestal como premisas fundamentales para que el impacto positivo sea mayor en donde más se necesita, además de mejorar el perfil de la deuda pública en el mediano y largo plazo.
Vamos a dejar un estado en crecimiento, ordenado y con un ejercicio transparente de sus finanzas, y todo esto va a sentar las bases para asegurar el desarrollo de Aguascalientes durante los próximos años, precisó Lozano de la Torre.
Agregó que gracias a la eficiencia recaudatoria, aunada al actual desarrollo económico de la entidad, es posible no acudir ni a endeudamientos ni a la creación de nuevos impuestos, y esto siempre redundará en más progreso y bienestar para todos, aseguró.
Por su parte Alejandro Díaz Lozano dijo que las finanzas del estado son reconocidas por las agencias calificadoras internacionales Fitch Ratings y Standard&Poors por su solidez y a pesar del escenario de volatilidad financiera global y de la incertidumbre del mercado petrolero internacional, que tienen efectos adversos en la hacienda pública estatal, el manejo responsable de las finanzas públicas estatales permitirá que en 2015 no se creen nuevos impuestos ni se requiera endeudamiento alguno.
Añadió que para 2015 el entorno externo es de estabilidad, y que el 3.7 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto del país representa el mayor de los últimos tres años y es alcanzable según analistas del sector privado y público.
No obstante prevalece la expectativa de un aumento en las tasas de interés, de un mercado petrolero con precios bajos, así como una disminución transitoria de la producción de crudo en el país.
Comentó que con respecto a la economía de Aguascalientes, en 2015 se espera la continuidad del crecimiento económico sobresaliente a nivel nacional que seguirá impulsando el fortalecimiento del empleo formal y el aumento de los ingresos públicos federales y estatales, principalmente en el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), cuyo dinamismo, acompañado del control efectivo del gasto operacional, se seguirá reflejando en mejores márgenes de operación y en mejores niveles de liquidez para privilegiar la inversión pública sin endeudamiento durante el año 2015.
No se han planteado nuevos impuestos porque la estructura tributaria actual y la carga fiscal de Aguascalientes lo mantienen como un estado eficiente en la recaudación y a la vez competitivo respecto a las entidades del país para atraer y retener inversiones, aseveró Díaz Lozano.
Detalló que Aguascalientes ha crecido 67 por ciento más en la recaudación que el promedio de las 32 entidades y mantiene tasas y tarifas de impuestos y servicios públicos equilibrados con las tendencias nacionales para mantener la competitividad.
Dijo también que el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015, en congruencia con el comportamiento económico y fiscal que se prevé a nivel nacional y en el marco de las reformas estructurales aprobadas, para Aguascalientes se esperan ingresos por 17 mil quince millones 500 mil pesos, lo que equivale a un crecimiento del 12.7 por ciento nominal del total de los ingresos respecto a la Ley de Ingresos aprobada para 2014, destacando que este crecimiento es el mayor de los últimos cuatro años.
Añadió que dentro de las políticas públicas para 2015, además de reiterar que no se contemplan nuevos impuestos, es un hecho la eliminación total y sin restricciones del impuesto sobre tenencia vehicular en 2016.
No se contemplan incrementos a las tasas de los impuestos existentes, ni incrementos en términos reales a las cuotas y tarifas de los servicios públicos y con el propósito de incentivar y promover la educación, la cultura y el deporte en el estado, se mantienen las cuotas y tarifas vigentes en el ejercicio 2014.
El gasto público será financiado sin endeudamiento, agregó, lo cual es posible gracias a la fortaleza de los ingresos estatales y forma parte de una estrategia de equilibrio presupuestal, bajo el enfoque de prevención de déficits presupuestales, afirmó.
Afirmó que sin nuevos impuestos y sin comprometer ingresos futuros mediante deuda pública, se ejercerán los recursos públicos con criterios muy estrictos de disciplina fiscal, racionalidad, austeridad, y se seguirá fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía, privilegiando la inversión con criterios de rentabilidad económica y social.
Finalmente informó que derivado de la continuidad en estas políticas a lo largo de la administración, la estructura del gasto corriente de 2015 y el promedio de los últimos cuatro años es inferior al registrado en 2010.
De esta forma 2015 es el quinto año de esta administración sin incremento en sueldos de puestos directivos, las dependencias y entidades han enfrentado y seguirán enfrentando el reto de hacer más con menos, es decir, deberán de implementar mecanismos que les permitan compactar sus estructuras organizacionales, eficientar sus procesos, generar economías y ahorros.
Lo anterior, con la finalidad de generar recursos que les permitan realizar su misión institucional y ejecutar cabalmente los programas y acciones pertinentes para dar cumplimiento al Plan Sexenal del gobierno estatal 2010-2016.
Adicionalmente las reformas aprobadas por el Congreso local en diciembre pasado, establecen mayores obligaciones de transparencia y rendición de cuentas del gobierno hacia los ciudadanos, además de incorporar la figura del Presupuesto con Base en Resultados, que tiene como objetivo alinear el desempeño del ejercicio del gasto con la presupuestación de los recursos públicos y clarificar la responsabilidad de cada uno de los entes públicos que ejercen el gasto de los recursos públicos, concluyó Díaz Lozano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Muy escasa la derrama económica en diciembre
Aguascalientes, Ags., 8 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en diciembre de 2014 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.49 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.08 por ciento. En el mismo periodo de 2013 los datos fueron de 0.57 por ciento mensual y de 3.97 por ciento anual.
El índice de precios subyacente presentó un crecimiento de 0.23 por ciento, colocando su tasa anual en 3.24 por ciento. Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.28 por ciento, alcanzando de esta forma una tasa anual de 6.70 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró una alza de 0.19 por ciento y los precios de los servicios avanzaron 0.27 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios subió 3.32 por ciento, al mismo tiempo que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.06 por ciento.
Índice General
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en diciembre de 2014 un aumento de 0.49 por ciento. En el mismo periodo de 2013 se incrementó 0.57 por ciento.
En el siguiente cuadro se presentan las variaciones e incidencias que reportaron durante diciembre pasado el INPC, así como los subíndices que lo integran. El comportamiento mensual de los componentes, subyacente y no subyacente fue de 0.23 y 1.28 por ciento, en tanto que la contribución mensual a la inflación general de dichos componentes se ubicó en 0.175 y 0.315 puntos porcentuales, respectivamente.
Índice Nacional de Precios al Consumidor Mensual
Variación porcentual en diciembre de los años que se indican
INPC Subyacente y No Subyacente
El comportamiento anual del INPC en diciembre de 2014 fue de 4.08 por ciento, mientras que en el mismo mes de un año antes fue de 3.97 por ciento. La variación anual de los índices subyacente y no subyacente en el mes que se reporta se estableció en 3.24 y 6.70 por ciento, respectivamente; en el mismo periodo de 2013 las cifras correspondientes fueron de 2.78 y 7.84 por ciento.
INPC Subyacente y No Subyacente
Variación porcentual anual
El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la segunda quincena de diciembre de 2014 en 116.121 y el mensual en 116.059.
El índice de precios al consumidor de la canasta básica registró un aumento de 0.20 por ciento en diciembre del año que recién concluyó, obteniendo de este modo una tasa anual de 4.66 por ciento; en tanto que en el mismo mes de 2013 las cifras correspondientes fueron de 0.61 y 5.20 por ciento, respectivamente.
Nota metodológica
Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas.
Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica.
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo. Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los cuales, ponderados conforme a la fórmula de Laspeyres, generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar.
La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La construcción de cuartos beneficiará a 566 familias del territorio urbano y rural
- Empresas locales serán las encargadas de efectuar estos trabajos de mejora
Aguascalientes, Ags., 4 de enero de 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) inició la construcción de 566 cuartos adicionales en viviendas ubicadas en las zonas de mayor marginación, tanto en el territorio urbano como en el rural, invirtiendo en ello 25 millones de pesos, informó su titular, Humberto de la Cruz Hernández.
Explicó que el recurso fue gestionado por la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), ante la federación y la misma dependencia fue la encargada de realizar los estudios socioeconómicos correspondientes, que de acuerdo a los resultados que arrojen, se podrá determinar el número de familias que se verán beneficiadas con este programa.
El funcionario municipal mencionó que los trabajos consistirán en la edificación de cuartos de doce metros cuadrados que contarán con cimientos, enjarre, colocación de ventanas, loza e instalaciones eléctricas, por lo que una vez concluidos, estarán listos para ser utilizados y en condiciones de habitación segura.
Las obras estarán a cargo de empresas establecidas y originarias de la entidad, que viene a garantizar la generación de empleos, tanto en la zona urbana como en el medio rural, una vez que se hayan realizado las licitaciones correspondientes.
Finalmente dio a conocer que entre las colonias y comunidades que se verán beneficiadas con estas acciones, a reserva de conocer los resultados de los estudios socioeconómicos del caso, ya destacan las congregaciones de San Antonio de Peñuelas, El Refugio de Peñuelas, Lumbreras, Montoro, Jaltomate, Norias de Ojocaliente, así como las colonias Anexo Palomino, Palomino Dena, Cumbres III, Los Pericos, Pocitos, Insurgentes y el fraccionamiento Valle de los Cactus, entre otros asentamientos humanos.
{ttweet}