- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de empresas comerciales, cifras durante enero de 2015
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 20 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos por suministro de bienes y servicios registraron un crecimiento de 0.1 % en enero del presente año frente al mes inmediato anterior, el Personal ocupado fue inferior en (-) 0.1% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 1.3% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios se elevaron en 2.1% y el Personal ocupado en 0.8%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas cayeron (-) 0.9% en el primer mes de 2015 respecto a diciembre del año pasado.
En términos anuales y con datos desestacionalizados, en el Comercio al por Mayor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios se incrementaron 2.7% y el Personal ocupado 2.1%; en contraste, las Remuneraciones medias reales pagadas descendieron (-) 0.3% durante enero pasado frente a igual mes de un año antes.
A tasa anual, en las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos aumentaron 4.9% y el Personal ocupado 3.2%; por su parte, las Remuneraciones se redujeron (-) 3.2% en el primer mes de este año, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Indicadores del comercio interior a enero de 2015
Cifras desestacionalizadas
Indicador |
Empresas Comerciales |
Empresas Comerciales |
||
Variación % mensual |
Variación % |
Variación % mensual |
Variación % |
|
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
0.1 |
2.7 |
2.1 |
4.9 |
Personal ocupado |
(-) 0.1 |
2.1 |
0.8 |
3.2 |
Remuneraciones medias reales |
1.3 |
(-) 0.3 |
(-) 0.9 |
(‑) 3.2 |
Fuente: INEGI.
Indicadores de las Empresas Comerciales al por Mayor
Los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI señalan que en su comparación mensual y con datos desestacionalizados en el primer mes de 2015 los Ingresos por suministro de bienes y servicios ascendieron 0.1% frente a diciembre del año pasado, el Personal ocupado disminuyó (-) 0.1% y las Remuneraciones medias reales pagadas al personal crecieron 1.3% a tasa mensual.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los Ingresos por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.7% y el Personal ocupado 2.1%, mientras que las Remuneraciones medias reales retrocedieron (-) 0.3% en enero de este año frente al mismo mes de 2014.
Indicadores de las Empresas Comerciales al por Menor
Desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios de las Empresas Comerciales al por Menor ascendieron 2.1% en enero pasado frente al mes precedente. El Personal ocupado se elevó 0.8%, mientras que las Remuneraciones medias reales se redujeron (-) 0.9 por ciento.
A tasa anual y con series ajustadas por estacionalidad, los Ingresos por suministro de bienes y servicios registraron un aumento de 4.9% durante el primer mes de este año respecto a igual mes de 2014, el Personal ocupado se acrecentó 3.2% y las Remuneraciones medias reales fueron inferiores en (-) 3.2%, en el mismo lapso.
Cifras originales
El cuadro siguiente muestra los resultados de las Empresas Comerciales a nivel de las entidades federativas durante enero de 2015 frente a igual mes de 2014:
Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad
durante enerop/ de 2015
Entidad |
Empresas Comerciales |
Empresas Comerciales |
||||
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
Personal ocupado |
Remunera- |
Ingresos por suministro de bienes y servicios |
Personal ocupado |
Remunera- |
|
Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes |
||||||
Nacional |
2.2 |
2.1 |
(-) 0.1 |
4.7 |
3.2 |
(-) 2.4 |
Aguascalientes |
3.8 |
13.3 |
(-) 3.1 |
1.4 |
0.7 |
(-) 8.8 |
Baja California |
(-) 2.8 |
(-) 1.1 |
0.5 |
10.3 |
2.3 |
(-) 2.5 |
Baja California Sur |
18.8 |
3.2 |
4.5 |
24.5 |
(-) 4.2 |
14.5 |
Campeche |
(-) 1.6 |
13.1 |
(-) 14.1 |
(-) 2.9 |
(-) 10.8 |
1.0 |
Coahuila de Zaragoza |
9.2 |
4.5 |
6.3 |
10.1 |
0.7 |
3.8 |
Colima |
(-) 0.3 |
2.4 |
(-) 5.4 |
(-) 0.4 |
(-) 1.7 |
1.8 |
Chiapas |
24.7 |
1.0 |
1.7 |
(-) 19.3 |
(-) 9.1 |
5.6 |
Chihuahua |
3.3 |
4.8 |
4.5 |
2.9 |
6.6 |
4.5 |
Distrito Federal |
(-) 9.9 |
(-) 1.5 |
3.5 |
(-) 1.5 |
(-) 0.9 |
1.4 |
Durango |
3.5 |
(-) 0.8 |
0.1 |
(-) 1.4 |
1.6 |
0.0 |
Guanajuato |
0.9 |
0.7 |
(-) 1.6 |
11.7 |
15.0 |
2.3 |
Guerrero |
(-) 1.7 |
(-) 6.6 |
19.8 |
(-) 7.5 |
(-) 6.8 |
4.4 |
Hidalgo |
(-) 4.4 |
5.1 |
6.5 |
3.3 |
1.7 |
(-) 0.9 |
Jalisco |
1.3 |
(-) 2.1 |
0.3 |
0.3 |
(-) 10.8 |
(-) 0.5 |
Estado de México |
(-) 0.4 |
(-) 3.9 |
0.1 |
3.8 |
0.3 |
2.5 |
Michoacán de Ocampo |
2.7 |
4.5 |
(-) 1.4 |
13.2 |
4.2 |
0.7 |
Morelos |
(-) 14.7 |
(-) 5.3 |
(-) 6.3 |
5.4 |
4.0 |
1.0 |
Nayarit |
10.2 |
0.6 |
(-) 6.3 |
6.2 |
4.8 |
(-) 4.6 |
Nuevo León |
4.8 |
3.0 |
(-) 0.7 |
3.2 |
(-) 2.2 |
3.2 |
Oaxaca |
(-) 9.0 |
(-) 3.5 |
(-) 1.8 |
(-) 5.2 |
1.7 |
1.9 |
Puebla |
(-) 2.0 |
(-) 4.6 |
(-) 10.4 |
2.9 |
2.4 |
0.6 |
Querétaro |
21.3 |
7.2 |
(-) 4.0 |
8.6 |
5.0 |
3.5 |
Quintana Roo |
4.7 |
12.3 |
(-) 15.9 |
4.4 |
(-) 8.9 |
9.3 |
San Luis Potosí |
(-) 5.1 |
1.7 |
4.2 |
0.5 |
(-) 0.4 |
3.3 |
Sinaloa |
0.9 |
2.1 |
(-) 1.5 |
(-) 11.7 |
9.1 |
3.1 |
Sonora |
(-) 4.5 |
(-) 0.5 |
(-) 1.5 |
(-) 2.2 |
(-) 0.2 |
(-) 0.7 |
Tabasco |
(-) 1.9 |
1.9 |
1.0 |
3.7 |
10.5 |
(-) 2.2 |
Tamaulipas |
9.6 |
5.6 |
10.8 |
0.4 |
2.2 |
0.4 |
Tlaxcala |
(-) 9.6 |
(-) 5.5 |
(-) 4.6 |
2.3 |
2.9 |
1.4 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
7.7 |
12.4 |
(-) 9.4 |
8.6 |
2.4 |
1.6 |
Yucatán |
14.1 |
7.1 |
(-) 2.3 |
(-) 4.8 |
(-) 24.6 |
8.8 |
Zacatecas |
(-) 16.7 |
(-) 5.8 |
4.0 |
9.1 |
(-) 2.6 |
(-) 0.1 |
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Nota metodológica
Las variables captadas por la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (ingresos por suministro de bienes y servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, personal ocupado, remuneraciones reales totales y remuneraciones al personal ocupado), se presentan en números índices y tasa de variación. El año base para la generación de cada uno de los índices que presenta la EMEC es 2008=100; la elección de este periodo se apoya asimismo en que dicho año es el referente de la información de los Censos Económicos 2009, al igual que el del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Para deflactar los ingresos por suministro de bienes y servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, y remuneraciones, la EMEC utiliza los índices de precios publicados por el INEGI, de acuerdo con las características de cada una de las variables y utilizando los deflactores disponibles según el área geográfica correspondiente.
El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Las series desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Cabe señalar que al irse agregando la información de noviembre de los últimos 4 años, el efecto del “Buen fin” se ha ido incorporando gradualmente en el ajuste estacional de las ventas al por menor, ya que es un efecto que modifica la estacionalidad de la serie de tiempo. Esto se ve reflejado en que el factor estacional del mes de noviembre, que se utiliza para ajustar los datos de ese mes, se ha ido incrementando paulatinamente e irá cambiando en la medida en que se cuente con más información para el mes de noviembre.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12 - Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de las Empresas Comerciales.
El esquema de muestreo aplicado para la elaboración de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) es Probabilístico y No Probabilístico e incluye a los establecimientos y empresas de todos los tamaños que se agrupan en 18 ramas de actividad en el comercio al por mayor con una cobertura del 87.9% y en 22 ramas de actividad de comercio al por menor con una cobertura de 99.4%; en ambos sectores respecto al total de los ingresos por suministro de bienes y servicios a nivel nacional.
Los resultados se presentan según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN), por sector comercio al por mayor y al por menor, por subsector (7 al por mayor y 9 al por menor) y por rama de actividad comercial (18 al por mayor y 22 al por menor).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector servicios cifras durante enero de 2015
- (Cifras desestacionalizadas)
Aguascalientes, Ags, 20 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.
Con cifras desestacionalizadas, durante enero de 2015 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 6.4% con relación al mes inmediato anterior, el Personal Ocupado 3.6%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 11.0% y la masa de las Remuneraciones Totales 1.7 por ciento.
A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un crecimiento de 8.8%, el del Personal Ocupado 4.0%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 8.8% y el de las Remuneraciones Totales 4.9% en el primer mes de este año.
Servicios Privados no Financieros a enero de 2015
Cifras desestacionalizadas
Índices |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2014 |
Ingresos por la Prestación de Servicios |
6.4 |
8.8 |
Personal Ocupado |
3.6 |
4.0 |
Gastos por Consumo de Bienes y Servicios |
11.0 |
8.8 |
Remuneraciones Totales |
1.7 |
4.9 |
Fuente: INEGI
Principales Resultados, Cifras desestacionalizadas
Al eliminar el componente estacional, los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros crecieron 6.4%, el Personal Ocupado 3.6%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 11.0% y la masa de las Remuneraciones Totales 1.7% en enero de este año respecto al mes inmediato anterior.
Las siguientes gráficas presentan las series desestacionalizadas y de tendencia ciclo de los indicadores del sector servicios.
Servicios Privados no Financieros por Sector durante enero de 2015
Cifras desestacionalizadas
SSector |
Descripción |
Ingresos Totales |
Personal Ocupado |
||
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2014 |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2014 |
||
48-49 |
Transportes, correos y almacenamiento. |
2.6 |
9.0 |
6.1 |
8.3 |
51 |
Información en medios masivos. |
15.7 |
16.2 |
(‑) 0.4 |
2.6 |
53 |
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. |
1.7 |
26.5 |
1.1 |
8.6 |
54 |
Servicios profesionales, científicos y técnicos. |
7.3 |
(‑) 1.5 |
(‑) 10.6 |
(‑) 13.6 |
56 |
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. |
2.6 |
6.4 |
4.3 |
4.7 |
61 |
Servicios educativos. |
(‑) 1.3 |
(‑) 3.6 |
0.3 |
2.3 |
62 |
Servicios de salud y de asistencia social. |
0.0 |
2.4 |
1.7 |
1.4 |
71 |
Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos. |
1.5 |
13.5 |
4.7 |
(‑) 3.7 |
72 |
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. |
5.5 |
11.8 |
9.1 |
7.6 |
Fuente: INEGI.
Cifras originales
Servicios Privados no Financieros
(Índice base 2008 = 100)
Índices |
Enero |
||
2014 |
2015 |
Var % |
|
Ingresos por la Prestación de Servicios |
98.5 |
108.2 |
9.9 |
Personal Ocupado |
101.5 |
105.7 |
4.1 |
Gastos por Consumo de Bienes y Servicios |
104.1 |
113.3 |
8.9 |
Remuneraciones Totales |
94.0 |
98.8 |
5.2 |
Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales.
Fuente: INEGI.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
La Encuesta Mensual de Servicios presenta un conjunto de indicadores que identifican la evolución de la actividad económica de los servicios privados no financieros. Esta encuesta representa uno de los primeros proyectos que se plantea, a nivel internacional, con las características consideradas, tales como: frecuencia, amplitud, coberturas, etc.
Producto de la gran complejidad para su medición, el Sector de los Servicios, a diferencia de los sectores económicos tradicionales como las manufacturas, la construcción y el comercio, reviste un reto que parte desde su definición conceptual.
El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador del Sector Servicios se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12- Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de los indicadores del sector servicios.
El diseño estadístico de la Encuesta Mensual de Servicios cuenta con 1,968 unidades económicas seleccionadas con un esquema de muestreo determinístico, cubriendo en promedio el 89.4% del valor de los ingresos totales, de acuerdo con los Censos Económicos 2009, y 5,414 unidades económicas bajo diseño probabilístico.
En su cobertura temática el cuestionario aplicado abarca información sobre los principales aspectos económicos de las unidades en muestra, destacando las variables agregadas de: los Ingresos por la Prestación de Servicios, el Personal Ocupado Total (dependiente y no dependiente de la razón social), los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios y las Remuneraciones Totales.
Se consideran las recomendaciones internacionales sobre Estadísticas de Comercio, Distribución y Servicios de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie M, Número 57; de la Organización y Realización de Encuestas sobre Comercio y Distribución de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie F, Número 19; el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), 2007 y la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) en su tercera revisión.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet y en la siguiente liga:
www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Indicadores de establecimientos con Programa IMMEX, cifras durante diciembre de 2014
Aguascalientes, Ags, 17 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)1, muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.
Los Establecimientos adscritos al Programa IMMEX a nivel nacional fueron 6,138 en diciembre pasado, lo que significó una reducción de (-) 0.6% a tasa anual.
Del total de las unidades económicas activas durante el mes en cuestión, el 81.8% corresponde a establecimientos manufactureros y 18.2% a establecimientos no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios).
Consultar resultados completos en PDF Aquí
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Representantes de empresas italianas conocieron las ventajas competitivas y logísticas que ofrece el estado
- Más de mil 400 empresas italianas invierten ya en México al encontrar una plataforma logística ideal para incorporarse al NAFTA y al mercado latinoamericano
Roma, Italia, 18 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La confianza del mundo en México está depositándose en Aguascalientes, donde están abriéndose importantes oportunidades de inversión para los corporativos italianos en sectores como el automotriz, el agroalimentario, el textil, el de las tecnologías de la información y las energías limpias, así como en la industria mecánica, eléctrica y electrónica, el comercio y en un amplio abanico de actividades productivas.
Lo anterior fue señalado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre al organizar en la Embajada de México en Italia el Seminario de Promoción Económica con sectores productivos de la República Italiana, en donde se dieron cita más de cincuenta empresarios representando a 30 empresas de la península itálica atendiendo a la convocatoria para conocer a detalle la oferta de ‘Il piccolo gigante de Messico’.
Los empresarios italianos se mostraron muy interesados en las estrategias planteadas por la delegación aguascalentense para establecerse en México, pues las ventajas logísticas que ofrece el estado son una herramienta necesaria para abordar una eficiente distribución de bienes y servicios en una zona en franco crecimiento y con insuperable conectividad.
En esta oportunidad, el gobernador, acompañado por el embajador Miguel Ruiz Cabañas y por Paola Brunetti, ministra de Desarrollo Económico del gobierno italiano, dijo ante los empresarios de los sectores agroindustrial, automotriz, energía y cámaras empresariales que la entidad ha instrumentado una política de promoción económica integral que fortalece los eslabones que unen a las cadenas productivas de las diferentes industrias y sectores para que los beneficios de la generación de riqueza puedan extenderse a las grandes, pequeñas y medianas empresas de México y el mundo.
“Aguascalientes vive un extraordinario crecimiento económico, y sólo podremos consolidarlo si impulsamos la diversificación de las inversiones. De esta forma generaremos no sólo un valor agregado a la dinámica actual, sino que quienes inviertan en la entidad tendrán en la propia zona un mercado fortalecido y con capacidad de apuntalarles en sus metas”, dijo.
Afirmó que Italia y México se reconocen como dos grandes aliados en el escenario global relanzando una relación bilateral que refuerza los espacios de acción conjunta, razón por la que este país es el tercer socio comercial de México en la Unión Europea, mientras que México es el segundo socio comercial de Italia en América Latina.
“Por eso más de mil 400 empresas italianas están confiando e invirtiendo en México donde han encontrado una plataforma logística ideal para incorporarse de manera exitosa al NAFTA y al mercado latinoamericano, pues somos uno de los países con mayor potencial de crecimiento y tierra muy próspera para las inversiones italianas por ser una de las economías más abiertas del mundo gracias a su posición geográfica privilegiada, a su cercanía con los principales centros globales de consumo y a su amplia red de tratados de libre comercio”, afirmó el gobernador.
Añadió que Aguascalientes es una muestra de esta confianza que México está suscitando en Italia y en el mundo, pues a la fecha más de 130 empresas de 27 países están invirtiendo en la entidad gracias no sólo al excepcional clima de seguridad y confiabilidad que prevalece en el estado, sino también la la reconocida capacidad de los aguascalentenses de tender la mano a los emprendimientos de toda índole para hacerlos crecer y florecer con pasión, compromiso y profesionalismo.
Lozano de la Torre destacó que este terreno fértil para las empresas italianas es producto del férreo compromiso del presidente Enrique Peña Nieto para hacer del empuje aguascalentense una herramienta clave para que el crecimiento económico y los empleos sean la constante en el centro del país.
Agregó que el alineamiento educativo de vanguardia aplicado por la presente administración para respaldar a los egresados con estudios pertinentes y actualizados a la dinámica tecnológica que impera en los países industrializados hace de Aguascalientes el mejor estado de la república para albergar eslabones de comercialización, tecnificación y transferencia de tecnología en un marco de sustentabilidad, competitividad y cuidado de los recursos naturales.
“Por eso reitero la invitación a los amigos empresarios de Italia para que inviertan en nuestro estado, donde siempre encontrarán las puertas abiertas para emprender nuevos negocios en un clima de seguridad, estabilidad, vinculación productiva e innovación”, añadió.
Finalmente Carlos Lozano dijo que en Aguascalientes los inversionistas de todo el mundo encontrarán las condiciones ideales para la expansión de sus empresas en México y América Latina, porque los aguascalentenses entienden sus necesidades y hablan su mismo lenguaje para que sigan escribiendo más historias de éxito en el mejor lugar del país para invertir, vivir, estudiar y trabajar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México, 2013
Aguascalientes, Ags, 17 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la “Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México, 2013”, con año base 2008, la cual constituye un acervo estadístico de gran importancia para apoyar la toma de decisiones sobre dicho sector.
Una de las principales contribuciones de la medición de las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) es la cuantificación y valoración del trabajo voluntario llevado a cabo en las organizaciones no lucrativas, con lo que se amplía el acervo de información para fortalecer el análisis en este sector.
En 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) de las instituciones no lucrativas (públicas y privadas) fue de 424 mil 181 millones de pesos (incluyendo la valoración económica del trabajo voluntario), lo que representó el 2.7% del PIB total del país.
Por actividad económica, las ISFL se concentran en los servicios educativos, en otros servicios excepto actividades gubernamentales y en actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, principalmente.
El PIB de las organizaciones no lucrativas privadas, también denominado el tercer sector o sector no lucrativo, cerró en 179 mil 612 millones de pesos durante 2013, mientras que el de los organismos no lucrativos públicos alcanzó 244 mil 569 millones de pesos.
El valor económico del trabajo voluntario de las ISFL privadas fue equivalente a 57 mil 529 millones de pesos, del cual el 47.2% fue generado por las mujeres y el 52.8% correspondió a los hombres.
El número de voluntarios que participaron en las ISFL llegó a 1 millón 379 mil personas durante 2013, de las cuales 89.1% lo hizo en organismos privados.
Aspectos generales
El INEGI presenta la “Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM), 2013”, la cual significa un acervo estadístico de gran importancia para apoyar la toma de decisiones sobre el llamado tercer sector de la economía.
Este trabajo proporciona información económica de gran utilidad para la toma de decisiones tanto en el sector público, como en el denominado tercer sector, y constituye una ampliación del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Asimismo, provee una visión integral sobre la dimensión y composición de las organizaciones no lucrativas en el país.
Las ISFL son organizaciones sociales no lucrativas que, por ley o por costumbre, al no perseguir beneficios no distribuyen los excedentes que pudieran generar; sus decisiones y gestión son institucionalmente autónomas y separadas del gobierno, además de no imponer coercitivamente la participación o colaboración en ellas.
Una de las principales contribuciones en la medición de las ISFL la constituye la cuantificación del trabajo voluntario, con lo que se amplía la capacidad analítica de la información para este sector.
Al igual que la edición anterior, la CSISFLM presenta información económica a precios corrientes y constantes del Año Base 2008, para la serie anual de 2008 a 2013, con el objetivo de describir la evolución del sector. Además, se continúa con la diferenciación por sexo de las variables del personal ocupado, esto es, en número de personas, empleos equivalentes a tiempo completo y en remuneraciones o valoración económica del trabajo voluntario, según sea el caso.
Es importante enfatizar que la CSISFLM se elabora en el contexto de la experiencia y del conocimiento desarrollado por el Grupo Técnico de Trabajo conformado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C., y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el INEGI.
Principales resultados:
Producto interno bruto ampliado de las ISFL
Durante 2013, el PIB ampliado de las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL), o también llamadas organizaciones no lucrativas, alcanzó un monto de 424 mil 181 millones de pesos, el cual se integró en un 85.5% por el valor agregado generado por las ISFL y el 14.5% restante por el valor económico del trabajo voluntario realizado en estas organizaciones.
Al revisar su contribución por actividades económicas , se observó que el producto ampliado de las ISFL se concentró en las organizaciones vinculadas al sector educativo con una participación de 47.2%, las organizaciones o actividades agrupadas en la categoría “Otros servicios excepto actividades gubernamentales” 17.7%, las relacionadas con las actividades legislativas y gubernamentales 12.6%, con los de servicios de salud y asistencia social 7.6%, con servicios financieros y seguros 5.5%, los “Otros sectores” 4.9% y con los servicios profesionales, científicos y técnicos con 4.5 por ciento.
En el año en cuestión, el PIB ampliado del total de las organizaciones no lucrativas representó 2.7% del PIB total del país, proporción que prácticamente se ha mantenido en los últimos años. En su comportamiento anual el PIB ampliado a precios constantes de 2008 observó una variación (-) 0.6 por ciento.
El PIB ampliado de las ISFL según la clasificación por objeto social, se concentró particularmente en la enseñanza e investigación con una participación de 53.8%; seguida de las actividades religiosas 12.3%; las de desarrollo y vivienda con 10.2%; los servicios de salud 6%; las asociaciones empresariales y profesionales, sindicatos 5.1%, de derecho, promoción y política 4.6%; y el restante 8% se encuentra en objetivos diversos, como la cultura y recreación, y los servicios sociales.
PIB ampliado de las organizaciones no lucrativas
por grupo de objeto social*, 2013
(Estructura porcentual)
*De acuerdo a la Clasificación Internacional de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (CIOSFL).Fuente: INEGI.
PIB ampliado de las organizaciones no lucrativas privadas
El PIB ampliado de las organizaciones no lucrativas privadas, también llamadas del tercer sector, alcanzó un monto de 179 mil 612 millones de pesos durante 2013, cifra que representó el 1.2% del PIB del país para ese año; es decir, poco más de un peso por cada 100 que produjo la economía en dicho año, corresponde a las organizaciones privadas sin ánimo de lucro y a la valoración económica del trabajo de sus voluntarios. De este monto, alrededor de dos terceras partes corresponden al valor agregado generado a partir de transacciones económicas registradas y el restante al valor económico del trabajo voluntario realizado en estas organizaciones.
La composición del PIB ampliado de las organizaciones no lucrativas privadas con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) fue la siguiente: el sector conformado por los “Otros servicios excepto actividades gubernamentales” (entre las que se encuentran las actividades religiosas, políticas, sindicales y las de cámaras de productores) aportó 41.7% de dicho PIB, los servicios educativos 35.6%, los de salud y asistencia social 9.5% y el 13.2% restante se dedicó a diversas actividades.
Al comparar el PIB de las ISFL privadas con algunas de las actividades de la economía nacional, para dimensionar la importancia del sector, se observó que éste ha sido similar al valor agregado que generó, por ejemplo, actividades como la fabricación de partes para vehículos automotores, mayor al de servicios de hoteles, moteles y similares a nivel nacional; y comparable al valor producido por el sector de elaboración de productos de panadería y tortillas.
En 2013, el PIB ampliado de las ISFL privadas fue de 144 mil 056 millones de pesos constantes y mostró una variación real de (-) 1.5% respecto del año anterior.
Trabajo voluntario en organizaciones privadas no lucrativas
Durante 2013, el número de personas que colaboraron como voluntarios en las ISFL privadas se ubicó en 1 millón 228 mil, y representaron el 70.5% del personal total (remunerado y voluntario) que laboró en organismos no lucrativos privados. De los voluntarios de las ISFL privadas el 51.7% fueron mujeres y 48.3% hombres.
En ese año, 62.8% de los voluntarios se concentró en el sector “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”, 22.2% en el de los servicios de salud y asistencia social, en el relativo a los servicios culturales y deportivos 3%, y en el de los servicios educativos 2.4%; el restante 9.6% se distribuyó en otras actividades económicas.
Desde la perspectiva del objetivo social que las ISFL privadas persiguen, los trabajadores voluntarios que se dedican a las actividades religiosas representaron 48.8%, en las asociaciones y sindicatos laboró el 14.4%, en los servicios sociales 13.1%, en los de salud 11.2% y el restante 12.5% participó en otros objetivos sociales.
El tiempo de trabajo de los voluntarios en las ISFL privadas, fue equivalente a 513 mil 732 empleos de tiempo completo, en 2013. De dichos puestos equivalentes, las mujeres aportan el 46.8% y los hombres el 53.2 por ciento.
El valor económico del trabajo voluntario alcanzó un monto de 57 mil 529 millones de pesos, en el año del estudio, representando 0.4% del PIB nacional; el 52.8% lo aportó el trabajo de los hombres y 47.2% el de las mujeres.
Desde el punto de vista del objetivo social, es decir, de los servicios que se demandan, el valor económico del trabajo voluntario se distribuyó como sigue: en las actividades religiosas 43.9%, las asociaciones y sindicatos 15.7%, las actividades de salud 11.8%, los servicios sociales 9.2%, el grupo de derechos, promoción y política 5.3%, las actividades de enseñanza e investigación con 5%, las actividades de desarrollo y vivienda 4.7%, el grupo de la cultura y recreación 4.2% y el restante 0.2% corresponde a otros objetivos sociales no clasificados anteriormente.
Valor económico del trabajo voluntario
en las ISFL privadas por grupo de objeto social*, 2013
(Estructura porcentual)
*De acuerdo a la Clasificación Internacional de las Organizaciones Sin Fines de Lucro(CIOSFL).
Fuente: INEGI.
PIB ampliado de las organizaciones no lucrativas públicas
Las organizaciones no lucrativas públicas generaron, durante 2013, un PIB ampliado de 244 mil 569 millones de pesos; esta cifra representó el 1.5% del PIB total de la economía. La contribución de las ISFL públicas en el producto total de los organismos sin fines de lucro fue de 57.7 por ciento.
En el mismo año, la producción de las ISFL públicas se concentró según los servicios demandados (de acuerdo a la CIOSFL), principalmente en actividades de enseñanza e investigación con el 67.3%, de desarrollo y vivienda 15.6%; seguidas de las de derecho, promoción y política; salud; de servicios sociales, y las relacionadas con la cultura y recreación, que en conjunto representaron el 17.1% restante.
El PIB ampliado de las ISFL públicas en términos reales (a precios de 2008) registró 193 mil 619 millones de pesos y mostró un incremento real anual de 0.1%, respecto a 2012.
Trabajo voluntario en organizaciones no lucrativas públicas
Las instituciones sin fines de lucro públicas aglutinan organismos como los institutos de mujeres, los institutos nacionales de salud, los centros de atención a las familias, los centros de promoción cultural y las universidades; son el tipo de instituciones sin fines de lucro con registros de programas de voluntariado.
En 2013 el valor económico del trabajo voluntario en las organizaciones públicas no lucrativas alcanzó un monto de 4 mil 040 millones de pesos, que significó el 6.6% del valor total generado por las ISFL. El valor económico que aporta el trabajo del personal voluntario empleado en las ISFL públicas se concentra principalmente en las mujeres, que aportan el 65% y el 35% restante por los hombres. Dicho valor se generó primordialmente en actividades relacionadas con la enseñanza y la investigación (49.9%), los servicios sociales (21%) y los de desarrollo y vivienda (14.8%).
El número de voluntarios, para 2013, que apoyaron con tiempo de trabajo a las ISFL públicas fue de 150 mil 746 personas, 8.4% mayor respecto al año anterior.
El tiempo de trabajo que los voluntarios invirtieron en las ISFL públicas fue equivalente a 15 mil 742 empleos de tiempo completo. De éstos, las mujeres ocuparon 10 mil 624 puestos y los hombres 5 mil 118.
Nota Metodológica
La obtención de los resultados de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México 2013, considera los más recientes lineamientos internacionales del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT); del Manual sobre las Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) en el Sistema de Cuentas Nacionales; así como del Manual de medición del trabajo voluntario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Para el cálculo en la Cuenta satélite se requirió de una revisión y ordenamiento de la información, tanto de la estadística procedente de censos económicos y encuestas que el mismo Instituto genera, como de registros administrativos provenientes de diversas fuentes, como las Cuentas de la Hacienda Pública Federal y Estatal; estados financieros o encuestas privadas referidas al sector no lucrativo.
El cúmulo de datos consultados fue tratado considerando los lineamientos mencionados, procesando, interpretando y validando los sucesos registrados en una gran diversidad de transacciones realizadas por estas organizaciones sin ánimo de lucro.
Este procedimiento llevó como resultado la generación de dos grandes grupos de información, por un lado, se incluyen las cuentas de producción, incorporando la valoración económica del trabajo voluntario y el segmento de las ISFL públicas. Lo anterior en valores corrientes y constantes del Año Base 2008, acorde con el año de referencia del SCNM.
Por otro lado, se consideran las variables del personal ocupado, agrupado en dos tipos: el trabajo voluntario y el personal remunerado. Ambos grupos de trabajadores se presentan diferenciados por sexo, cuantificadas mediante el número de personas, los empleos equivalentes a tiempo completo y su valoración económica o remuneraciones pagadas, respectivamente. La información contenida en la CSISFLM se desagrega utilizando el SCIAN 2007, y la CIOSFL.
Los resultados de la "Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México, 2013" presentados en este comunicado y otros datos pueden ser consultados en la página http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/isfl/default.aspx en Internet.
{ttweet}