Martes, 01 Julio 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max
×

Advertencia

Fallo borrando 167-twitter.json

 

 

profeco4nov15

Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de que las y los consumidores cuenten con una herramienta de atención durante la quinta edición de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el micrositio www.elbuenfin.profeco.gob.mx. Este contiene información de consulta y comparación de más de 3 mil artículos, entre otros.

En conferencia de prensa, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor explicó que “…este micrositio es una herramienta tecnológica para dar información oportuna y que las y los consumidores puedan realizar una compra inteligente, así como tomar decisiones informadas. Asimismo se encontrarán consejos prácticos de compra, la versión electrónica de la Revista del Consumidor, y el cómic animado de “El Buen Fin”, que previene el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito”.

La defensora del consumidor subrayó que en este sitio se puede acceder al programa “Quién es Quién en los Precios” y consultar más de 3 mil precios que han sido verificados permanentemente, además de 460 artículos electrónicos y electrodomésticos, catalogados como los de mayor consumo durante esta temporada.

En la conferencia de prensa, Lorena Martínez anunció el programa piloto Conciliaexprés para resolver quejas de manera inmediata con proveedores previamente registrados. Esta acción se hará a través del Teléfono del Consumidor, en un horario de 9:00 a 21:00 horas.

Paralelamente, la Profeco mantendrá en operación el programa Concilianet (www.concilianet.profeco.gob.mx), como una herramienta para la presentación de quejas en línea. La dependencia federal, además pone a disposición de las y los consumidores, el correo electrónico publicidadengañEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se recibirán denuncias sobre publicidad engañosa.

Durante los cuatro días de El Buen Fin, más de mil 300 trabajadoras y trabajadores de Profeco en las 52 delegaciones y subdelegaciones del país llevarán a cabo recorridos itinerantes en centros comerciales, además de atender quejas y denuncias de las y los consumidores en las oficinas, informó Lorena Martínez.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

  • Indicador mensual de la Inversión Fija Bruta en México durante agosto de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, presentó una disminución de (-) 0.5% en el octavo mes de 2015 frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Construcción retrocedieron (-) 0.7%, en tanto que los de Maquinaria y equipo total crecieron 0.1% durante agosto de este año respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta avanzó 3% en términos reales en agosto pasado.  A su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total fueron mayores en 8.5% y los de la Construcción se mantuvieron sin cambio con relación a igual mes de 2014.

Inversión fija bruta durante agosto de 2015

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % en agosto de 2015 respecto al:

Mes inmediato anterior

Mismo mes del año anterior


Inversión Fija Bruta

        (‑) 0.5

3.0

Construcción

        (‑) 0.7

0.0

Residencial

             0.0

4.0

No residencial

        (‑) 1.6

(-)  3.0

Maquinaria y Equipo

             0.1

8.5

Nacional

             3.3

7.0

Equipo de transporte

             5.5

4.9

Maquinaria, equipo y otros bienes

             0.4

9.8

Importado

        (‑) 0.8

9.2

Equipo de transporte

        (‑) 0.4

       2.6

Maquinaria, equipo y otros bienes

        (‑) 0.9

9.6

Nota:    La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Inversión fija bruta al mes de agostop/de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Agosto

Ene-Ago


Inversión Fija Bruta

2.9

5.0

Construcción

(‑)  0.1

2.2

Residencial

4.2

4.7

No residencial

(-)  3.3

0.2

Maquinaria y Equipo

7.7

9.4

Nacional

7.2

10.4

Equipo de transporte

5.2

13.2

Maquinaria, equipo y otros bienes

9.3

7.9

Importado

8.0

9.0

Equipo de transporte

0.1

0.5

Maquinaria, equipo y otros bienes

9.0

10.2

p/   Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx

{ttweet}

profeco3nov15

México, D.F, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Como resultado del operativo especial de verificación y vigilancia por el Día de Muertos 2015, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), suspendió la actividad comercial en 103 establecimientos de venta de artículos relacionados con la temporada e infraccionó a 124 más por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Del 28 de octubre al 2 de noviembre, personal de la dependencia llevó a cabo más de mil 400 visitas de supervisión y vigilancia, sancionando establecimientos por no exhibir ni respetar precios, no entregar comprobantes de venta, no exhibir montos totales a pagar y no respetar promociones, entre otras.

Los estados con mayor número de suspensiones de actividades comerciales son: Jalisco (20), Baja California (10), Yucatán (6), Querétaro (6), Veracruz (5), Coahuila (5) y Tlaxcala (5).

En el marco del operativo por el Día de Muertos en mercados de flores, panteones y establecimientos con venta de artículos de temporada del país, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificó más de 57 mil productos e inmovilizó mil 523 por no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) o por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Cabe destacar que en los recorridos realizados, verificadores de la dependencia colocaron más de 47 mil preciadores con el fin de que las y los consumidores pudieran comparar precios sobre productos de temporada.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

bio3nov15

Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Fernando Vilella, instó a combinar el desarrollo sustentable, con los agronegocios y la buena utilización de los recursos más las buenas prácticas agrícolas vigentes.

“Según un estudio de Cathy N. Davidson (profesora de la Universidad Duke y codirectora de la Fundación Mac Arthur de Medios Digitales y Competencias de Aprendizajes), el 65% de los niños que empiezan la escuela este año terminarán trabajando en empleos que aún no han sido inventados”, comenzó la presentación que realizó el ingeniero agrónomo Fernando Vilella, en el marco del Simposio de Bioeconomía NOA 2015 que se realizó días pasados en Tucumán. Vilella es profesor de la cátedra de Agronegocios, y director del Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).

En su ponencia, el profesional brindó una interesante visión sobre los agro y bionegocios en nuestro país. En ese sentido, aseveró que Argentina “posee la mejor relación de suelo fértil per cápita a nivel mundial” e instó a combinar la buena utilización de los recursos con buenas prácticas empresarias.

Presentamos aquí las principales definiciones que Vilella dejó durante su exposición: a) Millones de niños que ingresaron en 1er grado en 1960, jamás hubieran imaginado que terminarían trabajando en la industria de las computadoras personales, que no existían cuando nacieron; b) Los de 1970 jamás imaginarían que trabajarían en empresas de internet; c) Y los que empezaron en 2000, en la industria de las computadores 3D, drones comerciales o turismo espacial. Frente a estos interrogantes, Vilella aclara que: * Sólo el 10% de la población global vive en países con excedentes de alimentos (Argentina en uno de ellos); * Tenemos una excelente dotación de recursos naturales (suelo fértil, agua dulce y clima) per cápita, y conocimientos técnicos.

En este punto, el ex decano de la Fauba se refirió a “Las proteínas animales del EBA (EEUU, Brasil y Argentina), que reúnen el 7,8% de la población mundial, producen: *maíz, el 44%, y exporta el 72%; * soja, el 81% y exporta el 80%; * carne vacuna, el 37%, y exporta el 36%; * carne de cerdo, el 12%, y exporta; el 41%; * carne de pollo, el 30%, y exporta el 55%.

Y respecto de “China y la soja”, Vilella señala que: * Según la FAO: China, en 2023/24 producirá 90 millones de toneladas de carnes de cerdo, ave y vacuna, y más de 60 millones de tn de peces; * Cada kilo de éstos es maíz más soja. Maíz en buena parte local, pero soja importada; * Van a requerir, al menos, 83 millones de tn de soja.

Por eso, en materia de alimentos proyectó una tasa de crecimiento (TPF), una tasa de demanda y el % de autosuficiencia en 2030 para las cuatro principales regiones del mundo: * Este de Asia: 3,0; 3,6; y 74; * Sur y Sudeste de Asia: 2,5; 2,7; y 82; * Medio Oriente y Norte de África: 1,9; 2,1; y 83; * África Subsahariana: 0,5; 2,8; y 13.

Vilella anunció, por ejemplo, que “en 2030, en Asia, 1.000 millones de personas necesitarán importar todos sus alimentos cada día”.

El especialista también trazó una vinculación entre “agricultura” y “ganadería”: * Un kilo de trigo requiere 1.000 lt de agua y 4 metros cuadrados (m2) de suelo; * Un kilo de carne vacuna: 15.000 lt de agua y entre 12 y 25 m2 de suelo; * Un kilo de cerdo: 5.500 lt de agua y 7 m2 de cultivos de soja y maíz, y 0,5 m2 de instalaciones.

Conclusiones

Así, el investigador de la Fauba propone combinar Buenas Prácticas Agrícolas (no remoción y presencia de cobertura; rotación de cultivos; manejo integrado de plagas; manejo eficiente y responsable de agroquímicos, y nutrición estratégica) con Buenas Prácticas Empresas (cumplimiento legal integral; responsabilidad laboral y responsabilidad ambiental).

Sobre la base del infograma que acompaña esta reseña, Vilella concluye que el panorama para la Argentina es: * Prometedor, ya que tiene algunas de las cosas más valiosas en el futuro: territorio, productores capacitados, alimentos en sus diversas variables, agua, ambiente sano, experiencia y sistema científico acorde a los desafíos, y propone * Una Argentina Integrada y Competitiva: Revalorización del espacio rural, Desarrollo de las economías regionales, La infraestructura (transportes, comunicaciones, servicios) y Volver al interior con “El fin de las villas”.

Por eso, considera que “un sólido programa agroindustrial puede “Aprovechar la potencialidad de cada región de la Argentina”, estimulando el crecimiento de su Fase 1 (producción de insumos), favoreciendo el desarrollo de su Fase 2 (agregados de valor al producto principal y desechos) y promoviendo la permanencia de sus habitantes en su lugar de origen.

Al final, Vilella señaló: “el Siglo XXI es el siglo de la biología y de la bioeconomía, donde a partir de la biomasa se extraigan más alimentos y moléculas para todo uso. Será el producto de la combinación de la biología, la cultura agrícola, mecánica, biotecnología, robótica, nanotecnología, TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y estrategias de proceso, de gestión y de logística”.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/647101/economia/el-siglo-biologia-bioeconomia.html

{ttweet}

  • Nueve cartas de intención, la generación de mil 608 nuevos empleos y una inversión total de 4 mil 43 millones de pesos fueron los resultados de la sexta gira a Japón
  • Expectativas de crecimiento y desarrollo de Aguascalientes se expanden para por lo menos 15 años más
  • Por primera ocasión se llevó a cabo una gira académica en paralelo que resultó en la firma de un convenio de colaboración educativa con Kanagawa University, además de sentar las bases para otros cinco acuerdos académicos

gobedo3nov15

Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al ofrecer una conferencia de prensa para presentar los resultados obtenidos durante la gira de promoción económica y educativa por Japón, informó que ésta redundó en nueve cartas de intención, significando de esta forma la generación de mil 608 nuevos empleos y una inversión total de 4 mil 43 millones de pesos.

Lozano de la Torre expuso que estos magníficos resultados pudieron ser cosechados gracias a que la reputación de Aguascalientes se ha extendido en el país nipón como el mejor estado de México para no sólo albergar y resguardar inversiones, sino para generar un contexto social único que permite a japoneses y mexicanos no sólo trabajar de manera coordinada por objetivos claros, sino para generar una alianza cultural y de colaboración en todos los ámbitos que fortalece la hermandad entre ambos pueblos.

Acompañado por el aecretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni; por el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel; por la directora de Relaciones Internacionales, Natalia García Díaz; así como por los rectores de instituciones de educación superior que acudieron a la gira educativa que se llevó a cabo en paralelo con la del gobernador, Lozano de la Torre afirmó que el advenimiento de nuevas inversiones ofrece a la entidad una plataforma de desarrollo y crecimiento económico que puede durar hasta por 15 años más, lo cual da cuenta de la fortaleza del estado y del compromiso de todos los sectores productivos.

Detalló que fueron 40 reuniones económicas, políticas y bancarias, a las que es importante agregar las seis académicas realizadas por la misión educativa, mismas que a su vez generaron la firma de dos acuerdos de intercambio educativo.

Las cartas de intención de inversión fueron entregadas por las empresas Yorozu, Japan Vilene - VIAM, Suncall, Beyonz, Sumitomo Electric - Arneses K&S, Orotex, Riken, Kotani y Minth, además de las firmas de memorándums de entendimiento con el Japan Bank for International Cooperation y Mizuho Bank.

Por su parte el director del Instituto de Educación de Aguascalientes informó que el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica El Retoño, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y la Universidad Politécnica, acompañados del titular del IEA Francisco Chávez y la delegada de la SEP en Aguascalientes Laura Lorena Alba Nevarez, firmaron el convenio de colaboración con la Kanagawa University.

De esta forma la transferencia de tecnología, el trabajo colegiado en proyectos de investigación, los intercambios académicos, la movilidad académica y la doble titulación serán elementos que permitirán mejorar sustancialmente la oferta educativa para los jóvenes de Aguascalientes.

Informó además que tras la reunión con directivos del Kanagawa Institute of Technology, directivos de universidades de Japón estarán de visita por la entidad para analizar la alianza y coordinación con los sistemas educativos de la entidad para asegurar la implementación de esquemas que permitan ampliar los horizontes de desarrollo profesional de los jóvenes de Aguascalientes.

“Además de dejar sentadas las bases para la firma de cinco acuerdos más con instituciones japonesas, tuvimos la oportunidad de visitar 10 instituciones educativa y 22 espacios tanto educativos como de desarrollo de tecnología”, destacó Chávez Rangel.

El gobernador destacó que para Aguascalientes han sido muy provechosas todas y cada una de las visitas que se han efectuado a Japón, pues no sólo han permitido el asentamiento de grandes empresas y la generación de empleos, sino que también ha permitido posicionar a Aguascalientes como el Estado con las mejores condiciones para la inversión japonesa, por lo que destacó que esta debe ser una estrategia constante para que la entidad no vea truncado su crecimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=X1STRIabMxI

{ttweet}

logo

Contrata este espacio