Domingo, 24 Noviembre 2024
current
min
max
  • Indicadores de confianza empresarial cifras durante abril de 2015

inegilogochAguascalientes, Ags, 6 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de abril de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero descendió (-) 0.35 puntos con cifras desestacionalizadas durante abril pasado respecto al mes que le precede.

En su comparación anual y con cifras originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se redujo (-) 6.7 puntos, el de la Construcción (-) 4.5 puntos y el del sector Manufacturero disminuyó (-) 3.1 puntos, en el cuarto mes de este año frente al mes de abril de 2014.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que están constituidos por la percepción que tienen los directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación económica que se presenta en el país y en sus empresas, así como sus expectativas para el futuro.  Su periodicidad es mensual y se elabora con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

En su comparación mensual, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) Manufacturero se ubicó en 48.4 puntos en el cuarto mes de 2015, cifra que significó un descenso de (-) 0.35 puntos respecto a la del mes inmediato anterior, de 48.8 puntos, según cifras desestacionalizadas.  Con este dato el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se estableció por tercer mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.

El cuadro siguiente muestra el comportamiento mensual del Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero y sus componentes al mes de abril de 2015.

Indicador de confianza empresarial manufacturero y sus componentes

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Marzo
de 2015

Abril
de 2015

Diferencia1/

Número de meses consecutivos por arriba o por debajo del umbral de 50 puntos

Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero

48.8

48.4

  (-)  0.35

3

Por debajo

  1. Momento adecuado para invertir
  2. Situación económica presente del país
  3. Situación económica futura del país2/
  4. Situación económica presente de la empresa3/
  5. Situación económica futura de la empresa3/
    1. Momento adecuado para invertir.
    2. Situación económica presente del país.
    3. Situación económica futura del país.
    4. Situación económica presente de la empresa.
    5. Situación económica futura de la empresa.
    6. Momento adecuado para invertir.
    7. Situación económica presente del país.
    8. Situación económica futura del país.
    9. Situación económica presente de la empresa.
    10. Situación económica futura de la empresa.
    11. Momento adecuado para invertir.
    12. Situación económica presente del país.
    13. Situación económica futura del país.
    14. Situación económica presente de la empresa.
    15. Situación económica futura de la empresa.

38.5

37.7

  (-)  0.84

89

Por debajo

 

44.6

44.6

  (-)  0.04

20

Por debajo

 

51.1

50.3

  (-)  0.75

70

Por arriba

 

52.9

53.2

0.33

62

Por arriba

 

58.0

57.9

  (-)  0.18

136

Por arriba

Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

2/ Componente ajustado por el efecto de Semana Santa.

3/ Componente no sujeto a desestacionalización. Fuente: INEGI.

La variación anual del ICE Manufacturero resultó de disminuciones en los cinco componentes que lo integran.

Componentes del indicador de confianza empresarial manufacturero

Cifras originales

Indicadores

Abril

Diferencia en puntos1/

2014

2015p/

Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero

52.1

49.0

        (‑)   3.1

 

43.5

38.4

        (‑)   5.1

 

48.3

45.0

        (‑)   3.2

 

54.3

50.6

        (‑)   3.7

 

54.1

53.2

        (‑)   0.9

 

60.4

57.9

        (‑)   2.6

Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.

Por grupos de subsectores de actividad manufacturera, durante abril de 2015 el ICE registró caídas anuales en los siete grupos que lo conforman.

Indicador de confianza empresarial manufacturero
por grupos de subsectores de actividad

Cifras originales

Grupos

Abril

Diferencia en puntos1/

2014

2015p/

Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero

52.1

49.0

      (‑)  3.1

Alimentos, bebidas y tabaco

50.3

48.3

      (‑)  2.0

Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule

53.8

49.8

      (‑)  4.0

Minerales no metálicos y metálicas básicas

52.6

51.7

      (‑)  0.9

Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos

51.3

49.3

      (‑)  2.0

Equipo de transporte

55.4

50.0

      (‑)  5.4

Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles

51.3

49.2

      (‑)  2.1

Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras

46.2

42.4

      (‑)  3.8

Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

p/ Dato preliminar.

El comportamiento anual del ICE de la Construcción fue reflejo de reducciones en cuatro de sus cinco componentes, véase cuadro siguiente:

Componentes del indicador de confianza empresarial de la construcción

Cifras originales

Indicadores

Abril

Diferencia en puntos1/

2014

2015p/

Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción

53.7

49.1

       (‑)   4.5

 

35.9

30.1

       (‑)   5.7

 

47.0

41.2

       (‑)   5.8

 

65.3

56.0

       (‑)   9.2

 

50.8

52.9

2.1

 

69.3

65.3

       (‑)   4.0

Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.

El Indicador de Confianza Empresarial del Comercio presentó una disminución anual de (-) 6.7 puntos, al pasar de 53.6 puntos en abril de 2014 a 46.9 puntos en el cuarto mes de 2015.

La variación anual del indicador se derivó de caídas en los cinco componentes que lo integran, las cuales se detallan en el cuadro siguiente.

Componentes del indicador de confianza empresarial del comercio

Cifras originales

Indicadores

Abril

Diferencia en puntos1/

2014

2015p/

Indicador de Confianza Empresarial del Comercio

53.6

46.9

       (‑)     6.7

 

35.8

22.8

       (‑)  13.0

 

46.2

38.3

       (‑)     7.9

 

64.0

56.0

       (‑)     8.1

 

53.8

52.8

       (‑)     1.0

 

68.3

64.6

       (‑)     3.7

Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.

Nota metodológica

La EMOE genera indicadores a nivel nacional de carácter cualitativo que posibilitan conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión y percepción de los empresarios respecto al desempeño económico del país y de las empresas en los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

El diseño conceptual y estadístico de la EMOE se realiza para cada uno de los sectores en estudio de manera independiente, a fin de analizar los aspectos particulares de la operación económica de los mismos. En este sentido, se tienen marcos de estudio, estratificaciones y tamaños de muestra diferenciados, aunque la batería de preguntas es igual en los tres sectores.

Cabe señalar, que la información que se presenta en este comunicado se complementa con la que proporciona el Indicador Agregado de Tendencia (IAT), así como el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) que se elabora conjuntamente con el Banco de México y que incorpora variables similares a las del “Purchasing Managers Index” (PMI) que genera el Institute for Supply Management (ISM) en los Estados Unidos de Norteamérica.

Estos proyectos estadísticos se llevan a cabo mensualmente. Los datos los proporciona el directivo empresarial en la primera mitad del mes de referencia de la encuesta, tomando como base la información disponible al momento en que ésta se le aplica. Los resultados se difunden inmediatamente después de terminado dicho mes.

El marco poblacional está conformado por el directorio de empresas registradas en los Censos Económicos 2009 de los sectores en estudio, que en su conjunto hacen un total de 11,096 empresas.

Sector

Marco de estudio

Tamaño de muestra

Tamaño

Empresas

Total

 

11,096

2,069

Manufacturero

 101 y más personas ocupadas

4,970

1,405

Construcción

101 y más personas ocupadas

1,093

235

Comercio

50 y más personas ocupadas

5,033

429

El total de las tres muestras asciende a 2,069 empresas a nivel nacional. Para la selección de la muestra se utilizó un diseño probabilístico y estratificado con base en el personal ocupado, con selección aleatoria e independiente en cada estrato. Se incluyen con certeza, para los sectores económicos mencionados, a las empresas con más de 1,000 personas ocupadas.

En el diseño del cuestionario se incorporaron las recomendaciones de la OCDE y CEPAL, así como las sugerencias del Banco de México.

Para el Sector Manufacturero, la información es obtenida a través de entrevista electrónica (cuestionario en internet) en cerca de dos terceras partes de las empresas de la muestra, mientras que en el resto se recaba mediante visita al directivo empresarial. Para los Sectores Construcción y Comercio la captación se realiza a través de entrevista telefónica asistida por computadora (CATI, por sus siglas en inglés).

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) están constituidos por la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que presenta el país y sus empresas al momento de aplicar la encuesta. Éstos se consideran como indicadores compuestos ya que resultan de promediar cinco indicadores simples.

De esta manera, cada uno de los ICE se obtiene del promedio de los resultados expandidos de las respuestas a cada una de las siguientes preguntas:

1.- Momento adecuado para invertir.

Comparando la situación actual del país y de su empresa con la de hace un año ¿Cree que éste es el momento adecuado para que se realicen inversiones?

2. Situación económica presente del país.

¿Cómo considera usted la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses?

3. Situación económica futura del país.

¿Cómo considera usted que será la situación económica del país dentro de 12 meses, respecto a la actual?

4. Situación económica presente de la empresa.

¿Cómo considera usted la situación económica de su empresa hoy en día comparada con la de hace 12 meses?

5. Situación económica futura de la empresa.

¿Cómo cree usted que será la situación económica de su empresa dentro de 12 meses, respecto a la actual?

En la primera pregunta, el informante sólo tiene tres opciones de respuesta, las cuales son: Sí, No y No sabe; mientras que las cuatro preguntas restantes mantienen cinco opciones de respuesta, y son las siguientes: Mucho mejor, Mejor, Igual, Peor y Mucho peor.

Cada nivel de respuesta cuenta con un ponderador:

Opción de respuesta

Ponderador

Mucho mejor

1.00

Mejor

0.75

Igual

0.50

Peor

0.25

Mucho peor

0.00

Los indicadores están diseñados para que sus valores fluctúen entre 0 y 100. De esa manera, a medida que el optimismo se generaliza entre los informantes, el valor del indicador se hace mayor. Por otra parte, a medida que el porcentaje de informantes con opiniones pesimistas se incrementa, el valor del indicador disminuirá.

Es frecuente que en este tipo de indicadores se utilice el valor de 50 como el umbral para separar el optimismo y el pesimismo; sin embargo, es importante reconocer que la interpretación resulta complicada cuando el porcentaje de respuestas entre el optimismo y pesimismo tiende al equilibrio. En ese caso, considerar el valor de 50 como el umbral ya no resulta lo más correcto, por lo que es frecuente que en los casos en que se tienen series suficientemente largas, la identificación de este umbral se haga de manera econométrica a partir de series desestacionalizadas, mediante la asociación del indicador con cifras duras de la economía.

El Indicador de Confianza Empresarial del Sector Manufacturero difunde resultados por grupos de subsectores de actividad: Alimentos, bebidas y tabaco; Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule; Minerales no metálicos y metálicas básicas; Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos; Equipo de transporte; Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles; y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras.

Por su parte, los Indicadores de Confianza Empresarial del Sector Construcción y del Comercio se disponen a nivel del total del sector.

Con el objetivo de brindar mayores elementos que permitan determinar la precisión de los datos generados por la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, el INEGI publica en su página los coeficientes de variación del Indicador de Confianza Empresarial, los cuales son una medida relativa de su exactitud. En este contexto, a menor valor del coeficiente mayor será la precisión estadística del dato. Para conocer más al respecto, se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=100003900060

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como por ejemplo la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad, provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador de Confianza Empresarial del Sector Manufacturero se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Por el número de eventos disponibles a la fecha, aún no es posible presentar series desestacionalizadas para los Indicadores de Confianza Empresarial de los Sectores Construcción y Comercio.

La información contenida en este comunicado se genera con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura del INEGI.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:  http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Indicador de pedidos manufactureros, cifras durante abril de 2015

inegilogochAguascalientes, Ags, 6 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del cuarto mes de 2015. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En abril de 2015, el IPM presentó un nivel de 52.1 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que significó una reducción mensual de (-) 0.18 puntos. Con el resultado de abril, este indicador acumula 68 meses consecutivos ubicándose por encima del umbral de referencia de 50 puntos. Al interior del IPM, se registraron disminuciones mensuales desestacionalizadas en los componentes de pedidos esperados y en el de personal ocupado, mientras que se observaron aumentos en los subíndices correspondientes al volumen esperado de la producción, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos.

En su serie original, el IPM reportó en el cuarto mes de 2015 un avance anual de 0.1 puntos. A su interior, dos de los cinco componentes que integran este indicador mostraron incrementos anuales, dos subíndices presentaron descensos, en tanto que el rubro restante no registró cambio respecto al nivel alcanzado en el mismo mes de 2014.

Por grupos de subsectores de actividad económica, durante abril del año en curso cuatro de los siete rubros que integran al IPM mostraron alzas anuales con cifras originales, dos componentes disminuyeron y uno se mantuvo en el mismo nivel que el de abril del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del cuarto mes de 2015. Dicho indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales del sector referido que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad de la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En abril de 2015, el IPM mostró una reducción mensual desestacionalizada de (-) 0.18 puntos, al colocarse en 52.1 puntos. Con este resultado, dicho indicador acumula 68 meses consecutivos situándose por encima del umbral de 50 puntos.

En términos desestacionalizados, durante el cuarto mes de 2015 el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos registró una caída mensual de (-) 0.25 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 1.20 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado mostró un descenso de ( )0.09 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores creció 0.48 puntos y el de inventarios de insumos presentó un avance de 0.09 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros y sus componentes

Cifras desestacionalizadas

Indicadores

Marzo
de 2015

Abril
de 2015

Diferencia en puntos1/

Número de meses consecutivos por arriba o por debajo del umbral de
50 puntos

Indicador de Pedidos Manufactureros

52.3

52.1

         (‑) 0.18

68    por arriba

  1. Pedidos
  2. Producción
  3. Personal ocupado
  4. Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores
  5. Inventarios de insumos
    1. Pedidos
    2. Producción
    3. Personal ocupado
    4. Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores
    5. Inventarios de insumos

54.3

54.1

         (‑) 0.25

70    por arriba

 

52.4

53.6

              1.20

64    por arriba

 

51.7

51.6

         (‑) 0.09

66    por arriba

 

46.2

46.6

              0.48

30    por debajo

 

53.1

53.2

              0.09

20    por arriba

Nota:      Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/     Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

En abril de 2015, dos de los cinco componentes que integran el IPM reportaron incrementos anuales con cifras originales, dos subíndices mostraron reducciones, en tanto que el agregado restante presentó el mismo nivel que el alcanzado en abril de 2014.

Componentes del Indicador de Pedidos Manufactureros

Cifras originales

Indicadores

Abril

Diferencia en puntos1/

2014

2015p/

Indicador de Pedidos Manufactureros

52.1

52.2

            0.1

 

53.6

54.4

            0.8

 

54.1

53.5

      (‑)  0.5

 

51.9

51.5

      (‑)  0.4

 

45.8

45.8

            0.0

 

52.6

53.5

            0.9

Nota:          Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/      Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

p/     Dato preliminar.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

Por grupos de subsectores de actividad económica, en abril de 2015 el índice referido al componente de Alimentos, bebidas y tabaco registró un aumento anual de 0.4 puntos con cifras originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule mostró un avance de 0.1 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas presentó un nivel similar al observado en igual mes de 2014; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos creció 0.5 puntos; el de Equipo de transporte disminuyó (-) 0.2 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles se incrementó 0.7 puntos y el correspondiente a Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras retrocedió (-) 0.6 puntos.

indicador de pedidos manufactureros por grupos de subsectores de actividad

Cifras originales

Grupos

Abril

Diferencia en puntos1/

2014

2015p/

Indicador de Pedidos Manufactureros

52.1

52.2

            0.1

Alimentos, bebidas y tabaco

51.9

52.3

            0.4

Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule

51.7

51.7

            0.1

Minerales no metálicos y metálicas básicas

51.8

51.8

            0.0

Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos

52.4

52.9

            0.5

Equipo de transporte

53.6

53.4

      (‑)  0.2

Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles

51.1

51.8

            0.7

Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras

51.4

50.8

      (‑)  0.6

Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.

1/       Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.

p/      Dato preliminar.

Nota Metodológica

La Encuesta Mensual de Opinión Empresarial se lleva a cabo mensualmente y tiene como base una muestra de 1,405 empresas a nivel nacional. La información es obtenida a través de entrevista electrónica (INTERNET) en dos terceras partes de las empresas de la muestra, mientras que en el resto se recaba mediante visita al directivo empresarial.

El marco poblacional está formado por el directorio de empresas registradas en los Censos Económicos 2009 del Sector Manufacturero, mismo que cuenta con 4,970 empresas. Para la selección de la muestra se utilizó un diseño probabilístico y estratificado con selección aleatoria e independiente en cada estrato.

La encuesta incluye con certeza a las empresas con 1,000 personas y más. Para calcular el tamaño de muestra se utilizó la variable del personal ocupado con afijación Neyman, obteniéndose la muestra de 1,405 empresas. En el diseño del cuestionario se incorporaron las recomendaciones de la OCDE y CEPAL, así como las sugerencias del Banco de México.

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad de la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

El IPM, para el total del sector manufacturero y para cada uno de los grupos de subsectores de actividad considerados, resulta de la agregación de los cinco indicadores mencionados. Tales indicadores consideran distintas etapas o variables del proceso productivo que normalmente efectúan las empresas manufactureras.  Ello se muestra a continuación:

1. Pedidos (30% del IPM)

- ¿Cómo considera usted el comportamiento en el volumen total de pedidos a su empresa provenientes de los mercados, interno y externo, para los periodos indicados respecto al inmediato anterior?

2. Producción (25% del IPM)

- Para los periodos indicados respecto al inmediato anterior señale ¿Cómo se comportó el volumen físico de producción de su empresa?

3. Personal Ocupado (20% del IPM)

- ¿Cómo evolucionó y estima que lo hará el número de obreros y empleados dependientes de su empresa, o de otra razón social que laboran en la misma, en los periodos indicados respecto al inmediato anterior?

4. Entregas de los Proveedores (15% del IPM)

- ¿Para los periodos indicados con respecto al mes anterior, cómo califica la oportunidad de la entrega de insumos por parte de los proveedores?

5. Inventarios (10% del IPM)

- ¿Cómo evolucionó el volumen físico de sus inventarios de insumos y bienes intermedios para los periodos indicados respecto al inmediato anterior?

Para cada una de las preguntas el informante tiene cinco opciones de respuesta: Mucho mayor, Mayor, Igual, Menor y Mucho menor, excepto para la cuarta pregunta, cuyas opciones de respuesta son: Más rápida, Rápida, Igual, Lenta y Más lenta.

Cada nivel de respuesta cuenta con un ponderador:

Opción de respuesta

Ponderador

Mucho mayor

1.00

Mayor

0.75

Igual

0.50

Menor

0.25

Mucho menor

0.00

En el IPM el valor de 50 constituye el umbral para delimitar una expansión de una contracción en la actividad del sector manufacturero.

Con el objetivo de brindar mayores elementos que permitan determinar la precisión de los datos generados por la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, el INEGI publica los coeficientes de variación del Indicador de Pedidos Manufactureros, los cuales son una medida relativa de su exactitud. En este contexto, a menor valor del coeficiente mayor será la precisión estadística del dato. Para conocer más al respecto, se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=100003900060

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Estos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto).  Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador de Pedidos Manufactureros se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura del INEGI.

Es importante mencionar que la información que se presenta en este comunicado se complementa con la que proporciona el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), así como el Indicador Agregado de Tendencia (IAT).

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Las inversiones y la generación de empleo incrementaron en 8 mil derechohabientes al año sujetos de crédito ante INFONAVIT
  • En la actualidad 12 mil personas están empleadas por el sector de la edificación y promoción de la vivienda

gobedo4may15

Aguascalientes, Ags, 4 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al recibir al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Aguascalientes (CANADEVI), Alfonso Barba Aceves, reconoció el trabajo que hasta ahora han realizado los socios de esta cámara a favor de la generación de vivienda digna para los trabajadores de la entidad.

En este sentido reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la CANADEVI en la promoción de las inversiones y del empleo, porque solamente así es como se supera la pobreza y se previenen la inseguridad y la delincuencia.

Por su parte Alfonso Barba dijo reconoció que este año promete ser uno de los más productivos para el sector, pues ha crecido el número de empleados con créditos ante el Infonavit que se convierten en clientes potenciales para los promotores de vivienda.

Barba Aceves informó que hasta el momento se encuentran en proceso de edificación 2,300 viviendas, según el reporte al mes de marzo; comparado con el mismo período del año anterior, se puede apreciar un crecimiento superior al 100 por ciento ya que de enero a marzo del 2014, se había iniciado con la construcción de un millar de casas.

“Nos damos cuenta de que la dinámica económica de Aguascalientes está creciendo mucho, pues podemos ver en gráficas que de un año a otro, hay más de 8 mil nuevos derechohabientes que pueden acceder a la vivienda, y esto nos obliga como desarrolladores y promotores a estar a la altura del reto y generar condiciones para colocar vivienda suficiente y de calidad para atender la demanda”, dijo.

Añadió que esta nueva dinámica económica también está favoreciendo la generación de empleo en esta rama, pues sólo para la industria de la construcción local se estima que en lo que va del año se han empleado 12 mil personas, lo cual contribuye de manera integral a fortalecer la estabilidad de la entidad.

El gobernador dijo que al igual que los demás organismos empresariales, CANADEVI es aliada del progreso de México y de Aguascalientes, donde se ha puesto en marcha una Reforma Urbana para que la vivienda sea la célula básica de ciudades más habitables, competitivas, seguras, sustentables y con calidad de vida para todos.

Lozano de la Torre aprovechó esta oportunidad para enviar un cordial saludo a todos los trabajadores de la construcción por la reciente celebración del Día de la Santa Cruz, y aseguró que el crecimiento exponencial del sector de la vivienda se debe al compromiso y el trabajo de los albañiles aguascalentenses, que son un ejemplo de tenacidad para todos los ciudadanos.

“El desarrollo de vivienda genera empleos formales, riqueza y ahorro; contribuye a la construcción de infraestructura, equipamiento, al ordenamiento territorial y a una planeación urbana más eficiente que previene la segregación urbana, el hacinamiento y la inseguridad pública”, concluyó.

{ttweet}

  • Indicador mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior durante febrero de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 6 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 0.1% durante febrero de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional creció 0.2% y el consumo de Bienes de origen importado fue inferior en (-) 0.6% en el segundo mes de 2015 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI avanzó 3.4% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios de origen nacional se elevaron 3.6% (los de Bienes fueron mayores en 4.7% y los de Servicios en 2.4%) y los gastos en Bienes importados se incrementaron 1.5% frente a los de igual mes de un año antes.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el

Mercado Interior a febrero de 2015

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014


Total

0.1

3.4

Nacional

0.2

3.6

Bienes

0.4

4.7

Servicios

0.3

2.4

Importado

(-) 0.6

1.5

Bienes

(-) 0.6

1.5

Nota: La serie desestacionalizada del Indicador Mensual del Consumo Privado enel

   Mercado Interior se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Principales Resultados

Con base en cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) mostró una variación de 0.1% durante febrero de 2015 con relación al nivel registrado en el mes inmediato anterior.

Por componentes, el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional creció 0.2% y el consumo de Bienes de origen importado fue inferior en (-) 0.6% en el segundo mes de 2015 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Cifras originales

Indicador Mensual del Consumo Privado en el

Mercado Interior durante febrerop/ de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Febrero

Ene-Feb


Total

3.5

3.3

Nacional

3.7

3.5

Bienes

5.0

4.6

Servicios

2.5

2.4

Importado

1.3

1.1

Bienes

1.3

1.1

p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Nota metodológica

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, permitiendo con ello dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del PIB por el lado de la demanda.

Los datos del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior estarán disponibles en una serie larga desde enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100.

El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12- Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf

Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información   correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior.

La información estadística que da respaldo al cálculo de los Índices mensuales de Volumen Físico del Consumo Privado en el mercado interior, está relacionada con indicadores de ventas o de producción si no se dispone de información sobre ventas.

Su cobertura geográfica abarca al mercado interior y en su desagregación se identifica el gasto realizado en bienes y servicios de origen nacional así como el llevado a cabo en bienes de origen importado. La representatividad de este indicador es muy cercana al 100 debido a que las compras netas en el mercado exterior significan menos del uno por ciento del gasto total destinado a la adquisición de bienes y servicios de consumo llevado a cabo por los hogares y unidades residentes de nuestro país en el año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Se utilizan los indicadores de la producción provenientes de las fuentes siguientes:

a) Estadísticas mensuales elaboradas por el propio Instituto como la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, la Encuesta Mensual de Servicios, Registros del Comercio Exterior e Índices Nacionales de Precios Productor y al Consumidor.

b) Otra vertiente de información está constituida por las estadísticas producidas por fuentes externas al Instituto donde quedan clasificadas las series de corto plazo provenientes de Cámaras; Asociaciones de Productores, Organismos y Empresas Públicas y Privadas y las estadísticas derivadas de registros administrativos, entre los que destacan: Petróleos Mexicanos; la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C.; la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C.; Banco de México; Bureau of Labor Statistics; entre otras.

c) El restante canal de información está relacionado con la cuantificación de las actividades que no cuentan con información de ventas, para las cuales se utiliza el índice de volumen físico calculado para la producción en los procesos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial y del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

En la elaboración del indicador se siguen, en la medida de lo posible, los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales del consumo privado total, así como la aplicación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007, última versión disponible.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/cons_priv/default.aspx

{ttweet}

  • Indicador mensual de la inversión fija bruta en México durante febrero de 2015
  • inegilogochCifras desestacionalizadas

Aguascalientes, Ags, 4 de mayo 2015.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, presentó una disminución de (-) 3.8% en el segundo mes de 2015 frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total retrocedieron (-) 7.6% y los de la Construcción (-) 1.6% durante febrero del año actual respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta avanzó 1.3% en términos reales en el mes de referencia.  A su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total fueron mayores en 1.7% (los de origen nacional se elevaron 11.3% y los importados descendieron (-) 2.3%) y los de la Construcción aumentaron 1.3% con relación a febrero de 2014.

Inversión fija bruta para febrero de 2015

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014


Inversión Fija Bruta

(‑)  3.8

1.3

Construcción

(‑)  1.6

1.3

Residencial

(‑)  2.3

2.3

No residencial

(‑)  0.9

0.2

Maquinaria y Equipo

(‑)  7.6

1.7

Nacional

0.8

11.3

Importado

(‑)10.7

(‑)  2.3

Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera   independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Principales Resultados

Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró una disminución de (-) 3.8% durante febrero de 2015 respecto al nivel registrado en el mes inmediato anterior.

Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total retrocedieron (-) 7.6% y los de la Construcción (-) 1.6% en el segundo mes del año actual respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Cifras originales

Inversión fija bruta a febrerop/de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Febrero

Ene-Feb


Inversión Fija Bruta

1.3

4.6

Construcción

0.9

2.7

Residencial

2.0

4.8

No residencial

0.1

1.2

Maquinaria y Equipo

1.9

7.8

Nacional

11.5

12.0

Equipo de transporte

21.6

18.5

Maquinaria, equipo y otros bienes

3.6

6.9

Importado

(‑) 2.3

5.9

Equipo de transporte

(‑) 5.8

(‑) 8.6

Maquinaria, equipo y otros bienes

(‑) 1.8

8.0

p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Nota metodológica

El Indicador de la Inversión Fija Bruta proporciona información que permite un amplio conocimiento sobre el comportamiento mensual de la inversión fija, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. Ésta muestra cómo una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.

Los datos mensuales de la Inversión fija bruta están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100.

El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12- Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf

Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información   correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de la IFB.

El cálculo de las cifras de la Inversión Fija Bruta utiliza los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación bruta de capital fijo, así como la incorporación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN).

Su cobertura geográfica es nacional e incorpora una desagregación para la Construcción en Residencial y No Residencial, y para la Maquinaria y Equipo de origen Nacional y de origen Importado en Equipo de transporte, y Maquinaria, equipo y otros bienes. Alcanza una representatividad del 97.7% del valor de la formación bruta de capital fijo en el año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

La información estadística que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de las fracciones arancelarias de las importaciones de bienes contenidos en la Balanza Comercial de Mercancías; de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la de la industria automotriz y de los productores de autobuses, camiones y tractocamiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.

Las cifras de la construcción se realizan mediante la agregación de las clases dedicadas a la construcción de obras de infraestructura de los subsectores 236 Edificación; 237 Construcción de obras de ingeniería civil, 238 Trabajos especializados para la construcción, la Perforación de pozos petroleros y de gas y una estimación para las plantaciones. Para ello, se incorporaron los registros del valor de la producción por tipo de obra de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, complementándola con el método de fluir de bienes donde se ponderan los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados menos la demanda para consumo intermedio de otras actividades) de los principales materiales empleados por cada subsector de esta industria y de producción para otros materiales, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial de Mercancías, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la de la industria manufacturera y la relativa a la construcción.

En cada tipo de obra el SCIAN incluye los servicios que se refieren a la Administración y Supervisión de obras, así como Otros Servicios Relacionados con la Construcción, pero ninguno de esos servicios está integrado a la formación bruta de capital fijo, aunque sí están integrados en el Sector 23 Construcción reportado en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Otra diferencia entre la inversión en Construcción y el valor del Sector 23 Construcción, radica en que en la primera se adiciona la construcción por cuenta propia de todos los sectores de actividad y la perforación de pozos y en el segundo, no.

Se incluyen los tratamientos del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sobre el tema de la formación bruta de capital, en especial para los activos intangibles, para los cuales se realizó una estimación en el corto plazo.

Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio