- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), durante abril de 2016
Aguascalientes, Ags, 23 de junio 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó (-) 1.2% en términos reales durante abril de 2016 frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas.
Por grandes grupos de actividades, las Terciarias descendieron (-) 1.4% y las Secundarias (-) 0.7%; en tanto que las Primarias crecieron 3.3% en el cuarto mes de este año respecto a marzo pasado.
En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 0.7% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 2% y las Actividades Primarias lo hicieron en 1.9%; mientras que las Secundarias se redujeron (-) 0.9 por ciento.
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE ABRIL DE 2016
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS POR GRANDES GRUPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Actividades |
Variación % real respecto al mes previo |
Variación % real respecto a igual mes de 2015 |
IGAE |
(-) 1.2 |
0.7 |
Actividades Primarias |
3.3 |
1.9 |
Actividades Secundarias |
(‑) 0.7 |
(-) 0.9 |
Actividades Terciarias |
(-) 1.4 |
2.0 |
Nota: La serie desestacionalizada del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.
Las cifras del IGAE aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), primera quincena de junio de 2016
Aguascalientes, Ags, 23 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que en la primera quincena de junio de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.02 por ciento respecto a la quincena que le precede, así como una tasa de inflación anual de 2.55 por ciento. En el mismo periodo de 2015, los datos fueron de 0.13 por ciento quincenal y de 2.87 por ciento anual.
El índice de precios subyacente presentó un avance quincenal de 0.16 por ciento y de 2.98 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente tuvo una reducción de (-) 0.42 por ciento, colocando su tasa anual en 1.19 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.20 por ciento y los de los servicios 0.13 por ciento.
Por último, dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-) 1.51 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron 0.30 por ciento.
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Primera quincena de junio de los años que se indican
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS
Primera quincena de junio de 2016
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones
En el siguiente cuadro se muestran las principales localidades que registraron las mayores y menores variaciones del INPC en la quincena que se reporta.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
LOCALIDADES CON MAYOR Y MENOR VARIACIÓN
Variación porcentual en la primera quincena de junio de 2016
El comportamiento en la primera quincena de junio de 2016, de los subíndices que integran al INPC según la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor, se presenta a continuación:
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES
Variación porcentual
1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros.
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector manufacturero, cifras durante abril de 2016
Aguascalientes, Ags, 20 de junio 2016.- (aguzados.com).- Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero registró un incremento de 0.1% en abril de este año respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.
Las horas trabajadas disminuyeron (-) 0.9% en el cuarto mes de 2016 frente al mes inmediato anterior, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 0.7% con relación a marzo pasado, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual , el personal ocupado se acrecentó 2.3%, las horas trabajadas 1% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales avanzaron 2.3% en abril de 2016 con relación a igual mes de un año antes.
Principales indicadores del sector manufacturero
durante abril de 2016
Cifras desestacionalizadas
Indicador |
Variación % en abril de 2016 respecto al: |
|
Mes previo |
Mismo mes del año anterior |
|
Personal ocupado |
0.1 |
2.3 |
Obreros |
0.1 |
2.3 |
Empleados |
0.4 |
2.1 |
Horas trabajadas |
(‑) 0.9 |
1.0 |
Obreros |
(‑) 0.6 |
1.4 |
Empleados |
(‑) 0.5 |
1.1 |
Remuneraciones medias reales |
0.7 |
2.3 |
Salarios pagados a obreros |
1.3 |
2.2 |
Sueldos pagados a empleados |
0.2 |
2.3 |
Prestaciones sociales |
0.8 |
2.8 |
Nota: La serie desestacionalizada de cada uno de los totales se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.
Principales indicadores del sector manufacturero y por subsector
durante abrilp/ de 2016
(Variación porcentual anual respecto al mismo mes del año anterior)
Subsectores |
Personal ocupado |
Horas trabajadas |
Remunera-ciones |
Capacidad de planta utilizada2/ |
||
Total |
2.2 |
2.2 |
0.7 |
0.5 |
||
Obreros a/ |
2.3 |
2.0 |
(‑) 0.5 |
|||
Empleados b/ |
2.1 |
3.0 |
1.4 |
|||
Prestaciones sociales |
1.8 |
|||||
31-33 |
Total Industrias Manufactureras |
2.2 |
2.2 |
0.7 |
0.5 |
|
311 |
Industria alimentaria |
0.3 |
1.4 |
(-) 0.3 |
1.4 |
|
312 |
Industria de las bebidas y del tabaco |
1.8 |
2.9 |
5.7 |
2.2 |
|
313 |
Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles |
3.9 |
8.2 |
1.1 |
1.1 |
|
314 |
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir |
2.9 |
11.2 |
(-) 1.1 |
(-) 0.6 |
|
315 |
Fabricación de prendas de vestir |
(-) 1.0 |
1.7 |
1.3 |
1.1 |
|
316 |
Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos |
(-) 0.4 |
3.8 |
8.3 |
1.4 |
|
321 |
Industria de la madera |
(-) 3.4 |
0.8 |
3.6 |
3.8 |
|
322 |
Industria del papel |
(-) 0.1 |
0.7 |
(-) 0.3 |
2.6 |
|
323 |
Impresión e industrias conexas |
1.5 |
1.8 |
0.1 |
1.5 |
|
324 |
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón |
(-) 10.9 |
(-) 10.4 |
5.5 |
(-) 3.0 |
|
325 |
Industria química |
(-) 0.2 |
(-) 0.3 |
(-) 3.3 |
1.7 |
|
326 |
Industria del plástico y del hule |
1.6 |
1.8 |
1.7 |
1.6 |
|
327 |
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos |
1.9 |
3.2 |
2.0 |
2.8 |
|
331 |
Industrias metálicas básicas |
(-) 0.4 |
1.4 |
5.3 |
1.3 |
|
332 |
Fabricación de productos metálicos |
3.3 |
4.0 |
0.9 |
(-) 0.2 |
|
333 |
Fabricación de maquinaria y equipo |
1.2 |
1.1 |
0.7 |
(-) 2.5 |
|
334 |
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos |
3.8 |
1.4 |
1.7 |
1.6 |
|
335 |
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica |
4.0 |
2.1 |
(-) 0.1 |
2.4 |
|
336 |
Fabricación de equipo de transporte |
4.6 |
3.2 |
0.7 |
(-) 2.2 |
|
337 |
Fabricación de muebles, colchones y persianas |
4.5 |
0.7 |
(-) 0.4 |
1.3 |
|
339 |
Otras industrias manufactureras |
6.2 |
4.3 |
(-) 1.1 |
2.8 |
|
1/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo.
a/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a salarios pagados a obreros.
b/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a sueldos pagados a empleados.
2/ Porcentaje que indica la relación entre el volumen de la producción obtenida por las unidades económicas y el volumen de producción que potencialmente podría generarse en un periodo determinado; lo anterior de acuerdo con las condiciones de infraestructura, equipamiento, procedimientos técnicos y de organización, así como recursos humanos y materiales, que éstas utilizan. Diferencias en puntos porcentuales.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- La expansión de Línea Italia by CRISA generará 50 empleos directos que se suman a los 240 actuales y prevé una inversión de 70 millones de pesos
- Sentamos las bases para un desarrollo de largo futuro con seguridad pública, paz social, empleos formales, inversiones y educación: CLT
Aguascalientes, Ags, 20 de junio 2016.- (aguzados.com).- Durante este sexenio, la sinergia con los diferentes sectores productivos y sociales ha permitido devolverle al Estado la seguridad y la confianza, permitiendo que hoy inicie el proyecto de inversión número 142 de esta administración, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir a la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones de Línea Italia by CRISA.
El gobernador, acompañado por Alejandra Gómez de Salas, presidenta del Consejo de Administración de Línea Italia by CRISA, resaltó que el compromiso con las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas y de 24 países del mundo, ha sido la clave para fortalecer la economía y brindar oportunidades de superación social a las familias de Aguascalientes.
“Estamos sentando las bases de desarrollo de largo futuro con seguridad pública, paz social, empleos formales, inversiones y educación, para que el estado no vuelva a tener retrocesos y prevalezca por encima de cualquier tipo de coyuntura”, manifestó Lozano de la Torre.
Reconoció los 25 años de trayectoria de esta empresa 100% aguascalentense, celebró la historia de éxito, superación e innovación fundada por Jorge Eduardo González Martínez, que los coloca como una marca líder en los mercados nacionales e internacionales, particularmente en Estados Unidos y Sudamérica.
Lozano de la Torre aseguró que este proyecto, como todos los emprendidos junto a empresarios locales y extranjeros, ha transformado a Aguascalientes para convertirlo en un punto de referencia a nivel nacional.
Por su parte Alejandra Gómez de Salas, presidenta del Consejo de Administración de CRISA, señaló que la fabricación de estos productos se inserta en los mercados más exigentes compitiendo contra empresas de talla mundial, y además agradeció a la administración estatal los estímulos para lograr fortalecer a las empresas locales.
Detalló que este proyecto contempla la ampliación de la capacidad de manufactura y modernización de la tecnología de fabricación, la nueva planta será construida en un terreno de más de 31 mil metros cuadrados, generará 50 nuevos empleos formales, que se sumarán a los 240 actuales, y que el proyecto contempla una inversión total de 70 millones de pesos.
Esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de muebles, sillería y paneles para oficina, y entre sus principales clientes se encuentran Sam´s, Office Depot, Ofix, Corporativos, Pymes, Home Office, Nissan Trading, San-s, Shoshone y Credi Nissan, entre otros.
A este importante evento también asistieron Guillermo Lira Paredes, vicepresidente Corporativo de Línea Italia by Crisa; la diputada Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Economía y Turismo de la LXII Legislatura Local; Joel Mauricio Mata, director de Producción de Línea Italia by Crisa; Jorge González Dorantes, director de Finanzas de Línea Italia by Crisa; Rafael Ramírez Cortés, director de Ventas de Línea Italia by Crisa y José Ramón Barba Gómez, coordinador de Proyectos de GCPEASA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Representan un legado y un piso firme para el futuro de Aguascalientes: Carlos Lozano de la Torre
- 741 millones de pesos fueron invertidos para la instalación de la empresa Mabuchi Motor Company de México
- Mabuchi Motor produce actualmente 7 mil 500 millones de motores anuales para marcas de prestigio como Canon, Sony, Oral B, Phillips, Gillette, Honda y Mazda
Aguascalientes, Ags, 19 de junio 2016.- (aguzados.com).- Durante los últimos cinco años y medio Aguascalientes ha escrito una historia de éxito que ha propiciado las mejores condiciones de todo México para que las inversiones puedan establecerse, arraigarse, crecer y permanecer en la entidad, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al inaugurar la planta de Mabuchi Motor Company de México en el Estado.
Acompañado por Hiroo Okoshi, presidente de Mabuchi Motor Company; Katayama Hirotaro, Chairman de Mabuchi Motor México y Noboru Uno, presidente de Mabuchi Motor México, el gobernador dijo que esta inversión, la número 141 de su administración, representa la confianza que los más importantes inversionistas de Japón y del mundo están depositando en Aguascalientes, y que representan un legado y un piso firme para el futuro, compaginando el crecimiento económico, la seguridad, el apoyo a las pequeñas empresas, el bienestar social, las políticas de sustentabilidad, el desarrollo urbano ordenado, y de educación pertinente y de calidad con el crecimiento de la entidad.
Por su parte, Hiroo Okoshi, presidente de Mabuchi Motor Company, reconoció a Aguascalientes como la mejor opción para instaurar su plataforma de distribución para los clientes de Norte, Centro y Sudamérica, y resaltó que gracias al apoyo de la administración estatal y las condiciones de estabilidad y desarrollo, se vislumbra un gran crecimiento en la fabricación de los componentes eléctricos para automóviles.
Añadió que la instalación de esta empresa representa una inversión de 741 millones de pesos con la construcción de una nave y un edificio que suman 40 mil metros cuadrados, en los que se han instalado líneas de producción y equipamiento de clase mundial en innovación y tecnología de manufactura, para generar 148 nuevos empleos formales.
Detalló que la empresa fabricará motores pequeños para la industria automotriz, especialmente para elevadores de ventanas y retrovisores, consolidándose como líderes mundiales con el 70% del mercado del planeta.
Mabuchi Motor es una empresa pública que cotiza en la Bolsa de Tokio y produce actualmente 7 mil 500 millones de motores anuales para marcas de prestigio como Canon, Sony, Oral B, Phillips, Gillette, Honda y Mazda, entre otras.
El gobernador dijo que hace 62 añosMabuchi Motor Company inició como un sueño que sigue haciéndose realidad aquí en Aguascalientes, y que al igual que para el pueblo japonés, para los aguascalentenses el trabajo es muy valioso e importante, por eso con una gran dedicación, disciplina y compromiso se impulsa el crecimiento de grandes proyectos.
Es importante mencionar que en la actualidad 82 empresas japonesas brindan empleo formal a más de 27 mil aguascalentenses, principalmente en el sector automotriz.
En esta importante inauguración se contó con la presencia de la alcaldesa de San Francisco de los Romos, Margarita Gallegos Soto; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni y Noboru uno, presidente de Mabuchi Motor México.
{ttweet}