Miércoles, 16 Julio 2025
current
min
max
  • Con esta oferta el instituto Cultural de Aguascalientes garantiza exposiciones para todos los gustos

ica27feb15Aguascalientes, Ags, 27 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita al público en general a acercarse a la diversa e interesante oferta expositiva que se encuentra en los distintos espacios de la entidad.

En el Museo de Aguascalientes, además de las dos exposiciones permanentes sobre los grandes artistas como Saturnino Herrán y Jesús F. Contreras, continúa una muestra de los fondos del museo titulada “Semblantes del siglo XX”.

En el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 además de la exposición permanente “Su destino secreto” dedicada a la obra de Enrique Guzmán puede visitarse “El arte joven de México, cumple 50 años” mientras que la oferta del Museo Posada, además de por supuesto la obra del genial grabador, ofrece la exposición “Manuel Manilla” en la sala José Luis Cuevas.

Dentro de la amplia oferta en el Museo Ferrocarrilero continúa “Plástica Sobre Rieles 2014” en la Galería de La Estación y en el Museo de La Insurgencia “Una vida en la cocina” de Andrea García, Hazel Cárdenas y Consuelo Araceli Velázquez, “Manuel M. Ponce. Padre del nacionalismo musical mexicano”, “La ruta de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Miradas de un siglo” Luis Castillo Ledón, 127 fotografías estereoscópicas tomadas entre 1909 y 1910 y“Obra escultórica de Pedro Hernández Ramos”.

Otras exposiciones dentro de la diversidad son en la Ex Escuela de Cristo “Retrospectiva” de Rubén Islas, en la Galería de la Ciudad “Homenaje a Víctor Sandoval”, una exposición colectiva de carteles y en la Galería “La Señal en el Muro” del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes la exposición “De la sombra y el fruto” con obra de Fanny Rabel, Paloma Díaz Abreu y Pilar Castañeda y textos de Dolores Castro.

Con toda esta oferta los museos y galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes ofrecen, siempre con altísima calidad, una muestra de la diversidad de modos y técnicas en las artes plásticas.

{ttweet}

  • Notable distinción que reconoce el talento mexicano

cartinegi26feb15

Aguascalientes, Ags, 26 de febrero 2015.- (aguzados.com).- En el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro, el 22 de febrero, en el Salón de Actos del Palacio de Minería, el Comité Mexicano Memoria del Mundo, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), distinguió al Acervo Aerofotográfico Histórico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como parte del patrimonio cultural, inmueble y documental, que preserva la historia y tradiciones de México. El galardón lo recibió, a nombre del Instituto, el actuario Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno.

El Programa “Memoria del Mundo” fue establecido en 1992, motivado por la conciencia creciente de detener y evitar las deficiencias en la conservación del patrimonio documental mundial. La guerra y los disturbios sociales, más una falta de recursos, han propiciado que importantes colecciones de todas las naciones sufran saqueo y destrucción. Gran parte del patrimonio documental en muchos países ha desaparecido o está en peligro.

Con el fin de preservar el Acervo Aerofotográfico Histórico del INEGI, desde hace 47 años se han resguardado 978 mil 97 negativos de fotografías aéreas del territorio mexicano en 4 mil 483 rollos aerofotográficos en diferentes escalas y especificaciones. En su mayoría, estos negativos fueron tomados para realizar el levantamiento cartográfico del territorio. Otros, se obtuvieron en vuelos especiales sobre áreas afectadas por desastres naturales, con la finalidad de realizar evaluación de daños y planes de contingencia. Este acervo está integrado por fotografías en blanco y negro, del periodo de 1967 al 2005 y fotografías a color, del 2005 al 2010.

Adicionalmente, la Filmoteca cuenta con la preservación de cuatro contenedores con un total de mil 17 imágenes y un índice de vuelo espacial de las primeras imágenes tomadas en 1985 desde la órbita, a 225 mil millas náuticas de altura, por el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, durante el segundo vuelo espacial de la historia del transbordador ATLANTIS del programa espacial SHUTTLE de la NASA John F. Kennedy Space Center, durante su misión STS-61-B para poner en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano Morelos B. Asimismo se cuenta con un inventario de las primeras imágenes de los satélites Landsat y Spot de los años setenta, utilizadas para la elaboración de los primeros espaciomapas de México elaborados por el INEGI.

Este material que resguarda el Instituto, es testimonio de los cambios que ha tenido el territorio, rostro de nuestra nación.

{ttweet}

  • Con esta Biblioteca Móvil, el Instituto Cultural de Aguascalientes acerca la lectura a comunidades desfavorecidas

ica24feb15Aguascalientes, Ags, 24 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, anuncia las actividades que a lo largo de todo este mes estará llevando a cabo la Biblioteca Móvil acercando el placer de la lectura a aquellos grupos o comunidades más desfavorecidos.

Dentro de las actividades que realiza la Biblioteca Móvil destacan las de fomento a la lectura entre las que se encuentran la narración de cuentos, los círculos de lectura, la lectura individual, la lectura en grupo y la lectura en atril.

Además, y dentro del componente lúdico de toda actividad de fomento a la lectura se realizan actividades de recreación como sopas de letras, loterías didácticas, memoramas, dibujos y cantos y juegos.

Junto a estas actividades que se realizan en los lugares a los que se desplaza la Biblioteca Móvil, se ofrece además un préstamo de libros a domicilio para convertir la lectura en una actividad cotidiana en la casa, logrando traspasar el hábito de la visita semanal de la Biblioteca a una actividad cotidiana.

Con este programa de la Biblioteca Móvil el Instituto Cultural de Aguascalientes lleva sus planes y programas de fomento a la lectura hasta lugares y espacios a los que el acceso a los libros y a la lectura es de más difícil accesos, creando así una comunidad de lectores en todo el estado.

La Biblioteca Móvil este mes ha visitado y estará visitando el Cereso de Mujeres, la Ciudad de los Niños, Gracias a Dios en Jesús María, Mujer Contemporánea, la Casa de “Jesús“, la comunidad La Tomatina y la Casa hogar “Creación y vida” con diversas actividades de fomento a la lectura y préstamos de libros haciendo de este programa del Instituto Cultural de Aguascalientes una ayuda para aquellas personas más lejanas al mundo de los libros.

{ttweet}

  • Con este concierto, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa presentando la integral de las sinfonías del compositor alemán

osa26feb15Aguascalientes, Ags, 26 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (ICA), invitan al quinto Concierto de la primera temporada de 2015 que tendrá lugar este viernes 27 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes y que contará en el programa con Der Freischütz, J. 277 Obertura de Carl Maria von Weber. La Opus Sax n.° 1 para saxofón alto y orquesta de Guido Alfonso Medina Rivera y, por supuesto, la Sinfonía n.° 6 en Fa mayor, Op. 68 (Pastoral) de Beethoven.

Beethoven fue un amante de la Naturaleza, tanto así que pasaba gran parte de su tiempo caminando por el campo. Frecuentemente abandonaba Viena para trabajar en localidades rurales. Anteriormente, durante el Barroco francés e italiano, se compusieron piezas que pretendían imitar a la Naturaleza, aspiración muy propia de la Ilustración. El veneciano Antonio Vivaldi había compuesto sus celebérrimos Conciertos para violín RV 8, Las cuatro estaciones, genial pintura de la naturaleza, con tormentas, cantos de aves, moscardones, etc.

Beethoven optó por componer una sinfonía, y así escapó del carácter sobre-literal que un libreto -en el caso de componer una cantata o un oratorio- hubiese impuesto. Como dijo el compositor, la Sexta Sinfonía es «más expresión de sentimientos que pintura de sonidos», y el mismo punto se ofrece en el título que colocó en el primer movimiento.

La Sexta Sinfonía fue compuesta simultáneamente con la más famosa de Beethoven —y la más potente— Quinta Sinfonía. Fue estrenada junto a ésta en un exageradamente largo concierto en el Theater an der Wien de Viena, el 22 de diciembre de 1808. Fue recibida fríamente, sobre todo debido a su más brillante contraparte, la Quinta. A pesar de su estreno poco auspicioso, la pieza se ha convertido poco a poco en una de las obras centrales del repertorio sinfónico. Es la favorita de muchos oyentes y es muy frecuentemente interpretada y grabada en la actualidad.

La sinfonía rompió con el molde clásico al tener cinco movimientos, en lugar de los cuatro típicos. Los movimientos son: Erwachen heiterer Empfindungen bei der Ankunft auf dem Lande («Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo») Allegro ma non troppo, Szene am Bach («Escena junto al arroyo»): Andante molto mosso, Lustiges Zusammensein der Landleute («Alegre reunión de campesinos»), Allegro, Gewitter. Sturm («Relámpagos. Tormenta»), Allegro, Hirtengesang. Frohe und dankbare Gefühle nach dem Sturm («Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta»): allegretto.

Beethoven adapta su programa descriptivo a la forma sinfónica clásica habitual, insertando después del scherzo un movimiento adicional (Tormenta), que preludia el final. En el final del andante (escena junto al arroyo), la flauta, el oboe y el clarinete se aúnan armoniosamente en la imitación de los cantos del ruiseñor, la codorniz y el cuclillo. El propio compositor advierte que estas descripciones no deben tomarse de una manera demasiado literal, él las clasifica de expresión de sentimiento, antes que de descripción.

{ttweet}

  • Con diversidad de propuestas se demuestra la vitalidad de los espacios culturales en la entidad

ica23feb15Aguascalientes, Ags, 23 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Casa Terán, invita a las diferentes actividades y eventos que a lo largo de este mes de febrero se presentan en el inmueble de Rivero y Gutiérrez para el disfrute de todos en la cultura.

Con relación al séptimo arte, todos los martes y jueves de 12 a 14 horas se estará celebrando un taller “El cine y su gramática” dentro del programa de “Kinetoscopio, un acercamiento al cine” en la planta alta de Casa Terán siendo los martes dedicados a la parte teórica y los jueves a la proyección de una película que ilustra lo visto en la misma semana.

Añadido a estas posibilidades cinematográficas se suman lo mejor del cine en la Videoteca de casa Terán que se encuentra abierta de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los sábados de 10 a 15 horas y un taller de cine que presenta lo más alternativo del séptimo arte en la planta alta de 9 a 17 horas.

Destacan, también, dentro de las actividades previstas para noviembre los talleres que se dan a lo largo de todo el año en la sala de lectura “Desiderio Macías Silva” y entre los que se encuentran todos los lunes a las 12 h el taller de iniciación a la creación literaria con Eliud Álvarez Nájera, mientras que Juan Carlos Quiroz coordina los talleres de apreciación literaria los miércoles a las 18 horas y la misma los viernes el de creación literaria.

También dentro de lo literario se encuentra el taller dirigido a niños y niñas de entre siete y doce años en la sala de lectura infantil “El mundo de Sofía” que sesiona los martes y jueves a las 17 horas con la coordinación de Eliud Álvarez Nájera.

Destaca también para los interesados en la literatura la amplia oferta de textos nacionales y de editoriales extranjeras poco accesibles la variedad que ofrece “La Librería de los Escritores” de lunes a sábado de 10 a 20 horas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio