- Detalles
- Categoría: cultura
- La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa presentando la integral de las sinfonías del compositor alemán
Aguascalientes, Ags, 19 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al IV Concierto de la Primera Temporada del 2015 que tendrá lugar este viernes 20 a las 21:00 horas en el Teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes, con la presencia de Sergio Ávila a la flauta y Blanca Zúñiga al arpa.
Se contará en el programa con la Suite “Las primas del general Calles” Op. 41 de José Enrique González-Medina, el Concierto para flauta y arpa en Do mayor, K. 299 de Wolfgang A. Mozart y la Sinfonía n.° 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven.
La Quinta Sinfonía tuvo un largo proceso de maduración. Los primeros esbozos datan de 1804 tras haber acabado la Tercera Sinfonía.1 Sin embargo, Beethoven debía interrumpir su trabajo en la Quinta para preparar otras composiciones, incluyendo la primera versión de Fidelio, la Sonata para piano Appassionata, los cuartetos de cuerdas Rasumovsky Op. 59, el Concierto para violín, el Concierto para piano N.º 4, la Cuarta Sinfonía y la Misa en do mayor. La preparación final de la Quinta Sinfonía, que tuvo lugar entre 1807 y 1808, fue llevada en paralelo con la Sexta Sinfonía, que fueron estrenadas en el mismo concierto.
Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera; pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso de “furia creativa”. Europa estaba marcada decisivamente por las guerras napoleónicas, la agitación política en Austria y la ocupación de Viena por las tropas de Napoleón en 1805.
La sinfonía está orquestada para flautín (sólo en el cuarto movimiento), dos flautas, dos oboes, dos clarinetes en si ♭ y do, dos fagotes, contrafagot (sólo en el cuarto movimiento), dos trompas en mi ♭ y do, dos trompetas, tres trombones (alto, tenor y bajo, sólo en el cuarto movimiento), timbales (en sol y do) y cuerdas. La sinfonía tiene una duración aproximada de treinta minutos y consta de cuatro movimientos: Allegro con brío, Andante con moto, Scherzo. Allegro y Allegro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Casa de la Cultura abre sus puertas a otras manifestaciones culturales como el rock
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Casa del Adolescente, invita a la presentación de los discos de la agrupación local The Richard’s Band que se celebrará, junto a un concierto, en el teatro Víctor Sandoval este viernes 20 a las 18 horas.
The Richard’s Band está compuesta por Bryan Segura al bajo, Riki Teviño que se encarga de la guitarra, la voz Cesar Sullivan a la bateria y Carlos que es el guitarra líder.
A pesar de lo reciente de su formación The Richard’s band se ha presentado en diversos foros locales y regionales con gran éxito de público, dada su propuesta de rock fresco.
Entre los lugares en que se han presentado destacan el Canal 6, la Casa del Adolescente y el Festival de Calaveras.
Los discos que se presentarán en el teatro Víctor Sandoval están producidos por INJUVA Records, una iniciativa de dicha dependencia estatal para apoyar a los talentosos músicos jóvenes de Aguascalientes a realizar el sueño de contar con una grabación propia con la que difundir su música, y alcanzar otros canales de distribución para sus creaciones.
La propuesta de The Richard’s Band combina las melodías del pop con la energía del rock dando a sus temas propios una frescura que, de seguro, gustará a quien se acerque a verlos para disfrutar del concierto de una de las más talentosas agrupaciones de la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas nuevas sesiones del ciclo, los asistentes tendrán una visión de la poesía que se escribe en Aguascalientes en la voz de sus autores
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Pabellón Antonio Acevedo, invita a todos los interesados a las sesiones del ciclo “40 poetas” que se estarán llevando los dos siguientes viernes en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo y que contarán con la lectura y los comentarios de diversos poetas de la entidad.
El ciclo, que tiene previsto durar todo el año, pretende a través de la voz de los poetas locales, y avecindados en nuestra entidad, llevar hasta el público asistente la diversidad de voces, estilos y géneros en la práctica de la escritura, mezclando para ello generaciones y poetas recientes con autores con varios libros ya en su haber.
En febrero se presentaron el viernes 6 el arquitecto y poeta Ricardo Esquer y el también escritor José Luis Justes Amador el viernes 13 mientras que las dos últimos viernes de febrero se presentarán Mauricio Polina, una de las más interesantes voces de la poesía más joven en la entidad, y el escritor aguascalentense afincado en San Luis Potosí Jaime Loredo.
En enero, cuando comenzó el ciclo, pasaron por el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo tres poetas que dan cuenta de la diversidad de la escritura aguascalentense además de la del propio ciclo. Abrió las sesiones la poeta Yadira Cuellar de breve, pero reconocida obra. A ella le siguió Moisés Ortega, con una muestra muy personalista de su obra y la actriz Mariana Torres.
Como indica el nombre del proyecto, se trata de que el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo sea durante cuarenta semanas un lugar de encuentro y reflexión sobre la poesía aguascalentense.
Como ha señalado el encargado del Pabellón “se trata de ofrecer a lo largo de todo un año, a quien quiera acercarse a las lecturas un panorama real de la multiplicidad de escrituras dentro de la poesía en la entidad”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas presentaciones, el Museo de Aguascalientes continúa abriendo sus puertas a otras disciplinas artísticas
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las tres presentaciones musicales que se estarán dando a lo largo del mes de febrero en el Museo de Aguascalientes durante los fines de semana.
Los conciertos comienzan este sábado 21 a las 12 de la mañana con la presentación del trío Claritas que ofrecerá un recital que combina la música culta y la popular en un recital con instrumentos clásicos.
Al día siguiente, el domingo 22, en el museo se presentará el recital del Grupo Arsonui que propone un concierto de diversas épocas y estilos dentro del amplio rango de la música vocal.
Cierra este febrero musical un recital de los alumnos de la maestra Gabriela Martínez que, de este modo, comparten con todo el público el trabajo constante de todo un semestre.
Construido en 1903 y reconstruido por José Refugio Reyes; de estilo neoclásico.
El interior consta de dos patios; en el primero, columnas tritóstilas sobre bases rectangulares, arcos rebajados con clave labrada; el segundo, obra de José Refugio Reyes Rivas, tiene bellos jardines y fuentes de cantera al centro.
Se pueden admirar algunas de las más hermosas esculturas de Jesús F. Contreras, destacando la "Malgré Tout" (A pesar de todo) reproducida en material plástico y cuyo original se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y que fue premiada internacionalmente en la ciudad de París, Francia; su nombre surgió a consecuencia de la amputación del brazo derecho del autor debido a una infección cuando aún no terminaba su obra maestra.
Se exhiben grabados de Francisco Díaz de León; pinturas de Gabriel Fernández Ledesma y obras de Saturnino Herrán "El más pintor de los mexicanos y el más mexicano de los pintores". Durante todo el año hay exposiciones temporales de pintura y escultura de artistas consagrados a nivel nacional e internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los artistas locales contarán con su espacio para presentarsedurante la temporada abrileña
Aguascalientes, Ags., 13 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Promoción y Difusión, dio a conocer las actividades que desarrollará en próxima verbena abrileña y anunció los grupos seleccionados de música, danza y teatro que formarán parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2015, después de realizado el showcase con todas las propuestas presentadas que cumplieron los requisitos incluidos en la convocatoria abierta.
En el de área de música fueron elegidos de entre todos los presentados al showcaseLa Pingos Orquesta, Art trío, Los Monchos, Forger, Hombre Árbol, Cohiba los Morenos del Sabor, Jack´s Passport, Zoltar, Enrique Romero Band, Sirius, Aguas con elSon, Violonchelo y trío de jazz, 20 days later, Los PájaroSKAidos y Manimal.
El comité de selección estuvo compuesto por los maestros Gabriel Duarte López, Guillermo Cebreros Lira y Mario Gustavo Juárez Rosales.
Cabe destacar que en el área de música fueron más de treinta y cinco las propuestaspresentadas todas denotativas de la alta calidad y vitalidad de la escena musical de laentidad en todos los géneros.
Dentro de las propuestas escénicas quedaron seleccionadas Compañía Sueño Azul, Teatro con un unipersonal con máscaras y títeres Mozart y Eréndira; Homenajea Gabriel García Márquez, una co- producción Calaveras Teatro T y Prosceniocon ¡juímonos! O la bola perdida, la Secta minúscula de los viajeros frecuentes conDisección, Marabunta Central de Artes Libres AC con Circo Medellín o el circo de lanostalgia, Da ' Roar con La noche de los asesinos, El Mito danza escénica con Tres portres, Trazos continuos Danza Contemporáea con Me quedo de ti…contigo o sin ti yBallet Folklóico Polinesio Bali Hai A.C.
El comité de selección en teatro estuvo integrado por los maestros de teatro María Guadalupe Zaragoza Burgos, Jesús Velasco Velasco y José Concepción Macías Candelas; mientras que el de danza lo conformaron Elizabeth Tavares Nieto, Rocío Zúñiga Aceves y Francisco Manuel Mayagoitia Romo.
{ttweet}