- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este Tercer Concierto la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, continúa presentando la integral de las sinfonías del compositor alemán
Aguascalientes, Ags, 12 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Tercer Concierto de la Primera Temporada del 2015 que tendrá lugar este viernes 13 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes con Raúl Garza como solista a la flauta y que contará en el programa con Passacaglia, Op. 1 de Anton Webern, el Concierto para flauta en Re menor, Wq. 22 de Carl Philipp Emanuel Bach y la Sinfonía n.° 4 en Si bemol mayor, Op. 60 de Ludwig van Beethoven.
Raúl Garza Paz nació en la Ciudad de México y ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento entre los que se encuentran: Forth James Galway International Flûte Séminaire en Dublín en 1992. Elena Durán Cours de Flute en Stratfort Upon Avon, Inglaterra en 1992. En México el Ángela Koregelos y Paul Edmund Davis de 1992.
William Bennet y Collin Fleming en 1994. Andras Adorjan en 1994. Andreas Griminelli en 1996, Alain Marion en 1997, Trio D’ argent en 1998. Master class de Flauta (Academia Internacional de Noyers), dirigida por Sophie Cherriere, actual profesora del Conservatorio Nacional Superior de Paris. Fue segundo lugar en el concurso de Jóvenes Flautistas del Octavo Festival Internacional de Flauta en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
En el año 2000, hace su debut como solista en el Teatro de la República de Querétaro bajo la dirección de José Guadalupe Flores. En el 2001, se le otorga una beca por el Gobierno del Estado de Querétaro, para estudiar en Francia con Patrice Boquillon. En el 2002, obtiene “Premier Prix” (Medalla de Oro) en L’Ecole Nacional de Ville D’avray nivel superior. En el 20022003, Premier Prix a la unanimidad de excelencia en la misma escuela. En 20032004 es aceptado en la clase de perfeccionamiento de Crustel Rayneau y a su taller pedagógico en el Conservatorio Nacional de Región de Versalles y le es otorgada la beca de estudios en el extranjero por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
En el periodo 20042005, es aceptado en el Conservatorio Central de París en el ciclo especializado en la clase de Música de Cámara, Cultura Musical y Orquesta Sinfónica con Cécile Daroux, donde obtiene su diploma de estudios musicales. En el año de 2005 es invitado a tocar con la Orquesta de Flautas Francesas para hacer una gira por Croacia y Rumania. En 2008, ingresa a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, donde actualmente es co principal de flauta piccolo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta presentación, se demuestra una vez más la vitalidad de las artes escénicas de la entidad
Aguascalientes, Ags, 11 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Estudios Teatrales, invita a las presentaciones de la obra de Hugo Argüelles “Los cuervos están de luto” que durante este mes de febrero desde el viernes 6 y hasta el domingo 15 se está presentando de lunes a sábados a las 20 horas y los domingos a las 18 horas en el teatro Antonio Leal y Romero.
En esta ocasión el grupo de difusión del Centro de Estudios Teatrales estará dirigido por el maestro Jesús Velasco lo que convierte a la obra en un montaje que combina experiencia con nuevos valores.
Don Nacho, un anciano rico, pero avaro, está a punto de morir. Sus tres hijos, pero sobre todo su nuera, Piedad, están esperando ansiosamente su muerte para recibir la herencia. Y es que el viejo avaro, a pesar de su fortuna, los tiene viviendo en condiciones miserables, obligándolos a trabajar arduamente. Pero el viejo se resiste a morir.
El hombre hace gala de su avaricia y llama a todos, diciéndoles que el hijo ilegítimo será desheredado. Pero decide jugar psicológicamente con ellos, y les dice que ésta información se revelará una vez que él muera. Las cosas se complican con la llegada de su tercer hijo con su esposa Mariana. Las rencillas y la tensión familiar inician por la herencia y descubrir quién quedará fuera del testamento.
El hombre parece morir, pero en realidad son "falsas alarmas". La familia tiene listo todo para celebrar el funeral, e incluso, en un momento dado, los indiscretos y metiches vecinos aparecen en la casa para dar el pésame anticipadamente. El único de los hijos que demuestra honestidad y afecto sincero a su padre es el menor, Enrique.
Cuando el viejo finalmente muere, sus nueras buscan desesperadamente el testamento y la información sobre el hijo ilegítimo, pero en el último momento, Enrique decide arrojar el testamento al fuego, asqueado de la avaricia y mezquindad de sus familiares, y parte, rechazando la herencia. Irónicamente, todo indica que Enrique es, al parecer, el famoso hijo ilegítimo.
Cabe destacar que esta obra regresa para una segunda temporada que repetirá seguramente el éxito de la primera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este curso se complementa la exposición de Citlalli González en la galería del Centro de Artes Visuales
Aguascalientes, Ags, 9 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita al curso intensivo sobre fotografía “Cuatro visiones de la fotografía” que Citlalli González estará impartiendo a lo largo del mes de febrero en el Centro de Artes Visuales.
Citlalli González ha trabajado en la fotografía desde el 2000 y hace casi exclusivamente fotografía estenopeica desde el 2006. Ha sido profesora desde el 2008 en esa materia en diversas Instituciones de Aguascalientes y Oaxaca, además ha impartido seminarios y pláticas en México, Cuba y Argentina. Tiene un libro publicado por el Instituto Cultural de Aguascalientes y ha colaborado con artículos sobre fotografía para la revista Parteaguas del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Ha participado en alrededor de treinta exposiciones colectivas y tiene dos exposiciones individuales que se han mostrado en: Esto no es un unicornio. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca, Oaxaca, (2014) / Estudio Bodelón. Buenos Aires, Argentina, (2013). Figuraciones. Instituto Internacional de periodismo José Martí, La Habana, Cuba (2009) / Primer Encuentro Internacional de Juventud y Medio de Comunicación e Industrias Culturales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina (2009) / Galería Espacio Once, Córdoba Capital, Argentina (2009) / Centro Cultural Los Arquitos, Instituto Cultural de Aguascalientes, Aguascalientes (2009).
Los premios y distinciones más importantes que ha recibido son: Premio de adquisición en el Tercer Concurso Estatal de Artes Visuales en Miniatura, Instituto Cultural de Aguascalientes (2014), la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del programa Jóvenes Creadores (FONCA 2012-2013), Selección en EFOCO Primer Encuentro de Fotografía Centro Occidente (2013), Estímulo de la Convocatoria ALERTA, IMAC/CONACULTA (2012), Ganadora de la Convocatoria Primera obra, Instituto Cultural de Aguascalientes (2010), Selección en el concurso Luz de Plata (2009).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas actividades el CIELA Fraguas continúa con una oferta diferente para acercarse a los libros
Aguascalientes, Ags, 10 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del CIELA Fraguas, invita al ciclo en dos sesiones de “Pintas Literarias” que se estará llevando a cabo durante el mes de febrero en las instalaciones del CIELA.
Los jueves 12 y 26 de febrero bajo el nombre de “Pintas Literarias”, se estará llevando a cabo un recorrido y un taller de escritura para jóvenes de educación media y superior, para propiciar un acercamiento a la lectura y la práctica de la creación literaria en la biblioteca y la sala de talleres del CIELA.
Los estudiantes son los protagonistas activos de estas pintas literarias, cuyo objetivo es promover y difundir el gusto por la literatura y la escritura entre alumnos de educación media y superior, por medio de una actividad extracurricular dentro de su horario de clase, hecho que le da el nombre a la actividad.
El CIELA se creó con la finalidad de promover la cultura, la lectura, la capacitación docente, los estudios e investigaciones literarias en general y en especial la poesía, y su acervo y servicios se encuentran a disposición de investigadores, docentes, creadores artísticos, estudiantes y público interesado.
Todas las actividades que promueve el C.I.E.L.A. “Fraguas”, o en aquellas en que se encuentra involucrado como coparticipante, están bajo la premisa fundacional del mismo: fomentar y difundir la literatura en todos sus posibles ámbitos, creación, investigación y disfrute.
Si alguna institución educativa está interesada en participar en este programa, se puede comunicar para mayores informes al CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, al teléfono 915-88-19; al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página de Facebook CIELA “Fraguas”. La actividad está abierta a todo el público y la entrada es libre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta temporada, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes presenta la integral de las sinfonías del compositor alemán
Aguascalientes, Ags, 5 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al primer concierto de la primera temporada de 2015 que tendrá lugar este viernes 6 a las 21:00 horas en el teatro Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes y que contará en el programa con EL Adagio para cuerdas de Samuel Barber, Gli uccelli (Los pájaros) de Ottorino Respighi Y LA Sinfonía n.° 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 (Heroica) de Ludwig van Beethoven.
Dos años más tarde, Beethoven rompió todos los moldes clásicos con su Tercera Sinfonía en mi bemol mayor (Op. 55), llamada La Heroica. Esta sinfonía dura dos veces más que cualquier otra de la época, la orquesta es más grande y los sonidos son claramente anunciadores del romanticismo musical.
La obra se compone de un primer movimiento (Allegro con brío) de una duración aproximada de veinte minutos: hasta esa fecha no se había compuesto un movimiento sinfónico tan extenso. Del segundo movimiento, una «Marcha fúnebre» (Adagio assai), el biógrafo Anton Felix Schindler afirmó que, al enterarse de la muerte de Napoleón, Beethoven comentó en tono sarcástico «Yo ya compuse la música para esta triste catástrofe». El tercer movimiento es un agitado scherzo (Allegro vivace), en el que se recrea una escena de caza; destaca el uso de las trompas. El Finale (Allegro molto) evoca una escena de danza y es apoteósico, con una gran exigencia de virtuosismo para la orquesta.
Román Revueltas Retes realizó sus estudios musicales en Israel, Bélgica y Alemania. Ha sido solista al violín de todas las orquestas sinfónicas de México y sus presentaciones en el extranjero le han llevado a ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Madrid, Quito, Bogotá y Roma. Fue concertino de la Orquestra Ciutat de Barcelona y entre sus presentaciones destaca la interpretación del Doble Concierto de J.S. Bach al lado de Henryk Szeryng.
Sus obras sinfónicas han sido interpretadas por orquestas tales que la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la Filarmónica de Jalisco.
Como director se ha presentado con diversas orquestas mexicanas –Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica del estado de México, etcétera- y en el extranjero ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y conjuntos orquestales de Francia e Italia.
Fue fundador de la Orquesta San Ángel en Ciudad de México y en 2005 fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, una de las mejores orquestas de México.
{ttweet}