Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes une sus fuerzas con la Escuela de Danza para una gala espectacular

danza31may16

Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Cuarto Concierto de esta temporada que tendrá lugar en cuatro funciones: el jueves 2, viernes 3 a las 21 horas, el sábado 4 a las 19 horas y el domingo 5 a las 12:30 horas en el teatro Aguascalientes bajo la dirección musical de Román Revueltas Retes, la participación de maestros y alumnos de la Escuela de Danza “George Berard” y que tendrá en el programa “La Fille mal gardée”, de Ferdinand Herold.

La Fille Mal Gardée es considerada una de las obras de ballet más antiguos del repertorio clásico mundial. Fue creado en 1789 en Burdeos, Francia, en plena Revolución Francesa por el coreógrafo Jean Dauberval. La versión más conocida en los últimos años es la de Sir Frederick Ashton para el Royal Ballet de Londres.

Es un ballet en el estilo del ¨ballet comedie¨ con amplios recursos de pantomima. Su héroe y heroína son un par de jóvenes comunes, y su argumento es una historia muy simple que gira en los encuentros de un muchacho y una chica a cuya felicidad se oponen los intereses y la autoridad materna. El triunfo final de la pareja traza una nota simpática y un toque revolucionario en el plano de las costumbres sociales de la época.

Su historia es una simple historia de amor. En este  ballet no existen dioses, reyes o reinas ya que fue creado a partir de la imagen de la gente “común”. La fille mal gardée es una combinación afortunada y deslumbrante de ballet y pantomima.

Destaca como ya es habitual desde hace unos años la colaboración de los alumnos y los maestros de la Escuela de Danza George Berard y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes para ofrecer dentro del programa de esta una obra del repertorio clásico de la disciplina.

Además hay que señalar el hecho de las tres funciones que representan una oportunidad para que mucho más público se pueda acercar a esta nueva propuesta de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

{ttweet}

  • El ICA continúa promoviendo el trabajo de sus alumnos

ica31may16

Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes, invita a la exposición “Abismo” de Aimeé Morales y Allan Bermejo que se inaugurará este miércoles 1 de junio a las 12 horas en la galería de la Universidad de las Artes y que permanecerá abierta hasta el próximo 10 de junio.

“Abismo” propone un acercamiento al retrato y a la figura humana como una lectura del cuerpo como soporte de una nueva proposición de la pintura y del ejercicio de la plástica.

El hecho de que sea una exposición doble, con obra de Aimeé Morales y Allan Bermejo, ofrece al espectador la posibilidad de enfrentarse a unos mismos temas desde visiones y técnicas diferentes logrando, al mismo tiempo, complementariedad y dialogo.

Con esta nueva exposición la Licenciatura en Artes Visuales continúa no sólo formando artistas en las distintas disciplinas sino ofreciendo muestras del trabajo de los alumnos de tal modo que el espectador se convierte en parte del proceso de formación de los artistas emergentes.

“Abismo” crea en la interacción entre la obra de dos artistas un ambiente diferente en la galería en la que los muros enfrentados enfrentan también la obra de ambos permitiendo un dialogo constante entre la obra, el espectador y la otra obra para enriquecer la experiencia del visitante.

El trabajo de Aimeé Morales y Allan Bermejo es apenas una muestra de la nueva generación de artistas emergentes que se encuentran en estos momentos en su proceso de formación en la Universidad de las Artes.

{ttweet}

  • Los músicos, cantantes y artistas escénicos de la entidad tienen una oportunidad de formarse y compartir con el público

ica26may16

Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anunció la apertura de cinco convocatorias, para cantantes, músicos y artistas escénicos para los festivales de Canto Operístico, Música de Cámara y de Jazz, así como para la Muestra Estatal de Teatro y la temporada de Teatro Escolar.

El Festival de Cámara se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante ocho días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.

Como cada año, se entregará el Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de cámara más destacado entre los participantes, seleccionado por los maestros residentes. El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.

Por su parte el Festival de Jazz se creó en el año 2008, gracias al Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente dando la oportunidad a la población de Aguascalientes de disfrutar durante ocho días presentaciones musicales de gran calidad, clases con maestros de renombre y conferencias para todos aquellos interesados en el jazz.

El festival destaca por una dinámica muy especial porque no sólo se concreta a conciertos como la mayoría de los festivales, sino que también son clases por las mañanas de 9:30 a 15:30 horas; por las tardes clases magistrales, conferencias y por las noches los conciertos estelares.

La población ha respondido de una manera muy positiva a este Festival, teniendo un lleno total en todos los conciertos estelares, así como un gran interés de los músicos locales por las clases que se imparten en los espacios destinados para ello.

Es importante porque no es solamente un encuentro que tiene repercusión a nivel estatal, si no a nivel regional porque nos visitan ocho estados de la república, donde estos alumnos se llevan conocimientos.

Tras el éxito del Festival de Música de Cámara, que ya se ha convertido en una tradición en el Estado, se decidió que cada verano se desarrollaría además, con la intención de cubrir la mayor diversidad posible, un Festival de Canto Operístico.

Con estos tres Festivales, el Estado de Aguascalientes se convierte durante el verano en uno de los centros de la escena musical regional, nacional e internacional, en unas semanas que combinan estudio para los participantes y conciertos que pueden disfrutar todos los aguascalentenses con solistas y grupos de altísimo nivel.

De igual forma la convocatoria para participar en la Muestra Estatal de Teatro, abre la posibilidad de que nuestros grupos locales de teatro tengan un foro para la expresión del arte teatral y finalmente, la convocatoria para la temporada de teatro escolar donde se seleccionará al grupo y obra representativo y que tendrá una temporada de 80 funciones para estudiantes de educación básica en el estado.

Las convocatorias pueden consultarse en

www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/Noticias/Convocatorias o al teléfono 910-2010 ext. 4028

{ttweet}

  • Será este sábado en la Casa de la Cultura

ica27may16

Aguascalientes, Ags, 27 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Idiomas, invita a la nueva sesión del ciclo de idiomas que tendrá lugar este sábado 28 a partir de las 10 horas en el teatro Antonio Leal y Romero y que tratará sobre los Países Bajos con dos charlas a cargo de Albert Jacob Van Der Haest y el maestro Alfredo Hernández Galindo.                                            

Albert Jacob Van Der Haest nació el 20 de mayo de 1990, en Groening, Países Bajos. Es licenciado en Mercadotecnia. Ha trabajado como gerente de ventas tanto en Holanda como en Canadá. En Aguascalientes ha trabajado como docente de inglés en el Colegio Americano. Actualmente es alumno del Centro de Idiomas “Maestro Leobardo García Gaytán” en el Taller de Español para Extranjeros

El maestro Alfredo Hernández Galindo nació en la Ciudad de México. Cursó la Licenciatura de Pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, I.N.B.A, México, DF de 1984 a 1989. Ha continuado su preparación profesional tomando diversos cursos, diplomados y talleres.

Dentro de su experiencia laboral destacan: de 1992 a 1994 Maestro de Artes Plásticas en la Secundaria Diurna Nº 283 “Leyes de Reforma”, México, DF.; de 1995 a 1996 maestro de Artes Plásticas en el Centro Cultural “Los Arquitos” del Instituto Cultural de Aguascalientes; de 1995 a 2003 profesor e investigador asociado “A” interino con dedicación asignatura adscrito al departamento de representación del centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; de 2003 a 2010, profesor de Dibujo y Pintura de los cursos de extensión universitaria a través del Centro de Diseño y la Construcción, de la Dirección General de Difusión y el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Desde 2004 Profesor de Dibujo y Pintura en la Licenciatura de Artes Visuales en la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes. Tiene hasta el momento diez exposiciones individuales y ha participado en más de cincuenta exposiciones colectivas dentro y fuera del país, así como performances e instalaciones de manera individual y colectiva.

{ttweet}

ballet26may16

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes une sus fuerzas con la Escuela de Danza

Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, invitan al Cuarto Concierto de esta temporada que tendrá lugar en cuatro funciones el jueves 2, viernes 3 a las 21 horas, el sábado 4 a las 19 y el domingo 5 a las 12:30 horas en el Teatro Aguascalientes, bajo la dirección musical de Román Revueltas Retes, la participación de maestros y alumnos de la Escuela de Danza “George Berard” que presentará en el programa “La Fille Mal Gardée” de Peter Ludwig Hertel.

Román Revueltas Retes compositor, director de orquesta y violinista, es continuador de la tradición artística de una familia que ha dado grandes nombres a la cultura de México. Realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania.

Sus obras sinfónicas han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Ha sido solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras.

Ha grabado diversas obras de autores mexicanos. Entre sus interpretaciones destaca su participación al lado del violinista Henry Szeryng en la interpretación del doble concierto de J. S .Bach. Es el primer violinista Mexicano en haber presentado en recital los 24 caprichos para violín solo de N. Paganini, Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y ha sido distinguido con el Premio Anual de la Unión de Cronistas de Música y Teatro.

La Fille Mal Gardée, es considerada una de las obras de ballet más antiguas del repertorio clásico mundial. Fue creada en 1789 en Burdeos, Francia, en plena Revolución Francesa por el coreógrafo Jean Dauberval. La versión más conocida en los últimos años es la de Sir Frederick Ashton para el Royal Ballet de Londres.

Es un ballet en el estilo del “ballet comedie” con amplios recursos de pantomima. Su héroe y heroína son un par de jóvenes comunes, y su argumento es una historia muy simple que gira en los encuentros de un muchacho y una chica a cuya felicidad se oponen los intereses y la autoridad materna. El triunfo final de la pareja traza una nota simpática y un toque revolucionario en el plano de las costumbres sociales de la época.

Su historia es una simple historia de amor. En este  ballet no existen dioses, reyes o reinas ya que fue creado a partir de la imagen de la gente “común”. La Fille Mal Gardée es una combinación afortunada y deslumbrante de ballet y pantomima.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio