Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • El gobernador Martín Orozco Sandoval lamentó la irreparable pérdida de uno de los principales promotores de la cultura y las artes en la entidad.
  • MOS lo considera como artífice imprescindible en la historia cultural de Aguascalientes
  • Reconoció sus notables aportaciones como fundador y primer director del Canal 10.
  • Extendió sus condolencias a familiares, amigos y a la comunidad artística en general por este sensible fallecimiento

gobedo3dic16a

Aguascalientes, Ags, 3 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, lamentó el fallecimiento del maestro Jorge Galván, acaecido este día, con lo que, dijo, se pierde un artífice imprescindible de la historia cultural de Aguascalientes; al mismo tiempo extendió sus condolencias a familiares, amigos y en general a la comunidad artística de la entidad por tan irreparable pérdida.

Orozco Sandoval calificó a Christos Jorge Papadimitriou Galván, como uno de los principales forjadores de la cultura local y promotor incansable de las diferentes expresiones artísticas, particularmente en materia de teatro, cine y televisión.

De igual manera reconoció sus aportaciones como fundador de la televisión cultural en Aguascalientes y primer director del Canal 10, hoy Canal 26 a 40 años de su creación, con lo cual, subrayó, se sentaron las bases de la televisión cultural en Aguascalientes y se dio un paso esencial en la difusión de las bellas artes de forma masiva.

Por otro lado, Orozco Sandoval se dijo orgulloso de que este actor, director y dramaturgo se considerara un aguascalentense de corazón, ya que si bien nació en la ciudad de México, sentó raíces en esta entidad que siempre lo ataron a su gente, a su cultura, a sus costumbres y tradiciones.

Cabe destacar que este artista nació en el año de 1935 y a lo largo de sus más de 50 año de trayectoria, conformó un acervo de 175 puestas en escena como actor y director de teatro; como dramaturgo publicó 8 obras, entre las que destacan Réquiem por una Esperanza, Clase a Medias, El Cuchara de Oro y Para Burlar al Tiempo; en tanto que su incursión en cine se caracteriza por su actuación en la película “Por si no te vuelvo a ver”, por la que recibió el Ariel, la Diosa de Plata y el Heraldo en el año 1998.

De igual manera obtuvo el premio Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) en 1985, el Premio Nacional de Literatura CONACULTA-INBA, en la modalidad de teatro en el año de 1990, así como el premio ‘Sergio Magaña’ que otorga la Asociación de Periodistas Teatrales, en el 2001. Fue un pilar fundamental del teatro local.

{ttweet}

  • Podrá disfrutarse de un estudio profundo sobre la obra de José Guadalupe Posada

ica28nov16

Aguascalientes, Ags, 28 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, el Museo José Guadalupe Posada en colaboración con el Taller Nacional de Gráfica, invitan a la presentación editorial del “Catálogo razonado. Los fusilamientos de Posada” que tendrá lugar este lunes 28 a las 20:00 horas en el Museo José Guadalupe Posada.

La obra de José Guadalupe Posada es una invitación a la reflexión crítica, a vislumbrar futuros posibles y recrear pasados indelebles; es una estampa del folclore que vibra con el color de la cultura popular en México. Posada encontraba en lo cotidiano trazos y pistas para hilar fuertes comentarios sociales. Transitaba de la burla inocua a la sátira política, recopilando instantes y signos del saber popular para hablar sobre los temas primordiales de su época. No en vano, su famosa catrina es hoy símbolo de la identidad mexicana, y sus esqueletos animados destilan la esencia de nuestra relación con la muerte.

Aunque en vida su trabajo fue poco reconocido, el legado de Posada ha trascendido su contexto histórico. Sus más de veinte mil grabados han pasado a la historia como íconos del arte popular, y han tenido una influencia directa en artistas como José Clemente Orozco, Francisco Díaz de León, Leopoldo Méndez y Diego Rivera, por mencionar algunos.

El trabajo de Posada, además de una dimensión artística, tuvo siempre un corte periodístico, editorial, impreso y, por lo tanto, de archivo. Dicho esto, sobra recalcar la importancia de un catálogo que recopile y organice curatorialmente la parte más importante de la obra de uno de los hijos pródigos de Aguascalientes.

Es un esfuerzo monumental en el que converge el rigor académico con un apasionado afán por el arte y su valor humano. Los fusilamientos recreados por Posada busca enriquecer el debate en torno a la reutilización de las ideas y visiones críticas del artista, siempre replanteadas y reapropiadas por diversos grabadores, talleres gráficos y artistas plásticos.

Esta iniciativa es producto de una serie de acciones emprendidas por el estado de Aguascalientes, a través de su Instituto Cultural, y del Museo José Guadalupe Posada, con motivo del centenario de la muerte del artista en 2013. La intención es consolidar el reconocimiento y el valor patrimonial que guarda su obra, y reforzar la conservación de los acervos gráficos del museo que lleva su nombre.

{ttweet}

  • Fue en el Senado y el 27 se presentará en la FIL de Guadalajara

Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, anuncia las dos presentaciones que fuera de la ciudad y el estado llevan el libro colectivo “Jesús F. Contreras. Pasión y poder escultórico” para difundir la obra y la biografía del genial escultor.

ica22nov16Tras la exitosa presentación en el Senado de la República el pasado martes 15 de noviembre, el libro se va a presentar en la FIL Guadalajara este domingo 27 de noviembre a las 16:00 a 16:50 en el Salón Mariano Azuela.

El aguascalentense Jesús F. Contreras (1866-1902) se convirtió en el escultor finisecular mexicano más importante, hizo una carrera profesional destacada y se encumbró como un empresario exitoso gracias a su cercanía con el general Porfirio Díaz. Contreras ganó prestigio por sus participaciones y reconocimientos en las Exposiciones Universales de París de 1889 y 1900.

Solamente dos años antes de su prematura muerte acudió a la exposición de 1900, con el nombramiento oficial de Comisionado General de Bellas Artes de México, y alcanzó un lugar reservado sólo para los grandes al ser el primer artista mexicano y latinoamericano en ganar el Gran Premio de Escultura y la Cruz de la Legión de Honor Francesa por Malgré tout que es quizá, una de sus obras más reconocidas en todo el mundo.

La edición incluye más de 150 imágenes de personajes, esculturas, documentos y mapas.

Los autores del libro colectivo son Gerardo Martínez Delgado, Vicente Agustín Esparza Jiménez, Luciano Ramírez Hurtado, Alain Luévano Díaz, Patricia Pérez Walters, María Guadalupe Rodríguez López, Ana Gabriela Encino Muñoz, María Gabriela Gómez Valdez, Enrique Avilés Rodríguez, Aurora Terán Fuentes, Mauricio Tenorio Trillo, Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, Guadalupe Montoya Soto, Marco Antonio García Robles y Jorge Prior.

{ttweet}

  • Promoverá y acercará la cultura en los municipios

ica22nov16a

Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de Dirección de Museos y Galerías e Ica Didáctica, anuncia la puesta en marcha para los municipios del estado del proyecto “Remolque Museo Móvil”.

El proyecto “Remolque Museo Móvil” el cual tiene como fin llevar una actividad de museo a centros, instituciones y lugares, en las que por su lejanía o por la condición de las personas que ahí se encuentran tienen dificultades para trasladarse.

De esta manera se pretende generar nuevas audiencias para los Museos y acercar el arte a los diferentes públicos.

Otros objetivos son difundir el patrimonio artístico nacional a través del Remolque Museo móvil, donde tendrá exposiciones y actividades artísticas de manera lúdica, llegar a públicos que por su lejanía o situación no tiene fácil acceso a los museos, o por falta de conocimiento de estos mismos, o con cierta renuencia a visitarlos, mostrar estéticamente al público, a través de nuevas metodologías de acercamiento al arte del pasado y presente y ofrecer los museos como espacios de formación, divulgación y deleite, orientado a público diverso, de una manera comprensible lúdica y artística para el disfrute.

Este proyecto pertenece al Instituto Cultural de Aguascalientes y es parte de la Dirección de Museos y Galerías siendo ejecutado por personal de ICA DIDÁCTICA y Servicios Educativos de Museos y Galerías (SEMUGA). Esperamos que a través de la aceptación de realizar la actividad en su institución, los participantes conozcan los espacios museísticos de nuestro estado así como su acervo y temática para posteriormente sean visitados por ellos.

La visita del “Remolque Museo Móvil” tiene una duración de dos horas (por grupo) las cuales consisten en: explicación de las obras, ubicación de los museos, dinámicas y actividades finalizando con un taller de artes plásticas.

Los encargados en impartir la actividad son los docentes: Marcela Rocha Velasco, Imelda Martínez García, y Héctor Hugo Ramírez Medrano, Coordinados por Luis Gerardo Uribarrien Sánchez.

{ttweet}

  • Román Revueltas Retes será el solista de un exquisito programa musical

osa17nov16

Aguascalientes, Ags, 17 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al VI Concierto de la cuarta temporada que bajo la dirección de Lanfranco Marcelletti y como solista Román Revueltas Retes al  violín y que tendrá lugar este viernes 18 a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes.

Dentro del programa destacan Tierra de Temporal de José Pablo Moncayo; el Concierto no. 4, K.218, en re mayor de W. A. Mozart; Cabalgata nocturna y amanecer, op. 56 de Jean Sibelius y Mazeppa (Poema sinfónico no. 6) de Franz Liszt

Lanfranco Marcelletti es considerado uno de los más dinámicos y versátiles músicos brasileños que cuenta con una sólida formación adquirida en el Conservatorio Pernambucano (Recife, Brasil), en la Yale University en donde estudió con el maestro Eleazar de Carvalho; en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena, en la que estudió piano y composición y en la Musik Akademie de Zurich, en donde estudió Piano. Destacan los cursos tomados con los maestros Kurt Masur, Sir Colin Davis, Julius Rudel y Znedek Macal.

En 1988 obtuvo el Primer Lugar en Piano del concurso “Jóvenes Solistas de Roma” y diez años después, en 1998, el Primer Lugar en el “II Concurso para Jóvenes Directores” convocado por la Orquesta Sinfónica de Chile. Además, ha obtenido reconocimientos tan importantes como el de “Director Revelación del Año” otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (1996); el premio “Eleazar de Carvalho” (1997) y el “Dean’s Prize” (1996), otorgado por Yale University.

Lanfranco Marcelletti Jr. ha dirigido orquestas sinfónicas en Argentina, Bélgica, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Polonia y Rusia como director invitado, ha trabajado en Brasil con la Orquesta Sinfónica Brasileira, la orquesta del Estado de São Paulo y la Orquesta del Teatro Nacional de Brasilia; en Italia con la Orquesta del Teatro Comunal de Bologna; en Londres con la Haydn Chamber Orchestra; en Chile con la Orquesta Nacional y en España con la Orquesta de Galicia con la que en 2006, creó el espectáculo infantil www.mozart.deus, que se estrenó en Valladolid.

Continúa colaborando como Director Musical de la Cayuga Chamber Orchestra, en Ithaca, NY y como Coordinador Musical del proyecto socio-musical Orquestra Criança Cidadã de Recife, en Brasil. Durante los veranos, continuará participando como director asistente en la prestigiosa Accademia Rossiniana en el Rossini Opera Festival y como principal director del Festival Musica&Musica en Mercatello sul Metauro, ambos en Italia.

Desde enero de 2012 Lanfranco Marcelletti fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con quien se ha comprometido entregando en cada actuación toda la pasión por la música y el profesionalismo que le caracteriza.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio